Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Individualismo en la Tardomodernidad: Un Enfoque Sociológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Dada su manifiesta complejidad, una aproximación sociológica relativa al hecho del individualismo debe llevar consigo un análisis concreto de las múltiples causas y condiciones que, en su contextualización e interrelación funcional y operativa, conducen a una determinada construcción arquetípica y variable del ser humano social. Construcción acompañada de sus respectivos niveles de actuación, tanto en el ámbito de lo mental como en el conductual, y de un preciso e inequívoco esquema referencial.

Sin embargo, en este caso, nuestra pretensión es más concreta y se limita a exponer y reflejar determinados aspectos que consideramos relevantes, en cuanto afectan al «ser» y «estar» del individuo ubicado en el contexto procesual,... Continuar leyendo "El Individualismo en la Tardomodernidad: Un Enfoque Sociológico" »

La Reforma Educativa en Uruguay: Proyecto Varela vs. Decreto Latorre (1876-1877)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La Reforma Educativa en Uruguay: Proyecto Varela vs. Decreto Latorre

El proceso de reforma escolar en Uruguay tuvo su momento inicial en un periodo anterior al Gobierno de Latorre. Se ubica en el marco de la creación de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular en 1868. En julio de 1876, José Pedro Varela presentó el Proyecto de Ley de Educación Común, cuyos fundamentos teóricos constituyeron el libro "La Legislación Escolar". El 24 de agosto de 1877, Lorenzo Latorre promulgó el Decreto de Ley de Educación Común.

La primera diferencia notable entre el proyecto original de Varela y el decreto promulgado por Latorre radica en su extensión: el proyecto contaba con 111 artículos, mientras que el decreto se redujo a 55 artículos.... Continuar leyendo "La Reforma Educativa en Uruguay: Proyecto Varela vs. Decreto Latorre (1876-1877)" »

Conceptos Clave de Sociología: Instituciones, Grupos y Socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Proceso de Institucionalización

Es el proceso mediante el cual los actores sociales, al interactuar, **habitualizan y tipifican** los roles respectivos, los cuales, al organizarse como un sistema de relaciones sociales, constituyen el **núcleo** de una institución.

Momentos de la Institucionalización según Berger y Luckmann

  • Sedimentación: Se moldea cada vez más la institución hasta que alcanza su **forma más perfecta**.
  • Cristalización: Se hace cada vez más **rígida**, los roles se vuelven tan inflexibles que resulta casi imposible modificarlos sustancialmente.
  • Ideología Justificatoria: Se justifica que esta es la **mejor manera** de hacer las cosas para las generaciones posteriores.

¿Qué son las Instituciones?

Una institución es un... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología: Instituciones, Grupos y Socialización" »

Sociedad, Cultura y Economía: Desde las Sociedades Preletradas hasta la Economía de Mercado

Enviado por jss1101 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Sociedad y sus Funciones

Es fundamental distinguir entre los conceptos de 'país' y 'sociedad'. La sociedad cumple funciones cruciales:

  • Permite la satisfacción de necesidades, tanto materiales como inmateriales.
  • Facilita la socialización: el aprendizaje de normas, conductas, creencias y valores, permitiendo la adaptación del individuo.
  • Provee de cultura, idiomas y diversas formas de comunicación.
  • Ofrece estatus y roles, asignando a cada individuo una función específica.

Tipos de Sociedades

Según el Nivel de Alfabetización

  • Sociedades preletradas e iletradas: Se caracterizan por tener un solo idioma hablado, pero no escrito.
  • Sociedades letradas: Son sociedades más complejas y desarrolladas. Pueden transmitir su conocimiento a través de generaciones
... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Economía: Desde las Sociedades Preletradas hasta la Economía de Mercado" »

La indústria que elabora productes per al consum directe rep el nom d'indústria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,83 KB

SECTOR SECUNDARI:


Conjunt d’activitats que transforma les primeres materies en productes elaborats o semielaborats. Mineria, recursos energètics i industria.

  • Industria:

Comença revolució Industrial, s.XVIII a Anglaterra.Complia les condicions per crear industria:, carbó i pot ser econòmic o territorial.

La revolució industrial va suposar un canvi en la producció, taller-fabrica/ eines-maquines/ artesans-treballadors/

La Industria actual, és molt diferent, ja que és una industria amb una alta tecnologia i són industries molt automatitzades i sufisticades. Es caracteritzen per la reducció de la mà d’obra pero amb un augment de la productivitat, i també per la diversitat de productes. A dins hi trobem la industria punta, que hi ha

... Continuar leyendo "La indústria que elabora productes per al consum directe rep el nom d'indústria" »

Multiculturalismo: Conceptos Clave, Modelos y su Vínculo con la Interculturalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Multiculturalismo: Concepto y Modelos

El término “multiculturalismo” se refiere, en un sentido preciso, a una política inscrita en las instituciones, el derecho y la acción gubernamental, diseñada para otorgar a las diferencias culturales un cierto reconocimiento en el espacio público. De hecho, existen dos grandes modelos de multiculturalismo, los cuales se distinguen por su concepción sobre los problemas sociales que eventualmente aquejan a las minorías.

Multiculturalismo "Integrado"

El primero es el del multiculturalismo “integrado”, que considera en una misma acción las demandas de reconocimiento y la lucha política contra las desigualdades sociales. Es una política que reconoce las lenguas de origen, la historia particular... Continuar leyendo "Multiculturalismo: Conceptos Clave, Modelos y su Vínculo con la Interculturalidad" »

John Locke y la Educación Física: Ideas Revolucionarias para el Desarrollo Integral del Niño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

John Locke: Filósofo y Pensador de la Educación

Más filósofo que pedagogo, aunque en el ámbito de la Educación Física (EF) se manifiesta más importante como pensador de la educación, John Locke tuvo una enorme influencia en el desarrollo ilustrado de la educación y en la confianza en la EF como medio educativo. En 1693, propugna ideas revolucionarias sobre la educación, adelantándose a su tiempo.

Principios Fundamentales de la Educación según Locke

  • El juego como herramienta de aprendizaje: El niño debe aprender jugando.
  • La importancia del ejercicio físico: La educación debe incluir también el ejercicio o formación corporal.
  • Individualización e intuición: La instrucción debe ser individual e intuitiva.

Es importante señalar... Continuar leyendo "John Locke y la Educación Física: Ideas Revolucionarias para el Desarrollo Integral del Niño" »

Adolescencia y Pubertad: Conceptos, Diferencias y Perspectivas Psicosociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Definición de Adolescencia y Pubertad

¿Qué es la Adolescencia?

  • La adolescencia es un rasgo de edad, de límites imprecisos, habitualmente entendido como una "etapa vital", según Pujó.
  • Según Lacan, podemos plantear la adolescencia como un modo de respuestas que los púberes intentan formular frente a algo que irrumpe de tal forma que las palabras fallan.
  • La adolescencia es un continuo de la existencia del joven, en el que se realiza la transición entre el infante o niño en edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente no solo proviene de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios fisiológicos que se producen en el individuo lo lleven a la edad adulta.
  • La adolescencia
... Continuar leyendo "Adolescencia y Pubertad: Conceptos, Diferencias y Perspectivas Psicosociales" »

Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Política, Economía y Cultura Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Fundamentos de Sociología y Valores Culturales

1. Definición de Valores Socioculturales

¿Qué son los valores socioculturales?

Conjunto de normas que guían las acciones y comportamientos de los seres humanos dentro de una sociedad.

2. Utilidad de los Valores Socioculturales

¿Para qué nos sirven los valores socioculturales?

Sirven para que el individuo analice, emita juicios y tome decisiones desde una perspectiva crítica e influyente.

11. Propósito de los Valores Socioculturales en el Mundo

Menciona para qué sirven los valores socioculturales en el mundo.

Son para que podamos analizar, emitir juicios y tomar decisiones desde una perspectiva crítica.

Política y Participación Ciudadana

3. Características de los Gobiernos Militares en América

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Política, Economía y Cultura Global" »

Historia de la Ergonomía: Pioneros, Conceptos y su Relevancia en el Trabajo Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Orígenes y Evolución de la Interacción Humano-Máquina

La Prehistoria: Primeros Pasos de la Adaptación Humana

La Prehistoria corresponde al período comprendido desde la aparición del ser humano hace unos 2,5 millones de años hasta la invención de la escritura.

El Paleolítico: La Era de la Piedra Tallada

El Paleolítico, o período de la piedra antigua o tallada, marcó el inicio de la fabricación de las primeras herramientas por parte de los seres humanos. El instrumental empleado estaba construido con piedra, hueso, cornamentas de cérvidos o madera. Durante esta etapa, surgieron diversas especies de homínidos, como el Australopithecus, Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens y Homo sapiens sapiens.

El Neolítico: La Revolución Agrícola

Las... Continuar leyendo "Historia de la Ergonomía: Pioneros, Conceptos y su Relevancia en el Trabajo Moderno" »