Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la Comunicación y la Sociedad: Un Análisis Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB

La Sociedad Unidimensional (Herbert Marcuse)

La sociedad unidimensional (Herbert Marcuse). Herbert Marcuse, filósofo de la Escuela de Frankfurt, desarrolla en El hombre unidimensional (1964) una crítica profunda a la sociedad capitalista contemporánea. Según Marcuse, tras la Segunda Guerra Mundial se impone una cultura de masas que, a través de los medios, la publicidad y el consumo, elimina la capacidad crítica del individuo. La sociedad unidimensional se caracteriza por aparentar pluralidad, cuando en realidad todo pensamiento alternativo es neutralizado. El individuo está alienado: cree ser libre, pero solo puede elegir dentro de un sistema que ha interiorizado como natural. El lenguaje también es manipulado y se vacía de contenido... Continuar leyendo "Teorías de la Comunicación y la Sociedad: Un Análisis Profundo" »

Convivencia de Identidades y Evolución de la Tolerancia Religiosa: Perspectivas de Amin Maalouf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Convivencia de Identidades Diversas

En primer lugar, debe existir un ambiente de respeto mutuo entre todos los individuos, tanto si compartimos aspectos de nuestra vida como si no, tanto si estamos de acuerdo o disconformes con sus creencias, maneras, aspecto, etc. Partiendo de esta base, Maalouf ejemplifica el caso de los migrantes para mostrar la manera en que podemos coexistir todos en un buen ambiente. Para el país receptor, la llegada de un inmigrante supone nuevas costumbres, idioma y creencias que no comparten y, por tanto, cuanto más rápido aprenda las características del país, mejor. Esta relación es la que el autor intenta mejorar, pues objeta que cuanto más nos abramos las personas de acogida a los que han emigrado, más confianza... Continuar leyendo "Convivencia de Identidades y Evolución de la Tolerancia Religiosa: Perspectivas de Amin Maalouf" »

Capitalismo, Patriarcado y Evolución Social: Del Siglo XIX al XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Capitalismo: Fundamentos y Dinámica

El capitalismo se caracteriza por la acumulación de capital a través de medios industriales y la producción industrial con fines capitalistas. Para comprender el origen del beneficio empresarial, se analizan dos teorías:

  • Teoría del valor-trabajo (Marx): Sostiene que, aunque puede haber intercambio de bienes, solo las horas de trabajo generan valor.
  • Teoría de la mano invisible: Propone que los agentes económicos, al buscar maximizar su beneficio, contribuyen al bienestar general.

Según Marx, el capital se divide en:

  • Capital constante (c): Inversión en medios de producción como instalaciones, maquinaria, energía, materias primas, impuestos, transporte y publicidad.
  • Capital variable (v): Gasto en salarios
... Continuar leyendo "Capitalismo, Patriarcado y Evolución Social: Del Siglo XIX al XXI" »

El Estado, el Poder y la Constitución: Un Análisis de las Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

El Estado y las Estructuras Jurídico-Legales

El Estado es el conjunto de las relaciones políticas, mientras que las estructuras jurídico-legales son las leyes y las instituciones. Estas instituciones se basan en fundamentos éticos, ideológicos y morales, y nos permiten analizar la sociedad en que se dan y sus perspectivas.

Principios Básicos del Hombre (Según Jung)

Según Jung, el hombre tiene tres principios básicos:

  • El bien
  • El mal

El Poder

Importancia del Poder

Se equivocan los economistas que piensan que el «interés propio» es el motivo fundamental de la vida social, que la economía es la fuerza motriz de la misma. El poder es el concepto básico de la ciencia social, las leyes de la dinámica social no pueden establecerse más que a... Continuar leyendo "El Estado, el Poder y la Constitución: Un Análisis de las Ciencias Sociales" »

Estratificación Social: Claves para Entender la Desigualdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,36 KB

1. ¿Qué es la Estratificación Social?

La estratificación social se refiere a la desigualdad estructurada entre diferentes grupos de personas en una sociedad. Esta desigualdad puede manifestarse en diferentes aspectos, como la riqueza, el poder, el prestigio y el acceso a recursos y oportunidades.

2. ¿Por qué Algunos Grupos son Más Poderosos que Otros en una Sociedad?

  • Marx: Argumentaría que el poder se deriva del control sobre los medios de producción. La clase dominante, que posee los medios de producción, explota a la clase trabajadora para obtener ganancias.
  • Weber: Ampliaría esta visión considerando el estatus y el partido como fuentes de poder adicionales a la clase económica. El estatus se refiere al prestigio social asociado a
... Continuar leyendo "Estratificación Social: Claves para Entender la Desigualdad" »

Explorando la Naturaleza: Actividades, Valores y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Normas de Comportamiento en la Naturaleza

  • No tirar basura.
  • No contaminar los cursos de agua con detergente.
  • No asustar al ganado.
  • Encender fuego solo en los lugares permitidos.
  • No fumar y, si se hace, no tirar las colillas.
  • Comportarse con respeto y saludar a los demás.

Tipos de Actividades al Aire Libre

Excursionismo

Es un recurso apto para todo tipo de usuarios, ya que podemos diseñar nosotros mismos la distancia, nivel y dificultad dependiendo de las capacidades e intereses del grupo.

Objetivo: Placer de disfrutar la belleza de la naturaleza.

Rutas (Senderismo de Larga Distancia)

Requiere de un cierto nivel físico, ya que al encadenar diferentes etapas demanda un mayor esfuerzo físico.

Duración: +3 días.

Acampadas

Pasar 1 o 2 noches al aire libre.... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza: Actividades, Valores y Conservación" »

Sociedad, Estado y Cambio Social: Elementos Clave y Tipos de Libertades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Definición de Sociedad y sus Características

Una sociedad es una colectividad organizada de personas que conviven en un territorio común y cooperan en grupo para satisfacer sus necesidades. Se caracteriza por ser:

  • Una unidad demográfica: Posee cierta homogeneidad de la población, aunque no sea total, con distintos oficios, razas, clases sociales, etc.
  • Una unidad geográfica: Se asienta en un determinado territorio.
  • Una unidad cultural: Posee lengua y tradiciones comunes, aunque puede albergar bastante diversidad. Comparte valores (morales, religiosos, etc.) que propician la convivencia.

Tipos de Grupos Sociales

  • Familiares: Satisfacen las necesidades básicas de la vida familiar: afectivas, sexuales, y de nacimiento y cuidado de hijos.
  • Educativos:
... Continuar leyendo "Sociedad, Estado y Cambio Social: Elementos Clave y Tipos de Libertades" »

Conceptos Clave en Relaciones Internacionales: Teorías, Actores y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Teorías Fundamentales

  • Teoría de la Paz Democrática:
    • Monádica
    • Diádica
    • Sistemática
  • Teoría de la Transición del Poder:
    • Tipos de Poderes (Pirámide):
      • Poder Dominante
      • Poderes Grandes
      • Poderes Medianos
      • Poderes Menores
    • Dimensiones:
      • Tamaño de la Economía
      • Tamaño de la Población
      • Capacidad Política

Desafíos del Transnacionalismo

  • Dificultades para superar el Estado-centrismo.
  • Caracterizar a los actores, más no al Estado.
  • Ampliar su conceptualización para influir a individuos y colectividades.

Teoría Crítica (Horkheimer)

  • Teoría Tradicional
  • Teoría Crítica

Fundamentos del Conocimiento

  • Intereses Cognitivos Técnicos
  • Intereses Cognitivos Prácticos
  • Intereses Cognitivos Emancipadores

Gobernanza Global

La CEPAL introduce el objetivo de gobernanza global del siglo XXI.... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Relaciones Internacionales: Teorías, Actores y Enfoques" »

Análisis Marxista de la Comunicación y la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Modelos Dialécticos

Escuela de Frankfurt

El modelo dialéctico, ilustrado por la Escuela de Frankfurt, se basa en el paradigma de la dialéctica. Este paradigma estudia cómo cambian y se reproducen las sociedades en función de la influencia de otros sistemas, tanto naturales como sociales. Se centra en la transformación de la sociedad desde que el hombre se entiende como ser social.

Pensamiento Marxista

Dentro del pensamiento dialéctico, destaca el pensamiento marxista. Carlos Marx propuso una teoría sobre la evolución del hombre, la transformación de la cultura y el cambio social. Su análisis se centra en la perspectiva económica y la organización social en torno a los modos de producción. Para Marx, la historia es la transición de... Continuar leyendo "Análisis Marxista de la Comunicación y la Sociedad" »

La Revolució Industrial: Orígens, Impacte i Doctrines Socials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,46 KB

Reflexions Filosòfiques sobre el Temps i la Saviesa

El Valor del Temps segons Sèneca

Sèneca, en aquesta carta a Lucili, reflexiona sobre el valor del temps i la nostra actitud envers ell. Compara el temps amb un "deute", ja que, tot i ser l'únic bé que realment ens pertany, moltes vegades no el valorem com caldria. La societat sovint no considera un deute haver rebut el temps, tot i que és l'única cosa que, una vegada perduda, no es pot recuperar. La conseqüència és que malgastem el temps en coses poc importants. Sèneca ens anima a ser més conscients de la seva importància i aprofitar-lo millor.

La Importància de la Previsió

Això ens diu que és crucial ser previsor i gestionar bé els recursos des d'un començament. Si esperem... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Orígens, Impacte i Doctrines Socials" »