Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Problema Económico: Escasez, Producción y Distribución en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El problema: En qué consiste y cómo lo resuelven las sociedades

El hombre vive en sociedad y tiene necesidades ilimitadas, las cuales se satisfacen con bienes y servicios a partir de recursos, los cuales son limitados y escasos.

Proceso de producción:

- ¿Qué producir? → necesidades de las personas

- ¿Cómo producir? → asignación del factor productivo

Recursos naturales: elementos de la naturaleza incorporables al proceso productivo

Trabajo: capacidades físicas e intelectuales aplicadas al proceso productivo

Capital: conjunto de bienes que sirven para la producción de otros bienes y que no se desgastan con el primer uso. Tecnología: conjunto de conocimientos científicos aplicados al proceso de producción.

Proceso de distribución:

¿Para... Continuar leyendo "El Problema Económico: Escasez, Producción y Distribución en la Sociedad" »

La Transformación Universitaria Española en el Contexto Europeo: Legislación, Democratización y Dimensión Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Contexto Europeo y Reforma Universitaria Española

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Ya en 1983, la LRU (Ley de Reforma Universitaria) apuntaba la idea de que la previsible incorporación de España al ámbito universitario europeo supondría una mayor movilidad de titulados españoles y extranjeros.

El proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), iniciado en 1999 con la Declaración de Bolonia, tiene entre sus objetivos la adopción de un sistema flexible, comprensible y comparable de titulaciones. Asimismo, debe promover las oportunidades de trabajo para los estudiantes en el contexto europeo. El horizonte temporal establecido para la consecución de este espacio europeo era el 2010 y ha de basarse... Continuar leyendo "La Transformación Universitaria Española en el Contexto Europeo: Legislación, Democratización y Dimensión Social" »

Teorías Criminológicas Críticas: Una Revisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Teorías Criminológicas Críticas

Teorías del Conflicto

Las teorías del conflicto se oponen a las teorías del consenso, que ven a los grupos sociales como que comparten los mismos intereses. En cambio, las teorías del conflicto ven el orden social como basado en el disenso, lo que es positivo ya que promueve el cambio social. La delincuencia se ve como una reacción a la desigualdad y la distribución injusta del poder y la riqueza en la sociedad.

Influencias clave:

  • Etiquetamiento
  • Marxismo

Criminología Marxista

Karl Marx vio la sociedad como definida por un conflicto entre la burguesía (que posee y controla los medios de producción y tiene el poder) y la clase trabajadora (que vende su fuerza de trabajo). El Estado, las leyes y las agencias... Continuar leyendo "Teorías Criminológicas Críticas: Una Revisión" »

Educación Inclusiva: Desarrollo y Participación en la Escuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Modelo Inclusivo de Educación para la Diversidad

Si la integración educativa y social logró que las personas con discapacidades psíquicas, físicas y sensoriales fueran integradas en las aulas ordinarias de los centros regulares, la atención a la diversidad aboga por la inclusión educativa, que trata de acoger a todas las personas (con discapacidad, superdotados, minorías étnicas, marginados…) sin ningún tipo de exclusiones para que participen en igualdad de condiciones en la vida escolar, social y comunitaria en las que están inmersos. La inclusión asume que la convivencia y el aprendizaje en grupo es la mejor forma de beneficiar a todos, no sólo a los niños etiquetados como diferentes.

Evaluación y Mejora de la Educación Inclusiva

Desarrollando

... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Desarrollo y Participación en la Escuela" »

Fundamentos del Ocio y la Recreación: Conceptos Clave y Perspectivas en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Preguntas de Selección Múltiple: Identifique la Afirmación Correcta

A continuación, se presentan varias afirmaciones sobre el ocio y la recreación desde diferentes perspectivas teóricas. Seleccione la opción que contenga la afirmación correcta.

  • Para los griegos, el ocio se transforma en un instrumento con un claro objetivo de dominación y creación.

  • La Escuela de Frankfurt insiste en el carácter alienante y despersonalizador del ocio, contraponiéndose a las 3D del paradigma funcionalista.

  • Según J. Trilla, el recreacionismo es el conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones en un territorio concreto sobre una comunidad para favorecer la participación activa de sus integrantes.

  • Educar en función de la utilización

... Continuar leyendo "Fundamentos del Ocio y la Recreación: Conceptos Clave y Perspectivas en Ciencias Sociales" »

Generación Tween y Toon: Niños del Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Tweens y Toons

Los "Tweens" y "Toons" son dos grupos que definen a los niños del siglo XXI. Los niños entre 0 y 5 años, denominados "Toons", muestran una precocidad en su interacción con la televisión. Hacia el final de ese período, entre los 4 y 5 años, aumentan el tiempo frente a la pantalla, incluyendo series para público "Tween". Además, acceden a internet, manejan equipos de video o DVD y consolas de juegos como PlayStation.

Características de los Toons

  • Precoces en el uso de la tecnología.
  • Dominio del entorno digital.
  • Etapa de juego e imitación.
  • Pequeños consumidores e influenciadores del consumo.
  • Mayor acceso a la información y entretenimiento.

Consumidores entrenados

Relación de los niños y la publicidad

Los "Tweens" están integrados... Continuar leyendo "Generación Tween y Toon: Niños del Siglo XXI" »

Història de la caritat i les desigualtats socials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Atenció a la pobresa

Solidaritat de la xarxa primària (família…) Ajuda mútua.

Gremis i confraries: Primera organització que preveia l’atenció a situacions de necessitat però, SOL dels seus membres i familiars directes.

Església (caritat cristiana): Actua directament (vives, capellans..) Indirectament: accions caritatives de reis i nobles.

Institucions de caritat

Hospitals: Cura de malalts, acolliment de pobres, especialment d’infants.

Pia Almoina: Socors als pobres, menjar i roba.

Bací: Recollida de diners per facilitar ajut a les persones amb necessitats (malalts, gent gran, vídues…) Pensat per donar ajuda a pobres vergonyants.

Les 3 institucions segueixen existint avui dia

Síntesi

Les desigualtats socials han estat presents a totes... Continuar leyendo "Història de la caritat i les desigualtats socials" »

Investigación Científica en Salud: Tipos, Fundamentos y Prioridades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 20,71 KB

Introducción a la Investigación Científica en Salud

La palabra "investigación" proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí su uso más elemental en el sentido de "averiguar o describir alguna cosa". Aplicada al campo de la actividad científica, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad.

Investigación

Actividad diseñada para desarrollar o contribuir al conocimiento generalizable:

  • Teorías
  • Principios
  • Relaciones
  • Acumulación de información

Fundamentos Teóricos

El conocimiento científico (sinopsis y conceptos básicos).

Conocer

Proceso... Continuar leyendo "Investigación Científica en Salud: Tipos, Fundamentos y Prioridades" »

Valores del Deporte y Riesgos del Dopaje: Una Guía para Niños y Jóvenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Valores del Deporte: Fair Play

El deporte es una actividad que promueve valores esenciales para la convivencia pacífica. Es importante inculcar en los niños y jóvenes estos valores para que comprendan que el deporte es un juego colectivo que ayuda a desarrollar:

  • Disciplina
  • Respeto
  • Espíritu de equipo
  • Solidaridad

Valores Específicos

  1. Compromiso: El deporte enseña a comprometerse con algo o alguien, a cumplir con los entrenamientos y competiciones a pesar de otros planes.
  2. Trabajo en equipo: El deporte fomenta el trabajo cooperativo, un valor esencial para la vida académica, laboral y familiar.
  3. Responsabilidad: El deporte enseña a los niños a asumir responsabilidades acordes a su edad, como preparar su mochila.
  4. Esfuerzo: El entrenamiento diario inculca
... Continuar leyendo "Valores del Deporte y Riesgos del Dopaje: Una Guía para Niños y Jóvenes" »

Transformaciones Sociales en el Antiguo Régimen: Prostitución, Movilidad y Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

La Prostitución en el Antiguo Régimen: Tolerancia, Regulación y Perspectivas

En el Antiguo Régimen (AR), la sociedad experimentó diversas actitudes hacia la prostitución. Inicialmente, surgieron predicadores y órdenes religiosas contrarias a la permisividad, llegando incluso a producirse asaltos violentos a mancebías. Algunos monarcas cedieron a estas presiones y prohibieron la prostitución. Sin embargo, estas prohibiciones no se cumplían totalmente debido a la falta de recursos estatales para su control efectivo. Con el tiempo, se regresó a una actitud más tolerante.

A partir de entonces, triunfó la idea de que la mejor manera de erradicar la prostitución era evitando la concentración en ciertas zonas de las ciudades. Se optó... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales en el Antiguo Régimen: Prostitución, Movilidad y Conflictos" »