Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pedagogía Crítica y Formación Ciudadana en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Educación en Ciencias Sociales: Un Enfoque Transformador

Cualquier decisión está condicionada por motivaciones ideológicas, por lo que la educación está condicionada por la economía, sociedad, política, religión, etc. La figura del docente se orienta a ser un agente de transformación y cambio.

Modelo Pedagógico y Rol Docente

Este modelo propone trabajar problemas socialmente relevantes y urgentes. La actividad investigadora y crítica debe cumplir una función social y política. Sus prioridades serían: conocer y comprender la realidad como praxis, unir teoría y práctica, orientar el conocimiento hacia la autonomía del ser humano y su liberación, implicando al docente a partir de la autorreflexión.

Se pretende con todo esto... Continuar leyendo "Pedagogía Crítica y Formación Ciudadana en Ciencias Sociales" »

Desarrollo Humano Sustentable y Descentralización en Venezuela: Claves para el Progreso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Desarrollo Humano Sustentable y Descentralización en Venezuela

Desarrollo Humano Sustentable implica una unión de elementos económicos, jurídicos, filosóficos y antropológicos que dificultan una definición concreta. Tiene que ver con el desarrollo económico dirigido al fomento de las capacidades humanas y sociales, fundado en el respeto por el medio ambiente en vista del progreso. Busca combatir la pobreza y elevar las posibilidades de vida en los países del mundo. Es también considerado la lucha popular para ampliar las opiniones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, empleo e ingresos, acceso a soluciones de necesidades básicas de existencia hasta tener grandes vías de comunicación... Continuar leyendo "Desarrollo Humano Sustentable y Descentralización en Venezuela: Claves para el Progreso" »

Sociedad de la Información: Retos, Críticas y Perspectivas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Críticas y Riesgos de la Sociedad de la Información

  • El pensamiento teórico se ha conformado principalmente desde los países desarrollados.
  • Dudas sobre la capacidad democratizadora de las TIC, evidenciadas en fenómenos como la Primavera Árabe, el control de masas, la posverdad y casos como Cambridge Analytica.
  • Peligro de una mayor concentración de poder, debido al control de transnacionales sobre la propiedad multimedia y la innovación tecnológica.
  • Homogeneización cultural, en detrimento de las identidades culturales de los países menos desarrollados.
  • Radicalización y aislamiento, facilitados por la personalización de contenidos ("menú a la carta") y el uso de redes sociales.
  • Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
... Continuar leyendo "Sociedad de la Información: Retos, Críticas y Perspectivas Jurídicas" »

Fundamentos de la Antropología: Rousseau, Lévi-Strauss y la Perspectiva Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Rousseau y los Orígenes de la Antropología

En su “Discurso sobre la desigualdad de los hombres”, Rousseau aborda las líneas maestras de las tres corrientes que, desde el siglo XVIII, se desarrollarían en antropología:

  • Antropología física o biológica.
  • Antropología social y antropología cultural.
  • “Filosofía del hombre” (antecedente de la antropología filosófica).

Lévi-Strauss y la Evolución Humana

Según Lévi-Strauss, estas tres ramas responden de forma paralela a la propia evolución humana:

  1. De la animalidad a la humanidad → hominización.
  2. De la naturaleza a la cultura.
  3. Emergencia y desarrollo de la razón.

El Siglo XIX, Kant y la Antropología

Durante el siglo XIX, abundaron los estudios de antropología biológica debido al... Continuar leyendo "Fundamentos de la Antropología: Rousseau, Lévi-Strauss y la Perspectiva Filosófica" »

Creixement Econòmic, Revolucions i Industrialització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Creixement econòmic i desenvolupament burgès

  • Augment demogràfic (més naixements i menys morts degut a la millor producció agrícola)
  • Desenvolupament agrícola i manufacturer (nous conreus i noves tècniques; nous sistemes de producció: feina a domicili (famílies pageses) i manufactures (productes de luxe) es venien a mercats urbans i internacionals)
  • Augment del capital i la burgesia (millora de l'agricultura cosa que va enriquir la burgesia; comerç i capital agafen importància)

Factors impulsors de l'Antic Règim

  • Creixement econòmic i l'estat popular vol el canvi
  • Pagesos no volien pagar imposts i els burgesos volien participar en el govern
  • Els il·lustrats, varen proposar nous models socials i polítics per canviar la societat
  • Final s.XVIII,
... Continuar leyendo "Creixement Econòmic, Revolucions i Industrialització" »

Didáctica de las Ciencias Sociales: Fundamentos, Conceptos y Aplicaciones Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Didáctica de las Ciencias Sociales

Bloque I: La Inclusión Educativa y los Recursos de las Ciencias Sociales

El Rol del Docente en la Didáctica de las Ciencias Sociales

  • Amplio conocimiento de las disciplinas para la formación.
  • Reflexión y apoyo epistemológico sobre el origen de las ciencias sociales.

Principios de la Enseñanza de las Ciencias Sociales

  1. Integración de conocimientos.
  2. Comprensión profunda de estas ciencias.

Este conocimiento está en constante construcción. La relación es abierta y directa con el mundo social, ajustada a la realidad.

Método Deductivo

El método deductivo se aplica cuando se procede de una idea general a algo más concreto.

Las Ciencias Sociales: Concepto y Propósito

Las Ciencias Sociales buscan acercarse a los... Continuar leyendo "Didáctica de las Ciencias Sociales: Fundamentos, Conceptos y Aplicaciones Educativas" »

Dinámicas Sociales en Perú: Clases, Evolución Histórica y la Esencia de la Familia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Clases Sociales: Origen, Evolución Histórica y Estructura en el Perú

Origen y Definición de las Clases Sociales

La propiedad privada constituye la causa más importante para el surgimiento de las clases sociales.

Perspectiva de Lenin sobre las Clases

Según Lenin, las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado.

Clases y Grupos Sociales a Través de la Historia

  • Comunidad Primitiva: En este periodo, no existieron clases sociales; predominaba la fuerza física.
  • Esclavismo: Fue el primer régimen de la sociedad dividida en clases, con una clara distinción entre esclavistas y esclavos.
  • Feudalismo: Caracterizado por la relación entre señores
... Continuar leyendo "Dinámicas Sociales en Perú: Clases, Evolución Histórica y la Esencia de la Familia" »

La Construcción de la Otredad en Antropología: Perspectivas Históricas y Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Construcción de la Otredad en Antropología

El tema central en la antropología siempre ha sido el estudio del hombre, del “otro”, siendo este una construcción social. La creación de este concepto nos diferencia del “nosotros”, y desde aquí comienza una gran dicotomía: la diferencia entre el “nosotros” y el “otro”.

Contexto Histórico: Los Pares Antagónicos

Desde los años 60, 70 y 80, en cualquier ciencia (antropología, sociología, filosofía...), todo se estudiaba a través de los pares antagónicos (nosotros-otro; hombre-animal; doméstico-público).

La Definición del "Otro": Primitivo, Salvaje y Bárbaro

El estudio del “otro” es conocido como el estudio del primitivo, el salvaje o el bárbaro, que es aquel individuo... Continuar leyendo "La Construcción de la Otredad en Antropología: Perspectivas Históricas y Culturales" »

Conceptos Fundamentales del Feminismo y Tipos de Micromachismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Tipos de Micromachismos

Micromachismos Utilitarios

Los micromachismos utilitarios tratan de forzar la disponibilidad femenina, aprovechándose de diversos aspectos 'domésticos y cuidadores' del comportamiento femenino tradicional.

Micromachismos Encubiertos

Los micromachismos encubiertos intentan ocultar su objetivo de imponer las propias razones, abusando de la confianza y credibilidad femenina.

Micromachismos de Crisis

Los micromachismos de crisis intentan forzar la permanencia en el statu quo desigualitario cuando este se desequilibra, ya sea por un aumento del poder personal de la mujer o por una disminución del poder de dominio del varón.

Micromachismos Coercitivos

Los micromachismos coercitivos sirven para retener poder a través de la utilización... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Feminismo y Tipos de Micromachismos" »

Derechos del Niño: Declaración de Ginebra y Convención de los Derechos del Niño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Derechos del Niño: Conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad

DERECHOS DEL NIÑO: CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE PROTEGEN A LAS PERSONAS A HASTA CIERTA EDAD

"SON INALIENABLES E IRRENUNCIABLES"DECLARACIÓN DE GINEBRA ( 1924):

- FUE REDACTADO POR ENGLANTIN JEFF (1920)
- 1° REDACCIÓN QUE REDACTO LOS DERECHOS DEL NIÑO
- 1° DOCUMENTO QUE RECONOCIÓ Y RECOGIÓ LOS DERECHOS DEL NIÑO

" LA HUMANIDAD LE DEBE AL NIÑO LO MEJOR QUE PUEDA DARLE"

BIENESTAR
DESARROLLO
ASISTENCIA
SOCORRO
PROTECCIÓN

CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO O CDN (1989):

CONVENCIÓN: ACUERDO ENTRE PERSONAS, EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PAÍSES

"NORMA O PRACTICA ACEPTADA SOCIAL MENTE POR UN ACUERDO GENERAL O UNA COSTUMBRE"
TI por la AGNU:

RECONOCE LOS
... Continuar leyendo "Derechos del Niño: Declaración de Ginebra y Convención de los Derechos del Niño" »