Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedad y Naturaleza: Un Enfoque Sistémico Complejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Relación Sociedad-Naturaleza: Un Sistema Complejo

La relación entre la sociedad humana y la naturaleza conforma la realidad. Sin embargo, la ciencia moderna ha separado estos dos grandes campos –las ciencias naturales y las sociales–, tratando al “sistema sociedad-naturaleza” como dos entidades independientes. Este reduccionismo impide una comprensión holística.

Representaciones Metafóricas del Sistema Sociedad-Naturaleza

Existen diversas maneras de representar simbólicamente el sistema sociedad-naturaleza. Dos metáforas destacan: la del sistema mecánico (como una astronave, Boulding 1966) y la del sistema complejo (como en la secuencia metafórica de Alicia, Gregory Bateson 1987:449-450). Mientras la primera implica un control... Continuar leyendo "Sociedad y Naturaleza: Un Enfoque Sistémico Complejo" »

Determinantes Sociales y Salud Infantil: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 142,64 KB

Factores Determinantes en la Salud y el Bienestar

Factores Facilitadores: Impulsores del Comportamiento

  • Si una persona desea unirse a un grupo de ejercicio, pero el más cercano está a 30 minutos en autobús y la cuota de ingreso es alta, estos factores facilitadores negativos pueden convencer a la persona de quedarse en su casa.
  • Por el contrario, si el centro de ejercicio se encuentra a dos cuadras, está abierto hasta medianoche y tiene una cuota de membresía cómoda, estos factores facilitadores positivos la convencerán de unirse al grupo.

Factores de Refuerzo: El Impacto del Entorno Social y Político

  • Son aquellos que implican la presencia de apoyo y soporte que personas significativas brindan a otros, en relación con una problemática de
... Continuar leyendo "Determinantes Sociales y Salud Infantil: Un Enfoque Integral" »

Explorando la Filosofía de la Ciencia: Teorías, Implicaciones y Paradojas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Filosofía de la Ciencia investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas aquellas proposiciones básicas que son capaces de construir la ciencia.

Ejemplos:

  1. La realidad existe de manera independiente de la mente humana (tesis del realismo).
  2. La naturaleza es regular, al menos en alguna medida (tesis de legalidad).
  3. El ser humano es capaz de comprender la naturaleza (tesis gnoseológica de inteligibilidad).

Estos supuestos metafísicos no son cuestionados por el realismo... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de la Ciencia: Teorías, Implicaciones y Paradojas" »

Ética Ambiental: Un Recorrido Histórico y Conceptual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB

Hitos históricos

1949 Aldo Leopold

1970

1972

1975 Peter Singer - Liberación animal: debate de derechos y bienestar

1979 Hans Jonas - Ética para la civilización tecnológica

1984 Ética de la responsabilidad en la ciencia

Definición y principios

Estudio ético de las interacciones humanas con el mundo y sistema natural, así como el impacto del ser humano. Ética ambiental

  • Zoocentrismo: la moral se reserva a las especies que sienten.
  • Moderado: la consideración depende de su complejidad del sistema.

Rama de la ecología que considera la naturaleza como un organismo y busca revertir tendencias destructivas: ecología profunda. La antropología tradicional ve al ser humano como el centro y eje del mundo.

Conceptos clave

  • Medio ambiente: espacio donde todos
... Continuar leyendo "Ética Ambiental: Un Recorrido Histórico y Conceptual" »

Objetivos de Desarrollo Sostenible y Metodología de Creación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Objetivos de Desarrollo Sostenible

1 Fin de la pobreza

2 Hambre Cero

3 Salud y bienestar

4 Educación de calidad

5 Igualdad de género

6 Agua limpia y saneamiento

7 Energía asequible y no contaminante

8 Trabajo decente y crecimiento económico

9 Industria. Innovación e infraestructura

10 Reducción de desigualdades

11 Ciudades y comunidades sostenibles

12 Producción y consumo responsables

13 Acción por el clima

14 Vida submarina

15 Vida de ecosistemas terrestres

16 Paz, justicia e instituciones sólidas

17 Alianzas para lograr los objetivos

Metodología de Creación

1 Familiarizarse con un contexto. - Quién es el cliente? - Cómo tratan a la gente?

2 Cartografía del contexto (proceso de reflexión)

3 Rhizomatic wanderings: Lo que hay detrás, en el transfondo... Continuar leyendo "Objetivos de Desarrollo Sostenible y Metodología de Creación" »

Epistemología: La búsqueda del conocimiento y su relación con la práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La epistemología, derivada del griego episteme que significa conocimiento, es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimientos. Investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo. Según Piaget, es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzado. Desde una perspectiva epistemológica, es poseer conciencia histórica y reflexiva de un mundo que nos observa, nos rodea y nos observa, a pesar de nuestros propios argumentos racionales. Es una epistemología que alberga el ser y el quehacer de una disciplina específica.

Objetivo de la epistemología

La epistemología es un análisis, una reflexión, una forma de racionalidad,... Continuar leyendo "Epistemología: La búsqueda del conocimiento y su relación con la práctica" »

Explorando la Investigación Cualitativa en la Vida Cotidiana: Subjetividad y Conocimiento Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

(Dra. Margaritas Villegas, Fredy E. González)

Uno de los obstáculos para el desarrollo del conocimiento es no percibir los aspectos trascendentes o extraordinarios subyacentes en la multiplicidad de dimensiones de cada acción social, complejamente relacionadas entre sí, ni tampoco en los fenómenos ordinarios, cuyo examen nos permitiría develar “la dimensión oculta que impregna toda subjetividad”.

Hay una dimensión oculta en toda nuestra subjetividad. Dentro de la cultura en que nos encontramos, llaman la atención los hechos extraordinarios. Para la investigación cualitativa, todas las acciones de las personas o colectivos humanos se constituyen en fuente de información de la vida social, donde el eje de indagación son los aspectos... Continuar leyendo "Explorando la Investigación Cualitativa en la Vida Cotidiana: Subjetividad y Conocimiento Social" »

Medio Ambiente, Factores Naturales y Actividades Humanas: Una Exploración Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Medio Ambiente y su Interacción con el Ser Humano

Concepto de Medio Ambiente

El medio ambiente comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y las generaciones venideras. No se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también abarca los seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las complejas relaciones entre ellos.

Factores Naturales y su Impacto en el Ecosistema

Existen diversos factores naturales que, si bien pueden ser beneficiosos, también tienen el potencial de perjudicar el medio ambiente.

Organismos Vivos

  • Animales beneficiosos para la vegetación: Por ejemplo, la vaca.
  • Animales perjudiciales para la vegetación:
... Continuar leyendo "Medio Ambiente, Factores Naturales y Actividades Humanas: Una Exploración Integral" »

Fortalecimiento Comunitario: Claves para la Inclusión Social desde el Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

¿Por qué es Necesario el Trabajo Social Comunitario?

1. Introducción

Podemos formular la siguiente definición del Trabajo Social Comunitario: Es una disciplina del Trabajo Social que parte de los valores de la ciudadanía democrática, se basa en la metodología científica, aborda problemas que demandan una respuesta colectiva, se aplica a través de un proceso de diagnóstico, planificación, organización, desarrollo y evaluación, y conlleva un proceso de enriquecimiento (empowerment) personal y comunitario.

2. Objetivos Básicos del Trabajo Social Comunitario

El Trabajo Social Comunitario tiene un doble objetivo, que determina su metodología como disciplina científica:

  1. Capacitar a cada persona para la interacción en una comunidad, desarrollando
... Continuar leyendo "Fortalecimiento Comunitario: Claves para la Inclusión Social desde el Trabajo Social" »

Perspectivas Históricas: Expansión, Urbanismo, Cultura Visual y Marítima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

La Expansión Europea y sus Consecuencias Globales

La historia de la expansión europea por otros continentes encuentra una primera plasmación académica con el reconocimiento de la historia de los descubrimientos geográficos, asociados por lo general a la historia de la cartografía y de la ciencia náutica. Así, en el plano de la economía, se imprime un decisivo impulso a la aparición de una verdadera economía mundial, que tiene su centro en las metrópolis europeas, las cuales impusieron una verdadera división del trabajo: a América se le reservó la producción de materias primas, a Asia la de géneros de gran valor y a África el suministro de mano de obra.

Del mismo modo, en el ámbito de la cultura, la instalación de los europeos... Continuar leyendo "Perspectivas Históricas: Expansión, Urbanismo, Cultura Visual y Marítima" »