Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho y la Democracia en el Estado Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Democracias Representativas

Las democracias representativas gobiernan y establecen las leyes no por los ciudadanos, sino por unos representantes que estos han escogido. Los procedimientos de participación directa incluyen el referéndum y el jurado popular.

Sufragio Universal

Toda persona adulta tiene el derecho a votar, independientemente de su profesión, sexo o condición social.

Derecho

Derecho objetivo: Conjunto de principios y normas a los que están sometidas las relaciones humanas en sociedad, establece cómo deben ser los contratos de alquiler, etc.

Derecho positivo: Sistema de normas establecido por un estado concreto y vigente en un momento y lugar determinados.

Derecho natural: Conjunto de principios y reglas, universales e inmutables,... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y la Democracia en el Estado Moderno" »

Organitzacions i Institucions Internacionals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,26 KB

Organitzacions Internacionals

Són les que inclouen membres de dos o més països que busquen una cooperació política, econòmica o d'altre tipus. Hi ha dos tipus:

Organitzacions Internacionals Públiques (o intergovernamentals)

En les quals els membres són Estats sobirans. Exemple: l'Organització de les Nacions Unides (ONU), l'objectiu de la qual és vetllar per l'equilibri mundial i solucionar els conflictes polítics, socials i territorials.

Organitzacions Internacionals Privades (o no governamentals, les ONG)

S'enfoquen més cap a qüestions mundials, però en àmbits particulars. Exemples: Creu Roja, Amnistia Internacional, Metges Sense Fronteres, Intermón Oxfam. Són entitats que, en principi, no depenen de cap institució estatal ni... Continuar leyendo "Organitzacions i Institucions Internacionals" »

El Estado de Derecho: Pilar de Paz, Democracia y Derechos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Estado, la Paz, la Democracia y los Derechos Humanos

1. La Legitimidad de la Acción del Estado

En el ejercicio del poder que la ciudadanía o el pueblo le otorga, el Estado de derecho queda legitimado para propiciar la cohesión social que posiblemente consiga si sus instituciones trabajan en la defensa de la paz, los valores democráticos y los derechos humanos.

La legitimidad equivale al procedimiento válido para la producción del derecho; la legitimación es la validez de las leyes promulgadas para conseguir los fines expuestos. Estos derechos y valores son el fundamento de la legitimación del Estado de derecho en el cumplimiento de sus funciones, las cuales pueden resumirse:

  • En lo empírico (en la práctica): actuando todos (ciudadanos,
... Continuar leyendo "El Estado de Derecho: Pilar de Paz, Democracia y Derechos Humanos" »

Conformados a su imagen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

LOS COMITÉS DE DODGE Y ANTONINO

El Consejo Europeo de Fontainebleau en 1984, afrontó la cuestión del relanzamiento europeo y se adoptaron decisiones acerca de la Europa de los Ciudadanos sobre las cuestiones de Justicia e Interior y sobre el establecimiento de un espacio de libertad, seguridad y justicia: pasaporte europeo, y supresión de controles de fronteras. Pero, sobre todo, es muy importante el anuncio de la creación de dos Comités “ad hoc”, integrados por representantes de los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros.

El primero debería preparar y coordinar acciones para reforzar y promover la identidad y la imagen de la Comunidad Europea ante los ciudadanos y el Mundo: “Comité para la Europa de los Ciudadanos

... Continuar leyendo "Conformados a su imagen" »

Estructura y Funcionamiento de la Organización Territorial Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

La Organización Territorial Actual en España

Divisiones Territoriales Fundamentales

La organización político-administrativa actual de España es propia de un Estado descentralizado, que se estructura en diferentes niveles territoriales:

  • Municipios: Son la entidad territorial básica. Su función primordial es prestar servicios directos a los vecinos y gestionar los intereses de la comunidad local.
  • La Provincia: Es una entidad territorial local, tradicionalmente formada por una agrupación de municipios. Sus funciones incluyen fomentar los intereses provinciales, prestar servicios de ámbito supramunicipal, coordinar determinados servicios de los municipios y cooperar con ellos, especialmente con los de menor capacidad económica y de gestión.
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la Organización Territorial Española" »

Constitución Dominicana de 1844: Aspectos Clave y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,26 KB


Contenidode La Constitución del 6 Noviembre de 1844

Las disposiciones más relevantes contenidas en nuestra 1ra. Constitución, son las siguientes:

La nacíón dominicana


· Proclamación de su carácter libre, independiente y soberano

Gobierno

Esencialmente civil, republicano, popular, representativo, electivo y responsable


Territorio de la


República Dominicana


· Lo constituye la parte española de la isla de Santo Domingo y sus islas adyacentes

División política

· En 5 provincias: Compostela de Azua, Santo Domingo, Santa Cruz del Seibó, la Concepción de la Vega y Santiago de los Caballeros.

· Las Provincias se dividen en comunes. La ley determina su número.

Capital y asiento del Gobierno


· La ciudad de Santo Domingo

Nacionalidad


· Se adquiere

... Continuar leyendo "Constitución Dominicana de 1844: Aspectos Clave y Evolución Histórica" »

Derechos y principios fundamentales en el proceso judicial: Tutela efectiva y garantías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,01 KB

Lección 9.1. Las garantías constitucionales del proceso

Garantías constitucionales del proceso: Derechos fundamentales

Artículo 24.1 CE: Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

  • Ámbito:
  • Todos los órdenes jurisdiccionales (civil, penal, contencioso-administrativo y laboral).
  • Todas las personas (españoles y extranjeros; personas físicas y jurídicas; incluso el Estado, los muertos antes de la sucesión, el nasciturus...).
  • Contenido: Varios derechos:
  • A la defensa (a la no producción de indefensión).
  • Tribunal Constitucional (TC): 2 posturas:

    • Distinción entre indefensión meramente jurídico-
... Continuar leyendo "Derechos y principios fundamentales en el proceso judicial: Tutela efectiva y garantías" »

Fuentes del Derecho Eclesiástico Español: Comunes y Peculiares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Fuentes Básicas o Comunes

Se aplican indistintamente a todo fenómeno religioso existente en la sociedad. Sirven de fundamento a la normativa peculiar aplicable.

  • Constitución de 1978. Es el fundamento de todo el ordenamiento jurídico estatal. Sus preceptos cumplen una triple función: son normas integradoras, interpretadoras e inspiradoras del ordenamiento jurídico. En el caso de los derechos fundamentales, las normas constitucionales tienen plena vigencia y resultan directamente aplicables por los jueces y tribunales. Los artículos clave son el 1, 9, 10, 14 y el 16. En ellos se afirman los valores superiores del ordenamiento jurídico, los principios informadores del derecho eclesiástico español y la valoración, tutela e interpretación

... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Eclesiástico Español: Comunes y Peculiares" »

Sucesión en el Derecho Romano: Orígenes, Evolución y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Orígenes de la Sucesión en el Derecho Romano

Los primeros indicios de la sucesión en Roma se encuentran en la necesidad de garantizar la continuidad de la gens originaria. Mediante este mecanismo, el hijo del pater fallecido, o el descendiente consanguíneo más cercano, tomaba su lugar a falta de este.

Primeras Manifestaciones Sucesorias en Roma

La primera manifestación sucesoria en el pueblo de Roma se refleja a través de la sucesión intestada y la manifestación de la voluntad del pater para después de su muerte, expresada mediante las distintas formas testamentarias.

Clases de Sucesión en el Derecho Romano

  • Sucesión intestada
  • Sucesión testamentaria
  • Sucesión según las XII Tablas

Formas de Testar en el Derecho Romano

  • Derecho civil
  • Derecho
... Continuar leyendo "Sucesión en el Derecho Romano: Orígenes, Evolución y Tipos" »

Funcionamiento y Características del Cheque: Emisión, Tipos y Cobro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Cheque

Es un documento mediante el cual el librador (persona que lo expide) ordena al librado (entidad bancaria) que pague al tomador (persona que figura en el cheque) la cantidad de dinero indicada.

Partes Intervinientes en el Cheque

  • Librador: Persona que emite el cheque y ordena al banco su pago.
  • Librado: Banco o entidad financiera que debe pagar el cheque con los fondos del librador.
  • Tomador o tenedor: Persona que recibe el cheque y lo presenta para su cobro.
  • Avalista: Persona que garantiza el pago del cheque si el obligado principal no lo hace.
  • Endosante: Persona que posee el cheque y lo transmite a otro mediante endoso.
  • Endosatario: Persona que recibe el cheque por endoso y puede transmitirlo de la misma forma.

Modalidades de Emisión del Cheque

Existen... Continuar leyendo "Funcionamiento y Características del Cheque: Emisión, Tipos y Cobro" »