Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Paradigmas Educativos: Crítico y de la Complejidad en la Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

El Paradigma Crítico: Fundamentos y Aplicaciones

La teoría crítica tiene muchas similitudes con el paradigma naturalista (cualitativo). Con el nombre de teoría crítica se configura una tercera orientación, desde un abanico amplio de teorías o propuestas, métodos de análisis o modos de entender la práctica educativa. La teoría crítica es el origen y el marco del paradigma crítico. Se trata de una ciencia humana y social que, a la luz de preguntas por determinados valores, utiliza procedimientos empírico-analíticos (explicación) y hermenéuticos (comprensión), orientada por el interés emancipativo y dirigida a construir una sociedad buena, humana y racional.

La teoría crítica tiene sus raíces en la tradición alemana, en la... Continuar leyendo "Paradigmas Educativos: Crítico y de la Complejidad en la Transformación Social" »

Castells i monestirs a l'edat mitjana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

Explica què era un castell, quins eren els seus elements constituents principals i com funcionava.

A l’època medieval, el Castell és l’element vertebrant d’una unitat territorial feudal, dispositiu militar i residencia del senyor a la vegada que domini de terres i pobles.

Inicialment era una torrassa, sovint de fusta. Cap al s. XI la torre va ser ampliada amb un pati d’armes encerclat a una muralla de pedra coronada per merlets, amb espitlleres, un camí de ronda i un fossar.

Cap al s. XII es construïa un altre recinte de muralla exterior i la torre principal es convertia en un edifici més alt de pedra amb una masmorra, el cos de guàrdia, les quadres i els magatzems a la primera planta, la residència de la família i les habitacions.... Continuar leyendo "Castells i monestirs a l'edat mitjana" »

Dimensiones de la Desigualdad: Comprendiendo la Estratificación Social y sus Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Estratificación Social: Conceptos, Sistemas y Perspectivas

¿Qué es la Estratificación Social?

La estratificación social se refiere a la desigualdad que existe entre los individuos y los grupos dentro de una sociedad. Este término se utiliza para aludir a la distribución desigual de bienes o propiedades, pero también considera factores como el género, la edad, la religión o el rango militar. Según la posición de los individuos o grupos dentro de la estructura social, estos cuentan con un acceso diferenciado a las riquezas y oportunidades. La sociedad, desde esta perspectiva, se compone de estratos jerarquizados, donde los más favorecidos se encuentran en la parte superior y los menos privilegiados en la inferior.

Características Fundamentales

... Continuar leyendo "Dimensiones de la Desigualdad: Comprendiendo la Estratificación Social y sus Teorías" »

Impacto de la Familia y los Medios en la Socialización Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Agentes de Socialización: Pilares del Desarrollo Social

El proceso de socialización es fundamental para la integración de los individuos en la sociedad. Este proceso se lleva a cabo a través de diversos agentes que influyen de manera significativa en la formación de la personalidad y en la adquisición de normas, valores y comportamientos. Los principales agentes de socialización son la familia, los medios de comunicación, los grupos de iguales y la escuela.

La Familia: El Primer Agente de Socialización

La familia es, sin duda, el agente de socialización más importante, tanto en las sociedades modernas y complejas como en aquellas menos avanzadas. La socialización que tiene lugar en el seno familiar se desarrolla de forma continua y... Continuar leyendo "Impacto de la Familia y los Medios en la Socialización Contemporánea" »

Conceptos Clave: Etnia, Estado, Poder y Pueblos Indígenas en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

Etnia

Etnia: aquellos grupos unidos e identificados por lazos y características tanto raciales como de nacionalidad.

Grupos Étnicos

Los grupos étnicos: son organizaciones sociales creadas históricamente, que desarrollan paralelamente procesos orgánicos y socioculturales dentro de diversos modelos de reproducción. Evolucionan de modo similar a como lo hacen las poblaciones biológicas.

Etnicidad

Etnicidad: se define como agregados humanos que se organizan de un modo concreto, crecen y declinan a través de sus propias formas biológicas y de reorganización social.

Estado

Estado: se define como una red centralizada de gobierno y relaciones públicas de poder, que toma decisiones y administra en pro... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Etnia, Estado, Poder y Pueblos Indígenas en Ciencias Sociales" »

Naturalismo Pedagógico: El Niño como Eje del Proceso Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Introducción

El Naturalismo Pedagógico es un movimiento cultural que enfatiza la razón, la conciencia y el libre albedrío como pilares fundamentales de la educación. Este movimiento se centra en la naturaleza del hombre, destacando el desarrollo interno de las facultades y órganos como elementos esenciales para el aprendizaje. El Naturalismo Pedagógico propone una transformación de la escuela, integrando la filosofía, la política y la psicología para crear un ambiente propicio para el desarrollo integral del niño.

Principales exponentes del Naturalismo Pedagógico

Jean-Jacques Rousseau

Rousseau, influenciado por el idealismo y el romanticismo, promovió el paidocentrismo, colocando al niño en el centro del proceso educativo. Propuso... Continuar leyendo "Naturalismo Pedagógico: El Niño como Eje del Proceso Educativo" »

Resocialización, Socialización y Cultura: Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Resocialización

Proceso que consiste en alterar radicalmente la personalidad de un individuo por medio de la manipulación de sus necesidades y de su entorno vital. La experimentan personas en contra de su voluntad, en una prisión, un campo de reeducación o un psiquiátrico. Las organizaciones totales buscan el aislamiento completo del interno del mundo exterior. Es un proceso que consta de dos etapas:

  • En la primera etapa, el personal intenta anular o neutralizar la personalidad del interno. Se puede requerir a los internos que entreguen sus ropas y objetos personales, que les servían para anclar a su identidad.
  • En la segunda etapa, se procura que el interno acepte y haga suya una nueva concepción de sí mismo, que adquiera una nueva identidad.
... Continuar leyendo "Resocialización, Socialización y Cultura: Conceptos Clave en Ciencias Sociales" »

Educación, Renta y Migración: Implicaciones Económicas y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Beneficios de la Educación Pública

  • Productividad: Incrementa la productividad, los salarios y los impuestos, lo que proporciona fondos para financiar programas de bienestar.
  • Ciudadanía: Los ciudadanos toman decisiones más informadas.
  • Corrección de los mercados de crédito: Si el gobierno no financia la educación, pocos niños podrían obtener préstamos bancarios para estudiar. Solo los padres con dinero podrían pagar la formación, lo que crearía un fallo de mercado y deshabilitaría a la sociedad de una población educada.
  • Maximizar la unidad familiar: Los padres no están dispuestos a financiar la educación de sus hijos; el dinero se emplea mejor en otras áreas (educación obligatoria).
  • Redistribución: Una mejor educación conduce
... Continuar leyendo "Educación, Renta y Migración: Implicaciones Económicas y Políticas" »

Precios Exorbitantes en Colombia: Vivienda, Turismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Alto Costo de la Vida en Colombia

El precio de la vivienda en Bogotá, por ejemplo. Hace poco acompañé a un amigo que quiere comprar apartamento y dio con lugares donde el metro cuadrado costaba ocho millones de pesos. Vivir en la capital está alcanzando niveles parisinos, y no es eufemismo.

Yo mismo fui a alquilar un apartamento, y la dueña justificaba que el arriendo costara dos millones mensuales porque tenía un “balcón tipo Riviera francesa”. La diferencia era que en vez de asomarse uno y ver el Mediterráneo, se tragaba el humo de los buses de la séptima. Hay que salir a la calle en París para ver que todo funciona y que los ciudadanos franceses tienen subsidio de salud, educación y desempleo, por ejemplo. Acá, uno sale... Continuar leyendo "Precios Exorbitantes en Colombia: Vivienda, Turismo y Más" »

Atención a la Mujer y la Familia Durante la Maternidad y Salud Reproductiva

Enviado por coquito_7 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Evolución Socioantropológica de la Maternidad

Atención a la mujer y familia durante la maternidad y a lo largo de la vida, referente a la salud sexual y reproductiva que se caracteriza por ser de buena calidad. Perfil de las embarazadas distinto. La finalidad es el nacimiento de un hijo sano en el seno de una familia capaz de criarlo adecuadamente y promover un embarazo, parto y puerperio sin problemas.

Visión Antropológica de la Maternidad en la Sociedad Moderna

El concepto de familia requiere un primer ejercicio intelectual que pasa por abandonar los prejuicios etnocéntricos y comprender la compleja variabilidad de la organización de la especie humana.

Antropología

Ciencia que estudia al hombre en su totalidad incluyendo tanto aspectos... Continuar leyendo "Atención a la Mujer y la Familia Durante la Maternidad y Salud Reproductiva" »