Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización del Estado español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

const españolaaprobada x el pueblo el 6 dic 1978 la ley fundamental recoge los principios básicos que regulan la organizacion y funcionamiento politico-españa es un estado democrático cuyos pilares básicos son la soberania nacional y el sufragio universal-la forma politica del estado españoles la monarquia parlamentaria,el rey es el jefe del estado, simbolo de su unidad y máxima representacion-se establece la division de poderes para garantizar el libre funcionamiento*el poder legislativo lo oscentan las cortes generales compuestas x 2 camaras el congreso de los diputa2 y el senado el congreso de los diputa2 esta formado x los ciudadanos mediante el sufragio de 4 años.el congreso ejerce el poder legislativo. el senado formado x senadores... Continuar leyendo "Organización del Estado español" »

Revolucion francesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 866 bytes

el politico que se encargo de organizar el congreso de metter y la conclusion principal a la que se llevo fue establecerun sistema de intervencion rapida del ejercito en cualquier pais donde estuvieran las monarquias.las potencias que firmaron el congreso de viena fueron austria,prusia y rusia.prusia erta una zona extensa situada junto a poloniay k tradicionalmente se considera k encarnava los valores ancestrales germanicos,a pesar de los intento de las potencias k abian firmado el congreso por mantener el orden en todos los reinos de europa,no pudieron evitar el signo de la historia,es decir,el camino k francia abia emprendido hacia el liberalismo y estas naciones tuvieron que enfrentrase,finalmente con la prolongacion de un proceso revolucionario... Continuar leyendo "Revolucion francesa" »

Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

mridianos sn 1s smiciruls k 1en ls pols y tienn dirccion nort-sur.
xays sn circuls imaginarios,prpndiculars als midianos y tienn dirccion st-ost.
latitud s la distancia d 1 xayo kon rspcto al ecuador.
longitud s la distancia d 1 mridiano kon rspcto al mridiano d greenwich.
EL RELIEVE TERRESTRE
la supeficie de la tierra no es lisa sino k representa distintas formas k konstituyen el relieve terrestre.
el relieve kontinental presenta formas variadas.
las montañas son terrenos de gran pendiente y muy elevados.pueden estar aislados o agrupadas en sierras sisemas montañosos caddenas y cordilleras.la cordillera mas elevada es el himalaya en asia.
los valles son terrenos vajos situados entre las montañas.por el fondo de muxos valles discurren rios.

... Continuar leyendo "Sociales" »

Etnografia escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

ETNOGRAFIA ESCOLAR:PROBLEMA:explicaciones fracaso escolar de grupos minoritarios, razones para este interes:1erronea manera de enterder la etnografia,2microetnografia,3el olvido de las fuerzas que integran en la comunidad,4etnografos no hansido formados en tecnicas tradiciones,5pocos etnografos hacen un estudio de la sociedad en general.se proponen replanteamientos de las perspectivas teoricas.MICROETNOGRAFIA:crítica etnografia tradicional:lacritica se dirige a la etnografia de waliniwski (noes lo mismo una escuela aislada que una urbana),ve la sociedad como algo divisible.diversos trabajos indican la posibilidad con la aplicacion tradicional realizar una buena monografia.contribuciones y limitaciones:Atencion a la basada modelo sociolinguistico,... Continuar leyendo "Etnografia escolar" »

Fundamentos ideológicos y sociales e influencia del Franquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Fundamentos ideológicos y sociales
Cuatro fuentes, fascismo, anticomunismo, catolicismo y el nacional patriotismo:
-fascismo.Del fascismo se tomó en primer lugar la idea de partido único.Franco decretó en 1937 la unificación forzosa de falangistas, carlistas y demás fuerzas de la derecha en lo que llamó Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista.La falange aportó el hipernacionalismo, la ética de la violencia y represión, machismo...
Franco políticamente lo era todo, se hizo llamar también con un título novedoso en Derecho Político:
Caudillo.
El intento de fascistización del sistema franquista fracasó porque Franco carecía de las condiciones personales (carisma diríamos hoy) de sus modelos,
... Continuar leyendo "Fundamentos ideológicos y sociales e influencia del Franquismo" »

Paradigma conflictivista de los fenómenos sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Antipositivismo: Presenta la sociología como un campo de no-empírico que debe estudiar la acción social significa pensamiento subjetivo. Si entendemos la sociedad como algo diferente e independiente de los individuos que forman parte de ella, vamos a concebir como un organismo del Estado totalitario, el Estado parece por encima de todo y de todos. El Estado es la forma suprema de la organización de la sociedad. La sociedad es el estilo de vida y organización de los individuos. El Estado es un organismo orientado a la obtención de la mejor defensa del interés común y los seres humanos ANR subordinada ni a la sociedad ni al Estado. Las leyes viene de eso es la sociedad por todos los fenómenos jurídicos son fenómenos sociales, pero

... Continuar leyendo "Paradigma conflictivista de los fenómenos sociales" »

Como difunde y desarrolla la cultura el promotor cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. CONCEPTO DE POLICAS CULTURALES

La participación en la vida cultural de la comunidad es uno de los derechos fundamentales de las personas, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este derecho se hace realidad con distintas prácticas y actuaciones desde la presencia y actuación de agentes provenientes de los distintos sectores de acción sociocultural y económica, es decir, la Administración Pública, el sector privado y el sector comunitario. Han de intervenir en la planificación y desarrollo de actuaciones que den respuestas ajustadas a las necesidades y demandas de un contexto determinado. Deben ser participantes en la definición y aplicación de las políticas culturales. ASPECTOS:

* El tipo de rentabilidad... Continuar leyendo "Como difunde y desarrolla la cultura el promotor cultural" »

Propulsores de la educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

XXÁMBITO ESCOLAR

 A partir de 1904 se aconsejan para la escuela actividades tales como: ejercicios gimnásticos, juego, ejercicios militares según táctica, ejercicios de marcha, alineación, gimnasia racional, gimnasia acrobática, football, críquet, bicicleta, natación.Los ejercicios militares en la escuela se consideran como una amenaza de militarización de la escuela y la sociedad, pero apoyan a la educación física dado que porta cualidades de resistencia y confianza a la nacíón.En un Plan de Estudios para Colegios Nacionales, aparecen nombrados el foot ball, lawn tennis, atletismo, pelota vasca, pelota al cesto, dentro de una clasificación de ejercicios y juegos para organizar la enseñanza. Juegos al aire libre:juegos que predominan... Continuar leyendo "Propulsores de la educación física" »

Concepto de diplomacia ad hoc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,23 KB

TEMA 20 : LA OPINIÓN PÚBLICA, LOS ACTORES NO INSTITUCIONALIZADOS Y LA PERSONA INDIVIDUAL

Opinión pública

 La Opinión Pública Internacional constituye una parte de la actualidad diaria de cualquier análisis. La popularidad de un líder consolida su poder y reduce la presión popular.

Las encuestas de opinión.

•             Instituto ELCANO.

•             Eurobarómetro

•             Barómetro CIS.

•             PewResearch.

 Formas de valorar una encuesta.

1)            Número de encuestados  muy importante para saber el margen de error de la consulta

2)            Forma de realización  las encuestas basadas en entrevistas cara a cara son más rigurosas y,... Continuar leyendo "Concepto de diplomacia ad hoc" »

Evolución del Pensamiento Geográfico: Escuelas y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Geografía Precientífica

La geografía como descripción de la Tierra. La geografía general se encarga de la forma y las dimensiones, y la geografía regional de la descripción literal de una zona. Formación de especialistas: del geógrafo al cartógrafo. La geografía era enseñada a minorías dirigentes, llamado saber de adorno. Su representante: Eratóstenes.

Geografía Moderna

Mediados del siglo XIX. Comienza a enseñarse en la universidad, se convierte en materia en las escuelas. Tiene una enseñanza memorística y una geografía descriptiva.

Representantes: Humboldt. Viaja a América, descubre vínculos entre seres vivos y naturaleza inanimada, relaciones y distribución en el espacio. Utiliza el método comparativo, partiendo de la observación... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Geográfico: Escuelas y Conceptos Clave" »