Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Imperialisme i Colonialisme: Factors i Guerres Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,67 KB

Imperialisme o Colonialisme

El concepte “imperialisme” es va utilitzar per referir-se a l’expansió de les potències occidentals, Japó i els Estats Units; entre mitjans del segle XIX i el 1914.

Condicions de Contorn (sine qua non: sense les quals no…) Va haver un gran desnivell tecnològic entre les metrópolis i els pobles conquerits. Durant el segle XIX van promoure expedicions. Un bon nombre d’exploradors van partir llavors cap als confins d’Àfrica i als extrems polars (R. Peary cap al Pol Nord, i R. Amundsen cap al Pol Nord) i van cartografiar territoris desconeguts per a la població occidental. La segona revolució industrial va oferir els mitjans tècnics per a l’ocupació i domini dels territoris colonials: vaixell de... Continuar leyendo "Imperialisme i Colonialisme: Factors i Guerres Clau" »

Principales corrientes económicas y pensadores relevantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Adam Smith:

Vive en un momento en que la economía inglesa está creciendo, pero cuando vive David Ricardo la economía inglesa empieza a paralizarse.

Piensa que lo único que crea riqueza es un espacio acuerdo en el precio de bienes y la cantidad de bienes.

Ideas básicas que defiende Adam:

  1. Existe un orden natural de las cosas que se plasma en que todo el mundo tiene la libertad de hacer las cosas que consideremos pertinentes. El Estado garantiza libertad económica y propiedad privada. Ej. Un panadero se levanta a las 4 porque quiere ganar dinero y nosotros queremos comprarlo.
  2. La actividad está regida por una mano invisible, los intereses de las personas acaban beneficiando a toda la colectividad.
  3. La propiedad privada es la base de la sociedad,
... Continuar leyendo "Principales corrientes económicas y pensadores relevantes" »

Discapacidad según la OMS: Definición, modelos y derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Discapacidad según la OMS: término general que abarca las deficiencias, limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Deficiencia: problemas que afectan a una estructura o función corporal. Limitaciones de la actividad: dificultad para ejecutar acciones o tareas. Restricciones de participación: problemas para participar en diversas situaciones. Modelo Prescindencia: origen motivo religioso. Personas "innecesarias". Modo rehabilitador: causa científica. Personas deben ser rehabilitadas, normalizadas. La persona con discapacidad como un ser dependiente, inferior, que necesita ser rehabilitado (re-habilitado) a los efectos de recuperar su dignidad, una dignidad que se da por lesionada o perdida, inicion s xx "heridos

... Continuar leyendo "Discapacidad según la OMS: Definición, modelos y derechos" »

Descolonització: Causes, Etapes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Descolonització

La descolonització és el procés a través del qual els antics imperis colonials van desapareixent, aconseguint l'emancipació i la llibertat quan obtenen la independència política.

Per què es va produir la descolonització?

  • Per la pròpia debilitat socioeconòmica dels imperis europeus després de la Segona Guerra Mundial.
  • Pels moviments nacionalistes que reivindiquen la democràcia, la justícia i la igualtat per al seu propi país.
  • Pel suport de l'ONU al dret d'autodeterminació.
  • Perquè les superpotències de la Guerra Freda (EUA i URSS) recolzen l'emancipació de les colònies, ja que així poden ampliar la seva àrea d'influència.

Com es va realitzar?

Hi va haver dues vies:

  • Via violenta: Es van produir revolucions armades
... Continuar leyendo "Descolonització: Causes, Etapes i Conseqüències" »

Reforma Agrària i Evolució del Camp a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,96 KB

1. Les Transformacions de l'Agricultura

1.1. La consolidació de la propietat privada de la terra

- Inici de la Reforma agrària liberal que posa fi a l'Antic Règim i consolida la propietat privada, amb una nova manera d'organització capitalista, i una economia de mercat.

- Millora la producció agrària.

- Resistència dels pagesos a pagar vells drets.

- Accés de nous grups socials a la propietat de la terra per modernitzar-la.

- Mesures:

  • abolició de les senyories i drets jurisdiccionals.
  • desvinculació de la propietat.
  • desamortitzacions de les terres de l'església i béns comunals.

- La terra com una mercaderia, llibertat per disposar de les terres i dels seus productes, fi del pas del bestiar…

1.2. Els efectes de la reforma agrària

A) Abolició... Continuar leyendo "Reforma Agrària i Evolució del Camp a Espanya" »

Glossari d'Història: Conceptes Clau de l'Antic Règim a la Revolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Glossari de Conceptes Històrics Clau

Rotació de conreus: Sistema de conreu consistent a alternar els conreus anuals sobre la mateixa terra.

Guaret: Terra de conreu que es deixa sense sembrar durant un any o més per deixar-la reposar.

Model demogràfic: Estructura de la població d'una zona per l'evolució més o menys constant de les taxes de natalitat i mortalitat i, a causa d'això, del creixement natural o vegetatiu.

Crisi de subsistència: Crisi econòmica més o menys periòdica que patia la població durant l'Antic Règim com a conseqüència de les irregularitats de les collites.

Baixa Edat Mitjana: Període de la història de l'Europa occidental que comprèn l'etapa entre el segle XIII i el XV, i que es caracteritzava per l'apogeu de... Continuar leyendo "Glossari d'Història: Conceptes Clau de l'Antic Règim a la Revolució" »

Estratificación Social y Desigualdad: Perspectivas de Weber, Crompton y Otros Autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 30,99 KB

La Teoría de Max Weber sobre la Estratificación Social

Para acercarse a la estratificación, Max Weber partió del análisis desarrollado por Marx, modificándolo y reestructurándolo. Al igual que éste, Weber consideraba que la sociedad se caracterizaba por la existencia de conflictos por el poder y los recursos. Sin embargo, mientras que para Marx las relaciones de clase polarizadas y los problemas económicos ocupaban el centro de todos los conflictos sociales, Weber desarrolló una idea de la sociedad más compleja y multidimensional.

Weber puntualizó que la estratificación no sólo tiene que ver con la clase, sino que está configurada por otros dos aspectos: el partido y el estatus. Estos tres elementos que se solapan en la estratificación

... Continuar leyendo "Estratificación Social y Desigualdad: Perspectivas de Weber, Crompton y Otros Autores" »

Evolución de la Filantropía al Estado de Bienestar: Orígenes y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

De la Filantropía al Estado de Bienestar: Un Recorrido Histórico

Existe una intervención filantrópico-asistencial protagonizada por la burguesía, cuyas acciones mezclan objetivos religiosos y de defensa. Estas acciones, enraizadas en motivaciones cristianas, tienen como objetivo “comprarse una evaluación más favorable al cielo”.

Filantropía

Espíritu de buena voluntad activa hacia los semejantes, basado en la idea y el sentimiento de fraternidad humana. Forma laica y más racional de la caridad cristiana. Se expresa en acciones para fomentar el bienestar, mejorando la situación de las personas a través de instituciones benéficas. Crean colegios, orfanatos, comedores, etc. Este interés social se basaba en el altruismo desinteresado... Continuar leyendo "Evolución de la Filantropía al Estado de Bienestar: Orígenes y Desarrollo" »

La ciencia: su desarrollo, métodos y enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Qué es la ciencia. Comenzó a desarrollarse s.XVII tras la revolución científica, era una nueva forma de estudiar la naturaleza basada en la experiencia y la utilización de las matemáticas. Los científicos el conocimiento debía basarse en la observación y la medición. El objetivo de la ciencia era hallar las leyes matemáticas que marcaran el funcionamiento de la naturaleza. Formales y empíricas. Las formales se ocupan de objetos abstractos, que no existen en la realidad natural (ej las matemáticas, geometría, la lógica) no pertenecen al mundo físico, son objetos ideales, no existen en la naturaleza. Científicas empíricas se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la experiencia, se pueden observar y conocer empíricamente.
... Continuar leyendo "La ciencia: su desarrollo, métodos y enfoques" »

El Estado: Concepción Marxista y Evolución al Estado Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Estado: Concepción Marxista

Dominación Política y Aparato Estatal

Según Karl Marx, el Estado en las sociedades de clases funciona como un instrumento de dominación política que sirve a los intereses de la clase burguesa. Además de su función técnico-administrativa (organización y administración), el Estado ejerce una función de dominación, utilizando aparatos institucionales y normas para subordinar a las clases dominadas.

El Estado se caracteriza por monopolizar la "violencia legítima" y el poder punitivo, con el objetivo de mantener el orden establecido y la hegemonía de la clase dominante. Se presenta como un ente neutral, ocultando su naturaleza como instrumento de clase.

Es importante distinguir entre el aparato de Estado... Continuar leyendo "El Estado: Concepción Marxista y Evolución al Estado Social" »