Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

ONGs, Totalitarismo y Partidos Políticos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales: ONGs, Totalitarismo y Partidos Políticos

Una organización no gubernamental es una entidad de carácter privado, con fines específicos, creada por sus integrantes, con independencia de los organismos internacionales.

Totalitarismo

Totalitario es lo perteneciente o relativo al totalitarismo. Este concepto se refiere a los regímenes y las ideologías que restringen la libertad individual y que acumulan todo el poder en el Estado, sin restricciones ni divisiones.

Una de las características de los regímenes totalitarios es que el poder se encarna en un único partido político que absorbe todas las instituciones del Estado. Estos partidos, además, suelen contar con una figura excluyente que ejerce la autoridad de manera... Continuar leyendo "ONGs, Totalitarismo y Partidos Políticos: Conceptos Clave" »

Historia de la educación: ILE, María Montessori y Ley Moyano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

ILE

29 de octubre de 1876 se crea centro de estudios universitarios y secundarios por diversos profesores y catedráticos de universidad e instituto (Fernando de Castro, Salmerón). A partir de 1881 con la llegada de Sagasta empieza la colaboración con la ILE: museo pedagógico, congreso pedagógico, cátedra de pedagogía…

Propuestas educativas

Proyecto dirigido a la burguesía liberal, educación integral, metodología activa e intuitiva sin libros de texto, coeducación, libertad de cátedra, laicismo, programa unificado, cooperación con las familias. El niño como sujeto propio de la educación, contacto con la realidad, educación de las mujeres sin abandonar el papel de madre, amor a la ciencia y cultura.

Instituciones y actividades

Escuela... Continuar leyendo "Historia de la educación: ILE, María Montessori y Ley Moyano" »

Comunicación audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 697,48 KB

tema 1: Introducción a la Teoría de la Comunicación

1.2. La importancia de los medios de comunicación

Imagen

1.3. Tipos de enfoques y teorías
Tipos de enfoques
Las diferentes teorías sobre los medios de comunicación pueden clasificarse según dos
criterios:
De

Imagen

De acuerdo a estos dos criterios, podemos encontrar cuatro enfoques principales:
Enfoque mediaculturalista: se centra en el contenido y la recepción de los
mensajes, teniendo en cuenta la influencia del entorno individual inmediato.
Enfoque mediamaterialista: se centra en los aspectos político-económicos y
tecnológicos
de los medios de comunicación.
Enfoque socioculturalista: se centra en la influencia de los factores sociales en
la producción y recepción mediáticas.
Enfoque sociomaterialista:... Continuar leyendo "Comunicación audiovisual" »

Teoría naturalista de la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,71 KB

Comentario De Texto de Rousseau


1. Introducción:

  • Este Fragmento de texto, La Robinsonada, pertenece a la obra de Emilio o De la Educación, cuyo autor fue Jean Jacques Rousseau Fue filosofo, escritor, músico, botánico y naturalista, (1712-1778). Lo contextualizamos dentro del Siglo XVIII, donde se da Lugar el Despotismo Ilustrado, un proceso de secularización, la Revolución Industrial y la creación de la Enciclopedia. Se sitúa La corriente del Naturalismo pedagógico. En este contexto se le da Mucha importancia a la educación

2. Análisis de ideas

  • Rechazo De los libros

  • Robinsón Crusoe → libro por excelencia (Pertenece al tercer libro de Emilio O De la Educación)

    • Supervivencia – Auto-aprendizaje – Buen juicio – Aprender de los

... Continuar leyendo "Teoría naturalista de la educación" »

Evolución de las Teorías Pedagógicas: Del Naturalismo a la Desescolarización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

1. El Naturalismo Pedagógico

Esta filosofía educativa del siglo XVIII se opone a cualquier orden que trascienda la naturaleza y los sentimientos. La educación natural se relaciona con los órganos y las facultades del niño, quien debe desarrollar sus dotes naturales. Se da importancia a la educación física y a la higiene. La educación moral se basa en la experiencia, mientras que la intelectual parte del aprendizaje informal a través de los sentidos, la estimulación, la curiosidad y el interés.

Rousseau (1712-1778)

Filósofo, literato y educador de espíritu libre y republicano, de carácter indomable y enemigo del servilismo. En su libro Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1755), sostiene... Continuar leyendo "Evolución de las Teorías Pedagógicas: Del Naturalismo a la Desescolarización" »

Evolución del Pensamiento Económico: De Smith a la Crítica Actual

Enviado por Irene y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25,92 KB

A. La Economía Política Clásica y Marx

Se suele considerar como el origen de la ciencia económica la obra de Adam Smith (1723-1790) Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), que apareció el año de la independencia de las colonias británicas de América del Norte, más de una década antes de la Revolución Francesa (1789).

La obra de A. Smith refleja los cambios productivos y sociales que estaba ocasionando la introducción de la máquina de vapor en la producción de manufacturas (origen de la denominada Revolución Industrial). Pero era también una reacción al predominio de las doctrinas mercantilistas imperantes en la Inglaterra del siglo XVIII, que propugnaban el fomento de la riqueza nacional... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Económico: De Smith a la Crítica Actual" »

Antropología: Conceptos Clave, Evolución y su Rol en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La Antropología: Conceptos Clave y su Evolución

Distinciones Conceptuales: Etnografía, Etnología y Antropología

Es común la confusión entre etnografía, etnología y antropología. La etnografía se refiere a los usos y costumbres de los pueblos, mientras que la etnología abarca los conocimientos enciclopédicos que podemos adquirir. Originalmente, la palabra antropología se refería a los aspectos biológicos. Sin embargo, ya desde el siglo XIX, la expresión cultural anthropology (antropología cultural) comenzó a designar las enseñanzas comparativas derivadas de la etnografía y la etnología.

En 1950, se introdujo el término antropología como el estudio del ser humano en todos sus aspectos. Al dejar a un lado el etnocentrismo,... Continuar leyendo "Antropología: Conceptos Clave, Evolución y su Rol en la Sociedad Contemporánea" »

Conceptos Clave de la Sociología de la Educación: Durkheim, Weber y Bourdieu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

1. Diferencia entre Enfoque Pedagógico y Sociológico

El enfoque pedagógico se fundamenta en el concepto de educación para la formación y el desarrollo humano integral y social.

El enfoque sociológico se fundamenta en los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

2. Fundador de la Sociología de la Educación

El fundador de la sociología de la educación es Émile Durkheim.

3. Primeros Pedagogos y sus Aportes

Los primeros pedagogos fueron los sofistas y filósofos de la antigua Grecia. Entre sus aportes se encuentran la enseñanza de la retórica, la oratoria y la preparación para la vida del ciudadano en la polis. Posteriormente,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Sociología de la Educación: Durkheim, Weber y Bourdieu" »

Subjetividad y Sociedad Contemporánea: Un Vistazo a las Relaciones Psicosociales en la Era Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Introducción a la Psicología Social y la Subjetividad Contemporánea

La Psicología Social nace con la modernidad, en el contexto de cambios institucionales y organizacionales, procesos revolucionarios y fenómenos de masas que interrogan la relación Sujeto-Masa.

¿Qué estudia la Psicología Social?

Esta disciplina no investiga un objeto único, sino una multiplicidad de procesos y relaciones que se determinan y afectan recíprocamente. Sus principales áreas de estudio incluyen:

  1. Las modalidades con las que los sujetos producen, desarrollan, sostienen o transforman las relaciones sociales, las instituciones, las formas de organización, representación y comunicación.
  2. La crítica de la vida cotidiana y el estudio científico de los mecanismos
... Continuar leyendo "Subjetividad y Sociedad Contemporánea: Un Vistazo a las Relaciones Psicosociales en la Era Global" »

Ciencias Sociales y Geografía: Fundamentos y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

CIENCIAS SOCIALES Y GEOGRAFÍA. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

Introducción

La palabra Geografía tiene dos significados: estudio/descripción de la tierra y se usa como sinónimo de objeto de estudio (España por geografía). La geografía también es una materia escolar que se incluyó a partir del siglo XIX.

La Ciencia y sus características

La palabra ciencia procede del griego “scio” (ciencia – scientia – scio – conocimiento) y es el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. (RAE, 1992), es algo tangible. Sarramona. Para que algo se considere científico tiene que tener las siguientes características:

  1. El saber científico es un saber provisional, lo que hoy sabemos, dentro de varios años habrá cambiado.
  2. La ciencia
... Continuar leyendo "Ciencias Sociales y Geografía: Fundamentos y Evolución" »