Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Soporte natural de los espacios agrarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

  1. ¿Cómo explicarías la idea de “cambio social”?


    El cambio social engloba todo lo que puede ocurrir a lo largo del tiempo, los seres humanos están en una constante evolución como sociedad a estados más complejos a través de un enriquecimiento de la información que contiene.¿Cómo interpreta la sociología comprensiva el “cambio social”?

    La dinámica del cambio social es el resultado de las conexiones de:

    1.- progresivo desarrollo de una nueva estructura social a partir del agotamiento de las formas de dominación y su sustitución por nuevas formas de denominación.

    2.- El creciente proceso de racionalización del sistema de creencias de la cultura occidental

    ¿Qué entiendes por modernización?

    Proceso a través del cual se pasa de

... Continuar leyendo "Soporte natural de los espacios agrarios" »

Cultura adaptante definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Que es la cultura?


Definición de Tylor

La cultura en su sentido etnográfico amplio, es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, y cuando quiera capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de una sociedad.

Definición de Harris

Cultura: pautas de conducta y pensamiento aprendida y compartida es que son carácterísticas de un grupo social

Cultura Inmaterial


Los símbolos

"es todo aquello que para quienes comparten una cultura tiene un significado determinado o específico". Cada cultura tiene símbolos propios, es posible que estos mismos elementos o gestos tengan significados distintos en otros contextos; también puede ocurrir que lo que para nosotros es señal de simpatía... Continuar leyendo "Cultura adaptante definición" »

La Familia como Sistema: Funciones, Roles y Salud Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,94 KB

La Familia como Sistema

La familia es un grupo o sistema compuesto por subsistemas (sus miembros) e integrado a un sistema mayor: la sociedad. Es un sistema abierto que recibe información de cada uno de sus integrantes. La familia constituye una unidad, una integralidad; es un conjunto en interacción. El nexo entre sus integrantes es tan estrecho que la enfermedad de uno de ellos modifica la vida del resto. La comunicación entre sus miembros permite el equilibrio familiar. Debe existir comunicación abierta y explícita, y adaptación al cambio.

Concepto de Familia

Se puede definir desde diferentes perspectivas:

  • Legal: Contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente y por toda la vida con el fin de vivir
... Continuar leyendo "La Familia como Sistema: Funciones, Roles y Salud Familiar" »

Lo cuantificable en las ciencias sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

Estructura


Latín struo disponer en capas, reunir ordenadamente. Por extensión construir.
Structura quiere decir construcción o edificio. Otra fuente proviene de la anatomía de los svivos,donde se designa la relación de todas las partes con un todo orgánico.En general es un conjunto de relaciones entre elementos dotado de orden, coherencia, estabilidad.

Componentes

1)Unidades que las integran, cantidad y carácterísticas distintivas y 2)Relaciones que estas mantienen entre sí,los vínculos que las unen y les proporcionan estabilidad y permanencia. El término a veces implica jerarquía, es útil para analizar los fenómenos donde s epuede mostrar que hay orden u organización a partir de unidades identificables y de relaciones q las vinculan.
... Continuar leyendo "Lo cuantificable en las ciencias sociales" »

Cual es la relación entre el habla y el nivel educativo del hablante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,45 KB

1.Clase social

La clase social, ha sido estudiada desde la sociología, y hay diversas concepciones.

En General, es un factor complejo porque está formado por distintas dimensiones. El problema que plantea es que las clases sociales no ofrecen límites claros.

Elementos Como la ocupación, el estatus, el poder, la localidad, tipo de vivienda, Barríó, han servido para hablar de clase social.

El Barrio es importante porque depende de la clase socioeconómica. La Sociolingüística no deja de lado los estudios migratorios, y también es Importante para estos procesos migratorios el barrio.

La Sociolingüística norte americana a partir de Labov establecíó dimensiones en la que los individuos quedan Clasificadas a lo largo de una escala social... Continuar leyendo "Cual es la relación entre el habla y el nivel educativo del hablante" »

Salud pública: Indicadores y análisis de sistemas sanitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Indicadores Sanitarios

Los indicadores sanitarios son herramientas imprescindibles para medir el estado de salud de una población. Nos permiten hacer comparaciones entre distintos países y también evaluar las acciones que en materia sanitaria se aplican sobre la población. Los indicadores de salud deben abarcar cuatro dimensiones:

  • La longevidad, mediante el estudio de la esperanza de vida al nacer y la tasa de mortalidad perinatal.
  • El estado de salud.
  • La calidad de prestación sanitaria.
  • La distribución de los cuidados sanitarios.

OCDE

La OCDE es un organismo internacional creado el 14 de diciembre de 1960 en París, del que España forma parte. Sus fines son conseguir un mejor nivel de vida en los países miembros y contribuir a la expansión... Continuar leyendo "Salud pública: Indicadores y análisis de sistemas sanitarios" »

Investigación en Ciencias Sociales: Métodos, Paradigmas y Variables Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Tipos Principales de Estudios en la Investigación

En las investigaciones, se utilizan diversos tipos de estudios, entre los que destacan:

  • Observación natural: Consiste en el estudio de la conducta en entornos naturales, sin intervención ni manipulación por parte del investigador.
  • Estudios de correlación: Buscan identificar la relación entre dos o más variables, sin determinar necesariamente causalidad.
  • Estudios experimentales: Implican la manipulación de una variable independiente para observar su efecto sobre una variable dependiente, permitiendo establecer relaciones de causa y efecto.

Conceptos Clave en la Investigación

  • Hechos psicológicos: Se refieren a los fenómenos relacionados con la mente y el comportamiento humano.
  • Control: En
... Continuar leyendo "Investigación en Ciencias Sociales: Métodos, Paradigmas y Variables Clave" »

Teorías Antiautoritarias y la Escuela Nueva: Evolución de la Educación en los Siglos XIX y XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Las teorías antiautoritarias que surgieron entre los siglos XIX y XX supusieron una revolución en la concepción de la escuela nueva. Estos autores coinciden en su oposición al autoritarismo escolar, a las relaciones y métodos autoritarios, así como en su defensa de la libertad del niño frente al educador y a la escuela. La enseñanza debe facilitar los medios y los recursos para el crecimiento y desarrollo del niño. El crecimiento del niño se rige por sus propias reglas y su desarrollo es espontáneo, por lo tanto, esto no se puede dar en el marco de unas relaciones directivistas y autoritarias. Proponen la libertad como principio y fin. Se considera que es la intervención adulta y la influencia de la cultura la que distorsiona y... Continuar leyendo "Teorías Antiautoritarias y la Escuela Nueva: Evolución de la Educación en los Siglos XIX y XX" »

Conceptos Fundamentales en Sociología: Escuelas y Pensadores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Este documento explora diversas corrientes y figuras esenciales que han moldeado el estudio de la sociedad, desde las primeras investigaciones urbanas hasta las complejas teorías sobre la estructura social y la acción individual.

Escuela de Chicago

La Escuela de Chicago inició la investigación de los fenómenos y procesos que tienen lugar en las ciudades. Sus integrantes más destacados fueron W. Thomas, F. Znaniecki, R. Park y E. Burgess. Park pensaba que las grandes ciudades capitalistas constituían un fenómeno natural, producto de las fuerzas sociales espontáneas. Los demás investigadores exploraron temas como la asimilación de los inmigrantes en la gran ciudad, las subculturas étnicas y el surgimiento de la conducta desviada en... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Sociología: Escuelas y Pensadores Clave" »

Entendiendo el Medio y las Ciencias Sociales: Conceptos Clave y Enfoques Epistemológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Entendiendo el Medio Ambiente

El medio ambiente se define como un conjunto diverso de elementos, sucesos, factores y procesos que tienen lugar en el entorno de las personas, donde su vida y actuación adquieren significado. No es solo un escenario de la existencia humana, sino también la interacción de los seres humanos con este conjunto de fenómenos. Esta interacción se transforma en el tiempo y en el espacio, generando circunstancias muy diferentes debido a la diversidad del medio físico y las distintas formas en que el ser humano se enfrenta a dichas condiciones, aprovechándolas o modificándolas. Esto ha dado lugar a una gran variedad de paisajes humanos. La noción de medio ambiente adquiere, por tanto, una concepción vivencial en... Continuar leyendo "Entendiendo el Medio y las Ciencias Sociales: Conceptos Clave y Enfoques Epistemológicos" »