Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Evolución y la Cultura: Adaptación, Selección Natural y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Conceptos Clave de la Evolución y la Cultura

Adaptación

Proceso mediante el cual los individuos de las diferentes especies se acomodan a un medio, es decir, desarrollan los mecanismos necesarios (biológicos o culturales) para sobrevivir. Es uno de los conceptos fundamentales de la teoría de Darwin sobre la evolución de las especies. No podemos confundir la adaptación con la fuerza.

Creacionismo

Teorías que defienden que el universo y el conjunto de los seres naturales fueron creados de la nada por algún tipo de fuerza superior. Habitualmente (pero no siempre) son teorías fijistas que afirman que los seres naturales han sido creados tal y como los conocemos ahora y no existe evolución.

Darwinismo Social

Corriente iniciada por H. Spencer... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Evolución y la Cultura: Adaptación, Selección Natural y Más" »

Análisis del Conflicto entre Rusia y Ucrania: Perspectivas, Desafíos y Vías hacia la Paz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha sido un tema de gran relevancia en la escena internacional en los últimos años, desencadenando tensiones geopolíticas y suscitando preocupaciones sobre la soberanía y la estabilidad en la región. La disputa, centrada principalmente en la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y el conflicto en el este de Ucrania, plantea preguntas cruciales sobre el equilibrio de poder, los derechos territoriales y la diplomacia. En este contexto, es fundamental analizar las distintas perspectivas involucradas para comprender las complejidades de este conflicto y explorar vías hacia una solución pacífica y duradera.

Perspectivas del Conflicto

Perspectiva Ucraniana: Defensa de la Soberanía y los Derechos Territoriales

Uno... Continuar leyendo "Análisis del Conflicto entre Rusia y Ucrania: Perspectivas, Desafíos y Vías hacia la Paz" »

La Revolució Industrial i els seus impactes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,55 KB

1.1. La revolució agrícola

Un seguit de transformacions en l'agricultura, que es coneixen com a "revolució agrícola", van fer possible un increment molt notable de la producció d'aliments i de la productivitat agrícola a la Gran Bretanya. El 1650, la producció d'un pagès permetia alimentar 1,5 persones; l'any 1800 havia augmentat a 2,5 persones.

Les tres innovacions agràries més importants van ser aquestes:

  • La difusió d'una nova rotació de conreus (sistema Norfolk), que combinava la sembra de cereals, que empobreixen la terra, amb la de plantes farratgeres (naps, trèvol, alfals...), que l'enriqueixen perquè ajuden a fixar el nitrogen al sòl. Aquesta rotació quadriennal va permetre suprimir el guaret i ampliar la superfície conreada.
... Continuar leyendo "La Revolució Industrial i els seus impactes" »

Fundamentos del Método Científico y su Aplicación en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Método Científico y sus Aproximaciones

Llamamos método científico al modo ordenado y sistemático de proceder para el conocimiento de una realidad en el ámbito de la ciencia. No hay un solo método; todas las ciencias comparten algunas características. Lo que las hace saberes distintos es el objeto de estudio y, en consecuencia, el método que emplean. Objetos diferentes no se pueden abordar con los mismos métodos: el objeto impone el método.

El Método Deductivo

La deducción es un razonamiento en el que, partiendo de una o más proposiciones, llegamos a otra proposición que deriva necesariamente de aquellas. La deducción suele seguir un camino que va de lo general a lo particular.

El Método Inductivo

Los científicos comienzan observando... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Científico y su Aplicación en Ciencias Sociales" »

Conceptos Fundamentales de la Teoría Social Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Clase Social (Klasse)

Conjunto de individuos que cumplen los siguientes requisitos:

  • a) Sus condiciones económicas de existencia son comunes (clase en sí).
  • b) Tienen conciencia de esos elementos comunes (clase para sí).

Conciencia (Bewusstsein)

Conjunto de ideas o representaciones que el hombre o una clase social tienen acerca de sí mismos, de su lugar en el mundo y en la historia, que están condicionadas por su vida material.

Contradicción (Widerspruch)

Antagonismo que surge en la vida social dentro de una estructura económica, entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, que se concreta en la lucha de clases y que tiene por causa la división del trabajo.

División del Trabajo (Arbeitsteilung)

En toda producción social existe... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Teoría Social Crítica" »

Explorando la Clasificación de las Ciencias: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Clasificación de las Ciencias: Un Panorama General

La razón fundamental de esta pluralidad de disciplinas en la ciencia reside en la diversidad y complejidad de la realidad, que exige formas y métodos adecuados para su conocimiento.

Aproximación Histórica

Desde la antigüedad, ha existido un gran interés por establecer una clasificación de los diferentes saberes. Platón distinguía entre el auténtico conocimiento (episteme) y el conocimiento proporcionado por los sentidos (opinión). Su discípulo Aristóteles clasificó los saberes en tres tipos: los prácticos, los teóricos y los productivos. Posteriormente, los estoicos establecieron una clasificación en la que, en el ámbito de la filosofía, distinguían entre lógica, física... Continuar leyendo "Explorando la Clasificación de las Ciencias: Un Enfoque Integral" »

Género y Trabajo: Roles Sociales, Producción y Desigualdades Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

División Sexual del Trabajo y Roles de Género

En los inicios de la sociología del trabajo, el tipo ideal del trabajador industrial era siempre un hombre, cabeza de familia, que con su salario contribuía al mantenimiento de toda la familia. En el campo de las ciencias sociales, la antropología es la disciplina que se ocupa del estudio de la división sexual del trabajo. Al hacer comparaciones entre culturas, se pone en evidencia que la división sexual del trabajo corresponde a los roles sexuales asignados por cada cultura, con notables variaciones entre ellas.

A partir de los trabajos antropológicos surge el concepto de género, que nos permite superar el pretendido determinismo biológico de la división del trabajo. Hablamos del sistema

... Continuar leyendo "Género y Trabajo: Roles Sociales, Producción y Desigualdades Laborales" »

Explorando el Saber Trascendente: Motivaciones, Necesidades y su Impacto en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Introducción a la Filosofía: El Saber Trascendente

Podemos decir que el saber trascendente es aquel que, a través del desvelamiento de un objeto latente (territorio misterioso), soluciona los problemas radicales.

Distribución de los Saberes

Los saberes científicos, como el saber filosófico, se dividen en disciplinas. Un saber científico como la física incluye disciplinas como la óptica, y la filosofía incluye la ética o la metafísica. Frente a ellos, la experiencia vital es el conjunto de vivencias que no está organizada de la misma manera.

Perspectiva Motivacional

Para explicar la búsqueda del saber, vamos a examinar las motivaciones por las que los seres humanos la llevamos a cabo.

Preguntas Fundamentales

  • ¿Cuáles son nuestras necesidades
... Continuar leyendo "Explorando el Saber Trascendente: Motivaciones, Necesidades y su Impacto en la Sociedad" »

L'Imperialisme Europeu i les seves Causes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

L'Expansió Colonial: Causes Econòmiques

Fins a la dècada de 1870, l'expansió territorial dels països europeus, exceptuant Portugal i Espanya, que s'havien expandit anteriorment, va ser limitada. L'auge del lliurecanvisme permetia que les potències venguessin la seva producció industrial en altres països.

No obstant això, arran de la depressió comercial de 1873, el nacionalisme econòmic es va accentuar i la majoria dels grans països industrialitzats van adoptar polítiques proteccionistes. Fins al 1870, es fomentava el comerç entre tots els països. Però, la crisi econòmica de 1870 a Europa, provocada per un excedent de producció, va canviar aquesta dinàmica. Es produïa tant que no es podia vendre tot.

La reacció dels governs... Continuar leyendo "L'Imperialisme Europeu i les seves Causes" »

Evolución de la Geografía: Desde la Etapa Científica hasta el Determinismo y la Escuela Regional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Etapa Científica

Kant: Ejerció como geógrafo, aunque ha pasado a la posteridad como filósofo. Para él, la ciencia tiene un carácter dual:

  • Ciencias nomotéticas o de la naturaleza: Estudio de las ciencias naturales, cuyo objetivo es formular hipótesis y crear leyes explicativas.
  • Ciencias idiográficas o humanas: Estudio del ser humano.

El sistema kantiano es discutible, pero tuvo el mérito de situar claramente a la Geografía como ciencia, le dio una metodología (descripción) y le señaló un objetivo (el ser humano y su estudio).

Periodo Clásico. Primera mitad del siglo XIX

Este es el momento del inicio de la Geografía como disciplina científica. Las ciencias resurgen debido a varios factores:

  1. Desarrollo de la Teoría de la Evolución.
... Continuar leyendo "Evolución de la Geografía: Desde la Etapa Científica hasta el Determinismo y la Escuela Regional" »