Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Currículum Educativo: Conceptos, Evolución y Definiciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Los Significados del Currículum

Con el término currículum podemos referirnos a cuatro realidades diferentes:

  • Un plan de estudios: Conjunto de asignaturas que un estudiante ha de superar para alcanzar una determinada titulación académica.
  • Un conjunto de resultados de aprendizaje: Los objetivos que un estudiante debe alcanzar para superar un determinado curso o cursos.
  • Un plan de enseñanza: Currículum y enseñanza se identifican. Así, el currículum es, no solo un conjunto de objetivos, sino también de contenidos y recomendaciones metodológicas para la enseñanza y la evaluación.
  • Un conjunto de actividades: En todos los sentidos anteriores del término, el currículum tendría una expresión escrita, es ante todo un documento público,
... Continuar leyendo "Explorando el Currículum Educativo: Conceptos, Evolución y Definiciones Clave" »

El Concepto de Habitus en la Sociología de Pierre Bourdieu

Enviado por valeria hormazabal y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Pierre Bourdieu y la Superación de la Oposición Objeto-Sujeto

El principal objetivo de Pierre Bourdieu era superar la oposición entre el objeto y el sujeto, considerando que esta dicotomía era falsa.

El Concepto de Habitus

El habitus es un concepto central en la sociología de Bourdieu. Se define como:

  • Un conjunto de estructuras mentales y cognitivas a través de las cuales las personas interactúan con el mundo social.
  • Una serie de esquemas internalizados que permiten a las personas percibir, comprender, interpretar y evaluar el mundo social. Estos esquemas también influyen en la producción y evaluación de las propias prácticas, las cuales son compartidas socialmente.

Dialécticamente, el habitus se considera:

  • El producto de la internalización
... Continuar leyendo "El Concepto de Habitus en la Sociología de Pierre Bourdieu" »

Potenciando la Educacion: Creatividad, Sostenibilidad y Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,81 KB

Importancia de la Creatividad

La creatividad debe favorecer la innovación, el pensamiento divergente, la originalidad y el descubrimiento.

Metodológicamente se pueden diferenciar los siguientes niveles de creatividad:

  • Expresiva: pura espontaneidad.
  • Productiva: referida al espacio y al tiempo.
  • Inventiva: incondicionada.
  • Innovadora: despliegue de la originalidad.
  • Emergente: permanente actitud innovadora.

En qué consiste el principio de unidad

Hace referencia a la coherencia necesaria de todo programa de formación de alumnos con la cultura del centro, y si esta es legítima con el sentido y la dignidad humana. Además de la interacción contextual de cada entorno.

Explique el concepto de desarrollo sostenible

Es el desarrollo que satisface las necesidades... Continuar leyendo "Potenciando la Educacion: Creatividad, Sostenibilidad y Aprendizaje" »

Evolución de la Organización Industrial y la Sociología del Trabajo: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Evolución de la Organización Industrial y la Sociología del Trabajo

Conceptos Fundamentales

  1. El taylorismo se difundió como fordismo y stajanovismo.
  2. Management científico: Ford y la cadena de montaje del Taylorismo.
  3. Oficina Complementaria a la aportación del Taylorismo (organización formal).
  4. Componentes de la organización: finalidades, objetivos de la tecnología, RR.HH.
  5. Organización Industrial (OI): obrero, dirección, sociedad industrial.
  6. TQM: Deming.
  7. Factor inmediato: reducción de costes.
  8. Eslogan años 20: "El hombre es el factor más importante de la empresa".
  9. Apéndice de la máquina: 1ª Revolución Industrial.
  10. 3ª Revolución Industrial: trabajo simbólico y documental.
  11. Relaciones industriales en la 3ª Revolución Industrial (valor emergente
... Continuar leyendo "Evolución de la Organización Industrial y la Sociología del Trabajo: Conceptos Clave" »

Cómite femenino de mejoras sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

HISTORIA DEL TS EN ESPAÑA

La historia del TS en España se puede dividir en 5 etapas de actuación:

1ª ETAPA: 1908-1956

-1908: Gabriel Palam, apoyado por un obispo, organiza la Acción Social Popular, para promover la acción social para gente desfavorecida.

1916

Esta organización se disuelve.

1926

Dos mujeres catalanas, Julia Marimón y Asunción Ferreras, antiguas alumnas de Acción Social Popular, crean el Comité Femenino de Mejoras Sociales Para La Mujer, tratando cuestiones de infancia y maternidad. Se dieron cuenta de que necesitaban personal, por lo que crearon una escuela, puesta en marcha más tarde por Antonia Ferrera y Raúl Roviralta, que comienza a conceder becas para que los alumnos viajaran a Suiza y Holanda, donde el TS ya estaba... Continuar leyendo "Cómite femenino de mejoras sociales" »

Evolución del Pensamiento Científico: De Comte a la Epistemología Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Auguste Comte y el Positivismo

Auguste Comte (1798-1857) elaboró una Física social destinada a superar tanto la vieja filosofía social (la ilustrada) como el gusto romántico por la especulación. Desarrolló un programa práctico de reforma moral, política e intelectual, convencido de que era posible regular la interacción social de forma que el progreso quedara garantizado.

La Física Social

Surge de la transposición del arsenal metódico de la física de los cuerpos inanimados –la física mecanicista– a la investigación del cuerpo social.

Ley de los Tres Estadios

  1. Estadio teológico: Se busca la naturaleza última de las cosas.
  2. Estadio metafísico: Los agentes sobrenaturales son sustituidos por entidades abstractas.
  3. Estadio positivo:
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Científico: De Comte a la Epistemología Moderna" »

Introducción a la Sociología: Conceptos, Cultura y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

La Sociología: Concepto y Etimología

La sociología es la ciencia social que estudia la vida grupal de los seres humanos, cómo están organizadas las comunidades, qué papel desempeña la familia en la sociedad y el organismo e instituciones que ha establecido el hombre para su mejor convivencia.

El término sociología fue utilizado por primera vez por Augusto Comte en 1838 en su obra “Filosofía Positiva”.

Etimología

Etimológicamente está formado por dos vocablos:

  • Socios: Sociedad
  • Logos: Estudio

Por lo tanto, la sociología es el estudio de la sociedad.

La sociología es la ciencia de la sociedad que la estudia en su conjunto y para ello se divide en la historia, la antropología y el derecho político.

División de la Sociología

  • Historia:
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos, Cultura y Sociedad" »

Ciencias de la Educación: Dimensiones, Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

Las Ciencias de la Educación

1. La educación como objeto de conocimiento

La educación puede ser objeto de conocimiento teórico. La educación es un objeto de estudio. Esta educación tiene, por un lado, un conocimiento teórico (se basa en el saber especulativo) y, por otro lado, un conocimiento práctico (se basa en el saber aplicativo). Estos dos saberes se necesitan el uno al otro. Si se admite la existencia de varias ciencias de la educación, cada una de las cuales se estudia desde una dimensión específica, entonces encontraríamos que algunas son eminentemente especulativas y otras básicamente aplicativas.

En síntesis, estas son las dimensiones que presenta el estudio de la educación:

A) Dimensión especulativa: puramente teórica,... Continuar leyendo "Ciencias de la Educación: Dimensiones, Fundamentos y Aplicaciones" »

Educación, Capital Humano y Empleo: Transformaciones y Tendencias Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

El Sistema Educativo como Pilar del Desarrollo

El sistema educativo es uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico, aunque a menudo se muestra reticencia a aumentar el gasto público en este ámbito. La institución educativa se presenta recurrentemente como la clave para el progreso económico o, en contraste, como la responsable de la disminución de la productividad y del aumento o persistencia del desempleo.

Evolución de las Sociedades y sus Sistemas Educativos

  • Sociedades Tradicionales o Preindustriales: Se basan en una economía agraria. La mayoría de la población trabaja en el sector primario (agricultura, ganadería, pesca, minería). Existe una polarización de clases sociales y poca movilidad. Predomina la población
... Continuar leyendo "Educación, Capital Humano y Empleo: Transformaciones y Tendencias Actuales" »

Paidocentrismo en la escuela nueva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

TEMA 4: 1.  LA ESCUELA NUEVA Siguiendo a Negrín causas: -desarrollo tecnológico y transformación industrial: nuevas exigencias de enseñanza-aprendizaje. Nuevos puestos requieren formación diferente a tradicional/sociedad campesina. –Desarrollo sentimiento democrático y de formación de ciudadanos: extensión enseñanza personas como ciudadanos –Desarrollo pedagogía científica: preocupación x diferencias individuales, búsqueda metodologías alternativas, necesidad investigar infancia/adolescencia –Interés creciente sociedad y grupos intelectuales x educación: educación=instrumento cambio social.
Cousinet: fundo asociación nueva a través de la cual se propuso transformar labor escuelas públicas mediante metedologia trabajo
... Continuar leyendo "Paidocentrismo en la escuela nueva" »