Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Evolución de la Educación Moderna: Pensadores Clave del Siglo XIX en Alemania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Evolución de la Educación Moderna: De los Orígenes Universitarios a la Pedagogía Científica

La historia de la educación, tal como la conocemos hoy, experimentó una transformación fundamental a partir del siglo XIX. Este cambio se gestó principalmente en Alemania, con un papel crucial de sus universidades.

Orígenes y Transformaciones de la Educación en el Siglo XIX

Las universidades, nacidas en la Edad Media, eran inicialmente espacios de estudio vinculados a los monasterios, donde los hijos de la nobleza, a menudo sin una ocupación definida, se dedicaban al saber. Los monjes se centraban en disciplinas como la teología, el derecho y la medicina. Con el tiempo, las disciplinas universitarias comenzaron a ampliarse y a profesionalizarse,... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Educación Moderna: Pensadores Clave del Siglo XIX en Alemania" »

Grans Transformacions: Revolució Industrial i Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Grans Transformacions de l'Edat Contemporània

Les transformacions que van marcar el pas de l'Antic Règim a l'Edat Contemporània van ser profundes i van redefinir les estructures econòmiques, polítiques i socials.

Transformacions Econòmiques Clau

  • La Revolució Industrial (1780-1860): Va tenir lloc principalment a la Gran Bretanya.

Aquesta va significar el pas d'una economia agrària a una d'industrial, com a resultat d'un conjunt de progressos tècnics. Hi va haver un canvi fonamental en l'organització del treball i la producció.

Transformacions Polítiques Fonamentals

  • La Revolució Francesa (1789): Es va desenvolupar a França.

Aquesta va significar el pas d'un règim monàrquic absolutista a un sistema polític parlamentari. Es van establir... Continuar leyendo "Grans Transformacions: Revolució Industrial i Francesa" »

John Locke: Fundamentos de la Tolerancia y la Separación Iglesia-Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Introducción a John Locke

John Locke, filósofo empirista inglés del siglo XVII, consideraba que la experiencia es la fuente de nuestro conocimiento. Su filosofía política sienta las bases del liberalismo y defiende a la burguesía.

La Tolerancia como Pilar Filosófico

La tesis central de Locke sobre los conflictos religiosos es clara:

Las guerras de religión no han tenido origen en la diversidad de estas, sino en la intolerancia de los jefes de las iglesias.

Causas de la Intolerancia y la Confusión de Poderes

Locke argumenta que los conflictos entre los cristianos no han surgido por la diversidad de opiniones, sino por la intolerancia. Sus ideas clave incluyen:

  • Los jefes de la iglesia han utilizado a las ambiciosas autoridades políticas y
... Continuar leyendo "John Locke: Fundamentos de la Tolerancia y la Separación Iglesia-Estado" »

La Enseñanza como Indagación: Desvelando Estereotipos y Poder en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Siguiendo la premisa de Lawrence Stenhouse, se defiende un modelo de **enseñanza como indagación** en busca de la verdad. Este enfoque se basa en el **juicio profesional argumentado** de cada docente. Sin embargo, esta búsqueda de la verdad no estaría completa si no existiera una **mediación entre el aprender y el enseñar**, es decir, entre la verdad y la participación activa del alumnado. El objetivo es que los estudiantes desarrollen un **razonamiento crítico** y eviten la **uniformidad de pensamiento** que a menudo se promueve desde las estructuras de poder.

A continuación, se presentan y argumentan una serie de ejemplos que ilustran esta problemática:

Ejemplos de Sesgos en el Material Educativo

  • Problemas de Matemáticas y Estereotipos

... Continuar leyendo "La Enseñanza como Indagación: Desvelando Estereotipos y Poder en el Aula" »

Modelos de Intervención Social Críticos: Fundamentos y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Modelos de Intervención Críticos

1. La Corriente Crítica Radical

El modelo crítico se caracteriza por su oposición al carácter individualista que imponían las teorías clásicas. Sostiene que las personas no son ni parcial ni totalmente culpables de las circunstancias personales y sociales a las que se enfrentan, sino que apunta como causantes de dicha situación opresiva a las estructuras sociales.

2. El Enfoque de Paulo Freire

2.1. El Método Problematizador

Este modelo se fundamenta en una educación basada en el diálogo, en la búsqueda y el enfrentamiento permanente de las contradicciones de la persona en el proceso de aprendizaje.

2.2. El Proceso de Intervención según Freire

Paulo Freire propone un modelo que tiene en cuenta el análisis

... Continuar leyendo "Modelos de Intervención Social Críticos: Fundamentos y Aplicación" »

Ampliació de la Unió Europea (1957-2013)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,18 KB

Ampliació de les institucions europees (1957-2013)

1. Descriviu la informació representada en el mapa.

Ens trobem davant d'un mapa polític d'Europa on es mostren els diversos països que s'han anat incorporant a la Unió Europea des del 1957 al 2013. A la part inferior esquerra veiem la llegenda, on hi ha tres graus diferents de grisos. El gris més fosc és utilitzat pels estats de la UE amb l'any d'ingrés, el gris intermedi és utilitzat pels països potencialment candidats i, finalment, el gris més clar és pels països candidats.

Gràcies a les dades mostrades al mapa, podem dir, doncs, que en els seus començaments la UE estava formada per només sis països el 1957: Alemanya, Bèlgica, Luxemburg, Holanda, França i Itàlia. No obstant... Continuar leyendo "Ampliació de la Unió Europea (1957-2013)" »

Entendiendo los Tipos de Investigación y la Formulación de Hipótesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1. Tipos de Investigación: Exploratoria y Descriptiva

Respuesta: La investigación puede clasificarse, según su alcance, en exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.

Investigación Exploratoria

Se efectúa cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Sirve para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos. Su metodología suele ser flexible y, generalmente, no parte de hipótesis predefinidas.

Ejemplo: Un estudio inicial sobre las percepciones de una comunidad recién formada acerca de sus necesidades de infraestructura.

Investigación Descriptiva

Busca describir situaciones y eventos, especificando las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades... Continuar leyendo "Entendiendo los Tipos de Investigación y la Formulación de Hipótesis" »

Transformaciones Familiares y Matrimoniales en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Los cambios matrimoniales destacados por L. Roussel son una consecuencia de importantes **cambios socioculturales y económicos** que están transformando las formas de vida y la convivencia familiar. De hecho, asistimos a un proceso progresivo de **normalización de la convivencia en pareja sin mediar el matrimonio formal** y a la aceptación del **divorcio** como forma legítima de acabar con un matrimonio insatisfactorio. En Europa, las **familias monoparentales** (tipo de familia formado por uno de los progenitores, el padre o la madre, y sus hijos/as) son una realidad creciente.

Evolución de la Estructura de los Hogares

La evolución de la estructura de los hogares en las sociedades avanzadas a lo largo de las cuatro últimas décadas muestra... Continuar leyendo "Transformaciones Familiares y Matrimoniales en la Sociedad Contemporánea" »

Prevención y Promoción de la Salud: De Alma-Ata a la Seguridad Vial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

1. Prevención en Atención Primaria

Durante mucho tiempo, la medicina tradicional centró todos sus esfuerzos en la recuperación de la salud, es decir, en curar la enfermedad. Desde hace algunos años, esta situación ha comenzado a revisarse. Los sistemas sanitarios han empezado a enfocar hacia la salud en vez de hacia la enfermedad. Los esfuerzos deben ser dirigidos a mantener la salud de los ciudadanos tanto o más que a curar sus enfermedades.

1.1. Conferencia de la OMS en Alma-Ata

La Conferencia de la OMS sobre la Atención Primaria de Salud se celebró entre el 6 y el 12 de septiembre de 1978 en Alma-Ata, capital de Kazajstán, en la antigua Unión Soviética. En ella se adoptó la meta"Salud para Todos en el Año 200", cuyo enunciado... Continuar leyendo "Prevención y Promoción de la Salud: De Alma-Ata a la Seguridad Vial" »

Interculturalidad y Poscolonialismo: Relaciones, Imaginarios y Consecuencias Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

1. Interculturalidad

La interculturalidad es una de las líneas o corrientes de investigación más activas del comparatismo en la actualidad. Consiste en el análisis de las relaciones históricas, políticas, sociales y artísticas entre diferentes culturas (Europa, Asia, África). Los estudios interculturales suponen estudiar las formas de contacto con "el otro". La interculturalidad se opone a la identidad.

Hay dos figuras que son claves en la relación entre unas culturas y otras: el traductor y el viajero. El traductor traslada un texto de una cultura a otra, y el viajero es el emblema de la figura que pone en contacto dos o más culturas.

Dentro de la interculturalidad se ha desarrollado otra área, llamada imagología. Esta disciplina... Continuar leyendo "Interculturalidad y Poscolonialismo: Relaciones, Imaginarios y Consecuencias Históricas" »