Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Imperialisme: Formes de Domini, Conseqüències i Expansió Colonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

L'Imperialisme: Formes de Domini i Conseqüències

Formes de Domini Colonial

  • Colònies: Depenien directament de la metròpoli, i l'autoritat depenia d'un governador i d'un equip de funcionaris; eren l'elit política. Aquests territoris eren els més directament sotmesos als interessos econòmics de la metròpoli.
  • Protectorats: Teòricament hi havia un govern indígena respectat per l'administració metropolitana, encara que aquesta exercia a la pràctica el control d'algunes funcions. Era el cas de les colònies que ja tenien una estructura d'estat, com Egipte.
  • Mandats: Van néixer després de la Primera Guerra Mundial, per administrar els territoris depenents de les potències perdedores (principalment Alemanya). Així, una potència colonial
... Continuar leyendo "L'Imperialisme: Formes de Domini, Conseqüències i Expansió Colonial" »

Causes i organització dels imperis colonials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Causes de l'imperialisme

1. Econòmiques

La industrialització havia produït una acumulació de reserves de productes. Això provoca una baixada dels preus del producte i, per tant, una baixada de beneficis, el tancament d'indústries i la pobresa dels camperols. Calia buscar nous mercats per a explotar-hi els productes. Calia aconseguir matèries primeres i energètiques a un preu baix. Utilització de mà d'obra no qualificada i amb salaris baixos. Expansió del capitalisme (nous llocs on invertir els diners capitalistes europeus).

2. Demogràfiques

El creixement natural de la població provoca un excés de població i això fa que hi hagi atur. Aquest creixement ha estat provocat per la millora en les condicions de vida, van millorar en l'alimentació... Continuar leyendo "Causes i organització dels imperis colonials" »

Ideología y Poder Social: Impacto en Creencias y Prácticas Colectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Ideología y Poder Social: Fundamentos y Manifestaciones

La Ideología a Nivel Micro

Las ideologías a nivel micro facilitan la cohesión grupal. La gente se agrupa mejor en torno a una identificación con diversas dimensiones, incluido el hecho de compartir la misma ideología. Puesto que, indirectamente, las ideologías controlan las prácticas sociales en general y el discurso en particular, su función social también consiste en facilitar la acción conjunta, la interacción y la cooperación de los miembros de dentro y de fuera del grupo.

La Ideología a Nivel Macro

Las ideologías a nivel macro se manifiestan en las relaciones entre los grupos, como por ejemplo las relaciones de poder y de dominio. De hecho, las ideologías se han definido... Continuar leyendo "Ideología y Poder Social: Impacto en Creencias y Prácticas Colectivas" »

Diferenciación Social y Procesos de Interacción en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Diferenciación Social

Proceso por el cual se conforma una estructura social como un todo complejo compuesto por partes diferenciadas tiene lugar porque existen ROLES Y STATUS.

Roles

Es el papel que desempeñamos en función del status o posición social que ocupamos en un determinado grupo (enseñar, aprender). Es el papel desempeñado por las personas en la sociedad. Ejemplo: Un solo hombre tiene diferentes roles: el de padre, hermano, profesional, esposo, etc. y en cada uno actúa diferente.

Status

Posición social que todo individuo tiene en un determinado grupo. Tenemos tantos status como grupos de los que formamos parte (doctor, abogado, etc.). En sociología describe la posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad. Ejemplos:... Continuar leyendo "Diferenciación Social y Procesos de Interacción en la Sociedad" »

Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte: Conceptos Clave y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

La Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte (PAFD): Fundamentos y Alcance

La Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte (PAFD) busca sentar las bases de una práctica docente sólida en la comprensión de los fenómenos educativos relacionados con la motricidad humana. Esto abarca tanto los contenidos a aprender (conceptuales, procedimentales, competencias) como a los protagonistas del proceso (profesor y alumno).

A la PAFD no solo le interesan cuestiones relativas al aprendizaje de las capacidades físicas, el aprendizaje de los usos, hábitos y técnicas corporales que constituyen la cultura de una sociedad, sino también otros aspectos fundamentales como:

  • La significación educativa del cuerpo y el movimiento.
  • El estudio de los métodos
... Continuar leyendo "Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte: Conceptos Clave y Perspectivas" »

La Escuela Inglesa de RRII: Ideas Fundamentales y Críticas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Pluralismo

El pluralismo metodológico supone ir más allá de las tradiciones de pensamiento independientes. Supone que cada estudio aporta su punto de vista, estableciendo caminos que se entrecruzan y enriquecen. El resultado es que la realidad se explica desde distintos puntos de vista, lo que significa una visión global.

Historicismo

El historicismo implica la consideración de que hay que aproximarse al estudio de las RRII con la perspectiva del tiempo, y se debe hacer un análisis desde una perspectiva histórica.

La Escuela Inglesa en RRII

La Escuela Inglesa tiene un enfoque teórico derivado de la filosofía, la historia y la ley, caracterizada por basarse en una dependencia del ejercicio del juicio.

La Escuela Inglesa usa el término de... Continuar leyendo "La Escuela Inglesa de RRII: Ideas Fundamentales y Críticas Clave" »

Economia i indústria a Espanya al segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

Els sectors econòmics

La pervivència d'una economia agrària

A) Espanya

Al segle 19 continua sent un país fonamentalment agrari. L'activitat es caracteritza pels baixos rendiments, l'existència d'una estructura de la propietat inadequada, latifundis i minifundis, i la pobresa de la majoria de la població. Cal remarcar aquest darrer aspecte, ja que la pobresa no permet capacitat de consum i per tant, és un obstacle per la integració de mercat interior. En aquest sentit cal recordar el fracàs de la reforma agrària liberal (desamortitzacions).

Els principals conreus són: cereals (40%), vinya, olivera i cítrics.

B) Catalunya

En general la situació és diferent: estructura de la propietat de la terra amb predomini de les propietats mitjanes... Continuar leyendo "Economia i indústria a Espanya al segle XIX" »

Declive y Resurgimiento de las Ideologías: Un Análisis Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Declive y Resurgimiento de las Ideologías

Hipótesis 1: Las primeras teorías del fin de las ideologías.

En los años 40, Daniel Bell plantea la idea de "el fin de las ideologías". Durante los años 50 y 60, surge un descontento con el estado de bienestar y la sociedad de consumo, especialmente entre los estudiantes que se marginan de la sociedad. Daniel Bell analiza la sociedad de la época y observa el dominio a través de los medios de información. Los sindicatos pierden fuerza, al igual que el proletariado, que disminuye su presencia.

Sub hipótesis 1

Las alternativas ideológicas no emergen, y las que lo hacen son reprimidas. Los grandes conflictos desaparecen, pero resurgen en los años 60. Varios movimientos adquieren gran importancia:... Continuar leyendo "Declive y Resurgimiento de las Ideologías: Un Análisis Histórico" »

Creixement econòmic i immobilisme polític a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,86 KB

Canvi d'orientació de l'euro

(liberalisme i plans de desenvolupament): inici govern dels tecnòcrates: es concentren en el creixement econòmic per donar estabilitat social.

Pla d'estabilització (1959)

Objectiu: afavorir liberalització comercial i financera per acabar amb intervenció estatal i estabilitzar l'economia.

Plans de desenvolupament

Planificació econòmica: creixement econòmic impulsat des de l'estat per solucionar problemes i acabar amb desequilibris.

Anys de creixement econòmic

Industrialització accelerada

Causes: increment dels sectors secundaris i terciaris, millora de la productivitat industrial i baixos costos salarials.

Branques industrials

Moltes industries i construccions: textil, calçat...

Localització industrial

Creixement... Continuar leyendo "Creixement econòmic i immobilisme polític a Espanya" »

Principios para una Sociedad Equitativa y de Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Dimensiones de una Sociedad Justa

Dimensión Económica y Social

Los miembros de la sociedad deben tener las mismas oportunidades para su desarrollo personal. Es importante contar con una red de servicios públicos de ayuda social y de educación.

Dimensión Política y Jurídica

Debe estar garantizado el cumplimiento de los derechos reconocidos en su integridad. Todas las personas son iguales ante la ley y no pueden ser objeto de maltrato.

La Sociedad de Bienestar

Los estados son solidarios y tienen el compromiso de preocuparse por el bien común, compensando las desigualdades sociales allí donde sea necesario. Necesitan contar con recursos para pagar el coste que ello supone. Estos recursos los obtienen mediante los impuestos sobre el IRPF o sobre... Continuar leyendo "Principios para una Sociedad Equitativa y de Bienestar" »