Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización y Financiación de las Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Organización de las Comunidades Autónomas

La Asamblea Legislativa o Parlamento

Es un órgano constituido por una sola cámara, a diferencia de las Cortes Generales, que son bicamerales.

Las asambleas legislativas también se pueden denominar: Asamblea, Cortes, Corts, Junta General, Parlament, Parlamento.

Funciones:

  • Aprobar los presupuestos autonómicos.
  • Ejercer el poder legislativo.
  • Elegir al presidente de la comunidad, de entre sus miembros.
  • Controlar la acción del Consejo de Gobierno mediante interpelaciones y preguntas o a través de la cuestión de confianza y la moción de censura.
  • Interponer recursos de inconstitucionalidad contra leyes estatales.
  • Designar a los senadores autonómicos.
  • Elegir al Defensor del Pueblo de la comunidad.

El Consejo

... Continuar leyendo "Organización y Financiación de las Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios en España" »

Carta de Porte y Contrato de Mudanza: Obligaciones y Responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

Carta de Porte

Es el documento en el que se hacen constar todas o una parte de la realización del transporte contratado. Cuando el transporte comprenda el transporte de varios envíos, se podrá exigir la emisión de una carta de porte para cada envío. Cuando el envío se distribuya en varios vehículos, el porteador o el cargador podrán exigir una carta por cada vehículo. Lo dispuesto en el último párrafo se dicta en el Art. 10.4 de la Ley 15/2009, de 11 de Noviembre, del contrato de transporte terrestre de mercancías. No es un documento obligatorio, la ausencia o irregularidad de la carta de porte no producirá la inexistencia o que éste sea nulo.

Contenido

  • Lugar y fecha de emisión
  • Nombre y dirección del cargador, y en su caso, el expedidor
  • Del
... Continuar leyendo "Carta de Porte y Contrato de Mudanza: Obligaciones y Responsabilidades" »

Normativa y Contratos en el Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,42 KB

-> La ley es aquella norma jurídica escrita que emana de los órganos del estado. La CE1978 es la norma suprema, no puede ser contrarias a la CE.

Ley orgánica y ley ordinaria

- Ley orgánica: leyes específicas y concretas, su aprobación, modificación y derogación deben hacerse por mayoría absoluta en el congreso de los diputados

- Ley ordinaria: podrán ser aprobadas tanto por el parlamento de estado como el autonómico. La materia turística es competencia de las CCAA.

Decreto ley, decreto legislativo y reglamento

- Decreto ley: norma con fuerza y rango de ley, aprobada por el gobierno en caso extraordinario que no necesita la aprobación, se usa para casos urgentes y de extrema necesidad.

- Decreto legislativo: norma con fuerza aprobada... Continuar leyendo "Normativa y Contratos en el Derecho" »

Clases y Características de los Actos Administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Clases de actos administrativos

Expresos y Presuntos: La mayoría de actos que dicta la administración pública son expresos. Por ejemplo, la resolución de una beca. Los actos presuntos son la consecuencia de que algo no sucedió. Por ejemplo, el silencio administrativo (no respuesta de la administración favorable al afectado).

Definitivos y de trámite: Los actos definitivos resuelven la cuestión de la que se trata, como la resolución final de una beca. Los actos de trámite son aquellos que se dictan entre el principio y el final del acto, como pasos intermedios.

Que ponen fin o no a la vía administrativa: Los actos que no ponen fin a la vía administrativa son aquellos que se pueden recurrir dentro de la propia administración, ante un... Continuar leyendo "Clases y Características de los Actos Administrativos" »

El Error de Tipo en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

ERROR DE TIPO

1) El error de tipo es evitable o vencible: cuando el sujeto, obrando con el debido cuidado hubiese podido salir del error y conocer los hechos del tipo objetivo. Ejemplo: Falta de diligencia, conductor hablando por Whatsapp.

2) El error de tipo es inevitable o invencible: cuando el sujeto, aún empleando la debida diligencia, no habría podido salir del error en que se encontraba.

Si además es invencible o inevitable, también se excluye la culpa, porque el sujeto no estaba en el caso concreto en condiciones de salir del error en que se encontraba.

El error de tipo evitable, si bien excluye el dolo, deja subsistente la culpa en el actuar del sujeto, o sea su actuación es culposa, negligente. Art. 10 n°13. En aquellos casos en... Continuar leyendo "El Error de Tipo en Derecho Penal" »

Modelo de Contrato de Fianza Solidaria: Estructura y Cláusulas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Modelo de Contrato de Fianza

En la población de .................... a ....... de ......................... de ...................

REUNIDOS

De una parte, Don ......................................................., mayor de edad, casado, en régimen económico de ......................, de profesión ......................., vecino de la ciudad ..........................................., con domicilio en la calle ............................................... y con D.N.I. n.º ........................, en adelante el acreedor.

De otra parte, Don ..........................................................., mayor de edad, casado en régimen económico de .................................., de profesión ......................., vecino de la ciudad... Continuar leyendo "Modelo de Contrato de Fianza Solidaria: Estructura y Cláusulas Esenciales" »

Delitos Culposos: Responsabilidad Penal por Conducta Negligente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,09 KB

DELITOS CULPOSOS

La regla general es que la responsabilidad penal sólo surge cuando el sujeto ha obrado con dolo. Excepcionalmente, sin embargo, es posible que el castigo penal surja si el sujeto ha obrado con culpa.

Por regla general, la ejecución de una conducta culposa no genera responsabilidad penal para el sujeto, lo dice expresamente el Art 10 nº13

Esta impunidad de los cuasidelitos se ve reforzada en los Art 4 y 493

CULPA: “La infracción del deber objetivo de cuidado al actuar”

Art. 10. Están exentos de responsabilidad criminal: 13. El que cometiere un cuasidelito, salvo en los casos expresamente penados por la ley.

Art. 4. La división de los delitos es aplicable a los cuasidelitos que se califican y penan en los casos especiales... Continuar leyendo "Delitos Culposos: Responsabilidad Penal por Conducta Negligente" »

Conceptos Clave del Derecho Civil: Representación, Incapacitación y Analogía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Representación en el Derecho Civil

La representación es un fenómeno jurídico en el que una persona gestiona asuntos ajenos, actuando en nombre propio o en el del representado, pero siempre en interés de este. Está autorizado para ello por el interesado o, en su caso, por la ley, de forma que los efectos jurídicos de dicha actuación se producen, directa o indirectamente, en la esfera jurídica del representado.

Tipos de Representación

  • Representación Legal: Tiene su origen en la ley.
  • Representación Voluntaria: Tiene su origen en un acto de voluntad del representado.

La Representación Legal

Es aquella representación conferida por la ley a ciertas personas que, por virtud de un cargo u oficio, o de una posición familiar, obran a nombre... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Civil: Representación, Incapacitación y Analogía" »

Acto y Procedimiento Administrativo: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Acto Administrativo: Definición y Características

El acto administrativo es la disposición de un órgano de una administración mediante la cual expresa su voluntad, cumpliendo la normativa vigente, que es el derecho administrativo.

Derecho Administrativo: Es la rama del derecho que regula las actuaciones de las administraciones públicas.

Órganos de la Administración Pública:

  • Quien tiene la potestad de realizar un acto administrativo es la administración pública.
  • Están sujetos a la normativa del derecho administrativo.
  • No deben contravenir la Constitución Española ni el resto de leyes.
  • Si no estás de acuerdo, puedes interponer un recurso administrativo o judicial.
  • Deben notificar sus actos a los interesados o publicarlos en el diario
... Continuar leyendo "Acto y Procedimiento Administrativo: Conceptos Clave y Tipos" »

Retención de Bienes Determinados: Análisis Legal y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

ART. 295: Retención de Bienes Determinados

Se trata de una especie de incautación de bienes muebles determinados, buscando su enajenación. Implica un apoderamiento material o jurídico de bienes en manos del demandante, del propio demandado o incluso de un tercero. Esta medida tiene un requisito específico que se suma a los demás: que el solicitante acredite que las facultades patrimoniales del demandado no ofrecen suficiente garantía para asegurar el resultado de la acción, o que exista un motivo razonable para creer que procurará ocultar sus bienes.

Puede ser precautoria propiamente tal o en carácter prejudicial. Para la concesión de esta precautoria, se suele distinguir entre:

  • Si el bien o los bienes sobre los cuales van a recaer
... Continuar leyendo "Retención de Bienes Determinados: Análisis Legal y Requisitos" »