Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave: Naturaleza, Cultura y Aprendizaje Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Conceptos Fundamentales

La Idea de Naturaleza

Los primeros filósofos presocráticos reflexionaron acerca de la naturaleza. Para Aristóteles, la idea de naturaleza hace referencia a los seres que se mueven en virtud de su propio modo de ser y finalidad, en contraposición a los seres artificiales. Todo lo que se mueve es movido por otros.

La Idea de Cultura

La cultura puede entenderse de dos maneras:

  • Cultura subjetiva: Es el acervo de conocimientos que adquiere un sujeto en proceso de aprendizaje en un contexto social.
  • Cultura objetiva: Se refiere a todas las producciones que llevan a cabo los seres humanos en un contexto social y que configuran su realidad más inmediata.

El Aprendizaje

Las conductas instintivas limitan las posibilidades de respuesta.... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Naturaleza, Cultura y Aprendizaje Humano" »

Conceptos Clave de Sociedad, Estado, Ciudadanía y Sistemas Políticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Sociedad

La sociedad es un concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos como entre algunos animales.

Sociedad Civil

La sociedad civil es el conjunto de ciudadanos que, de forma colectiva, participa en el ámbito público con independencia de la política. Comprende un complejo entramado de relaciones particulares y de asociaciones con fines muy diversos y con objetivos también heterogéneos.

Contractualismo vs. Naturalismo

Los contractualistas se diferencian de los naturalistas en su visión del hombre en estado de naturaleza, en el tipo de pacto o acuerdo que proponen y en su propuesta de organización estatal.

Características del Estado Moderno

  • Poder sobre un determinado
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociedad, Estado, Ciudadanía y Sistemas Políticos" »

Pedagogías en el Uruguay: De la Escuela Normalizadora a la Educación Crítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Escuela Normalizadora-Disciplinadora

La Sociedad de Amigos de la Educación (fundada en setiembre de 1868) ejerció una gran influencia en la posterior reforma promovida por José Pedro Varela.

La ideología de Varela se centraba en la asistencia obligatoria del niño a la escuela, permitiéndole la libertad en el hogar para lograr una completa transformación.

La Sociedad desarrolló una intensa actividad: fundación de escuelas, creación de bibliotecas populares, organización de cursos para adultos, nuevos modelos de mobiliario escolar, etc. Su objetivo principal era generar un ambiente social donde la educación fuera vista como motor transformador.

Marco Histórico

Se implementó un proyecto civilizador con la escuela como eje central, integrándola... Continuar leyendo "Pedagogías en el Uruguay: De la Escuela Normalizadora a la Educación Crítica" »

Descubre el Método Científico: Proceso, Etapas y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

¿Qué es el Método Científico?

El método científico es un proceso sistemático utilizado para explicar fenómenos, establecer relaciones entre hechos y formular leyes que describan el funcionamiento del mundo físico. Este conocimiento permite desarrollar aplicaciones útiles para la humanidad.

Orígenes y Características

  • Nacimiento: Surgió en el siglo XVII, con figuras clave como Galileo Galilei, aunque pensadores como Leonardo da Vinci ya empleaban métodos similares.
  • No Dogmático: Se basa en leyes deducidas por la observación y la experimentación, no en principios revelados. Las leyes se rechazan si los hechos las contradicen.
  • Basado en la Observación: Se construye estableciendo relaciones entre elementos observables, no a partir de
... Continuar leyendo "Descubre el Método Científico: Proceso, Etapas y Ejemplos" »

Aportaciones de la escuela de los annales a la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

2. El Siglo XX. De la renovación a la crisis


El siglo XX representa para la disciplina histórica un periodo de Renovación teórica y metodológica. Renovaciones las cuales se llevan a cabo en Una etapa (época) de grandes contradicciones y controversias debido a los Enfrentamientos sociales y políticos acaecidos a lo largo del siglo. Algunos de Los enfrentamientos más relevantes son por ejemplo: las dos Guerras Mundiales, La Revolución Rusa de 1917, el ascenso de los fascismos al poder o la pérdida De la hegemonía europea a favor de los EE. UU con su consiguiente proyección Imperialista, etc. Todos estos factores junto con la denominada “revolución Tecnológica” (que habrá completado el proceso capitalista emprendido a finales... Continuar leyendo "Aportaciones de la escuela de los annales a la historia" »

La Baixa Edat Mitjana: Pesta Negra i Art Gòtic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

La Baixa Edat Mitjana: Un Període de Canvis i Desafiaments

Es diu que l'època medieval és el període de la foscor per l'elevada taxa de mortalitat que van provocar les males collites que van portar a la fam, la manca de mesures higièniques i les epidèmies.

La Pesta Negra: Símptomes i Expansió

Símptomes de la Pesta Negra

  • Inflamació dels nòduls limfàtics
  • Ennegriment de la pell
  • Febre molt alta
  • Calfreds
  • Nàusees
  • Esgotament i angoixa

L'Expansió de la Pesta Negra

L'expansió de la Pesta Negra està relacionada amb les rutes comercials i, per tant, amb el contacte entre persones.

Té com a origen l'Àsia Central i va viatjar fins a Occident a través de la Ruta de la Seda. Al segle XIV va arribar a la ciutat de Caffa, península de Crimea (actual... Continuar leyendo "La Baixa Edat Mitjana: Pesta Negra i Art Gòtic" »

Multitud e Individualización: Conceptos Clave en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Desarrollo del Concepto de Multitud y la Importancia de la Teoría de la Individualización

El Concepto de Multitud

Para desarrollar el concepto de multitud, no se debe pensar en un sujeto colectivo, ya sea por su gran convocatoria o la presencia que este nos da. La multitud vendría siendo algo latente, presente, pero, por ende, esta no viene siendo una acción colectiva o un movimiento social desde una mirada más macro. Existe una relación entre Estado y multitud, y esta solo se puede efectuar a través de la fuerza de trabajo, ya que esta multitud no posee una ideología, ni un sentido común que los una y los haga moverse de alguna forma. La multitud tiene la necesidad de trabajar para sobrevivir dentro de un sistema político, social y... Continuar leyendo "Multitud e Individualización: Conceptos Clave en la Sociedad Contemporánea" »

La Familia: Funciones, Evolución y su Impacto en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La familia es un grupo social fundamental, formado por personas unidas por lazos de sangre, matrimonio o adopción. Se caracteriza por compartir vivienda, cooperación económica y la reproducción y cuidado de la descendencia. Entre sus funciones principales destacan la procreación, la educación de los hijos, la socialización afectiva y la protección de sus miembros. Es la institución social más significativa en la formación de la persona y un pilar básico en la búsqueda de la calidad de vida. La familia es el agente de socialización más importante, responsable de la transmisión de normas, valores y modelos de comportamiento.

Funciones de la Familia en la Actualidad

a) A nivel cultural: La familia es la principal portadora de valores... Continuar leyendo "La Familia: Funciones, Evolución y su Impacto en la Sociedad" »

Características de la Ciudadanía y el Capitalismo en la Historia Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

1. ¿Qué caracteriza la ciudadanía en Grecia?

En la antigua Grecia, ser ciudadano equivalía a tomar parte en el gobierno de la propia comunidad.

2. ¿Cómo se anticipa la ciudadanía romana a la moderna?

La gran innovación romana es que cualquiera podía ser ciudadano con independencia de su identidad y su origen étnico. La ciudadanía romana prefigura la moderna en tanto que el ciudadano es sujeto de derechos. Es una ciudadanía pasiva frente a la polis griega.

3. ¿Qué diferencia al ciudadano del siervo?

El ciudadano tiene ciertos privilegios y derechos que lo distinguen del siervo y del extranjero. Sin embargo, la ciudadanía no reside en esos privilegios, sino en la obligación mutua que se establece entre el soberano y el súbdito. El... Continuar leyendo "Características de la Ciudadanía y el Capitalismo en la Historia Moderna" »

Del Segle XIX a la Primera Guerra Mundial: Revolució i Conflicte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,64 KB

1. La Segona Revolució Industrial

A finals del segle XIX i principis del XX, la població va augmentar molt, sobretot als països europeus que tenien fàbriques i indústries. Això va passar perquè:

  • La gent seguia tenint molts fills.
  • Es van fer avenços en medicina, higiene i alimentació, i la gent vivia més anys.

Com que hi havia molta població, molts europeus van marxar a viure a altres llocs, com Amèrica i Austràlia. Al mateix temps, les ciutats europees van créixer molt i algunes van superar el milió d’habitants, com París, Londres i Berlín.

A més, es van descobrir noves fonts d’energia:

  • El petroli, que va permetre fabricar cotxes i avions.
  • L’electricitat, que va fer possible invents com el telèfon, la ràdio i els tramvies.
... Continuar leyendo "Del Segle XIX a la Primera Guerra Mundial: Revolució i Conflicte" »