Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Génesis de la Epidemiología: De la Clínica a la Medicina Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Foucault (1979) señala que la Sociedad de Medicina de París, fundadora de la clínica moderna del siglo XVIII, se organizó a partir de la orden real que pidió investigar una enfermedad en el rebaño ovino que generaba muchas pérdidas en la industria textil. Por primera vez se contabilizaban enfermos, no humanos, pero con el fin de erradicar enfermedades.

En la constitución de este saber clínico naturalizado, racionalista y moderno (pilar fundamental para la formación histórica de la epidemiología), podemos observar 3 etapas distintas:

  1. Lucha contra los físicos y religiosos encargados del cuerpo salud-enfermedad, buscando la legitimación del proyecto científico – político de una clínica integrada de nuevas racionalidades (no había
... Continuar leyendo "Génesis de la Epidemiología: De la Clínica a la Medicina Social" »

El impacto de la globalización neoliberal en el derecho internacional y los derechos humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

La Nueva Lex Mercatoria

La nueva lex mercatoria se relaciona con las prácticas de las corporaciones transnacionales. Estas establecen un derecho informal y consuetudinario, a la vez flexible, para regir las relaciones con sus subcontratistas, con otras empresas transnacionales e incluso dentro de su propio mercado intraempresario.6 Esta forma jurídica adopta ese nombre por analogía al derecho construido entre la Edad Media y la Edad Moderna por las prácticas comerciales de los mercaderes que trascendían la unidad económica de los feudos. La actual lex mercatoria resulta funcional a los nuevos modelos de gestión y producción económica, segmentados transnacionalmente y articulados en una red que trasciende las jurisdicciones estatales.... Continuar leyendo "El impacto de la globalización neoliberal en el derecho internacional y los derechos humanos" »

Convivencia y Educación en Sociedades Plurales: Normas, Ética y Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Normas en una Sociedad Plural

Una **sociedad plural** es una **democracia política**, una organización de la convivencia humana, en la que diversos grupos y formaciones se esfuerzan por la dirección política. Estos grupos se deben a diversas convicciones, normas e intereses. El **pluralismo** en la perspectiva política es la "multiformidad" del pensamiento y de la organización en una formación social determinada. Cuando se constituyen formal y democráticamente sociedades plurales, tienen que existir formas legales reconocidas por todos. La **Pedagogía**, tiene por tanto que efectuar una investigación crítica de las orientaciones dadas y probarlas en la perspectiva de los objetivos de la educación.

Siguiendo la constitución, hay que... Continuar leyendo "Convivencia y Educación en Sociedades Plurales: Normas, Ética y Democracia" »

Evolución de los Modelos Historiográficos: De la Alta Edad Media a la Nueva Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

**Modelos de Historia**

**Alta Edad Media**

  • Historiografía cristiana: escueta, seca y gráfica.
  • Aparición de los cronicones.
  • Desarrollo de la cultura musulmana y judía.

**Renacimiento**

  • Influencia del humanismo: el hombre como centro del universo.
  • Imitación de la cultura clásica de Grecia y Roma.
  • Historiografía más humanística, moralizada y crítica.
  • Búsqueda de la verdad y eliminación de lo fantástico.
  • Reforma protestante: influencia en la búsqueda de razones históricas.

**Siglo XVII**

  • Revolución científica: influencia de Descartes y la duda metódica.
  • Base empírica de la historia.

**Siglo XVIII (Ilustración)**

  • Crítica a la sociedad tradicional, el dogma y la superstición.
  • Historia más racionalista basada en la ciencia experimental.
  • Influencia
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Historiográficos: De la Alta Edad Media a la Nueva Historia" »

Evolución de la Terapia Ocupacional: Desde el Tratamiento Moral hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Desarrollo del Conocimiento de la Terapia Ocupacional

En 1917 se formó la National Association for the Promotion of Occupational Therapy, hecho que suele considerarse como el comienzo formal de la Terapia Ocupacional (TO) en Estados Unidos. El desarrollo y el intercambio formal del conocimiento acerca de su práctica marcaron el surgimiento de esta profesión. Los primeros terapeutas ocupacionales eran personas con formaciones profesionales distintas que se reunieron en torno a una única idea unificadora. En 1915, *The Work of Our Hands* expuso con precisión el punto de vista originario de la TO. En este capítulo se ha explorado la evolución de los paradigmas de la TO, es decir, la historia de cambios de identidad.

Desarrollo del Paradigma

Los... Continuar leyendo "Evolución de la Terapia Ocupacional: Desde el Tratamiento Moral hasta la Actualidad" »

Política, Gobiernos y Movimientos Sociales: Una Perspectiva Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,82 KB

– POLÍTICA, GOBIERNOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES

1. LAS DEFINICIONES DE PODER

La política es la institución social donde se distribuye el poder, se establecen las prioridades de la sociedad y se toman decisiones. El gobierno es el ejercicio de la autoridad política, económica y administrativa en los asuntos oficiales de un país en todos los niveles.

Las ideas de Max Weber sobre el poder y la autoridad

Weber definió el poder como la probabilidad de alcanzar unos objetivos pese a la oposición de otras personas. La historia muestra que la fortaleza es la expresión básica del poder, pero ninguna sociedad existe mucho tiempo si el poder reside solo en la fuerza.

La clave de la estabilidad social reside en el ejercicio legítimo del poder. Esta... Continuar leyendo "Política, Gobiernos y Movimientos Sociales: Una Perspectiva Global" »

Los Desafíos Actuales de la Educación y su Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Los Nuevos Retos de la Educación

La Educación según la UNESCO y su Finalidad

La UNESCO afirma que “La educación no conlleva únicamente la adquisición de aptitudes, sino también la de los valores de respeto a la vida y a la dignidad humana, necesarios para que reine la armonía social en un mundo caracterizado por la diversidad”.

El desarrollo económico no debe primar los criterios educativos. El desarrollo como libertad debe rehumanizar la educación:

Desarrollo = Proceso de expansión de las libertades humanas, y la promoción y protección de los derechos humanos. El ejercicio de los derechos y libertades aumenta la capacidad de las personas y de las comunidades, permitiéndoles ser protagonistas de su propio desarrollo.

1. La Finalidad

... Continuar leyendo "Los Desafíos Actuales de la Educación y su Transformación" »

Fundamentos de la Cultura: Conceptos Esenciales y Dinamismo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Definición y Naturaleza de la Cultura

La Cultura es un concepto que comprende el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, los usos y otras capacidades y hábitos adquiridos por el ser humano en cuanto es miembro de una sociedad. El lenguaje, así como otras aptitudes o conocimientos, se adquieren a través de la cultura. El lenguaje es el medio por el cual las personas nos interrelacionamos, junto con el inmenso mundo de los signos y señales.

Características Fundamentales de la Cultura

Perceptibilidad y Variabilidad

La cultura, aunque abstracta, es perceptible y se manifiesta en el espacio y el tiempo. La naturaleza humana es la misma para todos, pero su expresión varía en función del espacio y el tiempo.

Componentes de la

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cultura: Conceptos Esenciales y Dinamismo Social" »

Estructura Social, Cambio Social y Desigualdades: Un Análisis Sociológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Estructura Social

La realidad social muestra un mayor o menor grado de estabilidad e integración. De tal modo que la realidad no consiste en mirar agrupaciones casuales o simples aglomeraciones de acontecimientos, sino que existen regularidades subyacentes o pautas en las formas de comportamiento de los individuos y de las relaciones que estos mantienen entre sí.

Cambio Social

Es cualquier transformación observable en el tiempo que afecta a las estructuras de una sociedad de manera no provisional ni pasajera. Ello implica alteraciones significativas de las instituciones, las normas, los valores, así como de la cultura y la organización socioeconómica de las sociedades. Es un fenómeno omnipresente en la vida social que se manifiesta con... Continuar leyendo "Estructura Social, Cambio Social y Desigualdades: Un Análisis Sociológico" »

El Modelo Crítico Radical: Orígenes, Teorías y Aplicación en el Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Orígenes y Fundamentos del Modelo Crítico Radical

El modelo crítico radical surge a finales de los años 60 y principios de los 70 en el Reino Unido, Canadá, Australia y Estados Unidos. Inspiró el movimiento de la Reconceptualización.

Teorías Sociales de Sustento

Los enfoques críticos se sustentan en diversas teorías sociales, entre ellas:

  • Teoría Feminista
  • Marxismo
  • Desarrollo Comunitario
  • Educación Liberadora
  • Sociología Radical

La Perspectiva de Paulo Freire sobre la Educación

Paulo Freire, en su texto La educación como práctica de la libertad, establece que existe una tensión fundamental entre la práctica de liberación y la práctica de dominación.

Concepción Bancaria de la Educación

Según Freire, la educación no puede constituirse... Continuar leyendo "El Modelo Crítico Radical: Orígenes, Teorías y Aplicación en el Trabajo Social" »