Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

El Pedagogo Social: Funciones, Ámbitos y Profesionalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Las profesiones sociales surgen y se consolidan históricamente tratando de satisfacer necesidades o demandas de una ciudadanía cada vez más consciente de sus derechos, realizando tareas o prestando servicios legitimados por su formación y experiencia, en un escenario cada vez más interdependiente de los procesos de cambio social, la división del trabajo y su progresiva especialización. Se busca incentivar el papel del educador en la sociedad e incrementar las posibilidades socializadoras de la educación, diversificando su quehacer profesional en una amplia red de ámbitos y programas socioeducativos.

La profesionalización (entendida como la acción y el efecto de profesionalizar una determinada ocupación humana) constituye un referente... Continuar leyendo "El Pedagogo Social: Funciones, Ámbitos y Profesionalización" »

Conceptos Esenciales en Arqueología y Patrimonio Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Arqueología: Conceptos Fundamentales

1. Antropología Social

Es una rama de la antropología que estudia las sociedades humanas y sus culturas, con un enfoque en las relaciones sociales, las estructuras y los sistemas de creencias.

  • Comparación Cultural: Compara diferentes sociedades y culturas para identificar patrones y variaciones.

2. Etnografía

Estudio detallado de una cultura o sociedad a través de observación directa.

  • Datos Cualitativos: Recopilación de datos cualitativos, como descripciones detalladas de comportamientos, entrevistas e historias de vida.

3. Patrimonio Cultural

Conjunto de bienes tangibles e intangibles que una comunidad hereda y transmite de generación en generación.

  • Preservación: Conservar y proteger los bienes culturales
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Arqueología y Patrimonio Cultural" »

Imperialisme, Capitalisme i la Gran Guerra: Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

Causes de l'Expansió Imperialista

  • Econòmiques: Recerca de nous mercats, matèries primeres i inversió de capitals.
  • Demogràfiques: Excedent de població i problemes socials a les ciutats.
  • Prestigi nacional: Augment del prestigi mitjançant conquestes.
  • Superioritat racial: Justificació de la conquesta per la creença en la superioritat de la raça blanca.

La Victòria del Capitalisme Industrial

La 2a Revolució Industrial va portar invents i avenços en ciència i indústria.

  • Organització productiva: Introducció del taylorisme i fabricació en sèrie.
  • Cadena de producció: Optimització de la fabricació.
  • Banca i concentració empresarial: Finançament de la indústria i aparició de monopolis.
  • Domini comercial i financer internacional: Obertura
... Continuar leyendo "Imperialisme, Capitalisme i la Gran Guerra: Causes i Conseqüències" »

Evaluación de inventos concretos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

 

¿Qué es la inventiva?


Hay siertas creaciones que podríamos llamar episodicas,es decir,es decir que parecen consistir en una iluminación y en la subsiguiente ejecución.

¿cuales son las etapas del proceso creativo?


1.- cuestionamiento2.- acopio de datos3.- la incubacion4.- la iluminacion5.- la elaboracion6.- comunicación y publicación

Que es la evaluación de inventos concretos?


el analisisde inventos consiste en separar las partes de un objeto o situación con el fin de emitir un diagnóstico que sirva de base para mejorarlo.Gracias a este proceso, las familias de inventos van utilizando diferentes materiales y diseñoso tecnologías y van mejorando el producto.

¿En que se divide la evaluación?


Evaluación externaEvaluacion interna

¿Cual

... Continuar leyendo "Evaluación de inventos concretos" »

Desarrollo Humano Integral: Perspectiva de Benedicto XVI y la Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,18 KB

Desarrollo Humano Integral según Benedicto XVI en 'Caritas in Veritate'

¿Por qué la Iglesia realiza esta apuesta?

El desarrollo es el objetivo de la sociedad actual. En dicha idea de desarrollo convergen:

  • Las aspiraciones de todas las personas y las dinámicas que muestran el nivel de bienestar de una sociedad.
  • Los criterios que permiten comparar diferentes Estados.
  • El desarrollo tiene cuatro puntos de vista: el político (el Estado debe atender las necesidades específicas de cada país), el social (la persona humana es el recurso más valioso que debe ser cuidado y apreciado), el cultural (las culturas no deben imponerse unas sobre otras) y el derecho a la vida, alimentación, agua, y otros derechos universales sin discriminación.
  • Una visión
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano Integral: Perspectiva de Benedicto XVI y la Doctrina Social de la Iglesia" »

Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales: Un Compendio Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

Glosario Fundamental de Ciencias Sociales

Agentes Sociales

Agentes sociales: Instituciones o grupos que colaboran en el proceso de socialización.

Ambiente

Ambiente: Condiciones o circunstancias que influyen en el desarrollo.

Burnout

Burnout: Síndrome de desgaste profesional o agotamiento extremo.

Capital Cultural

Capital cultural: Transmisión de la cultura de padres a hijos. Si los padres poseen un alto capital cultural, es más probable que sus hijos también lo desarrollen y, por ende, obtengan mejores resultados académicos.

Carga Mental

Carga mental: Exceso de esfuerzo cognitivo o psicológico.

Coacción

Coacción: Uso de la fuerza o intimidación para obligar a alguien a actuar o decir algo en contra de su voluntad.

Cohorte

Cohorte: Grupo de individuos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales: Un Compendio Esencial" »

Conceptos Clave de Antropología y Arqueología: Una Mirada a la Sociedad y la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Conceptos Clave de Antropología y Arqueología

1. Patrimonio Cultural

Está conformado por bienes creados o transformados por el hombre. Además, estos se transmiten o se heredan de una generación a otra y, algunas veces, se modifican para adaptarse a las necesidades de los herederos; sin embargo, conservan su esencia, ya que es esta la que les brinda su valor identitario.

2. Antropología Social

Estudio del ser humano en sociedad; relaciones interpersonales y cultura colectiva.

3. Conflicto Armado Interno

El 13 de noviembre de 1960 empezó una rebelión militar; a este movimiento se unen civiles y estudiantes. Se señalan como causas de este conflicto a la desigualdad social y económica, la exclusión política y cultural, así como al no reconocimiento... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Antropología y Arqueología: Una Mirada a la Sociedad y la Cultura" »

Ciudadanía, Democracia y Gobernanza Global: Desafíos del Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

Concepto de Ciudadanía

El concepto de ciudadanía, en su sentido moderno, surge en el contexto de la Europa de los siglos XVII y XVIII, coincidiendo con las revoluciones francesa y americana, así como con el desarrollo de la industrialización capitalista. Desde entonces, la ciudadanía ha evolucionado y se ha articulado en distintas dimensiones: civil, política y social.

  • Ciudadanía civil: Se refiere a los derechos individuales, como la libertad de expresión y el derecho a la propiedad.
  • Ciudadanía política: Engloba los derechos relacionados con la participación en la vida política, como el derecho al voto y la libertad de asociación.
  • Ciudadanía social: Se centra en los derechos sociales, como el acceso a la educación, la salud y la
... Continuar leyendo "Ciudadanía, Democracia y Gobernanza Global: Desafíos del Siglo XXI" »

Fundamentos de la Comunidad Política: Dignidad Humana y Bien Común

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Principios Básicos

Antes que nada, hay que tener en cuenta tres afirmaciones genéricas:

  • La comunidad política es la suma de la comunidad civil, o sociedad, y la autoridad, o el Estado.
  • La Iglesia no condena a ningún gobierno ni régimen político elegido por la comunidad civil y cuya actividad se dirija al bien común.
  • La comunidad política tiene autonomía, como cualquier otra realidad temporal.

La Comunidad Política como Institución Necesaria

Tras haber expuesto estas tres afirmaciones, podemos decir que la comunidad política es una institución necesaria en la vida humana. Constituye una exigencia básica ineludible de la naturaleza social del hombre. Porque la fijación, búsqueda y logro del bien común, en orden a la perfecta suficiencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunidad Política: Dignidad Humana y Bien Común" »

Evolución de los Paradigmas de Salud y Modelos de Atención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

MÓDULO 1: Paradigmas y Modelos de Salud

Paradigma Ambientalista

Predominio de la razón, revalorización del carácter físico de la naturaleza. En este paradigma, la naturaleza es la causante de la enfermedad, lo que no justificaba la epidemia. Surge el concepto de contagio animado (enfermar por la actividad humana).

Paradigma Biologicista

Introducción progresiva de la física y la matemática, un dominio de la ciencia, la tecnología y la burguesía dominante. La atención se centraliza en el individuo, y la transmisión de la enfermedad se atribuye a agentes vivos. Se adopta una filosofía mecanicista en el proceso teórico de enfermar, con la aparición de la teoría del contagio y las estadísticas. Se descubren agentes etiológicos de naturaleza... Continuar leyendo "Evolución de los Paradigmas de Salud y Modelos de Atención" »