Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Antic Règim i les Revolucions: Societat, Economia i Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,49 KB

L'Antic Règim

S'anomena Antic Règim la societat econòmica, política i cultural pròpia dels països europeus durant els segles XVI, XVII i XVIII.

Economia de l'Antic Règim

La majoria d'habitants d'Europa vivien al camp i l'agricultura continuava sent l'activitat econòmica principal. Les males collites eren freqüents, cosa que comportava crisis de subsistència causades per l'elevat preu dels aliments, la fam i les epidèmies. Quan hi havia crisis de subsistència, la mortalitat era molt elevada i la població creixia poc. Moltes persones morien a causa de les guerres i la fam.

Societat de l'Antic Règim

La societat continuava dividida en estaments, un grup social al qual es pertanyia per naixement. Els nobles i el clergat constituïen els... Continuar leyendo "L'Antic Règim i les Revolucions: Societat, Economia i Política" »

Participación Política Juvenil y la Escuela como Estado Democrático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Participación Política en la Escuela y de los Jóvenes

La educación de los estudiantes para su formación como ciudadanos implica pensar la escuela como un Estado Democrático. Para ello, se requiere que los estudiantes vayan desarrollando responsabilidades de modo que puedan formar parte de manera comprometida de las instancias de gobierno en la escuela. La participación, la responsabilidad y el compromiso constituyen un desafío en la formación de los ciudadanos.

La Escuela como Comunidad Política

El sistema educativo cumple una función política. Desde esa perspectiva, puede ser un espacio donde la situación social se discute, reflexiona y se pone en cuestionamiento. En muchos casos, las efemérides funcionan como punto de partida para... Continuar leyendo "Participación Política Juvenil y la Escuela como Estado Democrático" »

Que es el tiempo social e histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

DIFERENCIA ENTRE TIEMPO LINEAL Y Cíclico

según koselleck existen dos formas de mostrar el paso del tiempo:
en una d ellas el tiempo se representa de forma lineal, es decir hacia un fin determinado. La otra forma de mostrarlo es representarlo como algo recurrente y circular.  La concepción cíclica la desarrollaron los griegos que imaginaron al hombre atrapado en un tiempo circular. Su devenir no podía alterarse ya que era externo a la conducta de seres humanos y se regia por leyes propias. Trepat, la civilización grifo y romana observaba la historia como una repetición sucesiva de procesos parecidos a los q se veían en la naturaleza, el día y la noche, el nacimiento...El mito de Sisifo es un gran ej. 
Por otro lado el tiempo lineal tiene
... Continuar leyendo "Que es el tiempo social e histórico" »

Fundamentos de la Cultura Política: Valores, Creencias y Comportamiento Cívico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Cultura Política: Definición y Alcance

La cultura política comprende el sistema de valores, reglas morales, creencias y actitudes compartidas por los miembros de una sociedad en relación con el sistema político y el contexto social. Refleja el modo en que las personas piensan y perciben la vida política.

Consiste en una serie de actitudes hacia la autoridad, el gobierno y la sociedad, ampliamente compartidas por la población de un país. Las ideas fundamentales de la democracia, como la libertad individual, la igualdad, la tolerancia y el bienestar social, son la fuente principal de los valores políticos que la sustentan.

Son cruciales las creencias generales sobre la naturaleza de la política, es decir, si se percibe como transparente... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cultura Política: Valores, Creencias y Comportamiento Cívico" »

EUA: Potència Mundial, Auge i Crisi del 29

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Estats Units, Primera Potència Mundial

Els països europeus van patir una greu crisi econòmica després de la Gran Guerra, però Estats Units en va sortir beneficiat. La venda d'aliments, armes i productes industrials als aliats va estimular el creixement econòmic, i les pèrdues materials i humanes van ser petites en comparació amb altres països que havien participat a la guerra. Estats Units es va convertir en la primera potència econòmica i financera mundial, i a més, eren els creditors principals del món. La banca americana es va consolidar com la principal inversora.

La Prosperitat Americana (1919-1929)

  • Noves fonts d'energia (electricitat, petroli) van impulsar noves indústries (automòbil) i nous mitjans de comunicació (ràdio,
... Continuar leyendo "EUA: Potència Mundial, Auge i Crisi del 29" »

Potosí: Historia, Cultura y Patrimonio de la Villa Imperial de Bolivia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Potosí: Historia, Cultura y Patrimonio de la Villa Imperial

La Ciudad de la Plata

Potosí ―generalmente conocida como la Villa Imperial de Potosí― es una ciudad del sur de Bolivia, capital del departamento del mismo nombre y de la provincia de Tomás Frías. Se extiende a las faldas de una legendaria montaña llamada Cerro Rico (en quechua: ‘Sumaj Orcko’), en la cual se situó la mina de plata más grande del mundo desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII.

Patrimonio Cultural de la Humanidad

Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, siendo el primer reconocimiento oficial que hizo esta organización internacional en Bolivia. Este reconocimiento se debe a su aporte a la historia universal... Continuar leyendo "Potosí: Historia, Cultura y Patrimonio de la Villa Imperial de Bolivia" »

La influencia de la televisión en la cultura política moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 60,21 KB

La contienda en casa: dependencia de la televisión durante la campaña electoral.

Las campañas: son un fenómeno concreto de la com pol, es el momento en el que los partidos políticos compiten por el poder para así conseguir poner en práctica sus ideas y ejercer su influencia. / La RAE define "campaña" como: "conjunto de actos o esfuerzos de índole diversa que se aplican a conseguir un fin determinado". La campaña política con fines electorales es definida por Agranoff como "el esfuerzo coordinado para conseguir ganar unas elecciones a través de la movilización de recursos humanos, sociales y ambientales". / Esta movilidad que exige una campaña electoral supone en el electorado un movimiento ante la atracción que le despiertan las... Continuar leyendo "La influencia de la televisión en la cultura política moderna" »

Salud Pública: Conceptos Clave y Actores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Según la OMS, la salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social. Es el grado en que una persona es capaz de llevar a cabo sus aspiraciones y de satisfacer sus necesidades. El completo bienestar es el estado que se logra cuando se tiene un trabajo gratificante y las necesidades básicas satisfechas. Según la OPS, la salud es la adaptación diferencial de una persona en su medio.

Organizaciones de Salud

La OMS (Organización Mundial de la Salud) de las Naciones Unidas, se responsabiliza de liderar las actividades relacionadas con la salud a nivel mundial, configurar la agenda de investigaciones, prestar apoyo técnico a los otros países y vigilar las tendencias sanitarias. La OPS (Organización Panamericana de la Salud) es... Continuar leyendo "Salud Pública: Conceptos Clave y Actores" »

Revolució Industrial: Causes, Fases i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

Que era la R.I?:

un procés de transformació de la manera d'organitzar la producció i distribució dels bens de consum. Va començar a Gran Bret a la darreria dels s.XVIII i es va difondre per Europa i per Amèrica del Nord a partir de 1830.

Causes R.I:

la causa més important per al desenvolupament de la RI va ser l'aparició de màquines de vapor, teixir mecànicament, les màquines de filar que van revolucionar el s.XVIII les tècniques de producció industrial. A partir d'aquí va passar l'auge de la indústria fabril.

5 Revolucions Paral·leles:

  • Revolució Agrícola: va augmentar la quantitat d'aliments. Algunes de les novetats van ser, noves tècniques de conreu, tractament de terres, nous aliments.
  • Revolució Demogràfica: cap al 1750 la
... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Causes, Fases i Conseqüències" »

Colonialisme i Imperialisme: Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 27,3 KB

1. El Colonial

La colonització europea, que es remunta al segle XVI, va experimentar una extraordinària acceleració a partir de mitjan segle XIX. Molts llocs del món pràcticament eren desconeguts per als occidentals.

Simultàniament, els Estats europeus van iniciar una etapa d’expansió territorial, en la qual es van combinar dos processos: el colonialisme, és a dir, la dominació política, econòmica o cultural que els Estats europeus van exercir sobre els nous territoris, i l’imperialisme, la política aplicada per aquestes potències, que els va permetre estendre el seu domini sobre la major part del món.

1.1. Les causes del colonialisme

Les principals causes de l’expansió colonial van ser:

  • Econòmiques: A la fi del segle XIX,
... Continuar leyendo "Colonialisme i Imperialisme: Causes i Conseqüències" »