Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales para un Futuro Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Causas de la Desertificación

  • Las malas prácticas ganaderas, como el sobrepastoreo, que impiden que se regenere la vegetación.
  • La sobreexplotación de recursos naturales, como consecuencia, por ejemplo, de una gestión irresponsable de la vegetación o del agua.
  • La deforestación, cuya causa va más allá de la tala de árboles, que incrementa el riesgo de incendios.

Consecuencias de la Desertificación

  • La pérdida de biodiversidad al empeorar las condiciones de vida de muchas especies.
  • La pérdida de la cubierta vegetal y, por lo tanto, de alimentos para el ganado.
  • La pérdida de masa forestal, lo que conlleva escasez de recursos madereros.
  • El aumento del riesgo de aparición de enfermedades zoonóticas.

Obsolescencia

Es el estado en el que puede... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales para un Futuro Sostenible" »

Comprender la Socialización: Cultura, Personalidad y Educación en el Entorno Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Introducción a los Sistemas Sociales y la Cultura

El sistema social solo puede existir, como sistema normativo de interacciones y de roles, si la cultura le facilita los valores compartidos que la modelan y le confieren una significación comunicable.

La cultura existe si se crea incesantemente en y por la trama de la interacción y de la acción social, de las que es a un tiempo condición y consecuencia.

La personalidad presta a los dos sistemas anteriores el elemento vital para su funcionamiento, es decir, el conjunto de las motivaciones que inducen a cada uno de los actores en situación social a obrar y a reaccionar.

El Proceso de Socialización

Definición de Socialización

Es el proceso por el cual la persona humana aprende e interioriza,... Continuar leyendo "Comprender la Socialización: Cultura, Personalidad y Educación en el Entorno Social" »

Conceptos Clave sobre Salud, Enfermedad y Epidemiología en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,31 KB

Conceptos Clave sobre Salud, Enfermedad y Epidemiología

Definición de Enfermedad

Las enfermedades son condiciones patológicas específicas con signos y síntomas característicos. Es un proceso que puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo.

Etapas de la Enfermedad

  1. Se experimenta el síntoma.
  2. Se asume el papel de enfermo.
  3. Se toma contacto con el agente de salud.
  4. El enfermo se hace dependiente del servicio de salud.
  5. Tiene lugar la rehabilitación, recuperación o aceptación del estado de enfermedad si este es crónico.

¿Qué es la Etiología?

La etiología es la causa principal identificada de una enfermedad y representa el punto de partida para establecerla.

Cuadro Clínico

La semiología clínica... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Salud, Enfermedad y Epidemiología en Chile" »

Fundamentos y Aplicaciones Didácticas en Ciencias Sociales: Espacio, Tiempo y Patrimonio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Introducción a las Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales son un conjunto de disciplinas con una metodología muy diversa entre sí, como la psicología, la economía, el arte, la historia, entre otras. Estas estudian los fenómenos de la acción del ser humano como ser social y en su relación con el medio, buscando dar respuestas a los problemas que existen en la sociedad.

Características de la Sociedad Actual y su Impacto en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

La sociedad actual presenta una serie de características que influyen directamente en la enseñanza de las Ciencias Sociales:

  • Globalización: Plantea un diálogo entre lo local y lo global, haciendo aumentar la diversidad.
  • Relativismo: No existen verdades absolutas; es un instrumento
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones Didácticas en Ciencias Sociales: Espacio, Tiempo y Patrimonio" »

Teoría de los Vínculos Sociales de Hirschi: Delincuencia Juvenil y Control Social Informal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Teoría de los Vínculos Sociales de Hirschi: Delincuencia Juvenil y Control Social Informal

La teoría de los vínculos sociales, formulada por Travis Hirschi en su obra Causas de la delincuencia juvenil (1969), es una de las teorías más influyentes de la Criminología moderna. Hirschi postula que los vínculos afectivos con personas socialmente integradas son el principal factor que disuade a los jóvenes de involucrarse en actividades delictivas. Esta teoría se considera, por tanto, la teoría criminológica del control social por antonomasia.

Planteamiento Central de la Teoría

Hirschi, basándose en un estudio con información proporcionada por jóvenes, desarrolló una teoría caracterizada por su parsimonia, consistencia interna y

... Continuar leyendo "Teoría de los Vínculos Sociales de Hirschi: Delincuencia Juvenil y Control Social Informal" »

Conceptos Esenciales de Sociología del Deporte y Ocio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Preguntas Clave sobre Sociología del Deporte y Ocio

1. El concepto de habitus de Pierre Bourdieu significa:

Genera prácticas que expresan la diferencia de la posición del practicante.

2. La masculinidad hegemónica en el deporte es:

Ideología.

3. ¿Cuál es correcta?

El género es una ideología sobre expectativas de cada sexo.

4. ¿Qué técnica de investigación será más adecuada para obtener información sobre los comportamientos de los hinchas radicales del fútbol?

Observación participante.

5. Los espectadores que ven en directo en el campo un partido de fútbol, constituyen:

Un agregado social.

6. Rafael Nadal es un deportista de élite muy popular:

El logro deportivo es el determinante de su estatus.

7. Sabemos que las mujeres consumen más

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sociología del Deporte y Ocio" »

Evolución de la Educación en España: Desde la Pedagogía Anarquista hasta el Franquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Pedagogía Anarquista y la Escuela Moderna

La pedagogía anarquista surgió alrededor de 1870 con la intención de promover una revolución social. Los anarquistas impulsaban movimientos por la educación, realizando visitas a pueblos y ciudades para predicar la necesidad de la educación. La primera Escuela Moderna de Ferrer i Guardia se fundó en Barcelona en 1901. Sus principios eran:

  • Educación integral, científica y racional.
  • Desarrollo de la autonomía del alumno.
  • Valores como la solidaridad y la autodisciplina.
  • Coeducación y cooperación entre los alumnos para la emancipación.
  • Importancia de la higiene escolar.
  • Naturalismo pedagógico de Rousseau.
  • Antiautoritarismo.
  • No clasismo.

Alternativas Pedagógicas

Continuando con la Institución Libre... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en España: Desde la Pedagogía Anarquista hasta el Franquismo" »

Materialismo Cultural: Una Perspectiva Antropológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

El Materialismo Cultural en Antropología

En 1975 apareció la revista Dialectical Antropology que desarrollaba un nuevo tipo de análisis antropológico llamado “Dialéctico crítico” que intenta retomar de la herencia marxista “Una visión implícita y explícita de la humanidad con un análisis refinado con un sentido de la historia en el marco de la antropología y con una finalidad revolucionaria”.

Bases del Materialismo Cultural

El materialismo cultural traza una contraposición entre la conducta y el proceso mental por un lado, y por otro entre la perspectiva emic y etic:

  • La conducta comprende los movimientos corporales y efectos ambientales.
  • Los procesos mentales abarcan los pensamientos y sentimientos.

Ambas pueden ser estudiadas... Continuar leyendo "Materialismo Cultural: Una Perspectiva Antropológica" »

Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) y Promoción de la Salud en Chile: Objetivos, Implementación y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 26,1 KB

GES (Garantías Explícitas en Salud)

Ley AUGE N° 19.966 (20.07.2005)

  • Es un instrumento de regulación sanitaria que establece prestaciones de carácter promocional, preventivo, curativo, de rehabilitación y paliativo, y los programas que FONASA debe cubrir a sus beneficiarios. (Ley N°18.469)
  • Chile en proceso de transformación de enfermedades que afectan a la población por el progresivo envejecimiento de ella.
  • Perfil epidemiológico: Enfermedades cardiovasculares, cáncer y traumatismos (de mayor mortalidad)
  • El gobierno ha generado Objetivos Sanitarios Nacionales para la década del 2000 al 2010, como componente de la reorientación de políticas públicas de salud. Principalmente establecer prioridades, definir estrategias y planificar las
... Continuar leyendo "Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) y Promoción de la Salud en Chile: Objetivos, Implementación y Desafíos" »

Educación Infantil: Derechos, Deberes y el Rol del Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Derecho y Deber de la Educación de los Niños: El Papel del Estado

De manera muy simplificada, de la familia se pueden destacar dos ideas:

  • Educar es para la familia un **deber y un derecho indelegable**. Los padres son los primeros responsables en la educación de sus hijos.
  • Los hijos no emancipados están bajo la potestad de sus progenitores, y esta potestad compete el deber y la facultad de velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una **formación integral**. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

No ha habido derecho a la educación antes de que existieran escuelas. Éste es un argumento reduccionista. Más bien debe señalarse que la aparición... Continuar leyendo "Educación Infantil: Derechos, Deberes y el Rol del Estado" »