Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Simone de Beauvoir: La Mujer como el Otro en la Sociedad Patriarcal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Mujer como el Otro en la Sociedad Patriarcal: Una Perspectiva desde Beauvoir

Simone de Beauvoir explica la situación de opresión de las mujeres valiéndose de la categoría del Otro, es decir, la Alteridad. Esta es tan originaria como la conciencia misma. Solo por medio de la oposición a otra conciencia nos hacemos conscientes de nosotros mismos; para definirse como el Uno, hay que ubicar al Otro frente a sí. Este fenómeno no se puede entender si la realidad humana se reduce a un ser-con-otros, basado en amistad y solidaridad. También recurre a la idea de Hegel, considerando la propia conciencia una hostilidad respecto a otra conciencia. La alteridad es una categoría correlativa: afirmarse como sujeto y convertir al otro en objeto.... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: La Mujer como el Otro en la Sociedad Patriarcal" »

La II Revolució Industrial: Creixement, Imperialisme i Conseqüències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,06 KB

La II Revolució Industrial

1.1 Creixement demogràfic i migracions

La població europea va augmentar molt durant el segle XIX, passant de 190 a 400 milions d'habitants. Uns 60 milions d'aquests europeus es van veure obligats a marxar a EUA i a l'Amèrica Llatina. També eren importants els desplaçaments dels camps a les ciutats.

1.2 Noves fonts d'energia i noves indústries

A la II Revolució Industrial, a nivell energètic, el carbó i el vapor van ser substituïts per l'electricitat i el petroli, que van permetre canviar la localització i l'organització de les empreses. L'electricitat va tenir una gran quantitat d'aplicacions:

  • En comunicacions (telèfon, telègraf i ràdio).
  • En transport (ferrocarrils, tramvia i metro).
  • En l'industria: la força
... Continuar leyendo "La II Revolució Industrial: Creixement, Imperialisme i Conseqüències" »

Chomsky i Ramonet: Crítica a la Democràcia i el Capitalisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Chomsky: Crítica a la Concepció de Democràcia

Segons Chomsky, la concepció habitual de democràcia implica que les decisions recauen en el poble, el qual té accés a informació certa i imparcial. No obstant això, ell critica aquesta visió.

Concepte Alternatiu de Democràcia

Existeix un altre concepte de democràcia on el poder pren les decisions i la informació està controlada.

Despossessió del Poder de Decisió del Poble

Perquè les decisions siguin preses pel poder, s'ha de desposseir el poble de la seva capacitat de decisió. Això s'aconsegueix amb el recurs a una elit d'intel·lectuals, tècnics, especialistes, etc.

El Paper dels Intel·lectuals

Chomsky equipara el paper dels intel·lectuals en el món capitalista al dels intel·lectuals... Continuar leyendo "Chomsky i Ramonet: Crítica a la Democràcia i el Capitalisme" »

Explorando la Relación entre Tecnología, Ciudadanía y Autoridad en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Reflexiones sobre Tecnología y Sociedad: Posibles Soluciones

En la búsqueda de un equilibrio entre el progreso tecnológico y el bienestar humano y natural, diversas corrientes de pensamiento proponen soluciones a los desafíos contemporáneos. A continuación, exploramos algunas de ellas:

El Retorno a la Naturaleza

Una de las posturas sugiere que la única solución es volver a un estadio de vida pretecnológico, en el que el ser humano viva al margen de la técnica y en un contacto íntimo con la naturaleza. Quienes defienden esta concepción se basan en la filosofía de Rousseau, según quien el ser humano es bueno, generoso y libre por naturaleza, y es la sociedad la que lo corrompe.

Racionalidad Crítica frente a Racionalidad Instrumental

Para... Continuar leyendo "Explorando la Relación entre Tecnología, Ciudadanía y Autoridad en la Sociedad Actual" »

Hominización: Claves de la Evolución Humana y el Legado de Neandertales y Sapiens

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Hominización: Claves de la Evolución Humana y el Legado de Neandertales y Sapiens

La evolución humana es un proceso fascinante marcado por hitos significativos que transformaron a nuestros ancestros. Desde la dieta hasta la organización social, cada paso fue crucial para el desarrollo de la humanidad tal como la conocemos.

Impacto de la Dieta y la Cocción en los Primeros Hominidos

La cocción de los alimentos fue una innovación trascendental. Al matar parásitos y eliminar toxinas, hizo los alimentos más seguros. Además, la carne asada, al estar más tierna, incrementó la posibilidad de supervivencia y la eficiencia en la ingesta de nutrientes.

El consumo habitual de carne aportaría las proteínas necesarias para el desarrollo cerebral.... Continuar leyendo "Hominización: Claves de la Evolución Humana y el Legado de Neandertales y Sapiens" »

Explorando el Universo: Desde Aristóteles hasta el Big Bang

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Métodos Geocéntricos

  • Aristóteles (Grecia): Tierra redonda, inmóvil en el centro del universo.
  • Ptolomeo: Tierra en el centro, inmóvil y redonda. Planetas en epiciclos.

Métodos Heliocéntricos

  • Copérnico (Polonia): Sol en el centro y la Tierra tenía movimiento propio.
  • Kepler (Italia): Los planetas se mueven en órbitas elípticas. La velocidad del movimiento aumenta.

Contribuciones de Galileo y Newton

  • Galileo: Uso del telescopio x30. Nuevos astros: satélites y más estrellas de anillos de Saturno. Demostró el heliocentrismo.
  • Newton: Descubrió la gravedad. Definió las leyes del movimiento. El orden del universo se liga a la fuerza de la gravedad.

Astronomía y Astrología

Astronomía: Ciencia referente a los astros y a las leyes de su movimiento.... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Desde Aristóteles hasta el Big Bang" »

La Segona Revolució Industrial (1840-1914)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,06 KB

La Segona Revolució Industrial (1840-1914) va ser una etapa de grans innovacions tecnològiques en tots els camps, que van transformar profundament l'economia i la vida quotidiana.

  • Països capdavanters: Alemanya, EUA i Japó.
  • Noves fonts d'energia: electricitat i petroli.
  • Nou model d'empresa: la gran companyia.

L'auge de la gran empresa

La gran empresa capitalista:

  • Es consolida durant el decenni de 1880.
  • Grans capitals.
  • Grans volums de producció.
  • Estructura de S.A. (Societat Anònima).
  • Presència a tot el món.
  • Control total o parcial d'un sector.

Tipus de concentració empresarial:

  • Càrtel: acord entre dues o més empreses, però cadascuna manté el seu nom.
  • Trust: desapareixen les antigues empreses i se'n crea una de totalment nova.
  • Holding: una entitat
... Continuar leyendo "La Segona Revolució Industrial (1840-1914)" »

Conceptos Clave de Sociedad, Ciudadanía y Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Sociedad: Conceptos Fundamentales

La sociedad se define como una agrupación natural o pactada de personas que constituyen una unidad distinta de cada uno de sus individuos. Es un grupo de personas que cooperan y dependen unas de otras con el fin de cumplir objetivos de vida. El ser humano es, por naturaleza, un animal social.

Se caracteriza por:

  • Compartir una cultura, es decir, una lengua, unos valores y unas normas de conducta.
  • Desarrollar actividades de forma complementaria mediante la división del trabajo.

Las sociedades modernas se caracterizan por estar formadas por un elevado número de personas que habitan en núcleos urbanos, son impersonales y gran parte de las relaciones y vínculos se crean por intereses económicos y comerciales.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociedad, Ciudadanía y Estado" »

Estrategias para la Autonomía Femenina según Simone de Beauvoir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

¿Cómo alcanzar la autonomía de las mujeres?

Simone de **Beauvoir** expone las distintas soluciones ante la necesidad de la **liberación de la mujer**. A continuación, exploraremos cada uno de los distintos caminos hacia dicha liberación.

1. Independencia Económica y Autonomía

En primer lugar, la mujer ha de alcanzar una **libertad concreta**: ser **independiente económicamente** con la finalidad de dejar de ser dependiente del hombre, dejar de ser un parásito para transformarse en un **sujeto activo**.

Según nuestra filósofa existencialista, la **opresión ejercida a las mujeres** surgió en la prehistoria, más detalladamente en la **Edad de los Metales**, afirmando así que es considerado como el factor determinante de la **jerarquización... Continuar leyendo "Estrategias para la Autonomía Femenina según Simone de Beauvoir" »

Demografía Española: Factores Clave en Natalidad y Mortalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Natalidad en España: Tendencias y Factores Determinantes

La natalidad es una variable demográfica que ha venido mostrando tasas progresivamente bajas durante el último siglo. Una parte considerable de esa tasa se ve influenciada por la contribución de la población inmigrante.

Incidencia de los Cambios Sociales y Culturales

En las sociedades tradicionales, los hijos son una ayuda económica, pues trabajan desde que son pequeños y cuidarán de los padres en su vejez. En sociedades desarrolladas, como la española, la situación es muy diferente. Por una parte, los hijos son una carga económica y se desea criarlos lo mejor posible, por lo que se tiende a tener menos hijos.

La maternidad y la paternidad han dejado de ser el objetivo prioritario... Continuar leyendo "Demografía Española: Factores Clave en Natalidad y Mortalidad" »