Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Objeto del Trabajo Social: De la Política Social a la Intervención Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Política Social como Forma de Acción Racional del Espacio Público

La primera referencia a la política social la encontramos a mediados del siglo XIX. En 1845, Robert von Mohl utiliza el término Sozialpolitik para diferenciar las formas de regulación de fines sociales que empiezan a expandirse en los estados modernos, de las clásicas formas de regulación jurídica. Mohl observa cómo el estado moderno (liberal), que hasta entonces se había dedicado de modo casi exclusivo a cuestiones relacionadas con el orden y la igualdad de trato ante la ley, empieza a asumir funciones de naturaleza social. Tales funciones afectan a la responsabilidad de la esfera pública respecto a las condiciones de pobreza de una sociedad que se urbaniza y se... Continuar leyendo "Evolución y Objeto del Trabajo Social: De la Política Social a la Intervención Profesional" »

Trabajo Social con Grupos y Comunidades: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

1. Trabajo Social con Grupos

1.1. Los Grupos: Concepto, Características y Tipos

Existen relaciones definidas entre los miembros de un grupo, con intercambios que conforman un modelo concreto de interacción. Es decir, crean reglas de funcionamiento que limitan y prescriben las conductas individuales. También se establecen roles entre los miembros.

  • Comunicación constante y directa entre los miembros, generalmente cara a cara.
  • Reconocimiento de la pertenencia al grupo.
  • Acciones unitarias para alcanzar metas y objetivos comunes.
  • Influencia recíproca en la conducta de los miembros (conducta circular).

Existen múltiples clasificaciones de tipos de grupos:

  1. Grupos de acción social: Buscan cambios sociales frente a problemas colectivos (paro, discriminación,
... Continuar leyendo "Trabajo Social con Grupos y Comunidades: Guía Completa" »

Transformación Social en el Siglo XXI: Desafíos y Dinámicas Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

La sociedad del siglo XXI está experimentando importantes procesos de transformación social, cambios socioeconómicos y culturales que generan conflictos en el ámbito familiar y laboral, así como problemas como desempleo, pobreza, desigualdad, delincuencia, exclusión social y migración. Para analizar esta realidad, se debe considerar tanto a nivel sujeto como a nivel sistema.

Estamos ante un modelo de sociedad que se basa en las relaciones de experiencia, producción y poder. En este análisis, el contexto espacio-temporal es fundamental, ya sea en España o a nivel global. Un ejemplo claro es cómo figuras políticas como Donald Trump han influido en países como China, Canadá y México mediante políticas arancelarias, lo que evidencia... Continuar leyendo "Transformación Social en el Siglo XXI: Desafíos y Dinámicas Globales" »

Pedagogías Innovadoras de Decroly y el Padre Manjón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Decroly: La Escuela para la Vida, por la Vida

Decroly (1871) sostenía que "La escuela ha de ser para el niño, no el niño para la escuela". Fue uno de los más destacados representantes en Europa de las concepciones pedagógicas de Dewey, basando su método en la psicología americana.

Principios básicos:

  • Escuela para la vida, por la vida: Lema de su escuela de L'Ermitage, basado en el respeto por el niño y su personalidad.
  • Principio de libertad: Propuesto por Rousseau y manifestado por Dewey, vigente hasta nuestros días.
  • Centrar la educación en el educando: Partir de su realidad vital, intereses, y potencial individual.
  • Rechazo de la disciplina rígida: Oposición a la pasividad impuesta por la organización escolar clásica.
  • Ambiente escolar
... Continuar leyendo "Pedagogías Innovadoras de Decroly y el Padre Manjón" »

Factores Victimógenos: Predisponentes, Preparantes y Desencadenantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Clave en Criminología y Victimología

Los conceptos operacionales de orden explicativo son fundamentales en criminología y victimología, ya que sirven como punto de partida para el lenguaje especializado. A continuación, se definen y explican varios de estos conceptos:

  • Victimogénesis (Etiología): Estudio del origen o las causas de la victimización.
  • Victimodinámica (Patogénesis): Estudio del proceso de victimización y sus efectos.

Factores en la Conducta Criminal y Victimal

Dado que los fenómenos investigados en las ciencias de la conducta son multicausales, no es fácil investigar las relaciones causales o cadenas causales. A continuación, se definen algunos términos clave:

  • Causa: Conexión constante, unívoca y de carácter
... Continuar leyendo "Factores Victimógenos: Predisponentes, Preparantes y Desencadenantes" »

Transformaciones Educativas en España: Religión, Depuración y Marco Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Educación en España: Un Recorrido Histórico por la Legislación y la Depuración

La Enseñanza de la Religión: Transición y Actualidad

Desde la aprobación de la Constitución de 1978, la enseñanza de la religión aún se considera un tema relevante dentro del ámbito educativo. La base legal de la enseñanza religiosa se encuentra en la Constitución de 1978, que establece un estado aconfesional y garantiza el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa acorde a sus convicciones.

La relación entre España y el Vaticano se ha regulado históricamente por el Concordato franquista de 1953 y un Acuerdo de 1976 entre la Santa Sede y el Estado español.

Leyes Clave en la Regulación de la Enseñanza Religiosa

  • Ley General
... Continuar leyendo "Transformaciones Educativas en España: Religión, Depuración y Marco Legal" »

Estructura Social y Relaciones de Género: Un Enfoque Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,03 KB

1. Introducción

El trabajador social es un profesional que desarrolla su actividad en la acción social para la prevención, asistencia y promoción del bienestar social, de la salud y de la calidad de vida con una diversidad de colectivos y en multitud de ámbitos profesionales. La estructura social sirve para entender e interpretar la realidad social e intervenir.

2. La Noción de Estructura Social

El propio concepto de estructura se puede hallar en varias aplicaciones, como:

  • Arquitectura: Cuando hablamos de estructura, señalamos la idea de edificio compuesto de distintos elementos, y en la que aparece la idea de algo estable, acabado e inmóvil, con permanencia en el tiempo.
  • Geología: Estratificación social; si bien denota jerarquía de los
... Continuar leyendo "Estructura Social y Relaciones de Género: Un Enfoque Contemporáneo" »

Jerarquía Social: Desigualdad y Clases Sociales en la Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

¿Qué es la estratificación social?

La estratificación social es el proceso por el cual la sociedad se organiza en capas o estratos jerárquicos, en los cuales las personas o grupos tienen diferentes niveles de acceso a recursos y oportunidades. Se basa en factores como la riqueza, el poder y el prestigio.

¿Por qué algunos grupos son más poderosos que otros en una sociedad?

Según Marx, el poder proviene del control sobre los medios de producción, lo que da lugar a una explotación de la clase trabajadora. Weber agrega que el poder también depende del estatus social (prestigio) y la capacidad de organizarse políticamente (partido).

¿Cuáles son los principales sistemas de estratificación?

  • Esclavitud: Las personas son propiedad de otras
... Continuar leyendo "Jerarquía Social: Desigualdad y Clases Sociales en la Sociedad Moderna" »

Características de la Educación según Luengo Navas y el Pensamiento Reflexivo de Dewey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Características de la Educación según Luengo Navas

Etimología

El término «educación» tiene un doble origen etimológico latino:

  • Educare: «criar», «alimentar». Se refiere a las influencias externas para formar, criar, instruir o guiar al individuo.
  • Educere: «conducir fuera de», «extraer de dentro hacia fuera». Implica el desarrollo de las potencialidades del sujeto, presuponiendo su capacidad para desarrollarse.

Características Básicas

  • Perfeccionamiento humano: El ser humano nace inacabado y la educación busca modificarlo, completarlo y optimizarlo, basándose en un modelo ideal de persona y sociedad.
  • Finalidad e integralidad: Se refiere a los objetivos que se desean alcanzar con el proceso educativo.
  • Influencia: La educación implica
... Continuar leyendo "Características de la Educación según Luengo Navas y el Pensamiento Reflexivo de Dewey" »

Socialización, Estructura Social y Desarrollo del Yo: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Socialización, Estructura Social y Desarrollo del Yo

Socialización

La socialización se refiere a la interacción social, el proceso mediante el cual el ser humano interpreta las acciones de los demás, en lugar de simplemente reaccionar a ellas. Nuestras respuestas al comportamiento de alguien se basan en el significado que le damos a sus acciones.

Elementos de la Estructura Social

La estructura social se compone de cinco elementos principales:

  1. Estatus
  2. Roles sociales
  3. Grupos
  4. Grupos (Repetido en el original, se asume un error y se mantiene la repetición para no alterar el contenido)
  5. Instituciones sociales

1. Estatus

El estatus se refiere a la posición social de una persona, desde la más baja hasta la más alta. Existen dos tipos principales de estatus:... Continuar leyendo "Socialización, Estructura Social y Desarrollo del Yo: Conceptos Clave" »