Chuletas y apuntes de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sexualidad humana: una guía integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Introducción a la sexualidad

Sexo, sexualidad y género

• Sexo: significa cortar, separar, dividir. Conjunto de características biológicas que definen el espectro humano como hembras y machos. Es una etiqueta asignada al nacer, según genitales y cromosomas, registrada en el certificado de nacimiento.

Iwan Bloch: Introdujo la sexología en las ciencias sociales.

• Sexualidad: modo de vivir la propia sexuación; manera de ser mujer u hombre. Existen tantas sexualidades como personas, expresando la plasticidad de la sexuación y la diversidad. Es sentida, vivida como búsqueda de placer. No es posible anular el deseo sexual, pero tampoco está prefijado (López y fuertes, 1989).

• Género: suma de valores, actitudes, papeles, prácticas... Continuar leyendo "Sexualidad humana: una guía integral" »

Exploración del Sistema Nervioso y Muscular: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,32 KB

TIPO SELECCIÓN ÚNICA

Neurotransmisor que se une a los receptores de tetrahidrocannabinol:

Anandamida

Los receptores del olfato son:

Primarios

Participa en la etapa de ejecución, pero no en la planificación del movimiento voluntario:

Cerebelo intermedio

Mecanismo de producción de PPSE:

Apertura de canales de sodio

Es un derivado de aminoácido que funciona como neurotransmisor:

Histamina

Respecto a la relajación muscular esquelética, podemos afirmar:

Uno de sus eventos consiste en liberación de calcio iónico de la troponina.

Es el tipo de memoria que se utiliza en el aprendizaje de un reflejo condicionado:

Implícita

Es un sentido parcialmente consciente:

Propiocepción

En el síndrome de motoneurona superior se produce la siguiente manifestación:

Hiperreflexia

Las

... Continuar leyendo "Exploración del Sistema Nervioso y Muscular: Preguntas y Respuestas" »

Clasificación de Seres Vivos, Rocas y Minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Claves Dicotómicas

Las claves dicotómicas, empleadas para clasificar seres vivos, rocas o minerales, están constituidas por una serie de dilemas encadenados. Al elegir uno de los dos caminos que se ofrecen, se avanza hasta llegar a la caracterización completa. Estos dilemas actúan como criterios de clasificación. Dicotómica significa que, ante cualquier carácter del ser vivo, roca o mineral, siempre encontrarás dos caminos excluyentes, debiendo elegir uno. No se pueden dar los dos supuestos a la vez.

Categorías Taxonómicas

Las especies se agrupan en géneros, familias, órdenes, clases, phyla y reinos, que es la categoría taxonómica de orden superior.

Clasificación de las Plantas

Dicotiledóneas

  • La raíz suele tener un eje central que
... Continuar leyendo "Clasificación de Seres Vivos, Rocas y Minerales" »

Ciclos Biogeoquímicos: Importancia, Tipos y el Ciclo del Fósforo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

¿Qué son los Ciclos Biogeoquímicos?

Los ciclos biogeoquímicos son procesos esenciales que describen el movimiento de elementos químicos a través de los componentes vivos (bios), geológicos (geo) y químicos de un ecosistema. Estos ciclos implican reacciones químicas que utilizan y liberan energía, asegurando la disponibilidad continua de nutrientes para la vida.

Componentes Clave de los Ciclos Biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos se dividen en dos componentes principales:

  • Parte Biótica: Involucra la incorporación de sustancias inorgánicas en los organismos vivos, seguida de la descomposición y remineralización. El intercambio de elementos es rápido, aunque la cantidad de sustancias inorgánicas involucradas no es masiva. Los
... Continuar leyendo "Ciclos Biogeoquímicos: Importancia, Tipos y el Ciclo del Fósforo" »

Importancia y Conservación de la Biodiversidad y los Recursos Fitogenéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Razones para Conservar la Biodiversidad

  • Fuente de alimentos
  • Fuente de medicinas
  • Fuentes de otros materiales
  • Fuente de genes para los cultivos
  • Sistemas de soporte de la vida
  • Razones éticas
  • Razones estéticas
  • Recreación, turismo

Fuente de alimentos

Las plantas cultivadas requieren mejoramiento genético permanente. Para ello se requieren genes que se encuentran en variedades silvestres o especies naturales relacionadas con el cultivo. También hay muchas especies posibles de domesticar.

Fuente de medicinas

Plantas, hongos y otros organismos producen compuestos químicos que pueden constituir fármacos en el futuro. El 80% de la población mundial usa plantas medicinales, y algunos países son la principal fuente de medicamentos.

Sistemas de soporte de la

... Continuar leyendo "Importancia y Conservación de la Biodiversidad y los Recursos Fitogenéticos" »

Conceptos Fundamentales de Biología Molecular y Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

Conceptos Fundamentales de Biología Molecular y Genética

Diagnóstico Prenatal y Fenilcetonuria

¿Qué tipo de estudio puede ser utilizado como diagnóstico prenatal indirecto en caso de una mujer embarazada en cuya familia hay un niño con fenilcetonuria clásica?

Respuesta: Análisis de los polimorfismos de la longitud de los fragmentos de restricción.

Huella Molecular

Las secuencias cortas del ADN dispersas en el genoma y repetidas en tándem varían de una persona a otra; sin embargo, estas son exclusivas para cada persona, por lo que son útiles para el análisis de identificación genética, ya que forman la llamada: huella molecular.

Regulación de la Expresión Génica

La regulación del metabolismo del hierro es un ejemplo de regulación

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología Molecular y Genética" »

Reabsorción y Regulación Renal: Sodio, Agua y Glucosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Reabsorción de Sodio y Agua en la Nefrona

Túbulo proximal: Aproximadamente el 70% del sodio y el agua filtrados son reabsorbidos. La reabsorción es proporcional, manteniendo el líquido tubular isotónico.

Asa de Henle:

  • Rama descendente delgada: Permeable al agua, pero impermeable al sodio. El agua es reabsorbida, concentrando el sodio.
  • Rama ascendente: El sodio se reabsorbe activamente sin reabsorción de agua, diluyendo el líquido tubular.

Túbulo distal: Se reabsorbe un 5% adicional del sodio. El agua no se reabsorbe sin la hormona antidiurética (ADH).

Túbulo colector: La reabsorción de agua y sodio depende de ADH y aldosterona. Con ADH, se reabsorbe más agua, concentrando la orina.

Más del 99% del sodio y agua filtrados se reabsorben.... Continuar leyendo "Reabsorción y Regulación Renal: Sodio, Agua y Glucosa" »

Periodoncia: Estructura, Funciones y Desarrollo Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 168,26 KB

Periodonto de Protección: Encía y Epitelio de Unión

El periodonto se clasifica en:

  • Mucosa masticatoria
  • Mucosa de revestimiento
  • Mucosa especializada

La encía está formada histológicamente por tejido epitelial y tejido conectivo, de distinto origen embriológico. A su vez, se divide de acuerdo a la relación con los tejidos del odontón, en diferentes porciones, que son:

  • Encía libre
  • Encía insertada

Encía Libre o Encía Marginal

Posee las siguientes porciones:

  • Margen Gingival: Al observar a una persona sonriendo vemos en su boca las coronas de los dientes y la encía que recubre el hueso vestibular hasta superponerse con la corona del diente.
  • Surco Marginal: Surco que se encuentra entre la encía libre y la encía adherida. La encía libre se encuentra
... Continuar leyendo "Periodoncia: Estructura, Funciones y Desarrollo Dental" »

Ecología y Sostenibilidad: Impactos Ambientales y Dinámicas de Ecosistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,13 KB

Eutrofización de Lagos y Embalses

Se denomina eutrofización al efecto que produce la entrada de nutrientes (nitrógeno, N; fósforo, P) a los lagos y embalses por causas antrópicas. El proceso ocurre de la siguiente manera: En primer lugar, la entrada de nutrientes en el lago o embalse produce un aumento de la Producción Primaria Neta (PPN) en la zona iluminada. Este aumento provoca el agotamiento del nitrógeno, así como la proliferación de algas cianofíceas fijadoras de nitrógeno, hasta que se agota el fósforo. Las algas mueren y comienza el periodo de descomposición. Muchas cianofíceas producen toxinas que hacen que el agua no sea útil para el consumo. Además, se incrementa la caída de detritos al fondo. Como consecuencia, aumenta... Continuar leyendo "Ecología y Sostenibilidad: Impactos Ambientales y Dinámicas de Ecosistemas" »

Fotosíntesis: Tipos de Plantas, Factores Influyentes y Procesos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Tipos de Plantas Según su Metabolismo Fotosintético

Plantas C4

Por cada CO2 fijado, el metabolismo C4 tiene un mayor costo energético que el C3: gastan 5 ATP y 2 NADPH. Se adaptan a climas tropicales, subtropicales, relativamente áridos, con iluminación intensa. Resisten altas temperaturas y baja humedad relativa. Estas plantas fijan todo el CO2, por escaso que sea, con la PEP Carboxilasa y luego lo bombean a las células de la vaina del haz.

Plantas C3

Gastan 3 ATP y 2 NADPH. Se adaptan a climas templados, con temperaturas no muy altas y alta humedad relativa.

Factores que Afectan la Fotosíntesis

Factores Exógenos

  • Luz
  • Concentración de CO2 y O2
  • Temperatura
  • Disponibilidad de agua y nutrientes

Factores Endógenos

  • Tipo de planta (C3, C4 o CAM)
  • Densidad
... Continuar leyendo "Fotosíntesis: Tipos de Plantas, Factores Influyentes y Procesos Clave" »