Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación del Derecho Educativo y Financiación de Centros Docentes en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El TEDDHH y los Límites del Derecho Educativo Paterno

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDDHH), en sentencias relativas a la educación, sentó doctrina respecto a los límites del derecho educativo paterno:

  • El Estado no está obligado a subvencionar centros o establecer determinadas enseñanzas para hacerlo efectivo.
  • Reduce tales convicciones a los aspectos filosóficos y religiosos.
  • Limita su ejercicio en razón del interés público de toda la comunidad (ej. Ley danesa 1970 que introduce la educación sexual en las escuelas primarias). La Sentencia del TEDDHH establece: “El derecho educativo paterno no impide a los Estados tomar para la enseñanza o educación información o conocimientos que tengan directa o indirectamente, un carácter
... Continuar leyendo "Regulación del Derecho Educativo y Financiación de Centros Docentes en España" »

La Corona d'Aragó: Història, Institucions i Economia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

La Corona d'Aragó

Formada per tres regnes: Aragó, València i Catalunya.

Cadascun tenia lleis i institucions de govern pròpies, però sota l'autoritat d'un mateix monarca.

El monarca tenia el poder militar, legislatiu i judicial.

Havia de:

  • Jurar les constitucions de cada regne.
  • Pactar amb les Corts l'elaboració de lleis.
  • Respectar els privilegis dels tres braços.

Institucions de la Corona d'Aragó

Lloctinent General o Virrei: Representava el rei a cada regne.

Solia formar part de la família reial o la noblesa.

Cort General o Corts: Tenia tres braços: eclesiàstic, nobiliari i comú.

Cada regne tenia Corts pròpies.

Generalitat o Diputació del General: Comissió permanent de les Corts pròpies de cada regne.

La Generalitat Valenciana va ser creada... Continuar leyendo "La Corona d'Aragó: Història, Institucions i Economia" »

Educación en España: Evolución y la Influencia de la Institución Libre de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Educación en España en el Siglo XIX

La situación de la educación en España durante el siglo XIX era deplorable, con un índice de analfabetismo muy por debajo de la media de Europa occidental. En la segunda mitad del siglo, el 68% de los varones y el 81% de las mujeres eran analfabetos. La Ley Moyano de 1857 reguló la actividad educativa hasta el final de la centuria. Esta ley permitía al Estado un control estricto de la educación, a la cual destinó solo entre un 0,5% y un 1,5% del presupuesto. Además, el Concordato de 1851 dejaba en manos de los obispos la censura de los libros de texto y el control de la actividad de maestros y profesores contrarios a la ortodoxia católica.

La situación de la universidad era de estancamiento.... Continuar leyendo "Educación en España: Evolución y la Influencia de la Institución Libre de Enseñanza" »

La Población como Elemento Constitutivo del Estado: Densidad, Cantidad y Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La Población: Elemento Constitutivo del Estado

a) Definición y Características

Población: Es el grupo humano organizado, conjunto de personas que constituyen un grupo societario. Posee elementos característicos de toda organización: órgano de gobierno, plan, ordenamiento coactivo y fin. Lo forman personas humanas cuya dignidad y libertad es esencial a una política digna de tal nombre. El estado es hecho por los hombres y, por ende, como sociedad de personas humanas supone el respeto a la libertad y dignidad. Muchos autores usan el término pueblo como sinónimo de población. Sin embargo, también se identifica como pueblo a quienes tienen los derechos políticos; en la teoría de la representación, pueblo es el sujeto (mandante) que... Continuar leyendo "La Población como Elemento Constitutivo del Estado: Densidad, Cantidad y Calidad" »

Antropología Social: Perspectivas de Género, Feminismo y Androcentrismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

¿Qué es la Antropología Social?

La antropología social es el estudio de las sociedades humanas desde una perspectiva comparada, enfocándose en la comprensión de la 'otredad'. La etnografía, basada en el trabajo de campo, es su método principal, proporcionando una explicación detallada de una comunidad, sociedad o cultura.

Antropología Social en el Siglo XIX

En el siglo XIX, la antropología social definió sus fundamentos conceptuales y temas de interés, como la sexualidad, el matrimonio y la filiación. Los debates se centraron en el surgimiento de la 'civilización' y las sociedades 'primitivas', con la idea de una evolución desde la promiscuidad sexual hasta la familia monógama. Se estudió el papel de la mujer en relación con... Continuar leyendo "Antropología Social: Perspectivas de Género, Feminismo y Androcentrismo" »

El Estado Moderno: Conceptos Clave, Elementos Esenciales y Teorías Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Estado: Concepto y Evolución

El Estado es una realidad existente en permanente evolución, resultado de procesos políticos que se plasman en instituciones y relaciones que acompañan la vida de los pueblos.

  • El Estado moderno se fue conformando como resultado de la unificación y centralización del poder, superando conflictos religiosos y divisiones políticas.
  • En la formación del Estado confluyeron la lucha por el poder y la lucha por los derechos.
  • El sistema interestatal es un conjunto de Estados que dan carácter institucional a las relaciones entre pueblos y naciones.

Los Estados modernos se desarrollaron como Estados nacionales, es decir, ligados a las naciones.

La Nación

Son comunidades humanas identificadas como parte de una misma colectividad,... Continuar leyendo "El Estado Moderno: Conceptos Clave, Elementos Esenciales y Teorías Fundamentales" »

Modelos de Política Social: Tipologías, Funciones y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,81 KB

1. Modelos Teóricos en Sentido Normativo (Según Grado de Intervención y Regulación Social)

1.1. Modelo Residual

  • Presupone que la familia y el mercado permiten canalizar y satisfacer las necesidades de los individuos.
  • La política social y las instituciones vinculadas a ella únicamente deberían actuar en caso de fallar los mecanismos anteriores, y siempre de forma temporal y selectiva.
  • La política social se concibe como una regulación social mínima a posteriori.
  • El objetivo de la política social, por tanto, sería enseñar a la gente a hacer frente a sus propios problemas y no resolvérselos directamente (Montoro, 1997: 44).

1.2. Modelo Adquisitivo-Ejecutivo

  • Las necesidades sociales deberían satisfacerse en función del mérito individual
... Continuar leyendo "Modelos de Política Social: Tipologías, Funciones y Evolución" »

Història de la Seguretat i Crisi a l'Edat Mitjana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,93 KB

La Por com a Motor de la Comunitat i la Seguretat

El factor principal que porta l’ésser humà a viure en comunitat és la por. Aquesta pot generar un artifici a través del poder. Hi ha tres àmbits principals de por:

  • Por a la violència i al mal físic.
  • Por a la gana.
  • Por a la malaltia, al dolor i a la mort.

Història de la Seguretat i Procés d'Hominització

La història de la seguretat es vincula estretament amb el procés d’hominització (procés evolutiu a través del qual s’adquireixen i es consoliden les característiques genètiques i fenomèniques de l’ésser humà com a espècie biològica) i el procés d’humanització (procés mitjançant el qual sorgeix i es desenvolupa la cultura a nivell tecnològic i econòmic).

  • L'instint
... Continuar leyendo "Història de la Seguretat i Crisi a l'Edat Mitjana" »

Educación Comparada: Un Enfoque Societal y su Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Ejemplos de Unidades de Comparación

  • Internacional: La educación primaria en los países de Costa Rica y Noruega.
  • Intranacional: Educación de las mujeres en niños musulmanes y niños españoles en España.
  • Supranacional: Estudio comparativo de la enseñanza de inglés de los países mediterráneos y de los países nórdicos.

Relación y Diferencias con la Sociología

La relación de la EC y la Sociología de la Educación: Para algunos autores como Quintana Cabanas, la EC no es más que un método sociológico que se aplica a la educación. Esto es el COMPARATIVISMO PEDAGÓGICO. Es una relación doble:

  • Es una educación vinculada al objeto de estudio. Nuestro objeto de estudio está incluido en el objeto de estudio de la sociología que son los
... Continuar leyendo "Educación Comparada: Un Enfoque Societal y su Evolución Histórica" »

Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Ciencias en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Trabajos Prácticos: Concepto y Finalidad

  • Concepto: Cualquier actividad o soporte que implique la manipulación de materiales u objetos en experiencias con la finalidad de adquirir y obtener precisiones.
  • Finalidad: Facilitar al alumno el desarrollo de habilidades para su vida cotidiana.

Tipos de Trabajos Prácticos

  1. Observación
  2. Comparación, deducción, clasificación e identificación
  3. Planteamiento de preguntas
  4. Búsqueda de respuestas y diseños experimentales
  5. Interacción crítica, análisis e intercambio, trabajando el lenguaje de manera natural.

Explicación y Conocimientos Asociados

a) Observación:

  • Cualitativa
  • Cuantitativa

b) Clasificación:

  • Comparar
  • Categorizar
  • Ordenar

c) Tipos de preguntas

d) Variables a controlar:

  • Independientes
  • Dependientes

Alfabetización

... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Ciencias en Educación Primaria" »