Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación de la Justicia Penal y Modelos de Prevención del Delito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Evolución Histórica de los Sistemas de Justicia

La concepción y aplicación de la justicia han evolucionado significativamente a lo largo de la historia, pasando por diversas formas primitivas hasta sistemas más estructurados.

Formas Primitivas de Justicia

  1. Venganza privada: En esta etapa, el individuo o sus parientes, al recibir una ofensa, podían tomarse la justicia por su mano.
  2. Sistema cardinal: Existía un poder constituido; al mal se respondía con otro mal, siguiendo el principio de la ley del talión.
  3. Sistema composicional: Se sancionaba al autor con la compensación de la ofensa delictiva mediante el pago en especie o en dinero.

Conforme se implantaba la religión judeocristiana, se asentaba una representación de débito asociada a Dios.... Continuar leyendo "Transformación de la Justicia Penal y Modelos de Prevención del Delito" »

El Rol de los Estudios Internacionales en la Sociedad Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Rol de los Estudios Internacionales en la Sociedad

Valorar el papel de los Estudios Internacionales en la Sociedad; asumir su valor profesional y personal dentro de la organización y la interrelación de la actividad profesional con el medio ambiente organizacional y social.

Introducción a la Materia

La Ética es un conjunto de reglas o normas unilaterales, ya que frente al sujeto a quien obligan, no existe otra persona con capacidad jurídica para exigir el cumplimiento del deber.

El papel que nos muestran los Estudios Internacionales en la sociedad, lo observamos en la ciencia que estudia los asuntos exteriores y las grandes cuestiones del sistema internacional, como: el papel de los Estados, el de las organizaciones internacionales, el... Continuar leyendo "El Rol de los Estudios Internacionales en la Sociedad Global" »

Marco de Protección a la Infancia: Separación Familiar y Centros de Acogida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Separación del Núcleo Familiar y Protección de Menores

¿En qué situaciones se opta por la separación de un menor del núcleo familiar?

La separación de un menor de su núcleo familiar se produce en aquellas situaciones de maltrato o negligencia en que la seguridad del menor peligra o en que su bienestar y desarrollo puedan estar afectados gravemente. En estos casos, se informa al juez para que autorice dicha separación y su traslado a un centro de protección. En ausencia de tutela, el juez es quien tiene la última palabra.

Vías de Separación del Núcleo Familiar

La separación del núcleo familiar puede producirse a través de tres vías principales:

  • Situaciones de grave desprotección: Aquellas que necesitan una atención inmediata
... Continuar leyendo "Marco de Protección a la Infancia: Separación Familiar y Centros de Acogida" »

Història de la Revolució Industrial: Causes, Desenvolupament i Impacte Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,44 KB

Factors de la Primera Revolució Industrial

Diversos factors al segle XVIII van provocar la industrialització (mecanització de la producció i noves maneres d’organitzar el treball):

1. Augment de la demanda

  • Creixement demogràfic: Millor alimentació i condicions sanitàries amb les primeres vacunes (com la de la verola), iniciant la Revolució demogràfica.
  • Creixement del comerç: Rutes transoceàniques per subministrar matèries primeres (com el cotó), gestionades per societats mercantils.

2. La Revolució agrícola

  • Canvis en la propietat de la terra: Uns pocs propietaris van comprar moltes terres i les van encerclar per explotar-les amb finalitats comercials.
  • Noves tècniques: Arada de ferro, rotació quadriennal sense guaret, perfeccionament
... Continuar leyendo "Història de la Revolució Industrial: Causes, Desenvolupament i Impacte Social" »

Lenguajes Artificiales y Formales: Conceptos Clave y Propiedades del Cálculo Lógico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Lenguajes Artificiales

La mayor virtud del lenguaje natural, su flexibilidad, su capacidad expresiva y matizadora, es la mayor fuente de equivocidad y de problemas en su uso comunicativo. Para solucionar estos problemas, se ha planteado en muchas ocasiones la construcción de lenguajes artificiales, sometidos a códigos convencionales totalmente explícitos que expresen sus mensajes de un modo unívoco. Los lenguajes artificiales pierden expresividad y flexibilidad, pero ganan seguridad en la comunicación y en la instrumentación del pensamiento individual.

La distinción entre lenguajes naturales y artificiales es muy clara: los primeros los heredamos, los segundos los construimos. Los lenguajes naturales han sido construidos también, solo... Continuar leyendo "Lenguajes Artificiales y Formales: Conceptos Clave y Propiedades del Cálculo Lógico" »

Fundamentos Sociológicos de la Cultura: Identidad, Hegemonía y Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

SOCIOLOGÍA CULTURAL

Fecha de referencia: 24 de julio

Definición Sociológica de Cultura

La cultura es aquello que hace el hombre y, a su vez, lo que hace al hombre. Para la sociología, cultura significa el espacio donde se articulan lo objetivo y lo subjetivo (es decir, lo material y lo simbólico).

Noción y Alcance del Concepto de Cultura

La palabra cultura proviene de “cultus” (cultivo). Hace referencia al conjunto de significaciones colectivas. Es utilizada para comprender aspectos fundamentales de la sociedad humana, tales como las lenguas, las costumbres y la capacidad simbólica.

La cultura se refiere a las potencialidades y capacidades humanas en un contexto sociohistórico específico. Es el conjunto de significados compartidos que... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos de la Cultura: Identidad, Hegemonía y Diversidad" »

Totalitarismo: Poder, Individuo y la Banalización del Mal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Rasgos del Estado Totalitario

El abandono de las leyes por la voluntad del gobernante supremo: Hitler criticaba a las personas que "fueron incapaces de saltar sobre su propia sombra" e insistieron en medidas legislativas, porque no comprendían que la ley suprema no era la constitución, sino la voluntad del Führer.

La invisibilidad del poder ("el poder auténtico comienza donde empieza el secreto") que fundamentalmente es la policía secreta ("La policía ocupa en un estado totalitario la posición pública más poderosa), y las diversas mostraciones del poder son prescindibles (ministerios, partido…) cuando quiere el líder.

La creación de enemigos: La categoría del sospechoso abarca así, bajo las condiciones totalitarias, a toda la población.... Continuar leyendo "Totalitarismo: Poder, Individuo y la Banalización del Mal" »

Derechos Humanos y Transformación Global: Un Nuevo Paradigma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

Del Estado en el Contexto Global a la Federación Global

El texto aborda la necesidad de replantear los esquemas políticos actuales que han perdido energía y han permitido que individuos impongan sus propias leyes en un entorno global. Se destaca la importancia de superar la sumisión irracional y la estandarización que limita el pensamiento crítico y la independencia intelectual de las personas.

Se menciona la crisis de soberanía de los estados frente a la realidad postmoderna global, donde las estructuras jurídicas existentes son insuficientes para regular eficazmente las relaciones en el ámbito global y cibernético. Se plantea la idea de una federación global de naciones como una alternativa para lograr una paz duradera, sin fusionar... Continuar leyendo "Derechos Humanos y Transformación Global: Un Nuevo Paradigma" »

Conceptos Sociológicos Esenciales y su Impacto en la Comprensión Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Respuestas y Conceptos Sociológicos Fundamentales

Respuestas Breves

A continuación, se presentan una serie de respuestas concisas, posiblemente correspondientes a un ejercicio de selección o emparejamiento:

  • 1) A
  • 2) D
  • 3) A
  • 4) D
  • 5) D
  • 6) D
  • A) C
  • B) D
  • C) A
  • D) B
  • V) F
  • F) E
  • G) G

Definiciones de Conceptos Sociológicos Clave

Cultura Material

Se refiere a los objetos físicos que una sociedad crea, utiliza y valora. En el texto, podemos señalar las cestas de paja y los objetos de barro como elementos representativos de la comunidad.

Cultura Inmaterial

Son los elementos no tangibles de la cultura, como el lenguaje, las creencias y los valores, que forman parte de la identidad de una comunidad. Por ejemplo, la forma de vida (nómada o sedentaria) y las prácticas de subsistencia... Continuar leyendo "Conceptos Sociológicos Esenciales y su Impacto en la Comprensión Social" »

Principios y Objetivos de la Nueva Ley General de Educación: Un Sistema Educativo Inclusivo y de Calidad

Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Principios de la Nueva Ley

  • Universalidad y Educación Permanente: La educación debe estar al alcance de todas las personas a lo largo de toda la vida.
  • Calidad de la Educación: La educación debe propender a que todos los alumnos, independientemente de sus condiciones y circunstancias, alcancen los estándares de aprendizaje que se definan de acuerdo a la ley.
  • Equidad del Sistema de Enseñanza: El sistema propenderá a la integración e inclusión de todos los sectores de la sociedad, estableciendo medidas de discriminación positiva para aquellos colectivos o personas que requieran de protección especial.
  • Responsabilidad: Todos los actores del proceso educativo deben ser evaluados y rendir cuenta pública respecto de sus logros educativos.
  • Articulación
... Continuar leyendo "Principios y Objetivos de la Nueva Ley General de Educación: Un Sistema Educativo Inclusivo y de Calidad" »