Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Trabajo y la Economía: Un Recorrido por las Revoluciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Conflicto y la Transformación del Trabajo a Través de las Revoluciones Industriales

La historia del trabajo y la economía está intrínsecamente ligada a las grandes transformaciones tecnológicas y sociales. Este recorrido explora cómo las distintas Revoluciones Industriales han moldeado la organización laboral, los mercados de trabajo y el contexto socio-político, generando tanto progreso como desafíos.

Primera Revolución Industrial: 1770-1870

Este periodo marcó el inicio de una era de profundos cambios, sentando las bases para el desarrollo industrial moderno. Es crucial recordar que estos avances no surgieron de la nada, sino que fueron posibles gracias a un recorrido histórico de procesos preindustriales de acumulación, dominación... Continuar leyendo "Evolución del Trabajo y la Economía: Un Recorrido por las Revoluciones Industriales" »

Prevención del Pandillaje Juvenil: Estrategias Integrales contra Drogas y Delincuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Causalidad y Estrategias de Intervención

El Estado debe continuar realizando con mayor esfuerzo las labores de reorientación juvenil a los integrantes de las pandillas juveniles a través de una estrategia bien organizada que dé resultados a corto y mediano plazo. En tal sentido, el Estado, con sus instituciones especializadas y en conjunto, deben rehabilitar a los adolescentes vinculados con el pandillaje juvenil, pues a mediano y largo plazo esto reduce el riesgo de que se conviertan en bandas delincuenciales. Si bien no es lo que sucede exactamente en nuestro país, la prevención es la alternativa más sensata, puesto que tenemos la experiencia de las pandillas criminales de Centroamérica denominadas las maras. No obstante, estas bandas... Continuar leyendo "Prevención del Pandillaje Juvenil: Estrategias Integrales contra Drogas y Delincuencia" »

Globalización: Impacto en la Identidad Personal y el Futuro de la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Impacto de la Globalización en la Identidad Personal y la Educación

La identidad es el conjunto de rasgos propios de una persona, todo lo que somos como individuo: lo que recibimos de nuestras familias, nuestros países y lo que hemos añadido a lo largo de nuestra experiencia personal, incluyendo viajes, amigos y otras culturas.

La Globalización y la Transformación de la Identidad

La globalización, al facilitar el contacto con múltiples culturas a través de la inmigración, el turismo, los medios de comunicación y otras vías, expone nuestras identidades a posibles transformaciones. Este fenómeno ha generado tanto efectos positivos como negativos en la configuración de quiénes somos.

Aspectos Positivos de la Globalización en la Identidad:

... Continuar leyendo "Globalización: Impacto en la Identidad Personal y el Futuro de la Educación" »

Determinismo Tecnológico: Concepto, Implicaciones Sociales y Crítica Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Determinismo Tecnológico: Concepto y Crítica

Definición General de Determinismo

El determinismo es un sistema filosófico que sostiene que todo lo que ha habido, hay y habrá, y todo lo que ha sucedido, sucede y sucederá, está de antemano fijado, condicionado y establecido, no pudiendo haber, ni suceder, más que lo que está previamente condicionado y establecido.

El Determinismo Tecnológico y sus Implicaciones

El determinismo tecnológico simplifica la compleja diversidad de los acontecimientos socio-históricos a la técnica y sus creaciones. Este es el caso cuando se atribuye a los artefactos la facultad de moldear los hábitos y las instituciones, lo que implica aceptar que los inventos, una vez introducidos en la sociedad, adquieren... Continuar leyendo "Determinismo Tecnológico: Concepto, Implicaciones Sociales y Crítica Filosófica" »

Exploración de la Subjetividad en la Vida Cotidiana: Perspectiva Psicológica y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Crítica de la Vida Cotidiana

Una perspectiva desde la Psicología Social

Por Ana Quiroga

La reflexión psicológica busca alcanzar un conocimiento objetivo de la unidad biopsicosocial del ser humano, considerando a los sujetos en su realidad inmediata, en sus condiciones concretas de existencia: su cotidianidad. Este enfoque facilita el acceso a la complejidad de las relaciones que determinan la emergencia y el desarrollo de la subjetividad como fenómeno social e histórico. Los individuos son seres concretos, definidos por su condición de seres vivos y su necesidad de intercambio. Su vida depende de la satisfacción de estas necesidades, lo que los lleva a establecer relaciones entre sí. Estas relaciones, a su vez, se manifiestan en una acción... Continuar leyendo "Exploración de la Subjetividad en la Vida Cotidiana: Perspectiva Psicológica y Social" »

Panorama Epidemiológico Global: Trastornos Mentales y VIH/SIDA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Panorama Epidemiológico Global

Trastornos Mentales y Neurológicos

De acuerdo a estudios realizados por la OMS, se estima que 400 millones de personas sufren actualmente trastornos psiquiátricos y neurológicos; en América Latina y el Caribe se calcula que 17 millones de niñas y niños de 4 a 16 años sufren de algún trastorno psiquiátrico que amerita atención. En el primer nivel de atención, la frecuencia de trastornos mentales en la infancia fue entre 12 y 29%.

En el panorama epidemiológico, el Banco Mundial calcula que los padecimientos neurológicos y psiquiátricos contribuyen con 12% del costo total de las enfermedades médicas; entre ellas destacan la depresión, que por sí sola representa el 36.5% del total, y el alcoholismo... Continuar leyendo "Panorama Epidemiológico Global: Trastornos Mentales y VIH/SIDA" »

La transformació de la producció i les ciutats en l'era industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,06 KB


Explica la diferència entre producció artesanal, manufactura i industria en termes socials, econòmics i productius.

En la producció artesanal estava basada en el coneixement d'un mestre en crear des de zero; i és el mestre el que té un coneixement individual i tancat, el que volia aprendre l'ofici s'havia de "casar" amb el propi ofici i aprendre dels coneixements del propi mestre. Els oficis s'organitzaven amb gremis. Es podien obtenir grans beneficis si eres de les poques o úniques persones que elaborava aquell procés productiu, però la contrapartida és que en temes de producció no era molt productiu (parlant de quantitat produïda). El procés de la manufactura està situat entre el temps en què es produïa artesanalment i la industrialització.... Continuar leyendo "La transformació de la producció i les ciutats en l'era industrial" »

El hombre de Neandertal: características, cultura y extinción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El hombre de Neandertal

El hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis), todavía reconocida por algunos investigadores como Homo sapiens neanderthalensis, es una especie extinta del género Homo que habitó en Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia Central, hace aproximadamente entre 230 000 y 40 000 años, durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior. Cuando tuvo lugar su descubrimiento, se le nombró Homo neanderthalensis, y fue clasificado como una especie distinta del Homo sapiens. No obstante, algunos autores lo consideran como una subespecie de Homo sapiens1​, y se suele referir a dicha subespecie como Homo sapiens neanderthalensis.2

Características anatómicas

Los estudios paleogenéticos indican un origen... Continuar leyendo "El hombre de Neandertal: características, cultura y extinción" »

Conceptos Fundamentales de Cultura: Características, Niveles y Métodos de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Definición y Características de la Cultura

La cultura es lo que diferencia a los seres humanos de otros animales y establece distinciones entre los propios humanos. La supervivencia y el éxito de la especie humana se fundamentan en la cultura.

Características Principales de la Cultura

  • La cultura lo abarca todo: Incluye tecnologías económicas, formas de organización social, arte, valores, creencias e ideas.
  • La cultura es aprendida: No se hereda biológicamente, sino que se aprende y se transmite de diversas maneras.
  • La cultura tiene un sentido general y otro específico: En sentido general, todos los humanos tienen cultura; en sentido específico, cada grupo humano posee culturas particulares.
  • La cultura es simbólica: Las culturas se basan
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Cultura: Características, Niveles y Métodos de Estudio" »

El derecho a la educación y sus implicaciones constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

15.2 EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Regulado en el art. 27 CE, presenta una clara problemática con un ambiente tenso en el momento de su redacción pues suponía confrontar el derecho a la educación desde su proclamación como libertad de enseñanza como un derecho de libertad, y ese derecho a la educación desde una dimensión prestacional. Parece que en los debates constitucionales pudo romperse todo ese consenso cuando con motivo de la discusión del art. 10.2 de la CE se planteó que los Derechos se interpretarían según los Tratados que en materia de Derechos fueran ratificados por parte del Estado, y todo ello porque se pensó que respecto a la educación, estos tratados tenían un carácter conservador.... Continuar leyendo "El derecho a la educación y sus implicaciones constitucionales" »