Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Moral y Valores: Enfoques Pedagógicos y Metodologías Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Introducción a los Enfoques Educativos

El Poder de las Narrativas y Parábolas

Las parábolas, como historias contadas, representan el género educativo por excelencia. Su poder reside en que no imponen, sino que sugieren. Las narraciones e historias, especialmente cuando se trata de acciones prácticas, son guías más efectivas que los principios y reglas abstractos, sirviendo como pruebas empíricas de dichos principios y normas.

Narraciones vs. Dilemas: Diferencias Clave

Al comparar las narraciones con los dilemas morales, surgen diferencias fundamentales:

  • El dilema no pretende describir un carácter, mientras que en las historias heroicas, la descripción de las virtudes del protagonista es fundamental. El dilema busca una solución a un problema
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Valores: Enfoques Pedagógicos y Metodologías Efectivas" »

Concepto y Relevancia de la Estructura Social en Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

El Concepto de Estructura Social: Fundamentos y Perspectivas

A pesar de la importancia que para la sociedad tiene el concepto de estructura social, resulta casi imposible encontrar una definición acabada del mismo. Giddens decía que su importancia es tal que se da por supuesta su definición. San Agustín, por su parte, afirmaba: "todos saben lo que es, pero resulta difícil llegar a definirlo cabalmente". Resulta necesario interpretar el mundo social de una manera estructural; entender el mundo significa atribuirle un orden, una estructura para poder comprender su funcionamiento.

Definiciones y Perspectivas Históricas

En su origen, el concepto de estructura hacía referencia a la construcción de edificios. A partir del siglo XVI, comenzó... Continuar leyendo "Concepto y Relevancia de la Estructura Social en Ciencias Sociales" »

La Institución Libre de Enseñanza: Legado Pedagógico y Transformación Educativa en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) sentó las bases de una profunda transformación en el ámbito educativo español, abarcando disciplinas como la educación física, artística y moral. Su enfoque se centró en la formación de individuos útiles para la sociedad, promoviendo la coeducación, el racionalismo y un modelo de escuela activa, neutra y no dogmática, fundamentada en el método científico.

Principios y Práctica Educativa

Los principios fundamentales de la ILE destacaban la necesidad de la educación para la libertad y la promoción de una educación activa e integral. En la práctica, esto se traducía en una estrecha relación con la naturaleza, la graduación de la enseñanza, la laicidad y la inmersión en la vida escolar... Continuar leyendo "La Institución Libre de Enseñanza: Legado Pedagógico y Transformación Educativa en España" »

Legado Educativo Español: La Institución Libre de Enseñanza y sus Pilares Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Historia y Fundamentos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) marcó un hito en la historia educativa española, promoviendo una visión pedagógica innovadora y humanista. A continuación, exploramos sus orígenes, influencias y los pilares que la sustentaron.

Promotores de la Escuela Lancasteriana en Madrid

En 1818, apareció en Madrid una escuela lancasteriana dirigida por el inglés Kearney. Un consejo de Grandes de España patrocinó esta nueva fundación madrileña. En 1821, estaba instalada en el edificio de la iglesia de San José. Sin embargo, los ataques del clero anglicano contra una escuela de carácter neutro provocaron la ruina del centro y, consecuentemente, del sistema Lancaster.

Instituciones

... Continuar leyendo "Legado Educativo Español: La Institución Libre de Enseñanza y sus Pilares Fundamentales" »

Deporte Moderno y Culturas Urbanas: Evolución, Impacto Social e Ideologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Deporte Moderno: Características e Influencias

Deporte moderno: Características de la Sociedad Industrial: Crecimiento Demográfico, Proceso de urbanización, Industrialización, Transportes y comunicaciones, Movilidad Social. Modernización y Cambio Social: Más clubes y competiciones, Más infraestructura y deportistas, mayor capacidad adquisitiva para consumir deporte, Más conocimiento de otros deportes y Popularización y democratización del deporte.

Características del Deporte Moderno

Secularización, Igualdad de Oportunidades, Especialización de roles, Racionalización, Organización Burocrática y Cuantificación y búsqueda del Récord.

Teorías sobre la Aparición del Deporte Moderno

  • Norbert Elias: Reglamentación dentro del proceso
... Continuar leyendo "Deporte Moderno y Culturas Urbanas: Evolución, Impacto Social e Ideologías" »

Fundamentos Esenciales para un Futuro Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Causas de la Desertificación

  • Las malas prácticas ganaderas, como el sobrepastoreo, que impiden que se regenere la vegetación.
  • La sobreexplotación de recursos naturales, como consecuencia, por ejemplo, de una gestión irresponsable de la vegetación o del agua.
  • La deforestación, cuya causa va más allá de la tala de árboles, que incrementa el riesgo de incendios.

Consecuencias de la Desertificación

  • La pérdida de biodiversidad al empeorar las condiciones de vida de muchas especies.
  • La pérdida de la cubierta vegetal y, por lo tanto, de alimentos para el ganado.
  • La pérdida de masa forestal, lo que conlleva escasez de recursos madereros.
  • El aumento del riesgo de aparición de enfermedades zoonóticas.

Obsolescencia

Es el estado en el que puede... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales para un Futuro Sostenible" »

Comprender la Socialización: Cultura, Personalidad y Educación en el Entorno Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Introducción a los Sistemas Sociales y la Cultura

El sistema social solo puede existir, como sistema normativo de interacciones y de roles, si la cultura le facilita los valores compartidos que la modelan y le confieren una significación comunicable.

La cultura existe si se crea incesantemente en y por la trama de la interacción y de la acción social, de las que es a un tiempo condición y consecuencia.

La personalidad presta a los dos sistemas anteriores el elemento vital para su funcionamiento, es decir, el conjunto de las motivaciones que inducen a cada uno de los actores en situación social a obrar y a reaccionar.

El Proceso de Socialización

Definición de Socialización

Es el proceso por el cual la persona humana aprende e interioriza,... Continuar leyendo "Comprender la Socialización: Cultura, Personalidad y Educación en el Entorno Social" »

Conceptos Clave sobre Salud, Enfermedad y Epidemiología en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,31 KB

Conceptos Clave sobre Salud, Enfermedad y Epidemiología

Definición de Enfermedad

Las enfermedades son condiciones patológicas específicas con signos y síntomas característicos. Es un proceso que puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo.

Etapas de la Enfermedad

  1. Se experimenta el síntoma.
  2. Se asume el papel de enfermo.
  3. Se toma contacto con el agente de salud.
  4. El enfermo se hace dependiente del servicio de salud.
  5. Tiene lugar la rehabilitación, recuperación o aceptación del estado de enfermedad si este es crónico.

¿Qué es la Etiología?

La etiología es la causa principal identificada de una enfermedad y representa el punto de partida para establecerla.

Cuadro Clínico

La semiología clínica... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Salud, Enfermedad y Epidemiología en Chile" »

Evolución de la Educación en España: Del Siglo XIX a la Transición Franquista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Evolución de las Corrientes Pedagógicas y el Sistema Educativo Español

A finales del siglo XIX y principios del XX, tres corrientes principales buscaron romper con la dinámica educativa tradicional, sentando las bases para una nueva educación, la escuela activa y la renovación pedagógica.

Cuestionamientos Fundamentales

Estas corrientes se articularon en torno a tres ejes de cuestionamiento:

  • Naturalismo Pedagógico (Rousseau): Postulaba que la naturaleza humana es intrínsecamente buena y los instintos no son negativos.
  • Higienismo Profesional: Enfatizaba la importancia de la prevención de enfermedades, vinculando la salud con la ciencia y la medicina.
  • Cientificismo: Abogaba por la evolución de la ciencia y su aplicación a la pedagogía,
... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en España: Del Siglo XIX a la Transición Franquista" »

Fundamentos y Aplicaciones Didácticas en Ciencias Sociales: Espacio, Tiempo y Patrimonio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Introducción a las Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales son un conjunto de disciplinas con una metodología muy diversa entre sí, como la psicología, la economía, el arte, la historia, entre otras. Estas estudian los fenómenos de la acción del ser humano como ser social y en su relación con el medio, buscando dar respuestas a los problemas que existen en la sociedad.

Características de la Sociedad Actual y su Impacto en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

La sociedad actual presenta una serie de características que influyen directamente en la enseñanza de las Ciencias Sociales:

  • Globalización: Plantea un diálogo entre lo local y lo global, haciendo aumentar la diversidad.
  • Relativismo: No existen verdades absolutas; es un instrumento
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones Didácticas en Ciencias Sociales: Espacio, Tiempo y Patrimonio" »