Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos epistemológicos del hecho social: concepto, tipos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

El sociólogo Emile Durkheim precisó el concepto de hecho social, definiéndolo como aquellos hechos que consisten en modos de actuar, de sentir y de pensar, que se le imponen al individuo humano en forma coercitiva, siendo exteriores a sí mismo (costumbres o creencias existentes en la sociedad impuestas hacia el hombre).

La exterioridad de lo social: permite diferenciar

Los hechos sociales pueden ser de 3 tipos diferentes:

  • Morfológicos: Dan forma a la sociedad
  • Instituciones: Ya están impuestos en la sociedad.
  • Corrientes de opinión: También puede ser llamado como moda, es algo que no perdura en el tiempo.

Naturaleza obligatoria de lo social: toda acción social es un hecho social, puede influenciar a otro individuo, todo hecho social se puede... Continuar leyendo "Elementos epistemológicos del hecho social: concepto, tipos y características" »

El Espacio Geográfico: Un Producto Social y su Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Espacio Geográfico como Producto Social

El Espacio como Objeto de la Geografía Humana

El espacio es el objeto de estudio de la Geografía Humana, ya que ésta proporciona una imagen racional y ordenada del mundo real como espacio. Determinar el objeto de la disciplina es una exigencia primaria para un desarrollo riguroso. Se trata de delimitar el espacio como espacio geográfico y de considerar como un objetivo básico el establecer una definición de espacio.

El objeto de la Geografía Humana son los fenómenos o procesos sociales considerados en su esfera material, social y mental, como espacio. El espacio es el instrumento intelectual que la Geografía elabora como concepto, para explicar esos procesos sociales, en el que intervienen las... Continuar leyendo "El Espacio Geográfico: Un Producto Social y su Evolución" »

El Homo Oeconomicus y el Liberalismo Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El sujeto de ese orden: el “Homo Oeconomicus”

El racionalismo al aplicar su análisis a la economía ve al hombre como sujeto de ella, que calcula con exactitud la “satisfacción o insatisfacción que le produce cada uno de sus actos económicos”.

Teniendo como regla de oro “obtener la mayor satisfacción posible con el mínimo esfuerzo.”

Homo Oeconomicus

Como consumidor: Calcula la satisfacción de sus compras, y la insatisfacción de irse viendo privado de ellas.

Como productor: Calcula costos y beneficios de su inversión en tiempo, esfuerzo, dinero.

Su motivación psicológica: La ganancia y la competitividad

La motivación esencial del “hombre económico” es la ganancia. Toda empresa es un riesgo, una inversión aventurada, que... Continuar leyendo "El Homo Oeconomicus y el Liberalismo Económico" »

Transformacions Socials i Polítiques al Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,41 KB

La Nova Societat Industrial

El triomf de la industrialització i la instauració del capitalisme van comportar una transformació profunda de la societat de l'Antic Règim. Al camp, molts petits propietaris es van convertir en jornalers i el nombre de pagesos va anar disminuint com a resultat de la concentració de la propietat i la mecanització. D'altra banda, la consolidació de la producció fabril va fer que una bona part dels artesans s'arruïnessin, perquè els costos de producció eren més elevats que els de la fabricació en sèrie. És per això que molts pagesos i artesans van passar a engruixir les files del naixent proletariat industrial.

En aquest nou món industrial, els empresaris, els banquers i els grans propietaris agrícoles... Continuar leyendo "Transformacions Socials i Polítiques al Segle XIX" »

Explorando la Antropología: Cultura, Disciplinas y Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Apuntes de Antropología

¿Qué es cultura?

La cultura es el conjunto de elementos materiales e inmateriales que determinan el modo de vida de una comunidad. Incluye técnicas, pautas sociales, lenguaje, sistemas sociales, económicos, políticos y religiosos.

Cultura universal

Son las necesidades comunes a todas las sociedades.

Cultura individual

Es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico.

¿Qué significa la doble naturaleza de la cultura?

La doble naturaleza de la cultura se refiere a que puede ser universal o individual. La cultura individual se manifiesta en grupos étnicos o sociales determinados, mientras que la cultura universal es adoptada por todos, a pesar de las... Continuar leyendo "Explorando la Antropología: Cultura, Disciplinas y Teorías Clave" »

Història del Capitalisme: Etapes i Transformacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,05 KB

Etapa 1 (1950-1973): Època daurada del capitalisme

Plena ocupació, innovació productiva, progrés tecnològic, de la societat, del comerç internacional i millora de la productivitat (producció en massa, model fordista en auge), preu del barril baix.

Bretton Woods (44'): Nou model econòmic mundial on es pretenia posar fi al proteccionisme establint regles per a les relacions comercials i financeres entre els països més industrialitzats. En l'acord es va crear també el Banc Mundial i el FMI (Fons Monetari Internacional), utilitzant el dòlar com a moneda de referència (patró dòlar). 44 nacions el van firmar.

GATT (48'): Negociacions i acords que regulaven els aranzels internacionals amb la tendència a la reducció dels mateixos. Aquests... Continuar leyendo "Història del Capitalisme: Etapes i Transformacions" »

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Soberanía, Ciudadanía y Derechos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Soberanía

Es el poder político supremo, autónomo y legítimo que corresponde a un Estado independiente. Tiene como función mantener el orden interno y la paz con el exterior. Implica que se tiene poder sobre todo su territorio (interior) y que ninguna fuerza exterior puede atentar sobre él (exterior). Así pues, define la estructura de relación entre gobernantes y gobernados. Justifica la utilización y aplicación de la fuerza y el derecho para gobernar. Ha tenido distintas etapas.

Durante el absolutismo, la soberanía recae enteramente sobre el gobernante, quien no se encuentra limitado de forma alguna. Se justifica por la búsqueda del orden y la paz. Bodin apoya este poder absoluto, pero reconoce la existencia de ciertos derechos individuales,... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Soberanía, Ciudadanía y Derechos" »

Educación Socialista y Movimiento Antiautoritario: Evolución y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,89 KB

La Educación Socialista

Marx y Engels: Fundamentos de la Pedagogía Socialista

Las teorías marxistas son el fundamento de lo que se conoce como la educación socialista. Carlos Marx y Federico Engels fueron los que expusieron los principios de la concepción socialista.

Su teoría educativa parte de la crítica que realizan a la educación propia del capitalismo, que reproduce los modelos existentes. Plantean la educación polivalente en torno al trabajo productivo. La teoría central de la educación marxista será la formación omnilateral del hombre, una formación total, completa, integral, que desarrolle todas las posibilidades de cada hombre en igualdad de condiciones.

Marx y Engels parten de la realidad de los niños en la producción... Continuar leyendo "Educación Socialista y Movimiento Antiautoritario: Evolución y Figuras Clave" »

Los Derechos Humanos y su Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Siglas y Definiciones

DH: Derecho humano. DDHH: Derechos Humanos. DIH: Derecho Internacional Humanitario. DIDH: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

UNESCO: se dedica al desarrollo de la educación, ciencia y cultura, y la promoción de los DDHH.

Instrumentos Jurídicos Internacionales

Obligan jurídicamente:

  1. Pacto Internacional de los Derechos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales. “Se considera fuente de los DDHH”.
  2. Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

Ambos instrumentos aprobados en 1966 y en vigencia en 1976. Estos nacieron en el seno de la Naciones Unidas.

CIDH: acuden las personas que vean que pueden sufrir un daño irreparable a sus derechos.

Condenan al Estado:

  1. Corte Penal Internacional.
  2. Corte
... Continuar leyendo "Los Derechos Humanos y su Educación" »

Conceptos Esenciales de Epidemiología: Medidas de Salud Poblacional y Errores Estadísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Mortalidad

La mortalidad es útil para estudiar enfermedades que provocan la muerte rápidamente, es decir, cuando su letalidad (medida de la gravedad de una enfermedad) es elevada.

Sin embargo, cuando la letalidad es baja y la frecuencia con la que se presenta una enfermedad no puede analizarse adecuadamente con los datos de mortalidad, la morbilidad adquiere mayor relevancia epidemiológica.

La mortalidad expresa la dinámica de las muertes ocurridas en las poblaciones a lo largo del tiempo y el espacio.

Mortalidad General

La mortalidad general es el volumen de muertes ocurridas por todas las causas de enfermedad en una población total, sin distinción de sexo o edad.

La mortalidad general, comúnmente expresada como tasa, puede ser cruda o ajustada,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Epidemiología: Medidas de Salud Poblacional y Errores Estadísticos" »