El Concepto de Habitus en la Sociología de Pierre Bourdieu
Enviado por valeria hormazabal y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Pierre Bourdieu y la Superación de la Oposición Objeto-Sujeto
El principal objetivo de Pierre Bourdieu era superar la oposición entre el objeto y el sujeto, considerando que esta dicotomía era falsa.
El Concepto de Habitus
El habitus es un concepto central en la sociología de Bourdieu. Se define como:
- Un conjunto de estructuras mentales y cognitivas a través de las cuales las personas interactúan con el mundo social.
- Una serie de esquemas internalizados que permiten a las personas percibir, comprender, interpretar y evaluar el mundo social. Estos esquemas también influyen en la producción y evaluación de las propias prácticas, las cuales son compartidas socialmente.
Dialécticamente, el habitus se considera:
- El producto de la internalización de las estructuras del mundo social.
- Un reflejo de las divisiones objetivas dentro de las estructuras de clases, como grupos de edad, género y clases sociales.
Adquisición y Variación del Habitus:
- El habitus se adquiere como resultado de la ocupación de un lugar dentro del mundo social.
- Varía en función de la naturaleza de la posición que la persona ocupa en la sociedad.
- Las personas que ocupan la misma posición social tienden a tener un habitus similar, lo que les permite comprender y dar sentido al mundo social.
- El habitus de cada individuo se adquiere a lo largo de su historia individual y está influenciado por el momento histórico social en el que se desarrolla.
El Habitus como Estructura Estructurante y Estructurada:
- El habitus produce el mundo social.
- Es una estructura estructurante, ya que organiza y da forma al mundo social.
- Es una estructura estructurada, ya que también está moldeado por el entorno social.
La Práctica como Mediadora:
- El habitus se crea a través de la práctica.
- El mundo social se crea como resultado de la práctica.
- La práctica actúa como mediadora entre el habitus y el mundo social.
¿Qué es el Habitus y el Campo?
El habitus es un conjunto de esquemas a partir de los cuales los sujetos perciben el mundo y actúan en él. Estos esquemas están socialmente estructurados y se han conformado a lo largo de la historia de cada sujeto. Suponen la interiorización de la estructura social, del campo concreto de relaciones sociales en el que el agente social se ha formado. Al mismo tiempo, son estructurantes: son las estructuras a partir de las cuales se producen los pensamientos, percepciones y acciones.
El campo se refiere al conjunto de las estructuras sociales externas. Son estructuras históricamente construidas. El campo es el espacio de juego históricamente constituido que está compuesto por instituciones y tiene determinadas reglas que lo rigen. Dentro del campo, los individuos o agentes tienen determinadas posiciones y se establecen relaciones entre las posiciones. El campo es lo objetivo, lo externo al agente.