Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización Social: Enfoques de Weber y Durkheim

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Definición y Conceptos Fundamentales

La organización social se define como el conjunto de personas agrupadas en diferentes grupos de un sistema global. Podemos reflexionar sobre la uniformidad y heterogeneidad dentro de su ámbito institucionalizado. Los miembros de la sociedad están agrupados en asociaciones y demás relaciones que operan entre esta diversidad de agregados según las sociedades. De ahí que se puedan describir cómo se organizan las normas de una cultura y las relaciones de una sociedad en función. La familia probablemente es la más importante.

El estudio de las clases sociales describe un importante conjunto de relaciones de estatus entre los individuos, y se ve la forma en que estas relaciones afectan a la totalidad de... Continuar leyendo "Organización Social: Enfoques de Weber y Durkheim" »

Pedagogía según Nassif

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 60,49 KB

XVII. John DEWEY Y LA ESCUELA “PROGRESIVA”  NORTEAMERICANA

11O. LA OBRA DE DEWEY

Ningún filósofo Contemporáneo ha ejercido tanta influencia sobre el pensamiento, la cultura, la Usanza política y, especialmente, sobre la praxis educativa del mundo Civilizado, como el norteamericano John Dewey (1859-1952). Dewey nacíó en Burlington, Vermont. Estudió en la Universidad John Hopkins de Baltimore, donde Tuvo como maestros al hegeliano George Sylvester Morris, y al fundador de la Psicología de la era evolutiva, G. Stanley Hall. Más adelante cayó bajo la Influencia de Peirce (cf. § 94) y empezó a elaborar una forma de pragmatismo Llamada instrumentalismo por el acento que pone en el valor instrumental del Conocimiento (y del pensamiento... Continuar leyendo "Pedagogía según Nassif" »

Evolución del Marco Legal e Histórico del Trabajo Social en Educación en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Leyes

  • 1857. Ley Moyano (instrucción pública). (Niñas a la educación formal por primera vez)
  • 1938. Ley Reguladora de Bachillerato
  • 1943. Ordenación de la Universidad Española
  • 1945. Ley de Enseñanza Primaria (Falange)
  • 1953. Ordenación de la Enseñanza Media
  • 1957. Bachillerato Laboral Femenino
  • 1970. Ley de Villar Palasí (LGE) - Ley General de Educación (escuelas mixtas)
  • 1983. Ley de Reforma Universitaria (LRU)
  • 1985. LO Reguladora del Derecho a la Educación (LODE)
  • 1990. LO de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)
  • 1995. LO de Participación, Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG)
  • 2001. LO de Universidades (LOU)
  • 2002. LO de Calidad de la Educación (LOCE)
  • 2006. LO de Educación (LOE)
  • 2013. LO para la Mejora de la Calidad
... Continuar leyendo "Evolución del Marco Legal e Histórico del Trabajo Social en Educación en España" »

El surgimiento de la sociología como disciplina autónoma y comprometida con el método científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

La sociología nace como disciplina autónoma y comprometida con el método científico

Comte fue el primero en sustituir 'física social' por sociología. El quehacer sociológico es el resultado de múltiples causas. Son muchos los razonamientos que dan origen a este, podemos agruparlos en dos tipos: Factores de orden intelectual-teórico y factores de orden social político y económico.

El método científico y positivismo

Diseñado en el Renacimiento por hombres como Galileo, habiendo conducido a la sociología a un desarrollo espectacular. Comte reconoce su admiración y quiere aplicar este método a la sociedad. El positivismo tiene un papel fundamental en el surgimiento de la sociología.

La existencia de leyes sociales

La insistencia positivista... Continuar leyendo "El surgimiento de la sociología como disciplina autónoma y comprometida con el método científico" »

Resumen Prueba Teoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Concepto de teoría y teoría educativa

T: idea de algo concepto acerca de algo. Tienen fundamento filosófico y científico.

T.E: justificación conceptual de la práctica educativa.

Tipos de teoría:

  • Empírica: estudio del comportamiento.
  • Axiológica: juicio de valor.
  • Filosófica: idea del hombre y sociedad.

Enseñanza

Capacidad de transmitir conocimientos, construye aprendizaje. Promoción sistemática del aprendizaje mediante conocimientos. Busca favorecer el aprendizaje.

Factores de la enseñanza:

  • Educando: aprendiz.
  • Educador: enseñar.
  • Problema: existencia de un problema.
  • Contenido: contenido necesario para resolver el problema.

Diferencia entre método y estrategia

Método: conjunto de reglas y ejercicios para enseñar algo en forma sistemática y... Continuar leyendo "Resumen Prueba Teoría" »

Antropología y Derecho: Conceptos Fundamentales y su Relación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

**Antropología y Derecho: Conceptos Fundamentales y su Relación**

**Ámbito de la Antropología y el Derecho**

El derecho es una experiencia típicamente humana que manifiesta una determinada manera de entender al hombre, la vida humana y la convivencia.

**Uso Realista e Ideológico de la Razón**

  • Realista: Confianza en la razón y en el sentido de la realidad.
  • Ideológico: Encerrarse en las propias ideas y prejuicios.

**Verdad y Derecho: Pluralismo, Tolerancia y Diálogo**

  • Verdad: Algo que se desvela en una relación dialéctica.
  • Derecho: Un modo de saber que implica diálogo y respeto en la búsqueda de la verdad.
  • Pluralismo: Reconocimiento de la variedad de visiones del mundo como riqueza de manifestaciones.
  • Tolerancia: Acogida y respeto de todas
... Continuar leyendo "Antropología y Derecho: Conceptos Fundamentales y su Relación" »

f

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

POSMODERNIDADTambién conocida como “crisis de la modernidad”, se relaciona con la Era Digital, con el capitalismotardío, con lo efímero y la incertidumbre.Algunos teóricos proponen el principio de ésta con ciertos acontecimientos precisos como elhundimiento del Titanic, la caída del Muro de Berlín (Fukuyama), la creación de la ComunidadEuropea o la demolición de un edificio de carácter funcionalista considerado inhabitable el 15 de Juliode 1972, a las 15:32 hs (Jenks)Habermas considera la siguiente periodización para la Modernidad:
●Reforma Luterana, colonización de América e invención de la imprenta;
●Revolución Francesa;
●Vanguardismo estético (dadaísmo, Cubismo, etc.
);
●Posmodernismo (Pop Art y Op Art).El mundo moderno
... Continuar leyendo "f" »

Desorganización Social y Delincuencia: Factores Clave y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Desorganización Social y Delincuencia

Factores de la Desorganización Social y su Vínculo con la Delincuencia

  • b) Menor posibilidad de control sobre las actividades desviadas

    Las áreas descritas tienen menor capacidad de control de los comportamientos desviados o delictivos. Por una parte, la pobreza general de las familias, que obligará a trabajar a ambos miembros de la familia, implica que los niños pasen más tiempo en la calle fuera del control de los adultos. Además, la movilidad de estas áreas agudiza el anonimato de la gran ciudad e impide que pueda haber un control recíproco sobre las actividades de los jóvenes. A menor control, más posibilidad de actividades delictivas.

  • c) Mayor exposición de los jóvenes a valores desviados

    Por

... Continuar leyendo "Desorganización Social y Delincuencia: Factores Clave y Perspectivas" »

Sociedad de la Información, Comunicación y Cultura: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Sociedad de la Información y Sociedad de la Comunicación

Sociedad de la Información

Su eje principal es el conocimiento teórico. Advierte que los servicios basados en el conocimiento se convertirán en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las ideologías terminarán sobrando.

Sociedad del Conocimiento

Su concepto incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. Para esta sociedad, el conocimiento no solo es importante para el crecimiento económico, sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad.

Diferencias Clave

La Sociedad de la Información... Continuar leyendo "Sociedad de la Información, Comunicación y Cultura: Un Análisis Comparativo" »

Orígenes de la Gimnasia Moderna: Métodos Alemán y Sueco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Método Alemán

Friedrich Ludwig Jahn, conocido como el padre de la gimnasia alemana (pedagogo), se inicia en la docencia puesto que entra de maestro en una escuela y en 1810 publica Deutsche Volksturnen (La nacionalidad alemana), donde habla de educación, aparatos de gimnasia, carreras, salto, remo.

Su ideología ultranacionalista le lleva a crear un léxico específico para la educación física:

  • Turner: Gimnasia de inspiración jahniana.
  • Turnbewegung: Movimiento deportivo para crear recintos gimnásticos.
  • Turnkunst: Torneos.
  • Turnen: Actividad física.

Inaugura el primer espacio para la práctica gimnástica al aire libre en Berlín. En 1816 publica Die deutsche Turnkunst (La cultura del torneo alemán), en donde estaban reflejadas sus técnicas,... Continuar leyendo "Orígenes de la Gimnasia Moderna: Métodos Alemán y Sueco" »