Organización del Estado español
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 866 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Antipositivismo: Presenta la sociología como un campo de no-empírico que debe estudiar la acción social significa pensamiento subjetivo. Si entendemos la sociedad como algo diferente e independiente de los individuos que forman parte de ella, vamos a concebir como un organismo del Estado totalitario, el Estado parece por encima de todo y de todos. El Estado es la forma suprema de la organización de la sociedad. La sociedad es el estilo de vida y organización de los individuos. El Estado es un organismo orientado a la obtención de la mejor defensa del interés común y los seres humanos ANR subordinada ni a la sociedad ni al Estado. Las leyes viene de eso es la sociedad por todos los fenómenos jurídicos son fenómenos sociales, pero
... Continuar leyendo "Paradigma conflictivista de los fenómenos sociales" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
La participación en la vida cultural de la comunidad es uno de los derechos fundamentales de las personas, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este derecho se hace realidad con distintas prácticas y actuaciones desde la presencia y actuación de agentes provenientes de los distintos sectores de acción sociocultural y económica, es decir, la Administración Pública, el sector privado y el sector comunitario. Han de intervenir en la planificación y desarrollo de actuaciones que den respuestas ajustadas a las necesidades y demandas de un contexto determinado. Deben ser participantes en la definición y aplicación de las políticas culturales. ASPECTOS:
* El tipo de rentabilidad... Continuar leyendo "Como difunde y desarrolla la cultura el promotor cultural" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
A partir de 1904 se aconsejan para la escuela actividades tales como: ejercicios gimnásticos, juego, ejercicios militares según táctica, ejercicios de marcha, alineación, gimnasia racional, gimnasia acrobática, football, críquet, bicicleta, natación.Los ejercicios militares en la escuela se consideran como una amenaza de militarización de la escuela y la sociedad, pero apoyan a la educación física dado que porta cualidades de resistencia y confianza a la nacíón.En un Plan de Estudios para Colegios Nacionales, aparecen nombrados el foot ball, lawn tennis, atletismo, pelota vasca, pelota al cesto, dentro de una clasificación de ejercicios y juegos para organizar la enseñanza. Juegos al aire libre:juegos que predominan... Continuar leyendo "Propulsores de la educación física" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 15,23 KB
La Opinión Pública Internacional constituye una parte de la actualidad diaria de cualquier análisis. La popularidad de un líder consolida su poder y reduce la presión popular.
Las encuestas de opinión.
• Instituto ELCANO.
• Eurobarómetro
• Barómetro CIS.
• PewResearch.
Formas de valorar una encuesta.
2) Forma de realización las encuestas basadas en entrevistas cara a cara son más rigurosas y,... Continuar leyendo "Concepto de diplomacia ad hoc" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
La geografía como descripción de la Tierra. La geografía general se encarga de la forma y las dimensiones, y la geografía regional de la descripción literal de una zona. Formación de especialistas: del geógrafo al cartógrafo. La geografía era enseñada a minorías dirigentes, llamado saber de adorno. Su representante: Eratóstenes.
Mediados del siglo XIX. Comienza a enseñarse en la universidad, se convierte en materia en las escuelas. Tiene una enseñanza memorística y una geografía descriptiva.
Representantes: Humboldt. Viaja a América, descubre vínculos entre seres vivos y naturaleza inanimada, relaciones y distribución en el espacio. Utiliza el método comparativo, partiendo de la observación... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Geográfico: Escuelas y Conceptos Clave" »