Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas y Conceptos Clave de la Estructura Social Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Estructura Social: Conceptos y Transformaciones

El Cambio en la Época Contemporánea

Influencias Clave:

  • Influencias económicas
  • Influencias políticas
  • Influencias culturales

Factores que Influyen en el Cambio Social Contemporáneo:

  • Expansión del capitalismo industrial
  • Desarrollo de los Estados-Nación centralizados
  • Industrialización de la guerra
  • Aparición de la ciencia y de formas de pensamiento “científico”

Conceptos Fundamentales

Estructura Social:

Modo en que las partes de un sistema social se relacionan entre sí y forman el todo.

Estructuralismo:

Variado conjunto de corrientes intelectuales que aparecen en diversas disciplinas con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial (2ª G.M.).

Características de una Estructura:

  • Carácter de sistema
  • Todo
... Continuar leyendo "Dinámicas y Conceptos Clave de la Estructura Social Contemporánea" »

Concepto, Tipos y Características de la Pobreza: Una Visión Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Pobreza: Definiciones, Dimensiones y Realidades

I. Concepto de Pobreza

1. Townsend:

Considera pobres a los individuos, familias y grupos que carecen de recursos para una dieta adecuada, participación social y condiciones de vida aceptables en su sociedad.

2. Unión Europea:

Define la pobreza como la situación de personas u hogares con recursos insuficientes para un nivel de vida aceptable en su país.

II. ¿Qué es la Pobreza?

Es una situación caracterizada por la falta de acceso a recursos para satisfacer necesidades básicas (alimentación, vivienda, educación, salud, agua potable), afectando la calidad de vida.

III. Condiciones de Vida

1. Nivel de Vida: Grado de bienestar de personas y familias.

2. Calidad de Vida: Forma de vivir y relacionarse... Continuar leyendo "Concepto, Tipos y Características de la Pobreza: Una Visión Completa" »

Exploración del Materialismo Histórico de Karl Marx: Conceptos Clave y Debate Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

Exposición Elemental y Contextualizada del Materialismo Histórico de Karl Marx

Desde sus primeros escritos, Marx se sitúa entre los materialistas de la izquierda hegeliana. Pero su crítica del Hegelianismo se refleja en “La tesis sobre Feuerbach”, “La sagrada familia”, “La ideología alemana” (1854).

Según Marx, la Filosofía hegeliana es ideología, es decir, conciencia falsa y alienante. La raíz de la alineación es el trabajo alienado y la superación de ésta supone la abolición de la propiedad privada y de las relaciones de producción basadas en ella. Para este autor, el materialismo histórico quiere ser un conocimiento científico de la historia humana cuyas fases y destino estarían determinados dialécticamente desde... Continuar leyendo "Exploración del Materialismo Histórico de Karl Marx: Conceptos Clave y Debate Actual" »

Omeima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,48 KB

La industria
La industria comprende el conjunto de actividades necesarias para transformar las materias primas en productos para el consumo, productos elaborados.
El trabajo artesanal
Los artesanos producían en sus talleres todo aquello que la población necesitaba. El proceso de elaboración era manual, por eso el artículo resultaba caro, ya que también era un producto único.
Los inicios de la industrialización
El paso de la producción artesanal a la producción industrial surgió a mediados del siglo XVIII, cuando el trabajo manual con herramientas se sustituyó por la máquina. Para que las cosas funcionaran utilizaban energía, primero se usó la energía hidráulica y más tarde la del carbón. Gracias a todo lo anterior aumentó la productividad,
... Continuar leyendo "Omeima" »

Imperialismo Informal y Nacionalismo: Dominación, Identidad y Geopolítica Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Imperialismo Informal: Dominación Sutil en la Geopolítica

El imperialismo informal se define como el dominio de un territorio, situado en las fronteras de un Estado, sobre el cual no se ejerce control político directo. Este fenómeno emerge como una fase de dominación una vez que los sujetos coloniales se transforman en Estados independientes y el sistema global se flexibiliza, permitiendo que las prácticas de dominación se vuelvan más sutiles.

En este contexto, a la naciente potencia hegemónica le interesa presentar el libre comercio como un proceso natural y el control político como una interferencia, enmascarando así los intereses egoístas de las naciones más ricas. La estrategia adoptada por cualquier Estado variará en función... Continuar leyendo "Imperialismo Informal y Nacionalismo: Dominación, Identidad y Geopolítica Global" »

Perspectivas Teóricas Clave en Ciencias Sociales: Un Análisis Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Souza Minayo

Abordajes en Ciencias Sociales

1. Fenomenología Sociológica

Husserl, le da importancia al significado, hace una crítica al objetivismo de la ciencia y propone la subjetividad como fundante del sentido. Privilegia la vida presente y la relación cara a cara, porque los hombres se sitúan en la vida con sus angustias y preocupaciones y desarrollan intersubjetividad con sus semejantes.

Fortalezas
  • El mundo cotidiano se presenta en las tipificaciones, construidas por los propios agentes sociales.
  • La materia prima son las construcciones elaboradas por los miembros de una sociedad, que son informaciones valiosas para los investigadores.
  • No cuestiona que el conocimiento del sentido común sea superior o inferior al científico.
Crítica
  • No existe
... Continuar leyendo "Perspectivas Teóricas Clave en Ciencias Sociales: Un Análisis Comparativo" »

El Poder del Discurso y la Construcción del Saber según Foucault

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Esther Díaz

1. Discurso, Poder y el Rol de la Institución

No existe discurso sin poder ni discurso sin deseo. El discurso es el lugar del deseo. La institución actúa como una contrapartida, interviniendo para tranquilizarnos y asegurar que nuestro discurso se ajusta a un orden de legalidad, regido por reglas y normas. La institución contiene el discurso al fijar sus límites, asimilándonos al orden establecido. Cada institución delimita claramente lo que se puede y no se puede hacer dentro de ella.

2. La Producción de la Palabra y los Procedimientos de Foucault

En la sociedad contemporánea, la producción de la palabra está controlada, seleccionada y distribuida mediante procedimientos específicos. La función de estos procedimientos... Continuar leyendo "El Poder del Discurso y la Construcción del Saber según Foucault" »

La Teoría de los Sistemas-Mundo de Wallerstein: Capitalismo Global y Estructura Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

La Teoría de los Sistemas-Mundo de Immanuel Wallerstein: Capitalismo Global y Estructura Mundial

La teoría de los sistemas-mundo se centra en el estudio del sistema social y sus interacciones con el avance del capitalismo mundial como fuerzas determinantes entre los diferentes países, incluyendo a los pequeños. De esta forma, según Immanuel Wallerstein, la unidad de estudio no debe ser el Estado-nación o la sociedad nacional, sino el sistema-mundo en su conjunto.

Definición y Origen del Concepto

“La característica definitoria de un sistema social es la división del trabajo que en él existe; de forma que los distintos sectores o áreas dependen del intercambio económico recíproco para la satisfacción fluida y constante de sus necesidades.

... Continuar leyendo "La Teoría de los Sistemas-Mundo de Wallerstein: Capitalismo Global y Estructura Mundial" »

L'Imperialisme del Segle XIX: Causes, Repartiment i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,04 KB

L'Imperialisme i les seves Causes

Europa havia viscut una primera fase d'expansió imperialista a partir dels inicis del segle XVI, que va donar lloc a l’ocupació del continent Amèrica i d’alguns enclavaments litorals a l'Àfrica, a l'Àsia i Oceania. A partir del 1880, les noves potències industrials d’Europa van iniciar una segona fase imperialista, caracteritzada pel domini total dels continents africà, asiàtic i oceànic. En general, es va imposar el domini d’una minoria blanca i europea.

Objectius i Raons de l'Expansió Imperialista

Les potències europees volien donar resposta a diversos objectius:

  • Raons Demogràfiques: Obrir nous horitzons a la pressió demogràfica creixent arreu d’Europa.
  • Raons Econòmiques: El domini de
... Continuar leyendo "L'Imperialisme del Segle XIX: Causes, Repartiment i Conseqüències" »

Seguridad Alimentaria: Organizaciones, Normativas y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Seguridad Alimentaria

Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, con el fin de llevar a cabo una vida activa y sana.

Organizaciones Internacionales y Nacionales

FAO (Food and Agriculture Organization)

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que dirige las actividades internacionales para erradicar el hambre. Su sede se encuentra en Roma.

Estrategias de la FAO

  • Atención a la seguridad alimentaria.
  • Promoción de un crecimiento agrícola y rural sostenible.
  • Atender la totalidad del ámbito rural.
  • Atención a las causas fundamentales de la inseguridad
... Continuar leyendo "Seguridad Alimentaria: Organizaciones, Normativas y Conceptos Clave" »