Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Imperialisme i Primera Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Imperialisme

L'imperialisme va ser un procés d'expansió colonitzadora en tot el món. Va ser durant la meitat del segle XIX.

Colònia

Una colònia és un territori conquerit per un altre país que administra i governa un país remot.

Imperis

Imperi Britànic: Gran Bretanya, Canadà, Nigèria, Sudan, Índia i Egipte. Imperi Francès: França, Marroc, Algèria, Madagascar, Tunísia i Àfrica Occidental Francesa.

Causes

Ideològiques i religioses: La raça blanca es creu superior moral, intel·lectual i cultural. Volen estendre el cristianisme sobre els pobles i altres cultures del món. Econòmiques: Nous mercats on vendre grans excedents de producció industrial. Necessitat de proveïments de matèries primeres, en gran quantitat i a baix cost. Noves... Continuar leyendo "Imperialisme i Primera Guerra Mundial" »

Teoría Sociológica Clásica: Spencer y Simmel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Teoría Sociológica Clásica

Se da cuenta de teorías de grandes magnitudes y pretensiones, cuyas raíces se encuentran en la cultura. Sus representantes son: Comte, Spencer, Marx, Durkheim, Weber, Simmel. Sus ideas, planteamientos y postulados fueron y siguen siendo importantes.

Herbert Spencer

Escuela sociológica de Inglaterra, aporta con su teoría de la evolución. Nació el 27 de abril de 1820, publicó trabajos de carácter científico y político. Fue nombrado editor The Economist donde se publicaron sus ideas intelectuales. Hizo una obra llamada Estática Social. Spencer no leía la obra de otros autores debido a que ejercitaba, al igual que Comte, la higiene cerebral; este decía que su intuición era más eficaz. Señalaba que sus... Continuar leyendo "Teoría Sociológica Clásica: Spencer y Simmel" »

La Condición Posmoderna: El Fin de los Metarrelatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Jean-François Lyotard (1927-1998)

Es el primero en usar el término “posmodernidad” dentro del ámbito de la filosofía, en una de sus obras: La condición posmoderna. En ella analiza cuál es la condición del saber en las sociedades más desarrolladas y cómo se legitiman (probar o justificar la verdad de algo o su calidad conforme a las leyes), tanto el saber como la propia realidad social.

La Modernidad y su Legitimación

La modernidad puso el fundamento de lo real en el sujeto y la razón; sujeto y libertad quedaron articulados en la idea de progreso. En la actualidad, se muestra inevitable. El conocimiento ha cambiado en la sociedad de la época postindustrial. El rasgo más sobresaliente es la nueva forma de plantear la cuestión de... Continuar leyendo "La Condición Posmoderna: El Fin de los Metarrelatos" »

El Creixement de les Ciutats Medievals: Economia, Societat i Crisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

El creixement de les ciutats

  • A partir del segle XII, la fi de les invasions, la millora de l'agricultura i el creixement de la població van afavorir els intercanvis comercials i van estimular el creixement de la vida urbana.
  • Els principals avenços agrícoles van ser la rotació triennal, l'ús de fems com a adob i nous instruments agrícoles com ara l'arada de pala, la collera i els molins de vent.
  • La millor alimentació va originar un augment de la població: Europa va passar d'uns 45 milions d'habitants al segle XII a milions al segle XIV.

La ciutat medieval

  • Les ciutats medievals estaven envoltades de muralles. A l'interior, els carrers eren estrets i les cases estaven apinyades. Al centre de la ciutat hi acostumava a haver una plaça amb els
... Continuar leyendo "El Creixement de les Ciutats Medievals: Economia, Societat i Crisi" »

La independència dels Estats Units i la Revolució Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,7 KB

La independència dels Estats Units

A la costa Est d'Amèrica del Nord hi havia tretze colònies britàniques. Els colons (habitants de les colònies) pagaven impostos i no tenien representants al parlament.

El 1773 es produeix una revolta a Boston per protestar contra els britànics. El 4 de juliol del 1776, representants de les tretze colònies, es van reunir a Filadèlfia i van redactar la declaració d'independència dels EUA. Gran Bretanya no accepta la independència i es va fer una guerra que va durar fins a 1783, quan GB accepta la independència.

Es crea una constitució, que és la primera en tota la història, on s'explica com són els Estats Units. República federal amb separació de poders i amb un sufragi censatari (voten només... Continuar leyendo "La independència dels Estats Units i la Revolució Francesa" »

Cultura y regiones del mundo: aspectos históricos y contemporáneos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

La cultura es el conjunto de informaciones que posee un individuo y hace referencia al cultivo del espíritu humano.

Región es una determinada demarcación geográfica conformada por cuestiones políticas, geopolíticas y características naturales como el relieve o el clima.

Cultura regional se refiere a una porción del territorio nacional más o menos amplia que manifiesta una clara identidad cultural.

La cultura mesopotámica es considerada una de las más antiguas. Mesopotamia se ubica entre dos ríos, el Éufrates y el Tigris. Egipto conserva pirámides de más de 3000 años de antigüedad. La ciudad más antigua del mundo se llamó UR. El elemento básico constructivo de los egipcios fue la piedra. Los egipcios destacaron con pirámides,... Continuar leyendo "Cultura y regiones del mundo: aspectos históricos y contemporáneos" »

Explorando la Mirada Sociológica: Conceptos Clave y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

¿Qué es la Sociología?

La sociología intenta reflexionar sobre fenómenos concretos de la vida cotidiana y, a partir de ahí, describir sus diferentes conexiones sociales. Pretende descubrir las relaciones sociales que se esconden detrás de las cosas ya conocidas. También busca generar un conocimiento científico y, para ello, trata de ir en contra del sentido común. La sociología surge en el siglo XIX, en relación con la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.

Ejemplos de Fenómenos Cotidianos bajo la Lupa Sociológica

El Reloj

Además de regalarte un objeto, te regalan una "responsabilidad" por tener que cuidarlo, mantenerlo a la hora, y por el hecho de ser controlado por el tiempo.

El Café

Cuando una persona invita a otra a... Continuar leyendo "Explorando la Mirada Sociológica: Conceptos Clave y Contexto Histórico" »

La noblesa feudal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,16 KB

VOCABULARI

ESTAMENTS: Son els grups socials de l'Edat Mitjana (van apareixer entorns els s. IX i X) estaven dividits en 3 grups tancats, el 1r era la noblesa, el 2n el clergat i el 3r els pagesos, artesans, soldats... (sirvents).

TORRE DE L'HOMENATGE: Torre més alta del castell, servia de residència, vigilància o d'habitatge per la guarnició.

SENYOR FEUDAL: Administrava la seva propietat, estava somès a les ordres del rei i tenia una jurisdicció pròpia, la jurisdicció senyorial.

VASSALLATGE: És un sistema de relacions personals de domini i submissió entre dos nobles que apareixen en el FEUDALISME. 

FEU: Extensió de terres propietat del Senyor Feudal, que es entregat a canvi de fidelitat.

CLERGAT: Pertany a l'estament privilegiat. La funció

... Continuar leyendo "La noblesa feudal" »

El estado de naturaleza y la cultura: conceptos fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

1. ¿En qué consiste el estado de naturaleza?

El estado en el que el hombre no vive en sociedad se denomina estado de naturaleza.

2. ¿Cuál es la característica principal del estado social del ser humano?

La característica principal del estado social es que el hombre es capaz de crear cultura.

3. ¿Cuáles son las dos naturalezas que posee el ser humano?

Naturaleza animal y Naturaleza social

4. ¿Qué dos tipos de cultura podemos encontrar?

La cultura material o manifiesta y La cultura interior o mental

5. ¿Qué doble función posee la cultura?

Mejorar la adaptación de los miembros de una cultura y Proporcionar el conocimiento necesario

6. ¿Cuáles son los cinco elementos comunes en todas las culturas?

  • La historia: cada cultura tiene su propia
... Continuar leyendo "El estado de naturaleza y la cultura: conceptos fundamentales" »

Plusvalía: El capital crítico de la economía política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

PLUSVALIA

El capital crítico de la economía política... Esta obra cumbre de Carlos Marx se compone de tres partes, la primera de ellas se publicó en 1867, las otras dos partes lo hicieron una vez que Marx había ya muerto, con la recopilación que hizo Engels de todo el material que dejó escrito. Se trata de un análisis histórico de la economía del sistema capitalista. En él se explica la teoría de la plusvalía donde la clase capitalista da a la clase obrera solamente lo justo y necesario para sobrevivir, de esta manera se queda con el valor que ha producido el obrero que es mucho mayor que lo que le ha pagado. Este valor se conoce como plusvalía, que es lo que hace aumentar la riqueza del capitalista. ETICA Y VALORES: la defensa... Continuar leyendo "Plusvalía: El capital crítico de la economía política" »