Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Sociología: Instituciones, Grupos y Socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Proceso de Institucionalización

Es el proceso mediante el cual los actores sociales, al interactuar, **habitualizan y tipifican** los roles respectivos, los cuales, al organizarse como un sistema de relaciones sociales, constituyen el **núcleo** de una institución.

Momentos de la Institucionalización según Berger y Luckmann

  • Sedimentación: Se moldea cada vez más la institución hasta que alcanza su **forma más perfecta**.
  • Cristalización: Se hace cada vez más **rígida**, los roles se vuelven tan inflexibles que resulta casi imposible modificarlos sustancialmente.
  • Ideología Justificatoria: Se justifica que esta es la **mejor manera** de hacer las cosas para las generaciones posteriores.

¿Qué son las Instituciones?

Una institución es un... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología: Instituciones, Grupos y Socialización" »

Sociedad, Cultura y Economía: Desde las Sociedades Preletradas hasta la Economía de Mercado

Enviado por jss1101 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Sociedad y sus Funciones

Es fundamental distinguir entre los conceptos de 'país' y 'sociedad'. La sociedad cumple funciones cruciales:

  • Permite la satisfacción de necesidades, tanto materiales como inmateriales.
  • Facilita la socialización: el aprendizaje de normas, conductas, creencias y valores, permitiendo la adaptación del individuo.
  • Provee de cultura, idiomas y diversas formas de comunicación.
  • Ofrece estatus y roles, asignando a cada individuo una función específica.

Tipos de Sociedades

Según el Nivel de Alfabetización

  • Sociedades preletradas e iletradas: Se caracterizan por tener un solo idioma hablado, pero no escrito.
  • Sociedades letradas: Son sociedades más complejas y desarrolladas. Pueden transmitir su conocimiento a través de generaciones
... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Economía: Desde las Sociedades Preletradas hasta la Economía de Mercado" »

La indústria que elabora productes per al consum directe rep el nom d'indústria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,83 KB

SECTOR SECUNDARI:


Conjunt d’activitats que transforma les primeres materies en productes elaborats o semielaborats. Mineria, recursos energètics i industria.

  • Industria:

Comença revolució Industrial, s.XVIII a Anglaterra.Complia les condicions per crear industria:, carbó i pot ser econòmic o territorial.

La revolució industrial va suposar un canvi en la producció, taller-fabrica/ eines-maquines/ artesans-treballadors/

La Industria actual, és molt diferent, ja que és una industria amb una alta tecnologia i són industries molt automatitzades i sufisticades. Es caracteritzen per la reducció de la mà d’obra pero amb un augment de la productivitat, i també per la diversitat de productes. A dins hi trobem la industria punta, que hi ha

... Continuar leyendo "La indústria que elabora productes per al consum directe rep el nom d'indústria" »

John Locke y la Educación Física: Ideas Revolucionarias para el Desarrollo Integral del Niño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

John Locke: Filósofo y Pensador de la Educación

Más filósofo que pedagogo, aunque en el ámbito de la Educación Física (EF) se manifiesta más importante como pensador de la educación, John Locke tuvo una enorme influencia en el desarrollo ilustrado de la educación y en la confianza en la EF como medio educativo. En 1693, propugna ideas revolucionarias sobre la educación, adelantándose a su tiempo.

Principios Fundamentales de la Educación según Locke

  • El juego como herramienta de aprendizaje: El niño debe aprender jugando.
  • La importancia del ejercicio físico: La educación debe incluir también el ejercicio o formación corporal.
  • Individualización e intuición: La instrucción debe ser individual e intuitiva.

Es importante señalar... Continuar leyendo "John Locke y la Educación Física: Ideas Revolucionarias para el Desarrollo Integral del Niño" »

Adolescencia y Pubertad: Conceptos, Diferencias y Perspectivas Psicosociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Definición de Adolescencia y Pubertad

¿Qué es la Adolescencia?

  • La adolescencia es un rasgo de edad, de límites imprecisos, habitualmente entendido como una "etapa vital", según Pujó.
  • Según Lacan, podemos plantear la adolescencia como un modo de respuestas que los púberes intentan formular frente a algo que irrumpe de tal forma que las palabras fallan.
  • La adolescencia es un continuo de la existencia del joven, en el que se realiza la transición entre el infante o niño en edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente no solo proviene de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios fisiológicos que se producen en el individuo lo lleven a la edad adulta.
  • La adolescencia
... Continuar leyendo "Adolescencia y Pubertad: Conceptos, Diferencias y Perspectivas Psicosociales" »

Pedagogía Crítica y Formación Ciudadana en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Educación en Ciencias Sociales: Un Enfoque Transformador

Cualquier decisión está condicionada por motivaciones ideológicas, por lo que la educación está condicionada por la economía, sociedad, política, religión, etc. La figura del docente se orienta a ser un agente de transformación y cambio.

Modelo Pedagógico y Rol Docente

Este modelo propone trabajar problemas socialmente relevantes y urgentes. La actividad investigadora y crítica debe cumplir una función social y política. Sus prioridades serían: conocer y comprender la realidad como praxis, unir teoría y práctica, orientar el conocimiento hacia la autonomía del ser humano y su liberación, implicando al docente a partir de la autorreflexión.

Se pretende con todo esto... Continuar leyendo "Pedagogía Crítica y Formación Ciudadana en Ciencias Sociales" »

Desarrollo Humano Sustentable y Descentralización en Venezuela: Claves para el Progreso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Desarrollo Humano Sustentable y Descentralización en Venezuela

Desarrollo Humano Sustentable implica una unión de elementos económicos, jurídicos, filosóficos y antropológicos que dificultan una definición concreta. Tiene que ver con el desarrollo económico dirigido al fomento de las capacidades humanas y sociales, fundado en el respeto por el medio ambiente en vista del progreso. Busca combatir la pobreza y elevar las posibilidades de vida en los países del mundo. Es también considerado la lucha popular para ampliar las opiniones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, empleo e ingresos, acceso a soluciones de necesidades básicas de existencia hasta tener grandes vías de comunicación... Continuar leyendo "Desarrollo Humano Sustentable y Descentralización en Venezuela: Claves para el Progreso" »

Sociedad de la Información: Retos, Críticas y Perspectivas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Críticas y Riesgos de la Sociedad de la Información

  • El pensamiento teórico se ha conformado principalmente desde los países desarrollados.
  • Dudas sobre la capacidad democratizadora de las TIC, evidenciadas en fenómenos como la Primavera Árabe, el control de masas, la posverdad y casos como Cambridge Analytica.
  • Peligro de una mayor concentración de poder, debido al control de transnacionales sobre la propiedad multimedia y la innovación tecnológica.
  • Homogeneización cultural, en detrimento de las identidades culturales de los países menos desarrollados.
  • Radicalización y aislamiento, facilitados por la personalización de contenidos ("menú a la carta") y el uso de redes sociales.
  • Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
... Continuar leyendo "Sociedad de la Información: Retos, Críticas y Perspectivas Jurídicas" »

Fundamentos de la Antropología: Rousseau, Lévi-Strauss y la Perspectiva Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Rousseau y los Orígenes de la Antropología

En su “Discurso sobre la desigualdad de los hombres”, Rousseau aborda las líneas maestras de las tres corrientes que, desde el siglo XVIII, se desarrollarían en antropología:

  • Antropología física o biológica.
  • Antropología social y antropología cultural.
  • “Filosofía del hombre” (antecedente de la antropología filosófica).

Lévi-Strauss y la Evolución Humana

Según Lévi-Strauss, estas tres ramas responden de forma paralela a la propia evolución humana:

  1. De la animalidad a la humanidad → hominización.
  2. De la naturaleza a la cultura.
  3. Emergencia y desarrollo de la razón.

El Siglo XIX, Kant y la Antropología

Durante el siglo XIX, abundaron los estudios de antropología biológica debido al... Continuar leyendo "Fundamentos de la Antropología: Rousseau, Lévi-Strauss y la Perspectiva Filosófica" »

Creixement Econòmic, Revolucions i Industrialització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Creixement econòmic i desenvolupament burgès

  • Augment demogràfic (més naixements i menys morts degut a la millor producció agrícola)
  • Desenvolupament agrícola i manufacturer (nous conreus i noves tècniques; nous sistemes de producció: feina a domicili (famílies pageses) i manufactures (productes de luxe) es venien a mercats urbans i internacionals)
  • Augment del capital i la burgesia (millora de l'agricultura cosa que va enriquir la burgesia; comerç i capital agafen importància)

Factors impulsors de l'Antic Règim

  • Creixement econòmic i l'estat popular vol el canvi
  • Pagesos no volien pagar imposts i els burgesos volien participar en el govern
  • Els il·lustrats, varen proposar nous models socials i polítics per canviar la societat
  • Final s.XVIII,
... Continuar leyendo "Creixement Econòmic, Revolucions i Industrialització" »