Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la Información: Marco Científico y Académico en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Introducción: Marco Científico y Académico de las Teorías de la Información

1. Introducción

  • Bases del conocimiento científico: La teoría de la información en el marco de las Ciencias Sociales. Fundamentos epistemológicos y metodológicos.
  • Concepto y tipos de teorías científicas: Organización de las teorías en paradigmas.
  • Corrientes de investigación en ciencias sociales y estudios de comunicación.

Concepto y Tipos de Teorías Científicas. Organización de las Teorías en Paradigmas

Tipos de Conocimiento

  • Conocimiento de sentido común.
  • Conocimiento del deber ser: ética y religión.
  • Conocimiento científico.
Sentido ComúnCiencia
Discurso comúnDiscurso crítico
Parcial e ideologizadoConsciente de las estructuras de dominación = Menos vulnerable
... Continuar leyendo "Teorías de la Información: Marco Científico y Académico en Ciencias Sociales" »

Sociología de la Educación: Bernstein, Bourdieu, Baudelot y la Reproducción Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Sociología de la Educación: Teorías de Bernstein, Bourdieu y Baudelot

3.1 Bernstein y los códigos lingüísticos

Los niños de diferentes clases sociales desarrollan diversos códigos o formas de discurso durante los primeros años de su vida. Estos códigos afectarán su experiencia escolar posterior, determinando la posibilidad o imposibilidad de adquirir competencias.

Código social-lingüístico (familiar/entorno):

  • Código restringido: oraciones cortas y simples que expresan significados particularistas.

  • Código elaborado: gramaticalmente complejo, expresa significados universalistas.

Los niños que han adquirido códigos de habla elaborados son más capaces de abordar las exigencias de la educación académica formal que aquellos limitados... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Bernstein, Bourdieu, Baudelot y la Reproducción Social" »

Conceptos Clave en Sociología: Lenguaje, Conocimiento y la Teoría Actor-Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,54 KB

Definiciones Clave en Sociología

Estructura Espacial y Temporal

  • Estructura espacial: Es periférica en relación con el posicionamiento del sujeto. Posee una dimensión social, en la medida que la interpretación del sujeto se encuentra en la intersección de la de otros sujetos.
  • Estructura temporal: Identifica la vida cotidiana en lo que respecta a nuestro propósito de acción en presente. La percepción también está estructurada desde la variable tiempo.

Conceptos Fundamentales

  • Realidad sui generis: Afirmación de que la realidad social tiene un carácter dual, que es tanto objetiva como subjetiva.
  • Fantásmatas: Son las meras representaciones o apariencias con las que Platón identificaba el mundo de los fenómenos (sociales).
  • Ontofilia: Lo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sociología: Lenguaje, Conocimiento y la Teoría Actor-Red" »

Explorando la Teoría del Caos, Educación para la Libertad y la Teoría de la Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Teoría del Caos

La teoría del caos es la denominación popular de la rama de las matemáticas, la física y otras ciencias, que trata ciertos tipos de sistemas complejos y sistemas dinámicos muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales. Pequeñas variaciones en dichas condiciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro, imposibilitando la predicción a largo plazo. Esto sucede aunque estos sistemas son en rigor determinísticos, es decir; su comportamiento puede ser completamente determinado conociendo sus condiciones iniciales. La teoría del caos también explica que el resultado de algo depende de distintas variables y que es imposible de predecir.

7 Leyes del Caos de John Briggs y F. David

... Continuar leyendo "Explorando la Teoría del Caos, Educación para la Libertad y la Teoría de la Acción" »

Criminología: Estudio del Crimen, el Criminal y la Conducta Desviada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Criminología: Un Enfoque Multidisciplinario

La criminología es una disciplina empírica, trans y multidisciplinaria que tiene como objeto de estudio al criminal, en relación con el crimen mismo, sin dejar de lado del todo a la víctima, la cual será, en todo caso, objeto total de estudio de la victimología. El objetivo es entender al criminal y las distintas motivaciones que lo llevaron a cometer determinados crímenes. Su objeto es el estudio de la conducta desviada que implica el delito o criminalidad, así como el proceso de definición y sanción de la conducta desviada. Además, también se centra en la prevención y el tratamiento de estas conductas.

Basa sus fundamentos en conocimientos diversos de disciplinas y ciencias tales... Continuar leyendo "Criminología: Estudio del Crimen, el Criminal y la Conducta Desviada" »

Teorías y Métodos en Relaciones Internacionales: Realismo, Transnacionalismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,36 KB

La Ciencia de las Relaciones Internacionales

El Objeto Material de la Ciencia de las Relaciones Internacionales

Las relaciones internacionales abordan una parcela de la realidad social en la que nos encontramos inmersos; es una de las ciencias sociales. Es más difícil discernir qué fenómenos concretos alberga. El realismo político considera la vida internacional como una realidad conflictiva en la que la anarquía y el dictado de la inexorable ley del más fuerte constituyen su fundamento, con una identificación entre relaciones internacionales e interestatales. El realismo político constituye el paradigma doctrinal hegemónico en las Relaciones Internacionales (RRII), especialmente en Estados Unidos, con su protagonismo hegemónico. Una... Continuar leyendo "Teorías y Métodos en Relaciones Internacionales: Realismo, Transnacionalismo y Más" »

Conceptos Fundamentales y Campo de la Antropología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Sobre qué trata cada texto y quién es su autor

Construcción de la Otredad

Autores:

  • Mauricio Boivin
  • Anna Rosato
  • Victoria Arribas

Habla sobre los tres momentos constitutivos de la antropología como disciplina científica:

  • Fines del siglo XIX: diferencias culturalesEvolucionismo
  • Entre guerras: diversidad culturalFuncionalismo y Estructuralismo
  • Después de la Segunda Guerra Mundial: desigualdad culturalNeomarxismo

El Campo de la Antropología

Autor:

  • Conrad Kottak

La Antropología General incluye 4 subdisciplinas:

Subdisciplinas de la Antropología General:

  • Antropología Sociocultural: Estudia la sociedad y la cultura, explicando sus similitudes y diferencias. Incluye etnografía (trabajo de campo) y etnología (comparación posterior a la etnografía)
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Campo de la Antropología" »

Trabajo Social en el Siglo XXI: Ciudadanía, Bienestar y Tecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,91 KB

Capítulo 1: Trabajo Social con Grupos en el Siglo XXI: Ciudadanía y Dinámica de Grupo en la Época del E-Social Work

El Trabajo Social (TS) es una disciplina científica y una profesión con poco más de un siglo de existencia. Es un proceso en el que juega un papel fundamental la sociedad norteamericana. Jane Addams y Marie Richmond, ambas norteamericanas, se vieron impulsadas por su contexto a afrontar la lucha contra la pobreza y la degradación de las condiciones de vida en las sociedades de su tiempo. El TS con grupos se configura como el reconocimiento de la dinámica grupal como un elemento clave en la construcción de la identidad personal y social. Investigamos las dinámicas grupales para comprender sus características y diseñamos... Continuar leyendo "Trabajo Social en el Siglo XXI: Ciudadanía, Bienestar y Tecnología" »

La visión pedagógica de A. Makarenko

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Antón Semiónovich Makarenko, nació en Bielopolie (provincia de Járkov) el 1° de marzo. Desde los quince años inició su trabajo en la enseñanza secundaria primero como ayudante de maestro.

A los diecisiete años, obtuvo el título de maestro. En 1920 le encargaron que organice en las cercanías de Poltava, ciudad del sur de Rusia, una colonia para delincuentes menores de edad, que recibió el nombre de “Colonia Máximo Gorki”. En ese lugar se recibía a niños vagabundos cuyos padres perecieron durante la guerra civil o por epidemias y hambre, y quienes pronto se convirtieron en magníficos jóvenes, inteligentes, de alta moral y de gustos estéticos elevados. Makarenko decía que si el adolescente es malo es debido a la carencia... Continuar leyendo "La visión pedagógica de A. Makarenko" »

Les cartes de població i els furs breus: Dret local a la Península Ibèrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

Les cartes de població són el primer tipus de document. Són contractes entre dues parts (el que dóna una casa i el que la rep). Marquen el naixement d'un poble. Tenen una part de contraprestació. La major part de les vegades no tenen veu en el contracte, accepten la donació i prometen per assentiment acceptar les clàusules de la donació. Marquen l'origen d'un poble, és la seva partida de naixement. Per tant, com els cristians dels territoris peninsulars que resistien als musulmans, poc a poc comencen el procés de reconquesta, van repoblar nombroses localitats més o menys importants i, per tant, les cartes són molt nombroses. No hi ha dues cartes iguals; cada població té les seves característiques i uns recursos de tipus econòmic... Continuar leyendo "Les cartes de població i els furs breus: Dret local a la Península Ibèrica" »