Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Familia y el Hogar: Estructuras, Funciones y Políticas de Conciliación Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Familia: Concepto y Dinámicas

La familia es un grupo social compuesto por personas vinculadas entre sí por distintos tipos de relaciones:

  • Conyugales: pareja, novios.
  • Filiales: padre e hijo.
  • Fraternales: hermanos.
  • Parentesco: ejemplo: abuelos, nietos, tíos, etc.

Es fundamental que existan lazos afectivos, aunque a veces surgen conflictos. Un ejemplo son los conflictos cooperativos, donde todos se ponen de acuerdo para encontrar una solución.

Las familias cumplen diversas funciones, principalmente tareas de cuidado, como el cuidado intergeneracional, donde los adultos cuidan a los niños y los adultos mayores son dependientes.

Históricamente, solo el hombre trabajaba fuera del hogar mientras la mujer se encargaba de todas las tareas domésticas.... Continuar leyendo "La Familia y el Hogar: Estructuras, Funciones y Políticas de Conciliación Laboral" »

El Rol del Psicólogo en Argentina: Historia, Valores y Campos de Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Salud Mental: Valores Fundamentales

La salud mental se sustenta en valores esenciales como la dignidad, la defensa de los derechos humanos, la justicia social, la democracia y la libertad. El psicólogo, como profesional, juega un papel crucial en la promoción y el cuidado de la salud mental.

"El psicólogo tiene una identidad profesional como ser social": el psicólogo surge de las necesidades sociales y su labor sirve a dicha sociedad. "Su función no se agota en el tecnicismo de su práctica": debe atender a las necesidades de la sociedad, quedando a disposición de ella.

El Ser Humano en la Psicología

  • El ser humano, para la psicología, es un individuo con ideologías propias, influenciadas por la sociedad en la que busca integrarse.
  • Esta
... Continuar leyendo "El Rol del Psicólogo en Argentina: Historia, Valores y Campos de Aplicación" »

Evolución Histórica de las Universidades: Desde la Edad Media hasta la Reforma del Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Universidades Medievales

En la Edad Media, la sociedad era profundamente religiosa y dominada por la Iglesia, cuyo pensamiento era percibido como cerrado. En el siglo XI, la Iglesia comenzó a llevar a cabo las **Cruzadas**: misiones militares y religiosas en busca de tierras sagradas. Paralelamente, emergió un comercio internacional, que demandaba individuos con formación, lo que propició la aparición de las universidades.

Características de las Universidades Medievales

  • Debían estar autorizadas por el Papa o el rey.
  • Se enseñaba principalmente el derecho canónico y medicina.
  • Los títulos concedidos estaban garantizados por la autoridad fundadora y eran universalmente válidos.
  • Existían las "naciones", divisiones de los estudiantes según
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de las Universidades: Desde la Edad Media hasta la Reforma del Siglo XVIII" »

Formación del Estado Nacional: Atributos, Educación y Eurocentrismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

OSLACK y la Formación del Estado Nacional

OSLACK describe un proceso constitutivo en el cual se definen componentes que organizan una sociedad:

  • El Estado como una instancia política que articula la sociedad y la dominación.
  • El Estado se materializa en todo el conjunto de instituciones.
  • Para el autor, el Estado es una instancia de organización del poder y también una instancia de ejercicio de la dominación política.

Entonces, sería una relación social y un aparato institucional.

Atributos y Capacidades del Estado Nacional según OSLACK

El autor describe los atributos y capacidades que tiene un Estado nacional, que son cuatro:

  1. Capacidad de externalizar su poder: Implica obtener el reconocimiento internacional como Estado soberano.
  2. Capacidad
... Continuar leyendo "Formación del Estado Nacional: Atributos, Educación y Eurocentrismo" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Clasificación, Historia y Ramas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

La economía se ocupa de cómo los individuos y las sociedades administran los recursos escasos a través de actividades económicas, mediante las cuales se producen bienes y servicios para satisfacer las necesidades.

Conceptos Clave

  • Ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto de objetivos.
  • Estudio de la manera en que los individuos y la sociedad utilizan los recursos para producir y distribuir bienes y servicios.
  • Estudio de cómo los individuos y la sociedad eligen el empleo de un recurso con diversos usos para producir y distribuir bienes y servicios, ya sea para consumo presente o futuro.
  • Ciencia que estudia cómo las leyes rigen
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Clasificación, Historia y Ramas" »

La Sociología como Ciencia: Objeto de Estudio y Perspectivas Múltiples

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Objeto Sociológico: Contextos y Definiciones

Las sociedades son tipos de organización política, económica, social y cultural. En la actualidad, los nuevos procesos de estructuración económica, social y cultural se organizan en lo que Castells caracteriza como la sociedad en red, generando transformaciones no solo en las dimensiones laborales, sino sobre todo en la incidencia de una nueva cultura virtual.

Relaciones y Procesos Sociales: La Esencia de lo Sociológico

Podemos decir que las relaciones sociales que conforman una sociedad son aquellas interacciones que implican algún tipo de conciencia y comunicación en un determinado marco cultural que las hace explicables. Dicho de otra manera: no existe un único modo de definirlas.

La... Continuar leyendo "La Sociología como Ciencia: Objeto de Estudio y Perspectivas Múltiples" »

La Segona Revolució Industrial i l'Imperialisme: Causes i Llegat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,09 KB

La Segona Revolució Industrial: Innovació i Transformació Global

La Segona Revolució Industrial es va caracteritzar per l’ús de noves fonts d’energia, com l’electricitat i el petroli, que van impulsar grans avenços tecnològics i industrials. Un dels invents més destacats va ser el motor d'explosió, fonamental per al desenvolupament dels automòbils i els avions, que van revolucionar el transport. També va sorgir una nova forma d’organització de la producció: el taylorisme. Aquest sistema, desenvolupat per Frederick Taylor, es basava en dividir el treball en tasques específiques i repetitives, augmentant la productivitat mitjançant la cadena de muntatge. Això permetia fabricar més productes en menys temps i reduir costos,... Continuar leyendo "La Segona Revolució Industrial i l'Imperialisme: Causes i Llegat" »

La Educación como Acto Transformador: Intencionalidad, Vínculo e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

ANTELO

La educación es un acto, una acción que unos ejercen sobre otros con un propósito desmesurado, que parte, pero no se agota en la transmisión de conocimiento y no se restringe nunca a la adquisición de un saber. Para que haya acto educativo tiene que haber una intencionalidad, apetito de vínculo y una promesa de transformación del ser.

Características:

a) Idea de educación como influencia e intervención

No hay educación sin unos seres que influyan sobre otros. La acción educativa es la acción que unos ejercen sobre otros. La intervención es inherente al acto educativo en el sentido de pretender forzar el comportamiento del otro. Para que haya educación tiene que haber más de uno y una especie de voluntad de influenciar, de

... Continuar leyendo "La Educación como Acto Transformador: Intencionalidad, Vínculo e Influencia" »

Evolución de la Ciencia: De la Preciencia a los Programas de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Evolución del Conocimiento Científico: Kuhn y Lakatos

La Teoría de los Paradigmas de Kuhn

Según Kuhn, antes de la formación de una ciencia se da una primera etapa de actividad desorganizada que él denomina preciencia, durante la cual diversas escuelas realizan estudios o investigaciones, reuniendo datos sobre hechos. El ingreso en la ciencia normal, que es la segunda etapa, se produce cuando una de las teorías propuestas por esas escuelas triunfa sobre sus competidoras. Cuando se produce esta síntesis, las escuelas van desapareciendo y la mayoría de los científicos adhiere a este modelo, el que constituye un paradigma. Los científicos que no adhieren a ese modelo quedan excluidos y la comunidad científica se constituye como tal.... Continuar leyendo "Evolución de la Ciencia: De la Preciencia a los Programas de Investigación" »

Impacto de la Globalización en el Estado-Nación y los Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Globalización: Transformación del Sistema Productivo y sus Efectos

La globalización se define como la transformación del sistema productivo, organizativo, cultural e institucional, fundamentada en una revolución tecnológica. Este proceso surge de la capacidad de ciertas actividades para funcionar como una unidad en tiempo real.

Relación Estado-Nación

El Estado-Nación busca su relegitimación a través de la descentralización administrativa y la participación ciudadana. Se transfieren competencias a gobiernos locales y regionales, democratizando su elección y fortaleciendo su capacidad autónoma de gestión. Este proceso, a veces, se alinea con el reconocimiento de fuertes identidades nacionales, regionales y locales, intentando compatibilizar... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización en el Estado-Nación y los Derechos Humanos" »