Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desigualdad de Género: Orígenes Históricos y Ontológicos de la Asimetría Hombre-Mujer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Simetría Hombre-Mujer

La perspectiva del varón se considera, como la perspectiva del ser humano en general, objetiva, neutra, que no requiere justificación. Hombres y mujeres no constituyen dos categorías humanas simétricamente definibles. El varón se define como "el mismo" frente a "la otra". La categoría de "otro" es fundamental para el desarrollo del pensamiento humano, pero en este caso, se utiliza para justificar la posición de inferioridad de la mujer. El problema se plantea cuando los varones se afirman como sujeto, relegando a las mujeres al papel de "otras" y se someten a un punto de vista ajeno. Se ha de averiguar las circunstancias históricas y ontológicas que se dieron para que las mujeres no reivindicasen su legítimo... Continuar leyendo "Desigualdad de Género: Orígenes Históricos y Ontológicos de la Asimetría Hombre-Mujer" »

L'origen de la vida i l'evolució: Teories i científics clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

1. L'origen de la vida

La Terra i el sistema solar es van formar fa 5.000.000.000 d'anys. El primer científic que es va plantejar com seria la Terra i les condicions que hi havia per a la formació de la vida va ser Oparin, que va proposar la teoria que la Terra estava envoltada per una atmosfera reductora i també quines serien les condicions dels oceans primitius, que s'anomenava brou primitiu. Segons Oparin, l'atmosfera primitiva estava constituïda per metà, amoníac i H₂O. Més tard, aquestes proves van ser demostrades per Miller i Urey. Per alguns científics, les condicions proposades pels científics Oparin, Miller i Urey no s'ajustaven al que havia de ser la Terra primitiva. Hi ha 3 teories en relació:

Teoria de la panspermia: deia... Continuar leyendo "L'origen de la vida i l'evolució: Teories i científics clau" »

Salud pública: Indicadores y análisis de sistemas sanitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Indicadores Sanitarios

Los indicadores sanitarios son herramientas imprescindibles para medir el estado de salud de una población. Nos permiten hacer comparaciones entre distintos países y también evaluar las acciones que en materia sanitaria se aplican sobre la población. Los indicadores de salud deben abarcar cuatro dimensiones:

  • La longevidad, mediante el estudio de la esperanza de vida al nacer y la tasa de mortalidad perinatal.
  • El estado de salud.
  • La calidad de prestación sanitaria.
  • La distribución de los cuidados sanitarios.

OCDE

La OCDE es un organismo internacional creado el 14 de diciembre de 1960 en París, del que España forma parte. Sus fines son conseguir un mejor nivel de vida en los países miembros y contribuir a la expansión... Continuar leyendo "Salud pública: Indicadores y análisis de sistemas sanitarios" »

Teorías Antiautoritarias y la Escuela Nueva: Evolución de la Educación en los Siglos XIX y XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Las teorías antiautoritarias que surgieron entre los siglos XIX y XX supusieron una revolución en la concepción de la escuela nueva. Estos autores coinciden en su oposición al autoritarismo escolar, a las relaciones y métodos autoritarios, así como en su defensa de la libertad del niño frente al educador y a la escuela. La enseñanza debe facilitar los medios y los recursos para el crecimiento y desarrollo del niño. El crecimiento del niño se rige por sus propias reglas y su desarrollo es espontáneo, por lo tanto, esto no se puede dar en el marco de unas relaciones directivistas y autoritarias. Proponen la libertad como principio y fin. Se considera que es la intervención adulta y la influencia de la cultura la que distorsiona y... Continuar leyendo "Teorías Antiautoritarias y la Escuela Nueva: Evolución de la Educación en los Siglos XIX y XX" »

Introducción a la Seguridad y Defensa Personal: Formación Ciudadana Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Introducción a la Formación Pre-Militar

Es una asignatura del programa de educación diversificada, impartida en dos años, dirigida a proveer al estudiante de conocimientos sobre la seguridad y defensa personal, contribuyendo a su formación integral como ciudadano.

Alcances de la Formación Pre-Militar

La introducción pre-militar aspira a crear la conciencia cívica o ciudadana del individuo, pues esa es la única manera de conseguir nuestra propia identidad nacional. Asimismo, se espera que la persona sepa defender, asegurar e incrementar los recursos del país, luego de haber conocido integralmente lo que es y significa Venezuela como Estado soberano a través de la educación básica.

Objetivos de la Introducción Pre-Militar

  • Tiene como
... Continuar leyendo "Introducción a la Seguridad y Defensa Personal: Formación Ciudadana Integral" »

Fundamentos de Cinética Química e Investigación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Fundamentos de Cinética Química

¿Qué es la Cinética?: Es el estudio de la velocidad con que ocurre una reacción química.

Condiciones de las Colisiones

  1. Que las partículas que colisionan tengan la orientación geométrica adecuada.
  2. Que la colisión tenga la suficiente energía.

Energía de Activación: Es la barrera energética que deben sobrepasar los reactivos para convertirse en productos.

Reacción Endotérmica: Absorbe energía del entorno. Reacción Exotérmica: Desprende energía en forma de luz o calor.

Factores que Afectan la Velocidad de Reacción

  • Naturaleza de las sustancias reaccionantes
  • Grado de división de las partículas
  • Concentración de los reactivos
  • Temperatura
  • Presión
  • Catalizadores

Catalizadores: Sustancias que aumentan la velocidad... Continuar leyendo "Fundamentos de Cinética Química e Investigación Científica" »

Entendiendo el Desarrollo Económico: Factores Clave y Desafíos Globales

Enviado por noquarter y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

  1. Según la versión Marxista, el subdesarrollo es un claro efecto de la economía Capitalista.
  2. Otra clave fundamental cuando se habla de desarrollo es la relativa a la pobreza. La economía de un país poco desarrollado suele definirse como Pobre.
  3. Una de las etapas más importantes en el desarrollo de las economías es aquella en la que aparecen los Mercados y el dinero.
  4. A medida que las personas van desempeñando funciones más específicas, aumenta el nivel de producción y este a su vez aumenta la producción per cápita.
  5. Es una condición necesaria para evolucionar hacia el desarrollo: La postura ortodoxa.
  6. Postula que se debe a la escasa preparación de un empresario nacional: El monetarismo.
  7. ¿Cuáles son los factores que evalúan las diversas
... Continuar leyendo "Entendiendo el Desarrollo Económico: Factores Clave y Desafíos Globales" »

Trabajo, Técnica y Sociedad: Evolución e Impacto Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El Concepto de Trabajo y Técnica

Definición de Trabajo

El trabajo es la actividad productiva que consiste en una manipulación y modificación intencionada y consciente de la naturaleza para obtener de ella lo necesario para subsistir.

Características del Trabajo

  • Específicamente humano: Ningún otro ser viviente manipula el entorno de forma tan compleja y consciente para procurarse lo que necesita.
  • Es relacional:
    • Con la naturaleza: Procuramos adaptarla a nuestra medida y según nuestras necesidades.
    • Con los otros: Como la mayoría de nuestras acciones, el trabajo implica interacción social.
  • Está relacionado con la técnica: La relación entre la técnica y el trabajo es tan estrecha que a menudo se confunden.

La Técnica: Modificación del Entorno

La... Continuar leyendo "Trabajo, Técnica y Sociedad: Evolución e Impacto Humano" »

Desarrollo Educativo: Enfoques Personalizados y Propuestas Innovadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

1. ¿Qué es la educación?

Es un proceso de enseñanza que se suministra a los seres humanos desde su nacimiento para que, mediante el aprendizaje, sean capaces de vivir de forma autónoma y solidaria en la comunidad a la que pertenecen. Se debe dar en un contexto definido por un espacio, tiempo y una cultura. El contenido de la educación varía de una comunidad a otra, según los valores, objetivos y aspiraciones de cada sociedad.

2. Características básicas de la educación

  1. Es una acción e influencia que ejercen las personas adultas sobre las más jóvenes.
  2. Es un proceso de enseñanza que persigue un aprendizaje.
  3. Capacita a los sujetos con las capacidades necesarias para sobrevivir e integrarse dentro de una cultura.
  4. Desde la perspectiva del
... Continuar leyendo "Desarrollo Educativo: Enfoques Personalizados y Propuestas Innovadoras" »

Simone de Beauvoir: La Construcción de 'Mujer' y el Sendero hacia la Liberación Femenina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Problematización de la categoría 'mujer' según Simone de Beauvoir

En esta parte, Simone de Beauvoir quiere llegar a explicar qué entendemos nosotros cuando se menciona el término 'mujer', a lo que ella responde que es un problema que aún no se ha resuelto. Según Beauvoir, la sociedad pone en duda la existencia de la mujer en la sociedad. Con los términos 'mujer' o 'feminidad', nos estamos refiriendo a una categoría despegada de la propia naturaleza, a una especie de modelo en el que todas las mujeres encajan: el eterno femenino. Todo esto, según Beauvoir, es una conceptualización que ha partido de las diferencias observables entre el hombre y la mujer. Tales diferencias han sido elevadas a categorías inamovibles. De esta manera,... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: La Construcción de 'Mujer' y el Sendero hacia la Liberación Femenina" »