Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Ambiente contenedor liderazgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Liderazgo:


Atividad que consiste en movilizar a las personas para afrontar los problemas mas difíciles, generando en ellas un trabajo de adaptacio que les permita el progreso.


es PELIGROSO porque uno enfrenta a las personas a problemas difíciles, uno desafía a lo que ellas mas aprecian, asumiento que uno no pueda ofrecer otra cosa que una posibilidad incierta

**

** Implica movilizar a las personas en dirección del progreso y la prosperidad del sistema social y las personas

** Implica FRUSTRAR a las personas a un ritmo soportable**.

Corrientes del liderazgo:


  • Personalista:


    las cualidades y características de las personas definen su capacidad de influenciar la situación.

  • Situacionalista:

    la situación y el contexto ean las condiciones para que
... Continuar leyendo "Ambiente contenedor liderazgo" »

Educación y Equidad en Chile: Reflexiones sobre el Modelo y sus Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

BELLEIL (2020): El Derecho a la Educación en la Nueva Constitución

  • La educación tiene un valor intrínseco ligado al desarrollo personal; es, en sí misma, desarrollo humano.

  • La educación pública es aquella sin distinción arbitraria, a diferencia de la privada.

  • La creación de la Superintendencia de Educación representa un avance.

  • Una nueva constitución abre nuevas oportunidades, sobre todo en el ámbito escolar, al permitir un mayor marco normativo que no segregue, sino que integre.

POZO: La Educación Está Desnuda

  • Actualmente existen grandes desigualdades en la educación, pues ahora es necesario un dispositivo digital con internet, lo que amplía la brecha económica.

  • La desigualdad educativa siempre ha existido, incluso antes de la pandemia

... Continuar leyendo "Educación y Equidad en Chile: Reflexiones sobre el Modelo y sus Desafíos" »

Fundamentos de la Ecología y Dinámica Familiar: Creencias, Mitos y Rituales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Ecología y Dinámica Familiar: Un Enfoque Integral

La ecología familiar es el arte de gestionar la información y la energía que nuestras emociones aportan, de tal forma que podamos dirigirla a la mejora de nosotros mismos, de nuestras relaciones con los demás y, como consecuencia, del mundo que nos rodea. Propone una familia formada por personas responsables y dispuestas a cultivar el arte de las relaciones y los afectos. La conducta adecuada es eliminar diariamente nuestras "basuras emocionales".

Estructura Familiar y Pautas Transaccionales

La estructura de la familia es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan las relaciones familiares (límites, creencias, mitos, comunicación, roles, reglas). Las pautas transaccionales... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ecología y Dinámica Familiar: Creencias, Mitos y Rituales" »

Rehabilitación: Historia, Tipos y Avances Tecnológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

¿Qué es la Rehabilitación?

Conjunto de intervenciones diseñadas para optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en individuos con condiciones de salud.

Condiciones de Salud

Enfermedades agudas o crónicas, trastornos, lesiones, traumas, embarazo, vejez y estrés, entre otros.

Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF)

Marco conceptual para entender el funcionamiento del individuo en sociedad.

Discapacidad

Cualquier restricción que resulte en la disminución de la capacidad para realizar una actividad de la manera o dentro del rango considerado normal para un ser humano.

Prevalencia de la Discapacidad

5.799 millones de personas (40% hombres, 51% mujeres).

Holser

Utilizan agentes físicos y técnicas naturales para el diagnóstico.... Continuar leyendo "Rehabilitación: Historia, Tipos y Avances Tecnológicos" »

La Educación como Acto Transformador: Intencionalidad, Vínculo e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

ANTELO

La educación es un acto, una acción que unos ejercen sobre otros con un propósito desmesurado, que parte, pero no se agota en la transmisión de conocimiento y no se restringe nunca a la adquisición de un saber. Para que haya acto educativo tiene que haber una intencionalidad, apetito de vínculo y una promesa de transformación del ser.

Características:

a) Idea de educación como influencia e intervención

No hay educación sin unos seres que influyan sobre otros. La acción educativa es la acción que unos ejercen sobre otros. La intervención es inherente al acto educativo en el sentido de pretender forzar el comportamiento del otro. Para que haya educación tiene que haber más de uno y una especie de voluntad de influenciar, de

... Continuar leyendo "La Educación como Acto Transformador: Intencionalidad, Vínculo e Influencia" »

Evolución de la Ciencia: De la Preciencia a los Programas de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Evolución del Conocimiento Científico: Kuhn y Lakatos

La Teoría de los Paradigmas de Kuhn

Según Kuhn, antes de la formación de una ciencia se da una primera etapa de actividad desorganizada que él denomina preciencia, durante la cual diversas escuelas realizan estudios o investigaciones, reuniendo datos sobre hechos. El ingreso en la ciencia normal, que es la segunda etapa, se produce cuando una de las teorías propuestas por esas escuelas triunfa sobre sus competidoras. Cuando se produce esta síntesis, las escuelas van desapareciendo y la mayoría de los científicos adhiere a este modelo, el que constituye un paradigma. Los científicos que no adhieren a ese modelo quedan excluidos y la comunidad científica se constituye como tal.... Continuar leyendo "Evolución de la Ciencia: De la Preciencia a los Programas de Investigación" »

Atención Integral de la Salud Adolescente: Programa, Objetivos y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

LOCAL

--Dirección, Gerencia o Jefatura de la red:

• Implementación.

Contenido

--NTS 095-MINSA/DGSP.V.01

R.M N° 503-2012/MINSA

--Listado de criterios y estándares de evaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes en el primer, segundo y tercer nivel de atención.

--Instrumento de autoevaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes, en el primer, segundo y tercer nivel de atención.

--Operacionalización de criterios y estándares de evaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes en el Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención.

Equipos, materiales e insumos para la atención de salud integral y diferenciada para jóvenes

  • Balanza mecánica de plataforma.
  • Tallímetro fijo
... Continuar leyendo "Atención Integral de la Salud Adolescente: Programa, Objetivos y Desafíos" »

Impacto de la Globalización en el Estado-Nación y los Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Globalización: Transformación del Sistema Productivo y sus Efectos

La globalización se define como la transformación del sistema productivo, organizativo, cultural e institucional, fundamentada en una revolución tecnológica. Este proceso surge de la capacidad de ciertas actividades para funcionar como una unidad en tiempo real.

Relación Estado-Nación

El Estado-Nación busca su relegitimación a través de la descentralización administrativa y la participación ciudadana. Se transfieren competencias a gobiernos locales y regionales, democratizando su elección y fortaleciendo su capacidad autónoma de gestión. Este proceso, a veces, se alinea con el reconocimiento de fuertes identidades nacionales, regionales y locales, intentando compatibilizar... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización en el Estado-Nación y los Derechos Humanos" »

Cultura, Subcultura y Contracultura: Una Exploración Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 48,68 KB

INTRODUCCIÓN. CULTURA, SUBCULTURA Y CONTRACULTURA

Concepto de Cultura

-Según la RAE, la cultura es el resultado de cultivar los conocimientos humanos por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre –el concepto de cultura es amplio y difuso, usado frecuentemente en el lenguaje cotidiano; pero en las ciencias sociales adquiere una especial relevancia, sobretodo en la sociología y la antropología social

-La cultura abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada: costumbre, prácticas, rituales… — somos cultura; la cultura lo impregna todo, instituciones, actividades y se recrea en los diversos grupos sociales que interactúan entre sí (por supuesto enlazado con lo económico, social y político

-... Continuar leyendo "Cultura, Subcultura y Contracultura: Una Exploración Sociológica" »

Genocidio: Concepto, Etapas y Prevención desde la Pedagogía de la Memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Concepto de Genocidio según Raphael Lemkin

El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin, combinando las palabras genos (raza, tribu) y -cidio (matar, aniquilamiento). Lemkin lo definió como la "aniquilación planificada y sistemática de un grupo nacional, étnico, racial o religioso; o la destrucción de dicho grupo hasta su extinción". Esta definición incluye no solo el asesinato masivo, sino también una serie de acciones planificadas destinadas a destruir los elementos fundamentales de la existencia del grupo, como su idioma, cultura, identidad y la libertad de sus integrantes.

Las 10 Etapas del Genocidio según Gregory Stanton

Gregory Stanton, fundador de Genocide Watch, desarrolló un modelo que describe las diez etapas del... Continuar leyendo "Genocidio: Concepto, Etapas y Prevención desde la Pedagogía de la Memoria" »