Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Escritura de la célula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 963 bytes

es un polímero formado por la interacción de 4 nucleótidos que contiene la información para el control celular, la herencia y la formación de carácterísticas de organismos uní o metacelulares.

Experimentos reconocer núcleo:


Joachin Hammerling (1930): Acetabularia

1. Trabajó con a. Crenulata y mediterránea

2.Cortó las umbelas de ambas y también los pies

3.Intercambió los pies de las a

4.Las umbelas se regenararon (misma umbela)

5.Volvíó a cortar las umbelas

6.Se regeneró y crecíó de acuerdo a las instrucciones derivadas de los núcleos que figuran en la base de la célula

Conclusión: el núcleo de la célula era a la vez dirigir su desarrollo y de algunas de sus carácterísticas hereditarias. 



Tratamiento de suelos con oxidación ultravioleta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Técnicas de descontaminación:


Tienen como objetivo eliminar o reducir la concentración de contaminante.

Técnicas de extracción o transferencia:

-

Extracción

Basada en la transferencia del contaminante desde la matriz sólida (suelo)
, a un medio fluido. El proceso suele realizarse in situ y los contaminantes se tratan ex situ.

A)Extracción de aire

Técnica in situ aplicable a la zona no saturada del suelo, que consiste en la extracción a vacío mediante pozos de extracción. Los vapores extraídos deben ser tratados previamente a su descarga a la atmósfera. Generalmente se aplica en suelos permeables y de estructura homogénea. Teb < 250-300ºC y Pv > 0,5 mm Hg./ b)Inyección de aire comprimido:
técnica in situ aplicable a la zona
... Continuar leyendo "Tratamiento de suelos con oxidación ultravioleta" »

Células con sustancia intercelular mas o menos solida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Tejido: grupo de células similares, que suelen tener un origen embrionario común y funcionan en conjunto para realizar actividades especializadas. Pueden ser de consistencia sólida (hueso), semisólida (grasa) ó líquida (sangre) y se asocian para formar órganos como el corazón y el estómago. EPITELIAL constituido por abundantes células poco diferenciadas entre las cuales hay escasa sustancia intercelular. (Presenta células de forma geométrica: planas, cúbicas y cilíndricas células descansan sobre la membrana basal que sirve de apoyo para elepitelio. Avascular (no posee vasos sanguíneos) ni linfáticos. Sus células se renuevan constantemente.

Epitelio de Revestimiento

Se localiza en la parte externa del cuerpo y en la superficie... Continuar leyendo "Células con sustancia intercelular mas o menos solida" »

Membrana Plasmática y Transporte Celular: Funciones y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Membrana Plasmática y Transporte Celular

La **membrana plasmática** es la estructura membranosa que rodea a toda célula. Es semipermeable, fluida, flexible y selectiva. Está compuesta por una **bicapa de fosfolípidos** (semipermeable), **proteínas** (transporte y estructurales), **carbohidratos** (comunicación celular) y **colesterol** (estructural). Sus funciones principales son:

  • Proteger a la célula.
  • Almacenar el citoplasma y sus organelos.
  • Dar forma a la célula.
  • Establecer comunicación entre la célula y su medio.
  • Contener y limitar a la célula.
  • Encargarse del transporte celular.

Tipos de Transporte Celular

El transporte celular se clasifica en dos tipos principales: transporte pasivo y transporte activo.

Transporte Pasivo

El **transporte... Continuar leyendo "Membrana Plasmática y Transporte Celular: Funciones y Tipos" »

Los conductos deferentes comunican los ovarios con el útero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Reproducción:


La Reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos Organismos

Asexual:


La Reproducción asexual está relacionada con el mecanismo de división mitótica. Se Caracteriza por la presencia de un único progenitor, el que en parte o en su Totalidad se divide y origina uno o más individuos con idéntica información Genética. 

Sexual:


En la reproducción sexual la Información genética de los descendientes está conformada por el aporte Genético de ambos progenitores0

Fragmentación:


La fragmentación o escisión es un método De división asexual animal por el cual un individuo se divide en dos o más Trozos. Ocurre : Estrellas De mar, lombriz de
 tierra y en las planarias

Gemación:


es Un tipo de reproducción... Continuar leyendo "Los conductos deferentes comunican los ovarios con el útero" »

Sistema Excretor Humano: Función Clave de Riñones y Otras Vías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Proceso de Excreción

La excreción es el proceso por el que el cuerpo humano consigue eliminar al exterior sustancias tóxicas originadas en el metabolismo celular, drogas y medicamentos. Regula la composición del medio interno, controlando la cantidad de agua y de sales en los líquidos corporales.

Componentes del Sistema Excretor

Los principales órganos y estructuras implicados en la excreción son:

  • Aparato urinario
  • Pulmones
  • Hígado
  • Glándulas sudoríparas

Anatomía del Aparato Urinario

El aparato urinario es fundamental en la excreción de desechos líquidos.

Riñones

Los riñones son dos órganos con forma de habichuela de unos 12 cm de longitud, situados en la parte posterior del abdomen a ambos lados de la columna vertebral. Son los órganos... Continuar leyendo "Sistema Excretor Humano: Función Clave de Riñones y Otras Vías" »

Preguntas y respuestas sobre fisiología

Enviado por rafa y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Cuestionario de Fisiología Humana

  1. Los fosfolípidos en solución acuosa:
    1. Forman bicapas.
    2. Forman micelas.
    3. Forman liposomas.
    4. Todas las anteriores son ciertas.
  2. Los fosfolípidos en la bicapa lipídica:
    1. Presentan movimiento lateral.
    2. Presentan rotación in situ.
    3. A y B son ciertas.
    4. A y B no son ciertas.
  3. Son capaces de atravesar la membrana plasmática:
    1. Las moléculas apolares pequeñas.
    2. Los iones.
    3. Las moléculas polares pequeñas.
    4. Ninguna es cierta.
  4. El ion K+, en condiciones normales, es más abundante en:
    1. En el plasma.
    2. En el líquido intersticial.
    3. En el líquido intracelular.
    4. Es igual de abundante en los tres líquidos dichos anteriormente.
  5. El movimiento de agua desde una solución menos concentrada a otra más concentrada a través de una membrana semipermeable se
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre fisiología" »

Leyes de Mendel: Descubriendo los Principios de la Herencia Genética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Las Investigaciones de Mendel: Bases de la Genética

Bases de la Investigación

El primer objetivo de Mendel fue seleccionar la especie adecuada para sus experimentos. Buscaba una planta fácil de cultivar, que presentara caracteres con alternativas bien diferenciadas y fáciles de seguir en la descendencia. En segundo lugar, estableció el método que seguiría en sus experimentos, que consistía en:

  • Obtener individuos de variedades o razas puras.
  • Las razas puras que se cruzan constituyen la generación parental (P).
  • Todos sus descendientes forman la primera generación filial (F1).
  • Cruzar entre sí los híbridos de la F1 para observar los descendientes de la segunda generación filial (F2).

Los Primeros Experimentos: Cruce de Razas Puras

Mendel eligió... Continuar leyendo "Leyes de Mendel: Descubriendo los Principios de la Herencia Genética" »

Técnicas de Cromatografía: Tipos, Aplicaciones y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Tipos de Cromatografía

Cromatografía de Líquidos (LC)

Fase EstacionariaSoporteEquilibrioTipo de Cromatografía
SólidoColumna, capa finaAdsorciónCromatografía de adsorción
Especies orgánicas enlazadas a un sólidoColumnaAbsorción selectivaCromatografía de afinidad
Líquido absorbido en un sólidoColumnaReparto entre líquidos inmisciblesCromatografía de reparto o partición
ResinaColumnaIntercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
GelColumnaExclusión molecularCromatografía de exclusión molecular o filtración por gel

Cromatografía de Gases (GC)

Fase EstacionariaSoporteEquilibrioTipo de Cromatografía
SólidoColumnaDistribución entre un gas y un sólidoCromatografía gas-sólido
Líquido absorbido en un sólidoColumnaAbsorciónCromatografía
... Continuar leyendo "Técnicas de Cromatografía: Tipos, Aplicaciones y Componentes" »

Maila trofikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,89 KB

ZENBAIT DEFINIZIO.


  1. Espeziea


    izaki bizidunen multzoa, beraien artean ugaltzeko eta ondorengo emankorra izateko gai direnak.
  2. maila trofikoa: modu berean energia eta materia organikoa lortzen duten izaki bizidunak; hiru multzo daude: deskonposatzaileak, ekoizleak, kontsumitzaileak.

  3. harreman trofikoa: ekosistema bateko komunitateko izaki bizidunen artean gertatzen den nutrizio- erlazioa.

  4. Sare trofikoa


    ekosistema bateko komunitateko izaki bizidunen artean gertatzen diren nutrizio-harremanen multzoa.
  5. Polulazioaren balantzea


    eremu jakin bat okupatu eta elkarren artean ugaltzeko gai diren espezie bateko izaki bizudunen kopurua.
  6. berriztapen- tasa edo berriztatze- tasa: denbora zehatz batean ekosistema bateko izaki bizidunen kopuru osoaren aldaketa.

  7. piramide

... Continuar leyendo "Maila trofikoa" »