Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud en Perú: Desafíos y Estrategias para el Bienestar 2016

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,47 KB

Sobrepeso y Obesidad en Niños Menores de 5 Años

(Usando Índice de Masa Corporal – IMC para la edad). Población de referencia OMS.

qu3KB+iKSsgAAAABJRU5ErkJggg==

Consideraciones Importantes en el Sistema de Salud Peruano

  • Se mantienen las inequidades en el acceso a los servicios de salud.
  • El gasto de bolsillo no ha disminuido a lo largo del tiempo, a pesar de la existencia del Aseguramiento Universal en Salud.
  • Las enfermedades crónicas son una realidad.

La Salud como Derecho Universal

La salud es un derecho universal consagrado. Por lo tanto, el Estado debe garantizar:

  • Disponibilidad de los servicios
  • Acceso
  • Aceptabilidad
  • Calidad
  • Continuidad

Se busca que para el año 2016 los habitantes de Perú puedan gozar de mejores condiciones de salud física, mental y social, y en caso de... Continuar leyendo "Salud en Perú: Desafíos y Estrategias para el Bienestar 2016" »

Evolución y Perspectivas de la Salud Pública: Del Individuo al Estado Mago

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

El Abordaje de la Salud: Del Paciente al Riesgo

La magia de la Medicina reside en el abordaje fundamental al paciente en el momento presente, momento en el que se expresa la vida humana llena de dolor y angustia coaguladas como enfermedad, pero también cargada de esperanzas de curación. El salubrista, en cambio, debe mirar al individuo desde un momento anterior al que se constituye en paciente, es decir, debe observar el riesgo de que las causas transformen al individuo sano en enfermo.

La Salud Pública, entonces, trabaja con ideas sobre potenciales pacientes, pero con realidades constituidas por posibles relaciones con animales, vegetales, cosas y otras personas que pueden causar riesgos de enfermar y morir. En resumen, la Salud Pública... Continuar leyendo "Evolución y Perspectivas de la Salud Pública: Del Individuo al Estado Mago" »

Conceptos Esenciales sobre Derechos Humanos y Migración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Conceptos Clave sobre Derechos Humanos y Grupos en Situación de Vulnerabilidad

Derechos de las Personas con Discapacidad

Mencione tres derechos de las personas con discapacidad:

  • Dignidad humana
  • Derecho humano a la libertad
  • Igualdad

Instrumentos Internacionales de Protección

Mencione dos instrumentos internacionales que protegen los derechos humanos de las personas con discapacidad:

  • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos

Derechos de la Comunidad LGBTTTI

Mencione dos derechos de la comunidad LGBTTTI:

  • Trato igualitario
  • Acceso a la justicia y al debido proceso

Derechos de las Personas Migrantes

Mencione dos derechos de los migrantes:

  • A la no discriminación
  • A la información

Definiciones Clave

Definición

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales sobre Derechos Humanos y Migración" »

Civilitzacions de l'Antiguitat: Escriptura i Comerç

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,71 KB

1. Quines són les civilitzacions de l'Antiguitat humides (amb gran riu) i quines les seques (sense gran riu)? Escriu les 4 parelles Civilització antiga Riu(s).

Civilitzacions de l'Antiguitat humides i seques:

Humides (amb gran riu):

  • Mesopotàmia (Riu Tigris i Eufrates)
  • Egipte (Riu Nil)
  • Índia (Riu Indus)
  • Xina (Riu Groc - Huang He)

Seques (sense gran riu):

  • Pèrsia
  • Grècia
  • Roma
  • Mesoamèrica

2. Enumera les 4 regions/civilitzacions del món on va aparèixer l'escriptura de manera independent.

  • Mesopotàmia
  • Egipte
  • Vall de l'Indus (civilització de l'Indus)
  • Xina

3. Quina es considera actualment la causa més probable de la caiguda de l'Imperi Romà?

Es creu que una combinació de factors va portar a la caiguda de l'Imperi Romà, però un factor clau és la Pesta... Continuar leyendo "Civilitzacions de l'Antiguitat: Escriptura i Comerç" »

Antropología Social: Perspectivas de Género, Feminismo y Androcentrismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

¿Qué es la Antropología Social?

La antropología social es el estudio de las sociedades humanas desde una perspectiva comparada, enfocándose en la comprensión de la 'otredad'. La etnografía, basada en el trabajo de campo, es su método principal, proporcionando una explicación detallada de una comunidad, sociedad o cultura.

Antropología Social en el Siglo XIX

En el siglo XIX, la antropología social definió sus fundamentos conceptuales y temas de interés, como la sexualidad, el matrimonio y la filiación. Los debates se centraron en el surgimiento de la 'civilización' y las sociedades 'primitivas', con la idea de una evolución desde la promiscuidad sexual hasta la familia monógama. Se estudió el papel de la mujer en relación con... Continuar leyendo "Antropología Social: Perspectivas de Género, Feminismo y Androcentrismo" »

Història de la Seguretat i Crisi a l'Edat Mitjana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,93 KB

La Por com a Motor de la Comunitat i la Seguretat

El factor principal que porta l’ésser humà a viure en comunitat és la por. Aquesta pot generar un artifici a través del poder. Hi ha tres àmbits principals de por:

  • Por a la violència i al mal físic.
  • Por a la gana.
  • Por a la malaltia, al dolor i a la mort.

Història de la Seguretat i Procés d'Hominització

La història de la seguretat es vincula estretament amb el procés d’hominització (procés evolutiu a través del qual s’adquireixen i es consoliden les característiques genètiques i fenomèniques de l’ésser humà com a espècie biològica) i el procés d’humanització (procés mitjançant el qual sorgeix i es desenvolupa la cultura a nivell tecnològic i econòmic).

  • L'instint
... Continuar leyendo "Història de la Seguretat i Crisi a l'Edat Mitjana" »

Exploración de la Diversidad Humana: Antropología, Cultura y Etnografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,55 KB

Introducción a la Antropología

La antropología explora la diversidad humana en el tiempo y el espacio, estudiando la condición humana en su totalidad: pasado, presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura. Se define como el estudio de la otredad cultural o diversidad cultural. El 'otro cultural', objeto de estudio antropológico, no es un hecho empírico real, sino una construcción social basada en una posición de poder. Sin un criterio desde el cual observar, esta diversidad no existiría.

Principales Características de la Antropología

  • Perspectiva comparativa y transcultural: analiza y relaciona prácticas socioculturales en y entre diferentes contextos.
  • Se ocupa de sociedades tanto antiguas como modernas, simples y complejas.
... Continuar leyendo "Exploración de la Diversidad Humana: Antropología, Cultura y Etnografía" »

Fundamentos y Metodología de la Investigación Educativa: Paradigmas e Hipótesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,68 KB

Perspectiva General del Proceso de Investigación Educativa

Podemos definir la investigación educativa como la aplicación de conceptos tales como conocimiento científico, ciencia, método científico e investigación científica, aplicados todos ellos al ámbito de la educación. El concepto de investigación educativa ha ido cambiando y adoptando nuevos significados a la par que han ido apareciendo nuevos enfoques y modos de entender el hecho educativo.

Paradigmas de la Investigación Educativa

Son varios los autores que identifican tres paradigmas principales en la investigación educativa:

  • Paradigma positivista: Ha sido el dominante en la investigación educativa. Trata de adaptar el modelo de las ciencias experimentales a las ciencias sociales.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología de la Investigación Educativa: Paradigmas e Hipótesis" »

Conceptos Fundamentales de Sociología y Epistemología: Una Introducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología y Epistemología

Ciencias Sociales

Las ciencias sociales son disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos.

Conocimiento

El conocimiento es parte del estado de quien conoce o sabe algo. Por otro lado, los conocimientos forman parte del patrimonio cultural de la humanidad.

Epistemología

Las raíces etimológicas de epistemología provienen del griego episteme (conocimiento) y logia (estudio).

Propósito de la Epistemología

El propósito de la epistemología es distinguir la ciencia auténtica de la pseudociencia.

La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto científico.

Importancia de la Investigación

La... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología y Epistemología: Una Introducción" »

Desarrollo Humano Integral: Perspectiva de Benedicto XVI y la Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,18 KB

Desarrollo Humano Integral según Benedicto XVI en 'Caritas in Veritate'

¿Por qué la Iglesia realiza esta apuesta?

El desarrollo es el objetivo de la sociedad actual. En dicha idea de desarrollo convergen:

  • Las aspiraciones de todas las personas y las dinámicas que muestran el nivel de bienestar de una sociedad.
  • Los criterios que permiten comparar diferentes Estados.
  • El desarrollo tiene cuatro puntos de vista: el político (el Estado debe atender las necesidades específicas de cada país), el social (la persona humana es el recurso más valioso que debe ser cuidado y apreciado), el cultural (las culturas no deben imponerse unas sobre otras) y el derecho a la vida, alimentación, agua, y otros derechos universales sin discriminación.
  • Una visión
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano Integral: Perspectiva de Benedicto XVI y la Doctrina Social de la Iglesia" »