Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes del Derecho y Derecho de la Unión Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

1.- Las fuentes del derecho.

Las fuentes del derecho. Las fuentes del derecho nos permiten conocer dónde han surgido, quién las ha creado, cómo se manifiestan en el exterior y cuál es la norma a aplicar en caso de que existan normas de distinto origen. En cuanto a quién tiene poder para crear las normas, hay que diferenciar entre los poderes públicos que intervienen tanto en la creación como en su aplicación (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). Las fuentes del ordenamiento jurídico son:

  • Ley: es una norma escrita que emana de los órganos que tienen la capacidad de legislar. No son obligatorias hasta que se publiquen en el BOE.
  • Costumbre: es una práctica habitual, reiterada y duradera que solo se rige en defecto de una ley y no está
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho y Derecho de la Unión Europea" »

Disolución Matrimonial, Concepto de Estado y Realidad Panameña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Disolución del Matrimonio en Panamá y sus Efectos

Conforme al artículo 2017 del Código de la Familia de Panamá, el vínculo matrimonial puede extinguirse por las siguientes causas:

  • Fallecimiento de uno de los cónyuges.
  • Divorcio.
  • Declaración de nulidad del matrimonio.

Consecuencias del Divorcio

El divorcio puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional y psicológico de los integrantes de la familia. Para salvaguardar los intereses familiares, especialmente los de los menores, el Estado interviene estableciendo regulaciones sobre la patria potestad y la guarda y crianza de los hijos e hijas.

Patria Potestad

Regulada en el artículo 319 del Código de la Familia, la patria potestad comprende el conjunto de derechos y obligaciones... Continuar leyendo "Disolución Matrimonial, Concepto de Estado y Realidad Panameña" »

L'Estat Social: Definició, Característiques i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

L'Estat Social

1. Definició

  • Gènesi: El 1929, Heller, un pensador socialista alemany, va parlar de l'"Estat Social" per defensar una intervenció estatal que donés contingut econòmic i social a l'Estat liberal del dret.
  • Segle XIX: Diversos pensadors com Lassalle i Blanc ja havien defensat la necessitat que l'Estat fos un instrument de transformacions socials.
  • Base: L'Estat ha d'assumir la seva responsabilitat sobre el benestar dels ciutadans, intervenint en l'economia de mercat per corregir disfuncions.
  • Antecedents històrics: Gran Bretanya i els EUA en el període d'entreguerres.
  • Difusió mundial del model: Després de la Segona Guerra Mundial.
  • Implantació als diferents països: No homogènia. Ara bé, aquest Estat Social presenta uns perfils
... Continuar leyendo "L'Estat Social: Definició, Característiques i Evolució" »

Responsabilidad Limitada en el Derecho Marítimo Español: Análisis del Convenio de Londres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Limitación de Responsabilidad en el Sistema Español

El sistema español establece la limitación de responsabilidad mediante el Sistema uniforme del Convenio de Londres 76/96.

Particularidades para Buques de Menos de 300 GT

España establece un límite de 1.000.000 DEG para muerte o lesiones y 500.000 DEG para daños materiales.

El armador puede perder el derecho de limitación cuando el daño sea por causa imputable a él.

Limitación en el Derecho Uniforme/Sistema Internacional

Regulado por el Convenio de Limitación de Responsabilidades de Derecho Marítimo de Londres (V1976/V1996). Se aplicará cuando un estado parte reclame el derecho a limitar ante otro estado parte o se proceda al embargo del buque deudor por un estado parte. España se... Continuar leyendo "Responsabilidad Limitada en el Derecho Marítimo Español: Análisis del Convenio de Londres" »

El proceso judicial y sus sistemas: inquisitivo y dispositivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 888 bytes

¿Qué es el proceso?

El proceso es un medio pacífico de debate, mediante el cual los antagonistas dialogan entre sí, para lograr la resolución por una autoridad de los conflictos intersubjetivos de intereses que mantienen y cuya razón de ser se halla en la necesidad de erradicar la fuerza ilegítima en una determinada sociedad. Los elementos del proceso aparecen nítidamente definidos:

Método o medio

En dicho método existen dos partes antagónicas, con pretensiones contrarias dialogan o discuten de manera racional y en la forma prevista por la ley o por los propios litigantes, en caso de un juicio arbitral, en el cual fijan sus propias reglas de combate jurídico.

Finalidad del proceso

Mediante la erradicación de la fuerza por parte de los... Continuar leyendo "El proceso judicial y sus sistemas: inquisitivo y dispositivo" »

Clasificación y Naturaleza del Matrimonio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Clasificación de las formas del matrimonio

EN FORMA CIVIL:

  • En forma general u ordinaria: Es el matrimonio que regula el Cc.
  • En forma extraordinaria o especial: se quiebran las reglas generales sobre forma de contracción civil.

EN FORMA NO CIVIL:

  • Matrimonio contraído por españoles en el extranjero.
  • Matrimonio contraído por extranjeros en Esp.
  • Matrimonio contraído en forma religiosa legalmente prevista por el Cc.

Naturaleza jurídica del matrimonio. Como negocio jurídico

El negocio jurídico = aquella declaración de voluntad que tiende a producir efectos jurídicos, y que son tutelados por el OJ. Se puede distinguir entre NJ patrimoniales y familiares. Los NJ familiares presentan anomalías respecto de la categoría NJ patrimonial. En el campo... Continuar leyendo "Clasificación y Naturaleza del Matrimonio" »

Actos Administrativos: Definición y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

Actos Administrativos

Son declaraciones unilaterales emanadas de una Administración Pública y sometidos al Derecho Administrativo.

Características de los Actos Administrativos:

  1. Unilateralidad: Son declaraciones unilaterales realizadas por la Administración, ya sean de voluntad (resolución), conocimiento (certificado), juicio (informe) o deseo (propuesta).
  2. Sujeción al Derecho Administrativo: Están sujetos al Derecho Administrativo.
  3. Emisión de potestad administrativa: Son dictados en virtud de una potestad distinta de la reglamentaria, no tienen carácter normativo sino de aplicación de la normativa.
  4. Competencia: Son dictados por el órgano competente ajustándose al procedimiento legalmente establecido.
  5. Legalidad: No pueden ir contra lo dispuesto
... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Definición y Características" »

Derechos Reales vs. Personales: Bienes, Cualidades y Persona Jurídica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Derechos Reales y Personales: Una Comparativa

Los derechos reales pueden definirse como la relación jurídica entre una persona y una cosa, mientras que en los derechos personales o de crédito se establecen relaciones donde el respectivo titular puede exigir de alguien la prestación debida. El acreedor es quien goza de exigir este cumplimiento, mientras que el deudor es quien está constreñido a efectuar dicha prestación. En los derechos reales, la prerrogativa recae directamente sobre la cosa misma, mientras que en los personales se ejerce sobre otra persona a fin de obtener el goce de la cosa.

Bienes Muebles e Inmuebles

De todas las clasificaciones de las cosas, esta división es la más importante, pues se ha dado desde la época romana... Continuar leyendo "Derechos Reales vs. Personales: Bienes, Cualidades y Persona Jurídica" »

Democracia: Historia, Elementos, Tipos y Desafíos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Democracia: Origen, Elementos, Tipos y Desafíos

La democracia consiste en la forma de gobierno que sitúa el origen y la legitimidad de todo poder en el pueblo, en la denominada soberanía nacional. La democracia es la primera y única forma política que no solo permite, sino que tiene como fundamento, la igualdad, la libertad y el derecho de los individuos. Como régimen, la democracia moderna surge de las revoluciones liberales y se afianza con la condición del hombre moderno; partícipe de la razón y sujeto de derechos (autónomo). Estos regímenes encuentran su expresión y condición en la formación de un estado de derecho, es decir, en la elaboración de un marco de normas mínimas intocable por cualquier poder, y es lo que llamamos... Continuar leyendo "Democracia: Historia, Elementos, Tipos y Desafíos Actuales" »

Evolució de la Democràcia i l'Estat de Dret

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,41 KB

Evolució de la democràcia vinculada a la unitat política en què es realitza

L'evolució del que en cada moment es constitueix en unitat política condiciona la forma com es defineix i es porta a la pràctica la democràcia.

1. La ciutat estat (polis): la democràcia neix en les ciutats-estats gregues, que són territorialment reduïdes, poc extenses pel que fa a població i culturalment bastant homogènies. És la democràcia clàssica, un model de democràcia directa. Inspirant-se en una nova tradició de pensament (republicana) reapareixerà amb substancials diferències en algunes ciutats estat del renaixement italià com Venècia i Verona.

2. L'estat nació: La forma dels estats nació, amb l'inici de la modernitat, fa impossible l'aplicació... Continuar leyendo "Evolució de la Democràcia i l'Estat de Dret" »