Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Expansió de l'Islam i Al-Àndalus: Cronologia i Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,59 KB

Expansió de l'Islam: Etapes i Característiques (632-1258)

Primera Expansió (632-661)

Durant aquesta etapa, l'Islam es va expandir ràpidament per Egipte, Síria, Palestina i Pèrsia. Al Nord d'Àfrica, els musulmans van enfrontar una forta resistència dels berbers, que finalment van ser derrotats i es van convertir a l'Islam. Aquesta fase correspon als primers quatre califes.

Segona Expansió (661-750)

Sota la dinastia Omeia, amb capital a Damasc, l'expansió musulmana va continuar fins a la península Ibèrica i el sud de la Gàl·lia. La batalla de Poitiers (732) va marcar l'aturada de l'avanç musulmà a Europa. Els Omeies van conquerir àmplies zones de l'Imperi Bizantí.

El califa, delegava part del seu poder en el visir (primer ministre)... Continuar leyendo "Expansió de l'Islam i Al-Àndalus: Cronologia i Societat" »

Transformación Social: Relaciones Humanas en la Era de Internet y las Comunidades Virtuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

De las Relaciones 'Cara a Cara' a la 'Aldea Global' Digital

Las relaciones entre las personas han evolucionado desde el esquema 'cara a cara' hacia la 'aldea global', que no es sino una supertribu. Este fenómeno social surge a partir de las innovaciones tecnológicas y de comunicación.

El Impacto Ambivalente de las TIC en las Relaciones

El aumento continuo de la cantidad, variedad y frecuencia potencial de las relaciones y contactos humanos que entablamos con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) no deja de ser una consecuencia contraproducente. Por cuanto, si este aumento se torna extremo, es posible llegar a un estado de saturación mediática, tal y como lo denomina Gergen.

A mayor número de relaciones interpersonales... Continuar leyendo "Transformación Social: Relaciones Humanas en la Era de Internet y las Comunidades Virtuales" »

La Posición de la Mujer: Biología, Historia y Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Posición de la Mujer: Biología y Contexto

  • La **posición** de la mujer no está determinada por sus **características biológicas** que le vinculan a la **reproducción**.
  • **Papel activo** del hombre, **papel pasivo** de la mujer.
  • La **fisiología** no determina las condiciones del éxito; lo determina el **contexto histórico, ontológico, económico**.
  • La **respuesta** a la pregunta planteada acerca de por qué la mujer es **alteridad** no puede venir de la **biología**. Cómo las mujeres vivan su cuerpo depende del **contexto cultural** en el que se desenvuelvan y de las **oportunidades** que tengan de ser libres.

Perspectivas Históricas y Existenciales

  • **Historia de la mujer**: Desde la agricultura se ha determinado que solo los hombres
... Continuar leyendo "La Posición de la Mujer: Biología, Historia y Existencia" »

Guia per a la redacció de contingut web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Aquesta guia proporciona consells pràctics per a la creació de contingut web atractiu i eficaç. Abasta aspectes com l'estructura, l'estil i la correcció del text.

Estructura del contingut

  • Utilitzeu títols i subtítols clars i concisos (h2, h3, h4, etc.).
  • Dividiu el text en paràgrafs curts per facilitar la lectura.
  • Feu servir llistes amb vinyetes o numerades per organitzar la informació.

Estil i to

  • Escriviu amb un llenguatge clar i senzill, evitant tecnicismes innecessaris.
  • Adapteu el to al vostre públic objectiu.
  • Utilitzeu la veu activa sempre que sigui possible.

Correcció del text

  • Reviseu l'ortografia i la gramàtica amb cura.
  • Ajusteu les majúscules i minúscules segons les normes ortogràfiques.
  • Utilitzeu negretes i cursives per destacar paraules
... Continuar leyendo "Guia per a la redacció de contingut web" »

El Modelo Autonómico Español: Origen, Desafíos y Paralelismos Federales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Estado Autonómico Español: De la Centralización a la Descentralización

La Transformación Política Post-Franquista

España, del estado centralista al autonómico: la Constitución Española de 1978 (CE/78) ha dado un cambio drástico al sistema político en España, frente al anterior régimen franquista, reconociendo amplios derechos y libertades a los ciudadanos. El principio de autonomía reconocido en la CE/78 ha impulsado una transformación tan notable del Estado que puede resumirse con rotundidad. No obstante, no acaba de existir una idea clara y mayoritariamente aceptada sobre el significado político del Estado autonómico. Autonomía significa etimológicamente 'poder para aprobar leyes' y, en sentido amplio, suele equipararse... Continuar leyendo "El Modelo Autonómico Español: Origen, Desafíos y Paralelismos Federales" »

Surgimiento de la Sociedad Industrial: Impacto Económico, Político y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

El Origen de la Sociedad Industrial

La emergencia de la sociedad industrial se explica por tres transformaciones fundamentales que redefinieron el panorama económico, político y social.

Cambio Económico y Social

El sector económico experimenta una transición crucial del modelo agrario al industrial. Esta evolución introduce una nueva forma de producción que optimiza la eficiencia, genera más oportunidades de empleo y aumenta significativamente las ganancias. Sin embargo, las relaciones personales en el ámbito laboral se tornan frías y abstractas, basadas en un interés puramente contractual: la contratación y el despido se rigen por la conveniencia del empleador.

La producción se fundamenta en los principios del liberalismo económico,... Continuar leyendo "Surgimiento de la Sociedad Industrial: Impacto Económico, Político y Cultural" »

Dinámicas Familiares: Características, Evolución y Modelos Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Las Prácticas Educativas Familiares

Características de la Familia

Entendemos la familia como la célula básica de la sociedad, donde se desarrolla el proceso de socialización primaria del niño. Según la RAE (2014), Familia es:

  • Un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.
  • Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje.

Desde el punto de vista antropológico, Altarejos (2009) define la familia como la unidad de convivencia en la que los fines son las mismas personas que la integran. Nos centramos en la definición de Palacios y Rodrigo (1998), quienes la conciben como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia que se desea duradero, en el que se generan fuertes sentimientos... Continuar leyendo "Dinámicas Familiares: Características, Evolución y Modelos Educativos" »

Agentes de Socialización y Formación de la Identidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Agentes de Socialización

  1. Familia.
  2. Escuela: profesores, compañeros, plan de estudios.
  3. Amigos: condiciones (amor, desamor, enemigos, conocidos).
  4. Medios de comunicación.
  5. Entorno social (clase social): grupos de trabajo, asociaciones, grupos políticos.
  6. Medio natural.
  7. Otras experiencias: experiencias vitales, viajar, leer, vivir…

Sobre la naturaleza humana (sobre cómo somos)

Los seres humanos hemos tratado de responder a dos grandes interrogantes:

  • ¿Cómo somos?
  • ¿Por qué actuamos como actuamos?

La Filosofía, la psicología, la antropología, la sociología, el psicoanálisis, entre otras disciplinas han tratado, y tratan, de dar respuestas.

  • Desde la política: Felipe González en una entrevista dijo: “Los seres humanos se mueven por el poder, el
... Continuar leyendo "Agentes de Socialización y Formación de la Identidad" »

Esplorazioen Garaia: Mundu Berrien Aurkikuntza (XV-XVI. mendeak)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 4 KB

Esplorazioen Garaia

XV. eta XVI. mendeetan, europarrek aparteko lurralde-hedapenari ekin zioten: horri esker, Lurraren itxura eta neurria zehatzago ezagutu ahal izan zituzten, bai eta Lurra osatzen duten lurraldeak ere.

Europarrek ezagutzen zuten mundua

XV. mendean, ondo ezagutzen zituzten bai Europa, bai Mediterraneo itsasoa eta Itsaso Beltza inguratzen dituzten lurrak ere. India, Txina eta Japonia bazirela ere bazekiten, bidaiari eta merkatariei esker, Marco Polori esker kasu. Zetaz, espeziaz eta beste produktu batzuez hornitzen ziren Asiatik. Oso gauza gutxi zekiten Saharaz hegoaldeko Afrikari buruz, eta ez zekiten Amerika, Ozeania eta Antartika bazirenik ere.

Merkataritza Ekialdearekin

Erdi Aroko Europan oso preziatuak ziren Ekialde Urrunetik... Continuar leyendo "Esplorazioen Garaia: Mundu Berrien Aurkikuntza (XV-XVI. mendeak)" »

El Impacto de la Escuela en la Sociedad: Funciones, Relaciones y Desafíos de la Equidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Funciones Sociales de la Escuela

¿Para qué sirve la escuela?

La escuela cumple diversas funciones esenciales para el desarrollo individual y colectivo. Sirve para:

  • Adquirir y transmitir conocimientos.
  • Inculcar valores.
  • Establecer pautas de comportamiento.
  • Desarrollar habilidades.
  • Potenciar capacidades.

Funciones Manifiestas y Latentes de la Educación

Funciones Manifiestas (Buscadas y Reconocidas)

Estas funciones son explícitas y reconocidas por la sociedad. Por ejemplo, en el ámbito deportivo (como el fútbol), la escuela sirve para:

  • Que el individuo se adapte al grupo y se integre.
  • Asegurar la continuidad social, manteniendo las tradiciones.
  • Promover el cambio social y la innovación.

Dentro de las funciones manifiestas, también se incluyen:

  • El contrato
... Continuar leyendo "El Impacto de la Escuela en la Sociedad: Funciones, Relaciones y Desafíos de la Equidad" »