Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,09 KB

Lenguaje de programación

Un lenguaje de programación" es un lenguaje diseñado para describir el conjunto de acciones consecutivas (en forma lógica) que un equipo debe ejecutar. Por lo tanto, un lenguaje de programación es un modo práctico para que los seres humanos puedan dar instrucciones a un equipo.
Por otro lado, el término "lenguaje natural" define un medio de comunicación compartido por un grupo de personas (por ejemplo: inglés o francés).
Los lenguajes que los equipos usan para comunicarse entre ellos no tienen nada que ver con los lenguajes de programación; se los conoce como

protocolos de comunicación <http://es.kioskea.net/contents/internet/protocol.php3>. Se trata de dos conceptos totalmente diferentes. Un lenguaje... Continuar leyendo "Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm" »

Formato WORD Decreto 255/1997, de 11 de Noviembre estatutos sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 38,09 KB

A cuál de los sigs actos adms no le es exigible motivación:


Todos q se refieran a la ejecuc de un acto admo


A los efectos de Ley 2/2004…es falso q se entenderá por:


Gestor del fichero o tratamiento…

A los solos efectos de entender cumplida la obligac notific dentro del plazo máx de durac de los procedim admvos será suf…

Texto íntegro de resoluc, así como intento de notificac..


A quién corresponde la designac de Jefes de Unidad de Atención Primaria:


A la Direc Gen de Osak a prop de Gerent Comarca Sanit de Atenc Prim y oído Consej de Direc sin perjuicio de…

A quién corresponde nombrar y separar a Director Gen y, a p de este, a Directores de Div de organizac central del Ente Al Consej de Admón.

Al frente de cada org de serv sanit del

... Continuar leyendo "Formato WORD Decreto 255/1997, de 11 de Noviembre estatutos sociales" »

Contrato de Arrendamiento de Vivienda: Causas de Suspensión, Resolución y Extinción Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Contrato de Arrendamiento de Vivienda: Aspectos Clave

El contrato de arrendamiento de vivienda, regulado principalmente por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), puede verse afectado por diversas circunstancias que modifican su duración o sus efectos. A continuación, se detallan los supuestos de suspensión, resolución y extinción, así como las implicaciones de las situaciones familiares y el fallecimiento del arrendatario.

Suspensión del Contrato de Arrendamiento

La suspensión del contrato de arrendamiento implica la paralización de sus efectos hasta la terminación de la causa que la motiva. Esta situación solo puede ser instada por el arrendatario cuando la ejecución de obras de conservación o las acordadas por autoridad competente... Continuar leyendo "Contrato de Arrendamiento de Vivienda: Causas de Suspensión, Resolución y Extinción Legal" »

Cheque Bancario: Requisitos, Tipos y Funcionamiento Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Introducción al Cheque Bancario

El cheque es un documento por medio del cual el librador ordena al librado que pague al tomador la cantidad de dinero que figura en el documento.

Requisitos de Validez del Cheque

La regulación del cheque y los requisitos que debe cumplir para que tenga validez son los siguientes:

  • La denominación de 'cheque' estará inserta en el texto, expresada en el idioma empleado para su redacción.
  • Mandato puro y simple de pago.
  • La cantidad que debe pagar el librado estará expresada en moneda nacional o moneda extranjera admitida a cotización oficial.
  • Nombre del librado que efectuará el pago, que necesariamente tiene que ser un banco o una entidad de crédito que tenga fondos a disposición del librador.
  • Lugar de pago: el
... Continuar leyendo "Cheque Bancario: Requisitos, Tipos y Funcionamiento Esencial" »

Organización y Financiación de las Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Organización de las Comunidades Autónomas

La Asamblea Legislativa o Parlamento

Es un órgano constituido por una sola cámara, a diferencia de las Cortes Generales, que son bicamerales.

Las asambleas legislativas también se pueden denominar: Asamblea, Cortes, Corts, Junta General, Parlament, Parlamento.

Funciones:

  • Aprobar los presupuestos autonómicos.
  • Ejercer el poder legislativo.
  • Elegir al presidente de la comunidad, de entre sus miembros.
  • Controlar la acción del Consejo de Gobierno mediante interpelaciones y preguntas o a través de la cuestión de confianza y la moción de censura.
  • Interponer recursos de inconstitucionalidad contra leyes estatales.
  • Designar a los senadores autonómicos.
  • Elegir al Defensor del Pueblo de la comunidad.

El Consejo

... Continuar leyendo "Organización y Financiación de las Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios en España" »

Claves del Procedimiento Administrativo: Principios Rectores y Actos de Instrucción (Ley 39/2015)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Fases y Principios del Procedimiento Administrativo Común

El procedimiento administrativo se rige por una serie de fases y principios fundamentales que garantizan su correcto desarrollo y la protección de los derechos de los interesados. A continuación, se detallan los principios esenciales que lo sustentan, conforme a la Ley 39/2015.

1. Principio de Impulso (Artículo 71, Ley 39/2015)

Obligación impuesta a la Administración para que esta lleve a cabo todos los trámites necesarios para resolver el procedimiento, siempre por riguroso orden cronológico.

2. Principio de Celeridad (Artículo 72, Ley 39/2015)

La Administración establecerá en un solo acto todos los trámites que deban realizarse y que no sean de naturaleza sucesiva.

  1. De acuerdo
... Continuar leyendo "Claves del Procedimiento Administrativo: Principios Rectores y Actos de Instrucción (Ley 39/2015)" »

Carta de Porte y Contrato de Mudanza: Obligaciones y Responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

Carta de Porte

Es el documento en el que se hacen constar todas o una parte de la realización del transporte contratado. Cuando el transporte comprenda el transporte de varios envíos, se podrá exigir la emisión de una carta de porte para cada envío. Cuando el envío se distribuya en varios vehículos, el porteador o el cargador podrán exigir una carta por cada vehículo. Lo dispuesto en el último párrafo se dicta en el Art. 10.4 de la Ley 15/2009, de 11 de Noviembre, del contrato de transporte terrestre de mercancías. No es un documento obligatorio, la ausencia o irregularidad de la carta de porte no producirá la inexistencia o que éste sea nulo.

Contenido

  • Lugar y fecha de emisión
  • Nombre y dirección del cargador, y en su caso, el expedidor
  • Del
... Continuar leyendo "Carta de Porte y Contrato de Mudanza: Obligaciones y Responsabilidades" »

Normativa y Contratos en el Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,42 KB

-> La ley es aquella norma jurídica escrita que emana de los órganos del estado. La CE1978 es la norma suprema, no puede ser contrarias a la CE.

Ley orgánica y ley ordinaria

- Ley orgánica: leyes específicas y concretas, su aprobación, modificación y derogación deben hacerse por mayoría absoluta en el congreso de los diputados

- Ley ordinaria: podrán ser aprobadas tanto por el parlamento de estado como el autonómico. La materia turística es competencia de las CCAA.

Decreto ley, decreto legislativo y reglamento

- Decreto ley: norma con fuerza y rango de ley, aprobada por el gobierno en caso extraordinario que no necesita la aprobación, se usa para casos urgentes y de extrema necesidad.

- Decreto legislativo: norma con fuerza aprobada... Continuar leyendo "Normativa y Contratos en el Derecho" »

Clases y Características de los Actos Administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Clases de actos administrativos

Expresos y Presuntos: La mayoría de actos que dicta la administración pública son expresos. Por ejemplo, la resolución de una beca. Los actos presuntos son la consecuencia de que algo no sucedió. Por ejemplo, el silencio administrativo (no respuesta de la administración favorable al afectado).

Definitivos y de trámite: Los actos definitivos resuelven la cuestión de la que se trata, como la resolución final de una beca. Los actos de trámite son aquellos que se dictan entre el principio y el final del acto, como pasos intermedios.

Que ponen fin o no a la vía administrativa: Los actos que no ponen fin a la vía administrativa son aquellos que se pueden recurrir dentro de la propia administración, ante un... Continuar leyendo "Clases y Características de los Actos Administrativos" »

El Error de Tipo en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

ERROR DE TIPO

1) El error de tipo es evitable o vencible: cuando el sujeto, obrando con el debido cuidado hubiese podido salir del error y conocer los hechos del tipo objetivo. Ejemplo: Falta de diligencia, conductor hablando por Whatsapp.

2) El error de tipo es inevitable o invencible: cuando el sujeto, aún empleando la debida diligencia, no habría podido salir del error en que se encontraba.

Si además es invencible o inevitable, también se excluye la culpa, porque el sujeto no estaba en el caso concreto en condiciones de salir del error en que se encontraba.

El error de tipo evitable, si bien excluye el dolo, deja subsistente la culpa en el actuar del sujeto, o sea su actuación es culposa, negligente. Art. 10 n°13. En aquellos casos en... Continuar leyendo "El Error de Tipo en Derecho Penal" »