Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Cinemática del universo leyes de kepler

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 43,11 KB

1.¿ley de gravitación universal?

La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe lainteracción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Esta fue presentada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicado en 1687, donde establece por primera vez una relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente masa únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa. Para grandes distancias de separación entre cuerpos se observa que dicha fuerza actúa de manera muy aproximada como si toda la masa... Continuar leyendo "Cinemática del universo leyes de kepler" »

Explorando Conceptos Clave: Antropología, Filosofía y Cultura Mexicana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Fundamentos de Antropología y Sociología

  • ¿Cómo se define la antropología?

    Como el estudio del ser humano, no solo como un ser natural, sino como un ser que actúa y crea.

  • ¿Cuáles son los dos grandes campos en que se divide la ciencia antropológica?

    Antropología Física y Antropología Cultural.

  • ¿Cuál es la finalidad de la antropología cultural?

    Comprender cómo ha logrado el ser humano su adaptación frente a la vida por medio de esos 'procedimientos ideados', es decir, por medio de la cultura.

  • ¿Qué es la sociología?

    Es el estudio de las condiciones sociales de la cultura y de sus formas.

  • ¿Para Hegel qué es el espíritu?

    Es la realidad única, viva y absoluta; realidad que consiste en comprensión, pero lo comprendido, el objeto propio

... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave: Antropología, Filosofía y Cultura Mexicana" »

La Economia Feudal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 672 bytes

la economia:s organizo entorno a grands propiedads rurals k s autoabastcian.el fudo s dividia en 2 parts:rsrva sñorial eral dominio explotado dirctamnt xl sñor,comprndia su rsidncia,tierras d lavor cultivadas x siervos o campsinos.mansos:eran pkñas suprficis d tierras otorgadas xl sñor a ls campsinos ls rndimientos agricolas erna bajos xk ls tcnicas eran rudimntarias .s practikabal barbxo k era djar la tierra sin kultivar 1 timpo kuando no daba fruto.ls animals eran bueys ovjas kabras cerdos y alg n s kabayos.la pska prdio imxtancia y la kaza era solo para señores feudales

Oligarquia y caciquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

                                                                                                                                                      oligarquía y cacikismo: nos encontramos ant 1 txto primario y político scrito x joaquín costa, 1 rgnracionista q intnta criticar al sist. turnista.l turnismo fue crado x cánovas, al inicio dl rinado d alfonso xii. lo cró xk s proponía 3 objtivos: acabar con ls cambios d gobierno, ls pronunciamientos y d constitución; xayo, toma cm patrónl modlo inglés.l sist. q propon stá formado x 3 parts:1oligarcas:sn ls dirignts d ls parti2,q puedn star... Continuar leyendo "Oligarquia y caciquismo" »

Unificacion Italiana y Alemana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La unificación italiana: Desde l imperio romano, la peninsula Italiana había permanecido dividida n diversos Stados./ La existencia d 1a lengua comun era la base d las peticiones d unidad. La iniciativa d la unificacion partió en el reino d Piamonte, n especial d su 1er ministro Cavour./ El proceso d unificacion:  fue d caracter militar. En 1859 la armada franco-piamontesa derrotó los austriacos q decieron Lombardía a Piamonte. El republicano Ganbaldi, a favor d Cavour pa conkistar toda Italia, conkistó los Stados dl sur../ En 1861 se proclamó el reino d Italia, cuyo 1er rey fue Victor Manuel II. Venecia y los Stados Pontificos se incoporaron despues en 1870.

La unificacion Alemana: El movimiento nacionalista aleman se fundamentó en... Continuar leyendo "Unificacion Italiana y Alemana" »

Tema 7 (C)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

En toledo: Permanecieron los mozarabes y judios; llegaron inmigrantes huian de las persecuciones de los almoravides, repobladores castellanos y francos.
El CAMINO DE SANTIAGO:
rey alfonso 2º de asturias construyo una iglesia: donde segun la leyenda se encuentra la tumba del apostol santiago, se convirtio en uno de los principales centros de peregrinacion para los cristianos.
Por el circulaban: costumbres, estilos artisticos se desplazaban sonstructores, pintores y escultores, para construir iglesias y monasterios, estilos romanico y gotico, poesias, mercancias para atender a los peregrinos se crearon nucleos fijos de artesanos y mercaderes.
Los reyes edificaron hospederias y hospitales para entender a los peregrinos.
ENCUENTRO DE CULTURAS: en
... Continuar leyendo "Tema 7 (C)" »

La revolución rusa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

  • LA REVOLUCIÓN RUSA (1917)

Durante la Primera Guerra Mundial, en 1917, estalló la Revolución bolchevique en Rusia.

  • Causas de la Revolución Rusa

-A comienzos del siglo XX, en Rusia existía el absolutismo monárquico.

El zar gobernaba por decreto, no había ninguna constitución y la Iglesia era ortodoxa.

-La agricultura era la principal actividad económica.

-En algunas zonas había un proceso industrial impulsado, en su mayoría, por capital extranjero. Allí había surgido un numeroso proletariado industrial que trabajaba por salarios miserables.

Entre los obreros se había difundido el Partido Socialdemócrata Ruso, dividido entre:

    -Mencheviques (moderados)

    -Bolcheviques (radicales)

-La Primera Guerra Mundial creó en Rusia las condiciones... Continuar leyendo "La revolución rusa" »

Etapas de la vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

 

Ciclo vital familiar :La propuesta de ciclo vital es otra d las aportaciones del enfoque sistémico

que considera a la familia como un sistema viviente que nace, crece y muere.

La familia no permanece siempre igual, cambia sistemáticamente a lo largo de su existencia pasando por diferentes etapas o estadios.

A cada estadio se asocia una serie de características y de tareas, teniendo que realizar un cambio adaptativo con respecto al estadio anterior, que presentaba otra serie de exigencias.
cambios son precipitados por el propio proceso de sus miembros que

presenta diferentes necesidades biológicas y psicológicas, por los procesos grupales (la familia como grupo) y por el proceso social en general que presenta determinadas normas sociales

... Continuar leyendo "Etapas de la vida" »

La era industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25,29 KB

La Industrialización de las Sociedades Europeas

1 Aumento demográfico y expansión agrícola: La Revolución Industrial fue un conjunto de cambios económicos y tecnológicos por primera vez en Gran Bretaña a mediados del S.XVIII y se produjo una gran transformación de la economía y la sociedad.//1.1.La revolución demográfica (factores de la rev. Industrial): A mediados del S.XVIII, la población europea inició un proceso de crecimiento que se conoce como revolución demográfica. Este ritmo de crecimiento fue a mayor y más rápido en Gran Bretaña, cuya población se duplicó a lo largo del S.XVIII. Las causas de este cambio demográfico fueron el aumento de la producción de alimentos, el progreso de la higiene y la medicina. La

... Continuar leyendo "La era industrial" »

Desarrollo estabilizador 1940-1970

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Fuerzas productivas


Conjunto de medios y  hombres entrenados para recibir bienes Materiales.

·Trabajo del hombre.

·Naturaleza.

·Medios (herramientas).

Plusvalía según Marx


·Aumentos del valor de un objeto o cosa

Letra de cambio


·Titulo de crédito de valor formal que contiene Una orden incondicionada de hacer pagar su vencimiento.

·Nace en la Edad Media, con la necesidad de Comercio monetario y su acumulación limitada contra la renta feudal.

Construcción del Conocimiento


Métodos historicistas

·Antecedentes: Idea jurídica de los sofistas Griegos en la antigüedad.

·Objetivos: Propone efectuar una exploración sistemática De los hechos históricos.

Método estructuralista

·Producción del conocimiento.

·Analiza la forma de las instituciones... Continuar leyendo "Desarrollo estabilizador 1940-1970" »