Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Imperialisme i Revolució Industrial: Expansió i Canvis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,06 KB

Països Dominants i Expansió Colonial

Gran Bretanya: Dominar la façana oriental i controlar l'Índic, connectant Capetown i El Caire.

França: Dominar el continent d'oest a est, des d'Algèria fins al Sàhara.

Bèlgica: Leopold II encarrega a Stanley l'exploració del Congo, creant l'Associació Internacional Africana.

Conflictes a l'Àfrica

Incident de Fashoda: Britànics i francesos es troben al Sudan.

Incident dels Bòers: Resistència dels bòers a la conquesta britànica de Sud-àfrica.

Ocupació d'Àsia

Potències Dominants

Regne Unit, França, Holanda, Portugal, Espanya i Alemanya.

Potències Emergents

EUA, Rússia i Japó.

L'Índia, "la joia de la corona", mercat clau per a Anglaterra.

Indoxina

França controla Indoxina (Conxinxina, Cambodja, Annam,... Continuar leyendo "Imperialisme i Revolució Industrial: Expansió i Canvis" »

Explorando la Ciencia: Hechos, Teorías y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

1. Describe los hechos científicos en las teorías en relación con los marcos teóricos

La ciencia es un método sistemático y empírico de investigación que busca entender la realidad mediante observación, experimentación y construcción de teorías. Se caracteriza por su provisionalidad, universalidad, colaboración entre científicos y búsqueda de objetividad. Los hechos científicos, como la observación de partículas subatómicas, y las teorías, como la mecánica cuántica, son fundamentales en el conocimiento científico, interactuando dinámicamente para avanzar en la comprensión de fenómenos. En biología, la observación de la expresión génica y las teorías evolutivas ejemplifican esta interacción entre hechos y teorías,... Continuar leyendo "Explorando la Ciencia: Hechos, Teorías y Métodos" »

Formas Normales y Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Compu para las formas normales

Primera forma normal, se hacen los datos lo más atómicos posibles
Segunda forma normal, es hacer los datos más finitos de manera que ocupen menos espacio y se quiten los duplicados, también se pasan todos los datos que sean posibles a caracteres numéricos
Tercera forma, se presentan las tablas ya modificadas

Diagra

1:N
N:N
1:1
Te doy ejemplo
  • 1:N, cuando por ejemplo una persona puede tener varios trabajos
  • N:N, varias personas pueden tener varios trabajos
  • 1:1, una persona tiene un único Id

realidad social

la cultura

es el producto de las actividades humanas que son desarrolladas...

el folclor

es la expresión de la cultura de una región determinada.

la identidad

es un ejercicio de autorreflexión

la realidad social

refiere al... Continuar leyendo "Formas Normales y Ciencias Sociales" »

Teorías Científicas: Definición, Características y Filosofía Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

    1. Teorías Científicas

Se puede definir una teoría científica como aquella que unifica un conjunto de leyes para ofrecer con ellas una explicación a una situación o conjunto de fenómenos.

Las características necesarias que tiene que tener toda teoría científica son:

  1. La ordenación sistemática de sus enunciados mediante relaciones de deducción.

  2. La comprobación de sus enunciados o de consecuencias lógicamente deducidas de ellos.

  3. La capacidad de explicación y de predicción. 


Sus condiciones principales son:

  1. Distinguir entre lo teórico y lo observacional.

  2. Distinguir entre leyes teóricas y leyes empíricas 

  3. El cálculo lógico, que relaciona los enunciados de las teorías deductivas entre sí y con los fenómenos.

  4. La justificación de las

... Continuar leyendo "Teorías Científicas: Definición, Características y Filosofía Contemporánea" »

Equidad y Oportunidades en el Sistema Educativo: Un Desafío Pendiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Existe la creencia de que ciertas medidas ayudan a lograr una mayor equidad en el sistema educativo nacional. Sin embargo, autores como Viñao señalan que “en España no ha existido ni se ha aplicado nunca un modelo de escuela comprensivo o integrador. Lo que ha existido es una situación en la que una buena parte de los centros privados pueden seleccionar a sus alumnos, desechando aquellos con un rendimiento más bajo, necesitados de una atención educativa especial o más conflictivos, que deben aceptar los centros de la red pública. El resultado ha sido una huida de los alumnos de clase media hacia los centros privados y la conversión de algunos centros públicos en establecimientos con un carácter entre asistencial y educativo”.... Continuar leyendo "Equidad y Oportunidades en el Sistema Educativo: Un Desafío Pendiente" »

Karl Marx: La producció com a eix central de la societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,84 KB

KARL MARX (1818 - 1883)

Nascut a Trier

Fins ara la filosofia és una feina teòrica-- coneixement desinteressat.

ÉSSER HUMÀ COM A ÉSSER PRODUCTOR

Per Marx l’esser humà no es defineix com deia Aristòtil per la racionalitat sinó que per Marx l’esser humà és un ésser productiu, un ésser que treballa. I si el punt de vista racionalista era mantenir-se a una certa distància d’allò que s’estudia, aquí el fet de produir significa transformar la naturalesa amb l’objectiu de sobreviure. Però l’esser humà no sempre ha transformat la naturalesa per sobreviure perquè fins fa poc érem caçadors recol·lector. Sinó que es en l’entrada a l’època neolítica en que l’humà es converteix en un ésser transformador. De la manera... Continuar leyendo "Karl Marx: La producció com a eix central de la societat" »

Conceptos y personajes en economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,34 KB

Conceptos y personajes

Economía: Ciencia social que busca la satisfacción de necesidades con recursos escasos.

Para Marx: Ciencia que estudia las leyes sociales de: producción, distribución, circulación y consumo de bienes naturales

Para Lionel Robins: Ciencia que estudia la satisfacción de las necesidades humanas a través de bienes escasos entre los que hay que escoger

Necesidades económicas

Para Wolfgang Heller: Sensación de apetencia de algo.

Para Francisco Zamoro: Sentimiento de falta de algo.

Características

  • Calidad: Cualidad distintiva de los demás.
  • Cantidad: Desequilibrio que genera.
  • Intensidad: Fuerza con que se manifiesta.

Atributos

  1. ILIMITADAS EN NUMERO
  2. COMPITEN ENTRE SI
  3. SON COMPLEMENTARIAS
  4. PUEDEN CREARSE DE MANERA ARTIFICIAL

Maslow: Jerarquía... Continuar leyendo "Conceptos y personajes en economía" »

Carles III i la Il·lustració a Espanya: Reformes i Impacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Carles III i la Il·lustració

Carles III era fill de Felip V. Va heretar la corona de Nàpols i, a la mort del seu germanastre, va renunciar a aquesta per la d’Espanya. A Nàpols havia entrat en contacte amb les idees il·lustrades.

La Il·lustració: Idees Clau

La Il·lustració era un moviment científic, polític, cultural, tècnic, etc., que havia nascut i s’havia desenvolupat a França. Entre els seus pensadors destacaven:

  • En política, les tendències més radicals anaven contra la monarquia absoluta: Montesquieu i la separació de poders; Rousseau, que defensava que la sobirania resideix en el poble o nació.
  • Millores en economia: agricultura racional, nous conreus, innovacions tècniques, etc. També obres públiques, millores de camins,
... Continuar leyendo "Carles III i la Il·lustració a Espanya: Reformes i Impacte" »

Política Exterior Hispànica: Reis Catòlics i Carles I

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB

Política Exterior dels Reis Catòlics

Annexions Territorials i Àrees d'Influència

  • Corona d'Aragó: Rosselló, Cerdanya, Nàpols, al nord d'Àfrica.
  • Corona de Castella: Ocupa les Illes Canàries i s'expandeix fins a arribar a Amèrica.

Política Matrimonial

Es van establir contractes de matrimoni amb:

  • Anglaterra
  • Portugal
  • Àustria i el Sacre Imperi (Joana "la Boja" + Felip "el Bell") ---> Aquesta unió portarà al regnat de Carles I.

Conquesta, Ocupació i Explotació d'Amèrica

Colom volia anar a l'Índia però va arribar a Amèrica (s'equivocà amb la distància) i no va morir perquè arribà a Amèrica. L'ocupació es va fer en 3 fases:

  • Carib
  • Amèrica Central: (Imperi Asteca i Maia) conquerida per Hernán Cortés, esdevingué el Virregnat de Nova
... Continuar leyendo "Política Exterior Hispànica: Reis Catòlics i Carles I" »

Desarrollo Comunitario: Origen, Evolución y Metodología de Intervención Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Desarrollo Comunitario: Concepto, Origen y Evolución

El término "desarrollo comunitario" (DC) se ha utilizado con cuatro acepciones distintas: como método, programa, proceso y movimiento. Este concepto toma su nombre de dos corrientes afines: el desarrollo económico y la organización de la comunidad.

Origen del Desarrollo Comunitario

El desarrollo comunitario nace en el ámbito rural como una forma de actuación que no corresponde a ningún campo profesional en particular.

Trayectoria Histórica del Desarrollo Comunitario

Años 50: Primeros Programas

En la década de 1950, se implementaron los primeros programas de desarrollo comunitario en países como India y en regiones de África. Estos programas se llevaban a cabo a través de centros comunales... Continuar leyendo "Desarrollo Comunitario: Origen, Evolución y Metodología de Intervención Social" »