Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nutrientes lucidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Nutrición CONCEPTO.-


se encarga de estudiar los nutrientes q constituyen los alimentos, además la nutrición se dedica a investigar  la necesidades nutricionales del ser humano y sus hábitos alimenticios. La nutrición como un conjunto de procesos estudia la ingestión, digestión, absorción, metabolismo y excreción de las sustancias alimenticias (nutrientes/nutrimentos) las cuales  producen energía para q ese organismo vivo pueda sostenerse. Crecer desarrollarse y reproducirse.

LOS NUTRIENTES


  Están compuestos orgánicos o inorgánicos presentes en los alimentos los cuales son utilizados por el cuerpo para una variedad de procesos vitales. La nutrición se puede desglosar en tres etapas las cuales todos experimentaremos.

Alimentación,

... Continuar leyendo "Nutrientes lucidos" »

Associacions gregàries exemples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,21 KB

  • En la naturalesa, els éssers vius no estan aïllats, sinó que es relacionen els uns amb els altres. Aquestes relacions poden ser intraespecífiques, si tenen lloc entre individus de la mateixa espècie, o interespecífiques, si s'estableixen entre organismes d'espècies diferents.

  • Relacions intraespecífiques

    • Asociacions gregàries


      Grups d'individus, no necessàriament emparentats, que viuen junts durant un període més o menys llarg, amb l'objectiu d'ajudar-se mútuament (defensa, cerca d'aliment, migracions, etc.). Per exemple, un esbart d'ocells migrant.
    Ampliar
    Associacions gregàries
    • Associacions colonials


      Conjunts d'individus que es mantenen units i que provenen d'un mateix progenitor. Per exemple, els coralls. Mostrar imatge
    • Associacions socials


      Conjunts
... Continuar leyendo "Associacions gregàries exemples" »

Organismos Transgénicos, Células Madre y Clonación: Obtención, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Organismos Transgénicos: Proceso de Obtención

La obtención de un organismo transgénico se divide en dos etapas principales:

Etapa 1: Transformación

En esta fase, el objetivo es introducir el gen deseado en el genoma de una célula:

  1. Extracción del ADN: Se aísla todo el ADN de la célula donante.
  2. Identificación y corte del gen: Se localiza el gen de interés y se extrae mediante enzimas de restricción, que cortan el ADN en sitios específicos.
  3. Clonación del gen: Se realizan múltiples copias del gen deseado.
  4. Modificación del gen (opcional): Se pueden añadir secuencias adicionales al gen para facilitar su expresión y regulación. El ADN recombinante resultante se denomina transgén.
  5. Introducción del transgén: El transgén se introduce en
... Continuar leyendo "Organismos Transgénicos, Células Madre y Clonación: Obtención, Tipos y Aplicaciones" »

Conducto tubular que conduce el aire hacia los bronquios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Órganos INVOLUCRADOS EN EL PROCESO RESPIRATORIO (ESTRUCTURA Y Función):


-Fosa Nasal:
son dos cavidades separadas por un tabique comunicadas con el exterior por los orificios nasales.
Es el tramo inicial del aparato respiratorio, sirviendo para la entrada y salida de aire, y además contienen el sentido del olfato. -

Faringe


estructura con forma de tubo que ayuda a respirar, está situada en el cuello y revestido de una membrana mucosa; conecta la cabidad bucal y las fosas nasales  con la laringe y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo  así como del respiratorio
. Ambas vías quedan separadas por la epiglotis, que actúa como una válvula.-
... Continuar leyendo "Conducto tubular que conduce el aire hacia los bronquios" »

Ciclo Vital de los Seres Vivos: Reproducción, Relación y Adaptación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Ciclo Vital de los Seres Vivos

1. La Reproducción

Su finalidad es garantizar la supervivencia de las especies.

Los organismos unicelulares se reproducen por división de su célula. Los organismos pluricelulares se reproducen a nivel celular y a nivel orgánico. A partir de una única célula, el cigoto, por sucesivas divisiones se crea un nuevo organismo.

1.1 Reproducción asexual

  • Fragmentación: división espontánea de un individuo en varios fragmentos que forman nuevos individuos (medusa). Si no es espontánea, sino por lesión, se llama regeneración (lombriz de tierra, estrella de mar).
  • Gemación: Un individuo desarrolla yemas, que forman nuevos individuos. Si se mantienen unidas al progenitor, forman colonias (esponjas, corales).

1.2 Reproducción

... Continuar leyendo "Ciclo Vital de los Seres Vivos: Reproducción, Relación y Adaptación" »

Símptomes i diagnòstics de malalties urològiques i renals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,72 KB

Símptomes freqüents en urologia i nefrologia

Definicions

Hematúria

Presència de sang diluïda en l'orina, que li proporciona un color rosat o vermellós.

Proteïnúria

És la presència d'un excés de proteïnes sanguínies a l'orina.

Dolor còlic

Dolor intens, d'aparició sobtada i d'intensitat variable.

Disúria

És la presència de micció dolorosa amb coïssor en orinar.

Metrorràgies

És l'hemorràgia uterina fora del període menstrual.

Erupció vesiculosa

Erupció cutània d'aparició aguda caracteritzada per múltiples vesícules.

Úlcera

Nafra a la pell o mucosa, acompanyada de la integració del teixit.

Exantema

És una erupció cutània amb aparició brusca i disseminada sobre la pell amb lesions de diferent morfologia.

Pol·laciúria

Presència... Continuar leyendo "Símptomes i diagnòstics de malalties urològiques i renals" »

El Sistema Inmunológico: Mecanismos de Defensa del Cuerpo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Sistema Inmunológico

El sistema inmunológico es el sistema de defensa del cuerpo contra agentes extraños, como virus, bacterias, hongos, parásitos y toxinas, con la función de identificarlos y neutralizarlos.

Tipos de Defensas

Defensas Inespecíficas

  • Actúan de igual forma frente a cualquier agente extraño, sin importar su tipo o procedencia.
  • Incluyen barreras como la piel, mucosas, secreciones y la respuesta inflamatoria.

Barreras de Defensa

Barreras Primarias

Barreras Corporales

  • Piel: Primera barrera de defensa que impide la entrada de agentes patógenos.
  • Mucosas: Producen moco que atrapa agentes extraños.
  • Sudor: Contiene sustancias que eliminan agentes extraños.
  • Ácidos Grasos en el Sebo: Dificultan el crecimiento bacteriano.
  • Lágrimas y Saliva:
... Continuar leyendo "El Sistema Inmunológico: Mecanismos de Defensa del Cuerpo" »

Nutrición Esencial: Componentes Clave, Dieta Equilibrada y Bienestar Digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Fundamentos de la Nutrición y los Nutrientes Esenciales

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el cuerpo recibe, transforma e incorpora a sus células los nutrientes necesarios. Los nutrientes son compuestos químicos contenidos en los alimentos, que las células necesitan para vivir.

Funciones de los Nutrientes

Las funciones principales de los nutrientes son:

  • Energética: Aportan energía para el funcionamiento de las células.
  • Plástica o reparadora: Proporcionan componentes para el crecimiento y la renovación de las células y los tejidos que se destruyen.
  • Reguladora: Suministran sustancias que controlan las reacciones químicas de las células.

Tipos de Nutrientes y sus Roles

Glúcidos

Los glúcidos (o carbohidratos) son... Continuar leyendo "Nutrición Esencial: Componentes Clave, Dieta Equilibrada y Bienestar Digestivo" »

Que moléculas no necesitan ser digeridas en el tubo digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

La digestión:


es el conjunto de transformaciones que sufren los alimentos desde que entran en el tubo digestivo hasta que son expulsados en fomra de heces.La digestión comprende dos acciones.

Mecánica:

triturar los alimentos...

Químicas:

consiste en la descomposición de las grandes moléculas orgánicas que forman los alimentos en moléculas más sencillas.

El tubo digestivo:

está formado por la boca, la faringe, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano.

Tejidos de paredes del tubo digestivo:

(de exterior a interior) tejido muscular longitudinal->tejido muscular circular->tejido epitelial.

La boca:

es el orificio de entrada del tubo digestivo. La boca se comunica con el esófago a través de la faringe.

Los

... Continuar leyendo "Que moléculas no necesitan ser digeridas en el tubo digestivo" »

Sistema Respiratorio y Digestivo: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Sistema Respiratorio: Componentes y Funcionamiento

Fosas Nasales

Tapizadas con una membrana delgada y húmeda llamada mucosa nasal, las fosas nasales poseen cilios que capturan y perciben microorganismos y partículas presentes en el aire.

Faringe

Estructura muscular tapizada por una mucosa. Es una vía común al sistema digestivo y respiratorio. Posee siete aberturas: fosas nasales, boca, dos orificios auditivos (oídos), esófago y laringe.

Laringe

Atravesada por ligamentos tirantes: las cuerdas vocales. El pasaje del aire las hace vibrar, produciendo el sonido.

Tráquea

Contiene de 15 a 20 anillos de cartílago que permiten la dilatación del esófago durante el paso de los alimentos. Está cubierta por cilios que empujan las partículas extrañas... Continuar leyendo "Sistema Respiratorio y Digestivo: Componentes y Funcionamiento" »