Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Humanisme i Renaixement: Art, Cultura i Ciència (S. XIV-XVI)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,11 KB

Humanisme i Renaixement: Context Històric

Humanisme → Moviment intel·lectual del segle XVI que propugnava la recuperació de la cultura clàssica antiga.

Renaixement → Moviment artístic i cultural que afecta les arts, l'arquitectura, l'estètica, etc. També, etapa històrica del segle XVI. Projecte renovador, influït per l'humanisme, basat en la recreació de l'antiguitat clàssica.

Diferències: El Renaixement va ser un moviment d'expansió al segle XVI, mentre que l'humanisme va tenir el seu origen a Itàlia al segle XIV (Dante, Boccaccio i Petrarca) i es va expandir per Europa al segle XVI.

Característiques de l'Humanisme

  • Exaltació de la grandesa de l'ésser humà (antropocentrisme).
  • Nova manera d'entendre la relació entre la fe i
... Continuar leyendo "Humanisme i Renaixement: Art, Cultura i Ciència (S. XIV-XVI)" »

Història Contemporània: Industrialització i Conflictes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 36,03 KB

Segona Revolució Industrial (des de 1870)

Durant aquest període, les potències europees (Regne Unit, Alemanya, França) juntament amb els EUA i el Japó van consolidar la seva hegemonia mundial.

Raons de l'intens creixement:

  • Presència d'innovacions tecnològiques.
  • Importància de les indústries electròniques i químiques.
  • Ús del petroli com a font d'energia, especialment per a la naixent indústria de l'automòbil.
  • L'ús de l’acer provoca l'expansió de la indústria siderúrgica.

Característiques principals

Augment demogràfic ("explosió blanca")

Es produeix per la disminució de la mortalitat i el manteniment d'una elevada natalitat.

Causes:

  • Millora de les condicions de vida del proletariat.
  • Progrés mèdic i científic (combat de malalties
... Continuar leyendo "Història Contemporània: Industrialització i Conflictes" »

La Familia y la Educación: Funciones Sociales, Tipologías y el Impacto del Currículo Oculto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Tipos de Familia

La familia, como institución fundamental, se clasifica en diversas estructuras:

  • Convencional, tradicional o conyugal
  • Familia monoparental (o monomarental)
  • Parejas de hecho
  • Familias homoparentales
  • Familia extensa
  • Familia reconstituida

Funciones Socioeducativas de la Familia

La familia desempeña un papel crucial en la formación y socialización de los individuos a través de las siguientes funciones:

  1. Transmisión lingüística y código: Transmitir una lengua y un código lingüístico, en función de su clase social. Los niños aprenden una lengua al escuchar a sus padres.
  2. Compartir cultura social: Transmitir conocimientos y costumbres.
  3. Transmisión de valores y creencias: Inculcar el sistema moral y ético.
  4. Modelado de identidad y roles:
... Continuar leyendo "La Familia y la Educación: Funciones Sociales, Tipologías y el Impacto del Currículo Oculto" »

Nuevos Escenarios Educativos: Subjetividad, Discursos y Espacios de Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La institución formadora no debería desconocer los nuevos escenarios sociales, políticos y económicos, que forman parte de la nueva situación cultural, en la que también participa la tecnología, como suscitadora de nuevas realidades. Algunas de las nuevas exigencias que plantea la sociedad post-moderna no pueden ser desconocidas por el fenómeno educativo, ya que plantean una necesaria redefinición de sus categorías. La educación debería atender a nuevas problemáticas, y a otras no tan nuevas que se han acentuado, como son la exclusión, el maltrato, la xenofobia.

Ciudad Educadora: Un Proceso Global

Ciudad Educadora se refiere a un proceso global, orientado al progreso, a través de su instrumento, la educación, que busca el despliegue... Continuar leyendo "Nuevos Escenarios Educativos: Subjetividad, Discursos y Espacios de Aprendizaje" »

Clasificación de las Ciencias: Fácticas y Formales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

Clasificación de las Ciencias

Ciencias Fácticas

Las ciencias fácticas son aquellas que se refieren a algún segmento de la realidad.

Se caracterizan por aspirar a construir reproducciones conceptuales de las estructuras de los hechos.

Algunos ejemplos son la física, la psicología, la teoría económica, etc.

Las ciencias fácticas se dividen en:

Ciencias naturales

Estudian hechos o fenómenos cuyas implicaciones se atribuyen a teorías o hipótesis, planteadas por investigadores que han realizado estudios al respecto.

Ciencias humanas

Estudian hechos o fenómenos relacionados con el comportamiento y la sociedad humana.

Ciencias Formales

Las ciencias formales son aquellas que establecen el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente.... Continuar leyendo "Clasificación de las Ciencias: Fácticas y Formales" »

Pensamiento Crítico y Emancipación: Arendt y Beauvoir en la Filosofía Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Banalidad del Mal: Reflexiones de Hannah Arendt sobre Eichmann en Jerusalén

En su obra Eichmann en Jerusalén, Hannah Arendt profundiza en el juicio de Adolf Eichmann, un funcionario nazi crucial en la organización de las deportaciones durante el Holocausto. Al observar su comportamiento, Arendt llegó a una conclusión impactante: Eichmann no era un monstruo sádico, sino un burócrata obediente que actuaba sin una reflexión profunda sobre las consecuencias morales de sus actos.

De esta observación surge el célebre concepto de la "banalidad del mal", que describe cómo individuos comunes pueden cometer actos atroces cuando renuncian a su juicio moral y se limitan a seguir órdenes. Arendt, lejos de justificar sus crímenes, subraya que... Continuar leyendo "Pensamiento Crítico y Emancipación: Arendt y Beauvoir en la Filosofía Contemporánea" »

El Concepto de Ciudadanía: Derechos, Obligaciones y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Concepto de Ciudadanía: Orígenes, Derechos y Evolución

El concepto de ciudadanía es previo al surgimiento de los Estados modernos y ha existido en relación con formas estatales y gubernamentales muy diferentes de las actuales.

Derechos y Obligaciones del Ciudadano

La ciudadanía implica un conjunto de derechos y obligaciones para los miembros de una sociedad. Los derechos expresan lo que cada ciudadano puede esperar de la sociedad y lo que el Estado se compromete a ofrecerles, garantizarles o permitirles. Las obligaciones reúnen las actitudes y las tareas que la sociedad y el Estado esperan de cada ciudadano.

Nacionalidad vs. Ciudadanía: Un Vínculo Esencial

La nacionalidad establece un vínculo legal entre una persona y el Estado-nación,... Continuar leyendo "El Concepto de Ciudadanía: Derechos, Obligaciones y Evolución Histórica" »

Semejanzas entre mito y logos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

  • ARBITRARIEDAD Y NECESIDAD

    En siglo VI a.C., tuvo lugar la contraposición de dos tipos de explicaciones ante los fenómenos  naturales, las basabas en lo divino e irracional (el mito) y las que se inspiraban en la racionalidad (el logos). Fue en este contexto en el que se produjo el inicio de la filosofía, y es precisamente este, el tema al que se hace referencia con la expresión  arbitrariedad y necesidad.

    Cuando hablamos de las explicaciones místicas, se recurre al antropomorfismo, atribuyendo carácterísticas y propiedades humanas a seres que no lo son, a las divinidades, otorgando formas humanas a la naturaleza, y dando lugar a explicaciones arbitrarias, que podrían ser de una forma o de otra, pues el criterio que rige estos

... Continuar leyendo "Semejanzas entre mito y logos" »

Instrucción Premilitar en Venezuela: Formación para la Defensa Nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Enfoque de la Instrucción Premilitar

La Instrucción Premilitar es una asignatura académica regular y obligatoria, incorporada al plan de estudios de los dos últimos años de educación media, diversificada y profesional, con una carga horaria de dos horas semanales.

Fundamentos de la Doctrina Premilitar

  1. La instrucción premilitar permite preparar a los jóvenes venezolanos para su incorporación eficiente a las acciones de defensa de nuestra soberanía nacional, en el momento que esta se encuentre amenazada.
  2. Es necesario analizar los valores con el fin de preservar nuestra identidad nacional.
  3. La juventud es dinámica por naturaleza, y esta energía debe ser dirigida hacia un conjunto de actividades en las cuales desarrolle su capacidad creativa
... Continuar leyendo "Instrucción Premilitar en Venezuela: Formación para la Defensa Nacional" »

Desigualdad Social y Perspectivas Feministas: Comprendiendo las Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 110,06 KB

Imagen

¿Qué es la Desigualdad Social?

Definición y Naturaleza

La desigualdad social se refiere a la distribución desigual en el acceso a recursos y oportunidades entre diferentes individuos o grupos dentro de una sociedad. Es el resultado de un proceso social y se explica en función de las diferentes formas en que se organiza una sociedad. Por lo tanto, no es solo un fenómeno social, sino también histórico y cultural, pues no se manifiesta de la misma forma en función del momento en el tiempo ni de la sociedad en la que se produce.

Tipos de Desigualdad Social

Desigualdad de Oportunidades

Ocurre cuando las oportunidades para ocupar todas las posiciones, incluidas las más atrayentes, no están distribuidas de forma igualitaria para todos de acuerdo... Continuar leyendo "Desigualdad Social y Perspectivas Feministas: Comprendiendo las Diferencias" »