Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas sobre Atención Integral Intercultural en Salud en Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Preguntas de Atención Integral Intercultural

Lenguas y Cultura

1. ¿Cuál de las variedades de idioma no pertenece a la lengua quechua?

  1. Pacaraos
  2. Napo
  3. Huamalíes
  4. Aguaruna

2. Lengua indígena americana de la familia Arahuaca, originaria de la Yunga del Perú:

  1. Shipibo
  2. Asháninca
  3. Aguaruna
  4. Jaqaru

3. Clasificación de las lenguas en el Perú:

  1. Andinas y Amazónicas
  2. Amazónicas y costeñas
  3. Andinas y Norteñas
  4. Selváticas y costeñas

4. Lengua más hablada de la Familia pano:

  1. Aguaruna
  2. Shipibo
  3. Napo
  4. Jaqaru

5. Composición del Mapa etnolingüístico del Perú según el INDEPA:

  1. 35 Familias etnolingüísticas, 45 lenguas y 90 etnias
  2. 16 Familias etnolingüísticas, 68 lenguas y 77 etnias
  3. 35 Familias etnolingüísticas, 89 lenguas y 75 etnias
  4. 21 Familias etnolingüísticas, 34 lenguas
... Continuar leyendo "Preguntas sobre Atención Integral Intercultural en Salud en Perú" »

Vocabulario Avanzado: Amplía tu Léxico y Mejora tu Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Vocabulario Avanzado: Definiciones y Sinónimos

A

  • Abigarrado: Confuso, recargado.
  • Abjurar: Desdecir, repudiar.
  • Abocar(se): Echar; aportar; arrimar, dedicarse.
  • Abrasar: Acalorar.
  • Abrupto: Acantilado, ordinario.
  • Absorto: Estupefacto, atónito.
  • Abstruso: Incomprensible, impenetrable.
  • Abyecto: Rastrero, servil, infame, repugnante, indigno.
  • Acceso: Camino.
  • Accesorio: Ornamental.
  • Acechar: Vigilar.
  • Acendrado: Depurado.
  • Acervo: Ácido, violento.
  • Aciago: Funesto.
  • Acicate: Aliciente.
  • Acopio: Depósito.
  • Acritud: Acidez.
  • Acusiar: Apremiar.
  • Adepto: Adherente.
  • Aderezar: Arreglar.
  • Admonición: Reproche.
  • Aducir: Imponer.
  • Adusto: Severo.
  • Adyacente: Contiguo.
  • Ágape: Festín.
  • Agazaparse: Esconderse.
  • Ahínco: Ansia.
  • Ahíto: Aburrido.
  • Aleve: Traicionero.
  • Álgido: Máximo.
  • Altivo: Altanero.
  • Amilanar(
... Continuar leyendo "Vocabulario Avanzado: Amplía tu Léxico y Mejora tu Comunicación" »

Obstáculos a la Innovación Educativa: 7 Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Nombra y explica los 7 factores que pueden dificultar la innovación educativa

1. La Inercia Institucional

Lo nuevo asusta e inquieta. Además, históricamente las instituciones se han basado más en la continuidad.

2. El Individualismo

Apego del profesorado al aula como territorio o finca particular le proporciona una seguridad.

3. El Corporativismo

Dos expresiones:

  • Organizativas: la constitución de pequeños grupos dentro de la institución escolar atendiendo a su pertenencia a un ciclo, departamento o área de conocimientos que pugnan entre sí por la obtención de más recursos, cuotas de poder y una mayor legitimidad.
  • La del colectivo docente: antepone la defensa de sus intereses particulares a los generales de la comunidad educativa.

4. La Formación

... Continuar leyendo "Obstáculos a la Innovación Educativa: 7 Factores Clave" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

cultura:
Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
sociedad:
Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.
lo biológico y lo social:
En la categoría de lo biológico y lo social, están relacionadas leyes que actúan sobre el estado de salud. Estas leyes predominan según el nivel en que se produzca el fenómeno d salud, en los niveles inferiores predominan las leyes biológicas y en las superiores las sociales.
nación:
Conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

FACTORES K INCIDENNEN LOS PROCESOS DE Descentralización:


A) La descentralización permite aumentar la Gobernabilidad: la gobernabilidad requiere también de legitimidad, Eficacia gubernamental y ética en la acción pública, cuestiones que no Necesariamente dependen de o son garantizadas por la descentralización. experiencias de descentralización generan más bien condiciones de ingobernabilidad.  la descentralización como una reforma que acerca la Actividad político-pública al ciudadano y, por tanto, favorece la canalización De demandas.
la descentralización con la eficacia del sistema de Provisión de bienes y servicios públicos para concluir que hace más eficiente La provisión de servicios públicos y, por lo tanto, favorece
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Educación: Tipos, Objetivos y Rol de la Didáctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Derecho a Elegir la Educación de los Hijos

Los padres tienen la oportunidad de elegir la educación de sus hijos. Esto implica que pueden seleccionar la institución a la que asistirán, pero no necesariamente deben obligarlos a estudiar lo que ellos quieran. Es fundamental **tomar en cuenta la opinión del educando**, a partir de sus necesidades e intereses. Además, esto le va a permitir un mejor **desarrollo personal y social**.

Tipos de Educación

Educación Formal

Es aquella que se desarrolla en forma sistemática, oficialmente avalada por el Ministerio de Educación, y que se imparte de acuerdo a niveles educativos. Por lo tanto, aquí hay recursos, programas y planes de estudio. Se caracteriza por su **estructura organizada y certificación... Continuar leyendo "Educación: Tipos, Objetivos y Rol de la Didáctica" »

Evolución Económica de España: Comparativa Europea (1850-2014)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Perspectiva Histórica Comparada (1850-2014)

Hasta hace muy poco tiempo no ha sido posible disponer de series históricas suficientemente extensas en el tiempo como para poder analizar de forma comparada el crecimiento económico español en el contexto europeo. El indicador fundamental para medir el crecimiento económico es la renta per cápita.

En este gráfico tenemos representada la evolución de la renta per cápita de España y otros tres países meridionales de Europa (Portugal, Italia y Grecia) como porcentaje respecto al promedio de la renta per cápita de las economías más avanzadas de Europa (Gran Bretaña, Francia, Alemania). Teniendo en cuenta esta evolución, es posible extraer del gráfico tres conclusiones:

Conclusiones sobre

... Continuar leyendo "Evolución Económica de España: Comparativa Europea (1850-2014)" »

Conceptos Fundamentales en Ciencia Política y Metodología de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencia Política

1) Régimen Político

Conjunto de las instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de tales instituciones. Las instituciones, por un lado, constituyen la estructura organizativa del poder político, que selecciona a la clase dirigente y asigna a los diversos individuos comprometidos en la lucha política su papel. Por otro lado, las instituciones son normas y procedimientos que garantizan la repetición constante de determinados comportamientos y hacen de tal modo posible el desempeño regular y ordenado de la lucha por el poder y del ejercicio del poder y de las actividades sociales vinculadas a este último.

2) Estado según Max Weber

Estado... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ciencia Política y Metodología de Investigación" »

Deporte, Sociedad y Valores: Un Reflejo de la Realidad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Introducción: Interconexión entre Sociedad, Género y Deporte

Cabe destacar que, durante esta primera unidad, se han tratado diversos temas que abarcan desde la violencia de género hasta el género en la cultura deportiva española. Desde cierto desconocimiento, estos aspectos pueden parecer que no guarden relación de interdependencia, pero, como se demuestra en esta unidad, sí la tienen.

El Deporte como Construcción Social y Reflejo de Valores

Desde mi punto de vista, lo más significativo de este tema es la reflexión sobre la transferencia de valores sociales y la evidente violencia en el ámbito deportivo. A nivel social, la opinión sobre el deporte está polarizada: están quienes asumen que es bueno por naturaleza, ya que se entiende... Continuar leyendo "Deporte, Sociedad y Valores: Un Reflejo de la Realidad Social" »

Desarrollo del Conocimiento en Enfermería: Pilares Teóricos y Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Construcción del Conocimiento en Enfermería: De la Disciplina a la Práctica Profesional

La constitución de cualquier profesión conlleva el desarrollo de un cuerpo específico de conocimientos.

En el pasado, la profesión de enfermería adoptó teorías de otras disciplinas, tales como la medicina, la psicología y la sociología, como base para la práctica.

Para que la enfermería defina sus actividades y desarrolle su investigación, debe tener su propio cuerpo de conocimientos.

Evolución Histórica de la Enfermería como Disciplina

A principios del siglo XX, la enfermería no se consideraba ni disciplina, ni profesión, ni ciencia.

Definiciones Clave

  • Disciplina: Rango académico. Rama de la educación o un campo del saber.
  • Profesión: Rango
... Continuar leyendo "Desarrollo del Conocimiento en Enfermería: Pilares Teóricos y Prácticos" »