Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación: Tipos, Objetivos y Rol de la Didáctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Derecho a Elegir la Educación de los Hijos

Los padres tienen la oportunidad de elegir la educación de sus hijos. Esto implica que pueden seleccionar la institución a la que asistirán, pero no necesariamente deben obligarlos a estudiar lo que ellos quieran. Es fundamental **tomar en cuenta la opinión del educando**, a partir de sus necesidades e intereses. Además, esto le va a permitir un mejor **desarrollo personal y social**.

Tipos de Educación

Educación Formal

Es aquella que se desarrolla en forma sistemática, oficialmente avalada por el Ministerio de Educación, y que se imparte de acuerdo a niveles educativos. Por lo tanto, aquí hay recursos, programas y planes de estudio. Se caracteriza por su **estructura organizada y certificación... Continuar leyendo "Educación: Tipos, Objetivos y Rol de la Didáctica" »

Evolución Económica de España: Comparativa Europea (1850-2014)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Perspectiva Histórica Comparada (1850-2014)

Hasta hace muy poco tiempo no ha sido posible disponer de series históricas suficientemente extensas en el tiempo como para poder analizar de forma comparada el crecimiento económico español en el contexto europeo. El indicador fundamental para medir el crecimiento económico es la renta per cápita.

En este gráfico tenemos representada la evolución de la renta per cápita de España y otros tres países meridionales de Europa (Portugal, Italia y Grecia) como porcentaje respecto al promedio de la renta per cápita de las economías más avanzadas de Europa (Gran Bretaña, Francia, Alemania). Teniendo en cuenta esta evolución, es posible extraer del gráfico tres conclusiones:

Conclusiones sobre

... Continuar leyendo "Evolución Económica de España: Comparativa Europea (1850-2014)" »

Conceptos Fundamentales en Ciencia Política y Metodología de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencia Política

1) Régimen Político

Conjunto de las instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de tales instituciones. Las instituciones, por un lado, constituyen la estructura organizativa del poder político, que selecciona a la clase dirigente y asigna a los diversos individuos comprometidos en la lucha política su papel. Por otro lado, las instituciones son normas y procedimientos que garantizan la repetición constante de determinados comportamientos y hacen de tal modo posible el desempeño regular y ordenado de la lucha por el poder y del ejercicio del poder y de las actividades sociales vinculadas a este último.

2) Estado según Max Weber

Estado... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ciencia Política y Metodología de Investigación" »

Protección Integral de la Infancia: Marcos Legales y Estrategias Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Contexto Global: Informe sobre Violencia contra Niños y Niñas

Paulo Aérgio Pinheiro fue nombrado en febrero de 2003 para dirigir el Informe Mundial sobre Violencia contra los Niños y Niñas, en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud.

El Derecho a la Protección Infantil: Desafíos y Compromisos

El derecho a la protección está recogido en más de 20 artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Sin embargo, millones de niños y niñas de todo el mundo están expuestos a la violencia, la explotación y los abusos, incluidos:

  • Las peores formas de trabajo infantil.
  • Abusos sexuales y explotación sexual con fines comerciales.
... Continuar leyendo "Protección Integral de la Infancia: Marcos Legales y Estrategias Globales" »

Deporte, Sociedad y Valores: Un Reflejo de la Realidad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Introducción: Interconexión entre Sociedad, Género y Deporte

Cabe destacar que, durante esta primera unidad, se han tratado diversos temas que abarcan desde la violencia de género hasta el género en la cultura deportiva española. Desde cierto desconocimiento, estos aspectos pueden parecer que no guarden relación de interdependencia, pero, como se demuestra en esta unidad, sí la tienen.

El Deporte como Construcción Social y Reflejo de Valores

Desde mi punto de vista, lo más significativo de este tema es la reflexión sobre la transferencia de valores sociales y la evidente violencia en el ámbito deportivo. A nivel social, la opinión sobre el deporte está polarizada: están quienes asumen que es bueno por naturaleza, ya que se entiende... Continuar leyendo "Deporte, Sociedad y Valores: Un Reflejo de la Realidad Social" »

Dinámica del Conocimiento: Paradigmas y Transformaciones en la Ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La Esencia del Paradigma Científico

La adquisición de un paradigma es inevitable, pues estos son las puertas de entrada insustituibles y elementos que funcionan en la práctica. Constituyen una base sólida y necesaria para operar como parte de la comunidad científica en los períodos de calma. Entender el paradigma implica comprender la perfección del experimento, utilizándolo como modelo y ejemplo, ya que hacer las cosas "bien" significa replicar ese caso ejemplar.

Las Etapas del Desarrollo Científico según Kuhn

1. La Fase de Preciencia

En la Preciencia, los investigadores están en desacuerdo en los aspectos esenciales de la disciplina, lo que genera un constante debate. Esta fase persiste hasta que la comunidad establece un paradigma... Continuar leyendo "Dinámica del Conocimiento: Paradigmas y Transformaciones en la Ciencia" »

Desarrollo del Conocimiento en Enfermería: Pilares Teóricos y Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Construcción del Conocimiento en Enfermería: De la Disciplina a la Práctica Profesional

La constitución de cualquier profesión conlleva el desarrollo de un cuerpo específico de conocimientos.

En el pasado, la profesión de enfermería adoptó teorías de otras disciplinas, tales como la medicina, la psicología y la sociología, como base para la práctica.

Para que la enfermería defina sus actividades y desarrolle su investigación, debe tener su propio cuerpo de conocimientos.

Evolución Histórica de la Enfermería como Disciplina

A principios del siglo XX, la enfermería no se consideraba ni disciplina, ni profesión, ni ciencia.

Definiciones Clave

  • Disciplina: Rango académico. Rama de la educación o un campo del saber.
  • Profesión: Rango
... Continuar leyendo "Desarrollo del Conocimiento en Enfermería: Pilares Teóricos y Prácticos" »

Características Esenciales del Conocimiento Científico: Sistemático, General, Legal, Explicativo, Predictivo y Abierto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Características del Conocimiento Científico

Sistemático

9) El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. Todo sistema de ideas caracterizado por cierto conjunto básico de hipótesis peculiares, y que procura adecuarse a una clase de hechos, es una teoría. El fundamento de la teoría es un conjunto de principios o hipótesis de cierto grado de generalidad. Las conclusiones o teoremas pueden extraerse de los principios.

El carácter matemático del conocimiento científico —esto es, el hecho de que es fundado, ordenado y coherente— es lo que lo hace racional. La racionalidad permite que el progreso científico se efectúe... Continuar leyendo "Características Esenciales del Conocimiento Científico: Sistemático, General, Legal, Explicativo, Predictivo y Abierto" »

Ciudadanía: Origen, Evolución Histórica y Desarrollo Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

1. Génesis y Evolución Histórica de la Ciudadanía

La ciudadanía es la cualidad de quienes, por medio de la participación y la comunicación pública, se hacen a sí mismos y, en ese hacerse, se reconocen como sujetos activos. Filosóficamente hablando, la ciudadanía es el instrumento político por medio del cual los seres humanos conviven y tratan de organizar responsablemente las contradicciones que puedan darse entre la libertad y la igualdad.

La construcción filosófica de la ciudadanía nos enseña que esta es un reflejo de la aceptación, por parte de los seres humanos, de su propia condición histórica. Es decir que, con la evolución social, también ha ido evolucionando y mejorando el concepto de ciudadanía. El carácter de... Continuar leyendo "Ciudadanía: Origen, Evolución Histórica y Desarrollo Moderno" »

L'Era dels Descobriments: Exploració i Expansió al Segle XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

L'Era dels Descobriments

El Món Conegut al Segle XV

A principis del segle XV, els europeus només coneixien Europa i els territoris que envolten el mar Mediterrani i el mar Negre. Sabien de l'existència de l'Índia, la Xina i el Japó gràcies als viatges de Marco Polo i a les rutes comercials de seda, espècies i altres productes, però el coneixement d'aquestes terres era molt imprecís. No es coneixia res de l'interior d'Àfrica i Àsia, i desconeixien completament l'existència d'Amèrica i Oceania.

Causes de l'Exploració

A partir del segle XV, els europeus van començar a fer expedicions marítimes que els van portar a conèixer el món. Una de les causes va ser la recerca de noves rutes comercials amb l'Orient, ja que el 1453 els turcs... Continuar leyendo "L'Era dels Descobriments: Exploració i Expansió al Segle XV" »