Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conferència de Berlín i la cursa per l'Àfrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Conferència de Berlín: 15nov1884 i 26feb1885 convocada i organitzada pel Canceller d'Alemanya Otto Von Bismarck a petició de Portugal amb la finalitat de resoldre els problemes creats per l'expansió colonial a Àfrica i resoldre la Cursa per l'Àfrica.

Causes del colonialisme:

  1. Demogràfiques: l'explosió blanca, crisi de sobreproducció provoca atur, misèria i malestar social.
  2. Polítiques: esforçada sentiment nacional, incrementava la impotència internacional dels governs.
  3. Econòmiques: trobar nous mercats, nous llocs d'inversió, trobar noves matèries primeres.
  4. Idiològiques: racisme i la missió civilizadora (convencits que la raça blanca era superior), cristianisme religió imposada perquè deien que era la millor.

Curiositat Científica:... Continuar leyendo "Conferència de Berlín i la cursa per l'Àfrica" »

Característiques del Feudalisme: Societat, Art i Agricultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Reconeix les principals característiques del feudalisme.

Les segones invasions

Segles X: inseguretat de la població i divisió política. Europa no tenia capital per defensar el territori. Vikings: venien de la península d'Escandinàvia. Eren guerres cruels i ferotges. Es van establir a les Illes Britàniques, Costa Occidental, P. Itàlica. Hongaresos: venien d'Àsia i van formar el regne d'Hongria. Esclaus: venien de Rússia. Es van col·locar als Balcans.

La feblesa dels reis

Van aparèixer nombrosos regnes. Els reis no tenien un gran exèrcit per protegir els habitants del propi regne. Els nobles i el rei signaven un Pacte de Vassallatge. A canvi d'ajuda i suport militar per part dels nobles, el rei feia una donació de terreny. El noble... Continuar leyendo "Característiques del Feudalisme: Societat, Art i Agricultura" »

Participación Ciudadana y Empoderamiento en las Democracias Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Participación y Ciudadanía

Componentes Fundamentales de las Democracias Modernas

  1. Pluralismo: Incluye distintos intereses políticos, distintas ideologías políticas, distintas asociaciones de ciudadanos, representatividad de grupos que encarnan esa diversidad de intereses e ideologías y las asociaciones de ciudadanos.
  2. Competencia: Incluye unas reglas del juego aceptadas por todos, dispersión del poder, rotación del poder y temas sometidos a votación popular.
  3. Elecciones: Deben ser libres, periódicas, competitivas, limpias y decisorias.
  4. Principio de Mayoría: Establece que gana la opción que reúna más votos, que el sufragio es universal e igualitario y que la mayoría no tiene poderes absolutos.
  5. Constitucionalismo: Incluye el respeto de
... Continuar leyendo "Participación Ciudadana y Empoderamiento en las Democracias Modernas" »

L'Antic Règim i les Revolucions: Societat, Economia i Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,49 KB

L'Antic Règim

S'anomena Antic Règim la societat econòmica, política i cultural pròpia dels països europeus durant els segles XVI, XVII i XVIII.

Economia de l'Antic Règim

La majoria d'habitants d'Europa vivien al camp i l'agricultura continuava sent l'activitat econòmica principal. Les males collites eren freqüents, cosa que comportava crisis de subsistència causades per l'elevat preu dels aliments, la fam i les epidèmies. Quan hi havia crisis de subsistència, la mortalitat era molt elevada i la població creixia poc. Moltes persones morien a causa de les guerres i la fam.

Societat de l'Antic Règim

La societat continuava dividida en estaments, un grup social al qual es pertanyia per naixement. Els nobles i el clergat constituïen els... Continuar leyendo "L'Antic Règim i les Revolucions: Societat, Economia i Política" »

La Globalización: Dimensiones Clave y su Impacto en el Mundo Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Fenómeno de la Globalización: Un Proceso Multidimensional

El fenómeno de la globalización se considera un proceso económico, dado que el ser humano cuenta con el poder para sacar provecho prácticamente del mundo entero, convirtiéndolo en un gran mercado. Pero también es una conjunción con lo político, que acarrea una influencia sobre el ámbito social y cultural, ya que esto no hubiese sido posible sin las decisiones políticas de reducir las barreras nacionales a las transacciones económicas internacionales.

Podemos definir la globalización como el fenómeno que promueve la interdependencia política, social, económica y cultural de todos los países del mundo.

Características de la Globalización

  • Acorta las distancias: Diferentes
... Continuar leyendo "La Globalización: Dimensiones Clave y su Impacto en el Mundo Actual" »

Participación Política Juvenil y la Escuela como Estado Democrático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Participación Política en la Escuela y de los Jóvenes

La educación de los estudiantes para su formación como ciudadanos implica pensar la escuela como un Estado Democrático. Para ello, se requiere que los estudiantes vayan desarrollando responsabilidades de modo que puedan formar parte de manera comprometida de las instancias de gobierno en la escuela. La participación, la responsabilidad y el compromiso constituyen un desafío en la formación de los ciudadanos.

La Escuela como Comunidad Política

El sistema educativo cumple una función política. Desde esa perspectiva, puede ser un espacio donde la situación social se discute, reflexiona y se pone en cuestionamiento. En muchos casos, las efemérides funcionan como punto de partida para... Continuar leyendo "Participación Política Juvenil y la Escuela como Estado Democrático" »

Que es el tiempo social e histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

DIFERENCIA ENTRE TIEMPO LINEAL Y Cíclico

según koselleck existen dos formas de mostrar el paso del tiempo:
en una d ellas el tiempo se representa de forma lineal, es decir hacia un fin determinado. La otra forma de mostrarlo es representarlo como algo recurrente y circular.  La concepción cíclica la desarrollaron los griegos que imaginaron al hombre atrapado en un tiempo circular. Su devenir no podía alterarse ya que era externo a la conducta de seres humanos y se regia por leyes propias. Trepat, la civilización grifo y romana observaba la historia como una repetición sucesiva de procesos parecidos a los q se veían en la naturaleza, el día y la noche, el nacimiento...El mito de Sisifo es un gran ej. 
Por otro lado el tiempo lineal tiene
... Continuar leyendo "Que es el tiempo social e histórico" »

Fundamentos de la Cultura Política: Valores, Creencias y Comportamiento Cívico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Cultura Política: Definición y Alcance

La cultura política comprende el sistema de valores, reglas morales, creencias y actitudes compartidas por los miembros de una sociedad en relación con el sistema político y el contexto social. Refleja el modo en que las personas piensan y perciben la vida política.

Consiste en una serie de actitudes hacia la autoridad, el gobierno y la sociedad, ampliamente compartidas por la población de un país. Las ideas fundamentales de la democracia, como la libertad individual, la igualdad, la tolerancia y el bienestar social, son la fuente principal de los valores políticos que la sustentan.

Son cruciales las creencias generales sobre la naturaleza de la política, es decir, si se percibe como transparente... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cultura Política: Valores, Creencias y Comportamiento Cívico" »

EUA: Potència Mundial, Auge i Crisi del 29

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Estats Units, Primera Potència Mundial

Els països europeus van patir una greu crisi econòmica després de la Gran Guerra, però Estats Units en va sortir beneficiat. La venda d'aliments, armes i productes industrials als aliats va estimular el creixement econòmic, i les pèrdues materials i humanes van ser petites en comparació amb altres països que havien participat a la guerra. Estats Units es va convertir en la primera potència econòmica i financera mundial, i a més, eren els creditors principals del món. La banca americana es va consolidar com la principal inversora.

La Prosperitat Americana (1919-1929)

  • Noves fonts d'energia (electricitat, petroli) van impulsar noves indústries (automòbil) i nous mitjans de comunicació (ràdio,
... Continuar leyendo "EUA: Potència Mundial, Auge i Crisi del 29" »

Potosí: Historia, Cultura y Patrimonio de la Villa Imperial de Bolivia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Potosí: Historia, Cultura y Patrimonio de la Villa Imperial

La Ciudad de la Plata

Potosí ―generalmente conocida como la Villa Imperial de Potosí― es una ciudad del sur de Bolivia, capital del departamento del mismo nombre y de la provincia de Tomás Frías. Se extiende a las faldas de una legendaria montaña llamada Cerro Rico (en quechua: ‘Sumaj Orcko’), en la cual se situó la mina de plata más grande del mundo desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII.

Patrimonio Cultural de la Humanidad

Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, siendo el primer reconocimiento oficial que hizo esta organización internacional en Bolivia. Este reconocimiento se debe a su aporte a la historia universal... Continuar leyendo "Potosí: Historia, Cultura y Patrimonio de la Villa Imperial de Bolivia" »