Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Economía y Sociedad: Teorías y Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

1. Escasez y Decisión

Las necesidades humanas son infinitas, los medios para satisfacerlas son limitados. La economía, como la ciencia de la escasez, involucra decisiones individuales de individuos que buscan maximizar sus beneficios utilizando o economizando sus recursos limitados, como tiempo, dinero y trabajo. Economizar varía entre culturas.

Formas de entender la escasez

  • La escasez es operativa en todos los fenómenos económicos (R. Firth).
  • Ningún humano separa lo espiritual de lo económico.

2. Principios de Asimilación

Según el marxismo, los campesinos están condenados a desaparecer mediante la proletarización del sector agrícola. La tesis de la no asimilación, propuesta por Chayanov, sostiene que los campesinos producen para reproducir... Continuar leyendo "Economía y Sociedad: Teorías y Relaciones" »

Protocolo de Interacción con Comunidades Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 194,64 KB

Protocolo de Actuación ante Hallazgos de Pueblos Indígenas en Aislamiento

Por ninguna razón el personal debe internarse en el bosque en busca de mayores evidencias, ya que puede provocar un contacto de consecuencias no predecibles.

El director de la RSS informará del hallazgo a los representantes indígenas locales y a las autoridades encargadas de la protección de los recursos y áreas naturales.

SEÑALES DE VOLUNTAD DE ACERCAMIENTO (VIOLENTO)

Si se determinara que hay indicios de amenaza o posible suceso violento, se abandonará inmediatamente el sitio del hallazgo, avisando al resto del grupo y continuando su programación de viaje. Se deben evitar filmaciones o fotografías.

Si el hallazgo sucediera cuando el equipo de salud ingresa a

... Continuar leyendo "Protocolo de Interacción con Comunidades Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial" »

Fundamentos del Método Científico: De Galileo a las Revoluciones de Popper y Kuhn

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Método Científico de Galileo Galilei

La Experimentación

  • Parte fundamental de los métodos iniciados por Galileo.
  • Galileo introdujo una importante novedad en la concepción del método científico y en el papel reservado a la observación.
  • El experimento permite aislar el fenómeno y estudiar únicamente aquellas variables consideradas decisivas.
  • Fue el primero en usar instrumentos, como los telescopios, para realizar sus experimentos.

La Matematización

  • Galileo afirmó claramente que la naturaleza atiende a unas regularidades expresables mediante funciones matemáticas.
  • La cuantificación, al aportar una mayor precisión a las observaciones realizadas, permitió librarse de la subjetividad y ambigüedad propias del lenguaje cotidiano.

Conceptos

... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Científico: De Galileo a las Revoluciones de Popper y Kuhn" »

Ley de protección a pueblos indígenas en aislamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

¿Cuál es la ley para protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial?

a) Ley N° 28736

b) Ley N° 28739

c) Ley N° 28737

d) Ley N° 28735

¿Cuántos pueblos peruanos se encuentran en aislamiento voluntario?

a) 50

b) 80

c) 75

d) 71

A quiénes se tiene que intervenir?

e) Pueblo indígena aislado

e) Pueblo indígena en aislamiento voluntario

e) a+b

e) Ninguna de las anteriores

¿Cual no es una reserva para pueblos en aislamiento?

a) Reserva Lacanahua

b) Reserva Tambopata

c) Reserva Masheo Piro

d) Reserva Madre de Dios

Es la principal causa de mortalidad en las comunidades nativas amazónicas:

A.- NEUMONIA

B.- ACCIDENTES

C.- VOMITOS Y DIARREAS

D.- RABIA

El vector del dengue es:

A.- EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI

B.... Continuar leyendo "Ley de protección a pueblos indígenas en aislamiento" »

Matriz Popular y el Rol del Estado: Poder, Hegemonía y Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Características de la Matriz Nacional Popular

Primacía de lo Político

Lo político se entiende como la síntesis de las relaciones de poder. Su fin es respetar las identidades culturales, promover la equidad social y fomentar la cooperación entre países. La política considera el "acontecimiento" como una posibilidad de transformación, un hecho o proceso que genera una nueva dinámica política y produce escenarios diferentes. El acontecimiento es siempre político y surge como respuesta a una crisis previa.

Predominio de lo Político sobre la Economía

Desde una matriz popular latinoamericana, se busca tener presentes los conflictos y contradicciones sociales, superando la visión politicista que ignora que estos conflictos se originan en... Continuar leyendo "Matriz Popular y el Rol del Estado: Poder, Hegemonía y Educación" »

Derechos Fundamentales: Libertad, Dignidad e Igualdad en la Sociedad Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

Derecho a la Libertad

Es el derecho a elegir y desarrollar el propio plan de vida. Así, se respeta mi libertad si el Estado no pone obstáculos arbitrarios a esa elección y desarrollo. Una sociedad es justa cuando la autonomía se distribuye de un modo igualitario, donde se nos permite ser igualmente autónomos, tener derecho a planificar mi vida y gobernarnos a nosotros mismos.

Derecho a la Dignidad

Que las personas sean dignas significa que son fines en sí mismas y que nunca deben ser tratadas como medios para lograr determinados fines.

Libertad Física

(Artículo 18) Es el poder de mover los miembros del cuerpo, de trasladarse de un lugar a otro, incluso salir del país. Las restricciones de la libertad son legítimas si solo existe una causa,... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales: Libertad, Dignidad e Igualdad en la Sociedad Actual" »

Desigualdad económica y pobreza: desafíos de las sociedades actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Desigualdad económica

La pobreza y la exclusión son desafíos de las sociedades actuales. Los pobres tienen sueños. En este mundo globalizado se vive en sociedades con marginación, desigualdad y pobreza.A medida que la industria y las artes se extienden y florecen, el agricultor es despreciado, cargado de impuestos, necesarios para el sostenimiento del lujo, y condenado a pasar su vida entre el trabajo y el hambre, abandona al fin sus campos para ir a las ciudades en busca del pan que debería traer a ellas. Mientras más admiración causen las capitales a los ojos estúpidos del pueblo, más tendremos que sufrir viendo las campiñas abandonadas, las tierras sin cultivo y los caminos inundados de desgraciados ciudadanos convertidos en mendigos

... Continuar leyendo "Desigualdad económica y pobreza: desafíos de las sociedades actuales" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

GERENCIA EN SALUD

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

El fuego, la tierra, el aire y el agua están relacionados con las enfermedades del hombre. (Tratado de los Aires, de las Aguas y de los Lugares. Hipócrates, 460 A. C.)

La Salud es la correcta aptitud para dar armónicas respuestas a los estímulos del ambiente que aseguran una vida activa y creadora y una descendencia apta. (Carcavallo, R. 1975)

Definiciones de Salud

La salud y la enfermedad no son sino manifestaciones ecológicas entre el hombre y su ambiente total: físico, mental y social.

Es un estado de relativo equilibrio entre la forma y funciones del organismo que resulta de su adaptación dinámica a las fuerzas que tratan de perturbarla. No es una interacción pasiva... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Il·lustració i Revolució Industrial: Canvis Socials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

La Il·lustració: Un Moviment Intel·lectual Transformador

La Il·lustració va ser un moviment intel·lectual que es va desenvolupar a Europa. Les seves idees van inspirar la independència dels Estats Units i la Revolució Francesa. John Locke va defensar la separació de poders, criticant el poder absolut.

Els Il·lustrats i la Crítica a l'Antic Règim

Els il·lustrats tenien una fe absoluta en la raó. Creien que la naturalesa era una font de justícia i bondat, i que l'ésser humà naixia per ser feliç. El deisme, una doctrina que reconeix Déu com a autor de la naturalesa, però sense credos ni llibres sagrats, va guanyar popularitat.

Els il·lustrats van criticar els pilars de l'Antic Règim, com els gremis i els drets senyorials, que... Continuar leyendo "Il·lustració i Revolució Industrial: Canvis Socials" »

Entendiendo la Estratificación Social: Esclavitud, Castas, Estamentos y Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Estratificación Social: Una Perspectiva General

La estratificación social es una característica inherente a la sociedad en su conjunto, no solo de algunos de sus miembros individualmente considerados. El sistema de estratificación se perpetúa de generación en generación y, aunque es universal, varía significativamente entre las diferentes sociedades. En todas las sociedades existe desigualdad, pero el significado y el grado de esta desigualdad difieren considerablemente.

Tipos de Estratificación Social

La Esclavitud

La esclavitud es una forma de estratificación basada en el derecho de propiedad que un grupo de individuos ejerce sobre otros. Transforma a los seres humanos en objetos que pueden ser comprados o vendidos. Muchas civilizaciones... Continuar leyendo "Entendiendo la Estratificación Social: Esclavitud, Castas, Estamentos y Clases" »