Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación y Sociedad: Audiencias, Consumo y Hegemonía Cultural en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Comunicación y Sociedad: Audiencias, Consumo y Hegemonía Cultural en la Era Digital

Mercedes Calvano define conceptos clave como audiencia y consumo, explicando cómo la recepción activa y los usos culturales de los medios son fundamentales para entender la construcción de sentido en la sociedad.

Audiencias

Las audiencias son el último eslabón en el proceso de comunicación, es decir, son las personas que reciben y escuchan el mensaje. Tradicionalmente, se veía a las audiencias como pasivas, simplemente recibiendo lo que los medios transmitían. Sin embargo, estudios críticos, como los de Stuart Hall y otros, han demostrado que las audiencias son activas. Interpretan los mensajes de acuerdo con su contexto social y cultural, lo que convierte

... Continuar leyendo "Comunicación y Sociedad: Audiencias, Consumo y Hegemonía Cultural en la Era Digital" »

Fundamentos de Antropología Sociocultural: Conceptos Clave y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Conceptos Fundamentales en Antropología

Relación Sujeto-Objeto

En la investigación antropológica, la relación sujeto-objeto es crucial:

  • Sujeto: Es el encargado de ejecutar la investigación.
  • Objeto: Es el centro o foco de la investigación.

En la antropología, el ser humano es tanto sujeto como objeto de estudio, ya que se investiga a sí mismo en su propia naturaleza.

Cultura

La cultura se define como el conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial de una época o grupo social. Es un fenómeno colectivo, intrínsecamente vinculado a los grupos sociales. La cultura es un sistema complejo que integra valores, creencias y prácticas compartidas por los individuos dentro de una... Continuar leyendo "Fundamentos de Antropología Sociocultural: Conceptos Clave y Métodos" »

El Proceso de Socialización: Agentes Clave, Etapas y su Impacto en el Individuo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Proceso de Socialización: Definición y Fundamentos

La socialización es el proceso fundamental mediante el cual las personas incorporan, de manera progresiva, hábitos, pautas de conducta, roles, actitudes, creencias, lenguaje y valores. Estos elementos son esenciales para la vida en sociedad y se adquieren a partir del contexto sociohistórico en el que cada individuo se desarrolla.

Agentes de Socialización: Los Pilares de Nuestro Desarrollo Social

Los grupos, contextos sociales e instituciones a través de los cuales se transmiten estos aprendizajes se conocen como agentes de socialización. Son las entidades que nos moldean y nos preparan para interactuar en la sociedad.

Principales Agentes de Socialización y su Rol

  • La Familia

    Es la primera

... Continuar leyendo "El Proceso de Socialización: Agentes Clave, Etapas y su Impacto en el Individuo" »

El Ser Humano: Dimensiones Antropológicas y el Legado de la Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Una de las características que distinguen al ser humano es su capacidad no solo de reconocer, sino de reconocerse a sí mismo. Por eso, es el único que siente la necesidad de conocer las diferencias que lo separan de los demás.

Antropología: La Búsqueda del Ser Humano

La cuestión de "¿qué es el hombre?" ha generado preguntas diversas. Numerosas disciplinas tratan de dar respuesta a este problema.

Esta diversidad de respuestas comporta el riesgo de que el ser humano, que es una unidad compleja, quede reducido a la investigación específica. Por ello, la antropología debe incorporar los conocimientos que las demás ciencias aportan.

Definición de Antropología

La Antropología es la ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre... Continuar leyendo "El Ser Humano: Dimensiones Antropológicas y el Legado de la Evolución" »

L'Islam: Orígens, Expansió i Llegat Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,98 KB

L'Islam: Orígens i Expansió

La civilització islàmica és inseparable de la religió que li dona nom: l'Islam.

Aquesta religió té el seu origen a la península aràbiga a principis del segle VII.

Quan va sorgir l'Islam, el desert de la península aràbiga estava ocupat per tribus. La seva religió era politeista (creien en molts déus).

La Meca: Ciutat Sagrada

Mahoma

  • Va néixer a la ciutat de la Meca cap a l'any 570.
  • Va afirmar haver rebut la crida d'Al·là, el nom àrab de Déu.
  • Va començar a predicar sobre una nova religió monoteista - l'Islam - que significa "submissió (a Al·là)". Els seus seguidors eren anomenats musulmans, que significa "els que se sotmeten (a Al·là)".
  • Poc acceptat a la seva ciutat perquè es va oposar al politeisme.
... Continuar leyendo "L'Islam: Orígens, Expansió i Llegat Cultural" »

Antropología: Explorando la Naturaleza Humana, Evolución y Diversidad Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

¿Qué es y Qué Estudia la Antropología?

La antropología es la ciencia que estudia al ser humano en su totalidad, abordando sus aspectos biológicos, sociales, culturales y filosóficos. Su objetivo es comprender la diversidad humana a lo largo del tiempo y el espacio.

Ramas de la Antropología

  • Antropología filosófica: Se centra en la naturaleza y esencia del ser humano, abordando cuestiones como la libertad, la moralidad y la conciencia.
  • Antropología científica: Analiza al ser humano desde un enfoque empírico y basado en la evidencia.
  • Antropología física (o biológica): Estudia la evolución biológica del ser humano y su relación con otros primates.
  • Antropología cultural (o social): Analiza las costumbres, creencias y formas de organización
... Continuar leyendo "Antropología: Explorando la Naturaleza Humana, Evolución y Diversidad Cultural" »

Estructura y Funciones del Estado: Un Enfoque Integral en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,87 KB

ESTADO: organización política y jurídica que tiene el poder de gobernar un territorio y a la población que vive en él. Se compone de tres elementos básicos: territorio, población y gobierno. Su función principal es mantener el orden, garantizar derechos y administrar recursos. El Estado se rige por tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, que funcionan de manera separada, pero coordinan para asegurar el equilibrio y el buen funcionamiento del gobierno.

Poderes del Estado

  • Poder Legislativo: crea leyes.
  • Poder Ejecutivo: aplica y hace cumplir las leyes.
  • Poder Judicial: interpreta las leyes y resuelve conflictos.

Congreso

Congreso: es una institución del Estado que forma parte del Poder Legislativo y está compuesta por representantes... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Estado: Un Enfoque Integral en Ciencias Sociales" »

Trabajo Social Feminista y Pedagogía de la Liberación: Enfoques para la Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Trabajo Social Feminista: Orígenes, Enfoques y Postulados Clave

El Trabajo Social Feminista, aunque con inicios en los años 60 y 70, se consolidó y desarrolló significativamente en la década de los 80. Entre sus autoras más relevantes se encuentran Dominelli y McLeod (1989), Hanmer y Statham (1988), y Van Den Bergh y Cooper (1986).

Este enfoque nace como un movimiento de lucha por la liberación de las mujeres de su sometimiento por las estructuras sociales, políticas y económicas del patriarcado.

Enfoques y Orientaciones del Trabajo Social Feminista

El Trabajo Social Feminista integra diversos enfoques y orientaciones:

  • Liberales: Se centran en la eliminación de barreras legales que restringen la igualdad de oportunidades para las mujeres.
... Continuar leyendo "Trabajo Social Feminista y Pedagogía de la Liberación: Enfoques para la Transformación Social" »

Conceptos Esenciales de Nutrición y Alimentación Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Nutrimentos Esenciales y su Impacto en la Salud

Sal

Cantidad recomendada: 5 gramos diarios. Un consumo excesivo puede contribuir a la hipertensión, enfermedades cardiovasculares y problemas renales.

Lípidos

Deben aportar entre el 20% y el 35% del total de las calorías diarias.

Calcio

Es un componente estructural fundamental de los huesos y dientes. Fuentes principales incluyen lácteos como leche, queso y yogur. Su deficiencia puede llevar a condiciones como la osteopenia y la osteoporosis.

Vitamina C

Función: Refuerza el sistema inmunológico. Su deficiencia puede causar fatiga y anemia. Fuentes: Frutas cítricas como naranja, toronja y limón.

Vitamina K

Es esencial para la coagulación de la sangre. Su deficiencia puede provocar problemas de coagulación.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Nutrición y Alimentación Saludable" »

Revolución Industrial: Transformación Radical de la Sociedad en el Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Inicio de una Nueva Era

En la segunda mitad del siglo XVIII, se inicia en Inglaterra un fenómeno que transformará de manera radical la vida del hombre, convirtiéndose en la base del mundo contemporáneo: la Revolución Industrial. Este proceso constituye un fenómeno complejo en el que coinciden una serie de aspectos cuya importancia real en el total del proceso no siempre resulta fácil de calibrar.

Características Principales

Las características más importantes de la Revolución Industrial son:

  • Desde un punto de vista cualitativo, podemos decir que la sociedad que emana de ella evoluciona de modo continuo, tratándose, por consiguiente, de un proceso dinámico.
  • Desde un punto de vista cuantitativo, podríamos hablar de la constitución
... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Transformación Radical de la Sociedad en el Siglo XVIII" »