Positivismo frente a Hermenéutica
Acontecimiento que marca el mundo social: Revolución Francesa
Hasta entonces, la sociedad no constituía un problema. La sociedad funcionaba inconscientemente, igual al cosmos. La sociedad entró en crisis (comprensión), dando lugar a las ciencias del hombre. Se buscó una nueva reordenación social, equilibrio e intervención. Surge la polémica entre dos tradiciones.
El Positivismo (Principios del siglo XIX)
Basada en la corriente galileana, existen cuatro aspectos que la configuran:
- El monismo metodológico: unidad de método, homogeneidad doctrinal, única forma de llegar a la auténtica explicación científica.
- Canon de las ciencias naturales exactas: método positivo, ideal metodológico, basado en la física
...
Continuar leyendo "Positivismo vs. Hermenéutica: Paradigmas y Modelos en Ciencias Sociales" »