Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Empúries: Història de les Excavaciones i el seu Llegat Arqueològic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Empúries: De l'Oblit a les Primeres Excavaciones

Tot i que l'existència d'Empúries es coneixia des de l'antiguitat per mitjà de textos d'autors clàssics com Estrabó o Tit Livi, que esmenten la ciutat en les seves obres, el cert és que la seva ubicació correcta es va oblidar durant molts anys. Amb el pas del temps, la sorra de les dunes va anar tapant qualsevol prova física de l'antiga Empúries.

No va ser fins al segle XVI quan uns monjos van aixecar sobre la Neàpolis grega un monestir i una església que ara són la seu del Museu Arqueològic de Catalunya a Empúries. Durant les obres, sembla que van trobar força objectes i peces antigues que es van vendre a institucions, museus o col·leccionistes particulars. Va ser inevitable que... Continuar leyendo "Empúries: Història de les Excavaciones i el seu Llegat Arqueològic" »

Avocación y Encomienda: Mecanismos Clave en la Gestión Administrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Avocación y Encomienda: Mecanismos de Gestión en la Administración Pública

1. La Avocación

La avocación es una técnica administrativa con efectos inversos a la delegación, y solo se admite en el seno de una relación de jerarquía. Supone la resolución por la que un órgano superior puede recabar para sí la decisión sobre un asunto que le está atribuido a un órgano jerárquicamente dependiente de aquel.

Es imperativo poner la avocación en conocimiento del superior jerárquico del órgano avocante y notificar esta decisión a los interesados con anterioridad a la resolución del procedimiento. La decisión de avocar debe ser motivada y no es recurrible, aunque puede impugnarse en el recurso que, en su día, pueda presentarse contra... Continuar leyendo "Avocación y Encomienda: Mecanismos Clave en la Gestión Administrativa" »

Economía de Opción y Ordenamiento Jurídico Mercantil: Implicaciones Tributarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Economía de Opción y Ordenamiento Jurídico Mercantil

El **ordenamiento jurídico mercantil** permite comprar un coche o hacer un renting. La tributación de estas opciones influye en mis comportamientos, pero el ordenamiento da dos posibilidades totalmente válidas.

La **economía de opción** está en la propia normativa tributaria. Por ejemplo, si tengo un bar puedo optar por determinar mi rendimiento de actividad económica en estimación directa, o acogerme a un sistema de módulos (estimación objetiva), según la facturación de la empresa. La estimación objetiva implica que, independientemente de lo que venda, se tributa lo mismo en un año, en función de las unidades de módulo que el Impuesto sobre la Renta aplica.

La **economía... Continuar leyendo "Economía de Opción y Ordenamiento Jurídico Mercantil: Implicaciones Tributarias" »

Conceptos Jurídicos y Administrativos: Ley, Decreto, Reglamento, Sentencia y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Conceptos Fundamentales del Ámbito Jurídico y Administrativo

  • Ley: Disposición legal aprobada por el Parlamento.
  • Real Decreto: Completa una ley o un decreto ley, aprobado por el Consejo de Ministros.
  • Decreto Ley: Disposición de urgencia, aprobada por el Gobierno, pero debe ser ratificada por el Parlamento en un plazo de 30 días.
  • Reglamento: Colección de reglas o preceptos para la ejecución de una ley.
  • Sentencia: Resolución de un tribunal de justicia que condena o absuelve.
  • Recurso: Escrito contra una sentencia o resolución, expresando disconformidad con estas.
  • Contrato: Documento en el que se establecen acuerdos entre partes, cuyo cumplimiento es obligatorio.
  • Declaración Jurada: Manifestación, bajo juramento, de un hecho a petición de una
... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos y Administrativos: Ley, Decreto, Reglamento, Sentencia y Más" »

Cláusulas Críticas y Riesgos en Contratos de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Cláusulas Importantes/Conflictivas en Contratos de Construcción

a) Orden de Prelación de Documentos Contractuales

- **Existencia de orden de preferencia:** Considera las notas a la oferta después de las bases administrativas. - **Inclusión de notas a la oferta, serie de consultas y respuestas:** Posibilidad de la Constructora de participar en la redacción del contrato.

a.1) Riesgos

- No está establecido el orden de preferencia en caso de contradicciones entre documentos contractuales. - Exclusión de notas o alcances a la oferta presentados por el proponente.

b) Permisos de Construcción

- Los permisos serán pagados por el mandante. - Constructora tramitará permisos promisorios. - Se incorpora en el programa la obra de tramitaciones.

b.1)

... Continuar leyendo "Cláusulas Críticas y Riesgos en Contratos de Construcción" »

Organización del Poder Público y sus Atribuciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Órgano Ejecutivo

Sus funciones incluyen: Designar y destituir gobernadores de provincia, vigilar la recaudación y administración de rentas nacionales, dirigir las relaciones exteriores, promulgar, sancionar y velar por el cumplimiento de las leyes.

Consejo de Gabinete

Sus funciones son: Actuar como cuerpo consultivo, acordar nombramientos de magistrados de la Corte Suprema, Procurador General y Procurador de la Administración, y dictar su reglamento de régimen interno.

Órgano Legislativo

Asamblea Nacional

Funciones Legislativas: Aprobar o desaprobar tratados y convenios, reformar códigos nacionales, establecer y reformar la división política.

Funciones Administrativas: Nombrar comisiones permanentes, conceder licencia al Presidente, nombrar

... Continuar leyendo "Organización del Poder Público y sus Atribuciones" »

Habeas Corpus, Defensor del Pueblo y Garantías Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Habeas Corpus: Un Mecanismo Esencial para la Libertad

Concepto y Fundamento

El Habeas Corpus es un procedimiento especial que busca dar respuesta y establecer un mecanismo de protección. Se solicita el restablecimiento de los derechos fundamentales y la libertad de una persona. Constituye una garantía de derechos fundamentales, desarrollada en el artículo 53.2 de la Constitución.

Tiene sus orígenes en el derecho anglosajón, con numerosos antecedentes en la época medieval española (por ejemplo, la Justicia de Aragón). Las restricciones legítimas a la libertad incluyen la detención preventiva y la prisión provisional. Es un procedimiento rápido, sencillo y de amplio ámbito de aplicación.

Objeto del Procedimiento

El objeto principal... Continuar leyendo "Habeas Corpus, Defensor del Pueblo y Garantías Constitucionales" »

Conceptos Fundamentales de Organización Política: Estado, Democracia y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conceptos Clave de la Organización Política

1. Estado

El Estado es la forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio. Google lo considera como el conjunto de instituciones que establecen y controlan las normas que regulan la vida de una sociedad (administración pública, tribunales, policía y Fuerzas Armadas, principalmente). Este concepto se encuentra en la obra de Platón, y fue Maquiavelo en *El Príncipe* quien introdujo formalmente esta palabra. No se debe confundir con Nación (es posible una nación sin Estado o varias naciones unidas en un Estado).

2. Estado de Derecho

Es una forma de organización política basada en los principios del imperio de la ley (la ley... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Organización Política: Estado, Democracia y Bienestar" »

Derecho de Propiedad: Legado, Usufructo, Prenda e Hipoteca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Caso Número 23

Cuestiones sobre Legado y Usufructo

  1. Se trata de un **legado per vindicationem**.
  2. (Rellenar con la información correspondiente al caso)
  3. El usufructuario está alquilando el piso a cambio de una remuneración.
  4. Cuestiones sobre la finca y la propiedad

    1. La compra de una finca limítrofe no supone una modificación sustancial de la finca original. Por lo tanto, como usufructuaria, puede comprarla.
    2. Solo está traspasando la mitad de la propiedad, la correspondiente a la nueva finca que ha comprado, ya que es la única de la que es **propietaria**. De la otra parte es solo **usufructuaria** y no puede ceder los derechos de propiedad. Habría que analizar si el comprador actuó con **buena fe** o no. En caso de buena fe, el comprador adquiere
... Continuar leyendo "Derecho de Propiedad: Legado, Usufructo, Prenda e Hipoteca" »

Evolución del Derecho Internacional: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Evolución del Derecho Internacional

El Derecho Internacional es el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones de los estados, y otros sujetos de derecho internacional, representados por su servicio diplomático. Está integrado por acuerdos entre estados, intercambio de notas diplomáticas, enmiendas, anexos y protocolos de tratados.

Antigüedad

En la antigüedad no existía un derecho internacional propiamente dicho, ya que no existía una comunidad internacional. La mayor parte de los tratados consistían en acuerdos sobre fronteras, el establecimiento de estados vasallos, tratados de paz. Se establece una noción de arbitraje, asilo, misiones diplomáticas, la extradición y la protección a extranjeros. La mayoría de estos

... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Internacional: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XXI" »