Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Célula: Componentes, Tipos y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Célula Procariota - Tamaño de 3 a 30 micras, envueltas en una gruesa pared celular alrededor de la membrana plasmática. El citoplasma contiene estructuras y orgánulos celulares no membranosos, y el material nuclear se encuentra disperso en el citoplasma.

Célula Eucariota - Tamaño de 50 a 500 micras. En células vegetales existe una pared vegetal de celulosa, con orgánulos celulares delimitados por membranas, rodeados de una membrana nuclear que constituye el núcleo celular.

Componentes Celulares Clave

Citoesqueleto - Es un conjunto de redes de filamentos de proteínas que dan forma a la célula.

Cilios y Flagelos - Son apéndices externos implicados en los movimientos celulares. Los cilios son cortos y numerosos, y presentan movimiento... Continuar leyendo "Explorando la Célula: Componentes, Tipos y Procesos Clave" »

Comprendiendo los Lípidos: Desde su Química hasta su Rol Biológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Lípidos: Estructura, Funciones y Clasificación Esencial en Biología

Los lípidos son biomoléculas orgánicas caracterizadas por su insolubilidad en agua (H2O) y su solubilidad en solventes orgánicos no polares como el cloroformo, éter, alcohol y acetona.

Funciones Biológicas Clave de los Lípidos

En los organismos vivos, los lípidos desempeñan una variedad de funciones vitales:

  • Componente estructural: Forman la base de las membranas celulares.
  • Reserva energética: Constituyen el tejido adiposo, actuando como una fuente concentrada de energía.
  • Protección: Ofrecen aislamiento térmico y protección mecánica a órganos vitales.
  • Regulación: Algunos lípidos actúan como hormonas o mensajeros celulares.

Características Químicas de los Lípidos

Químicamente,... Continuar leyendo "Comprendiendo los Lípidos: Desde su Química hasta su Rol Biológico" »

Fisiología del Ejercicio: Metabolismo, Circulación y Respiración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Metabolismo

Conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células para obtener la energía que el organismo necesita para su funcionamiento.

El metabolismo aporta:

  • Energía para realizar actividades.
  • Materia para reemplazar tejidos.

Función Circulatoria

Transportar nutrientes y productos metabólicos por todo el organismo para su reutilización.

El Aparato Circulatorio

El Corazón

Órgano que impulsa la sangre correctamente a través de los vasos sanguíneos a todos los órganos del cuerpo.

Distribución de Cuatro Cavidades

Dos Aurículas

Reciben sangre y se comunican con los ventrículos a través de las válvulas auriculoventriculares.

Dos Ventrículos

Reciben sangre de las aurículas y la bombean a las arterias a través de las válvulas sigmoideas.... Continuar leyendo "Fisiología del Ejercicio: Metabolismo, Circulación y Respiración" »

Protocolos de Evaluación de Semillas: Morfología, Germinación y Criterios de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Procedimientos de Reevaluación de Muestras

  • Si hay dormición (semillas frescas sin germinar), usar pretratamientos e informar el mejor resultado.
  • Si el resultado no es confiable por fitotoxicidad u hongos/bacterias, usar arena e informar el mejor resultado.
  • Si es difícil evaluar las plántulas, usar el mismo u otro método alternativo e informar el mejor resultado.
  • Si hay errores en el análisis, cantidad de semillas usadas o evaluación de plántulas, usar el mismo método.

Criterios para Repeticiones de Semillas

Si el rango de repeticiones de 100 semillas excede el rango máximo tolerado:

  • Hacer un nuevo análisis con el mismo método.
  • Si el segundo resultado es compatible con el primero, informar el promedio de los dos análisis.
  • Si el segundo resultado
... Continuar leyendo "Protocolos de Evaluación de Semillas: Morfología, Germinación y Criterios de Calidad" »

Glukosaren ibilbidea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,35 KB


//


Glukosaren Oxidazio osoa CO2-a eta ura lortu arte. A) Azal ezazu zein bide

Eta Prozesu metaboliko behar diren zelula barruan glukosaren oxidazio Osoa

Gertatzeko


Glukolisia Eta arnasketa zelularra dira bide metabolikoak. Glukolisia

prozesu Katabolikoa eta anaerobikoa (O2 elektroiaren azken hartzailea) da,ia Zelula

guztietan Gertatzen da, zelularen plasman. Prozesuan glukosa molekula bat (6 Atomo

C) Degradatzen dira eta azido pirubikoko bi molekula (3 atomo C). Zelula Arnasketa

edo Arnasketa aerobio izeneko prozesuaren bidez, glukosa molekula bat Erabat oxidatu,

eta CO2 eta H2O bilakatzen da, O2-ari esker. Glukolisian lortutako Pirubatoa hiru

etapatan Degradatzen da: (zelula arnasketa). 1. Etapa: Deskarboxilazio Oxidatailea.

2. Etapa:Krebsen zikloa3.

... Continuar leyendo "Glukosaren ibilbidea" »

Conceptos Esenciales de Genética y Herencia: Un Recorrido por las Leyes de Mendel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Conceptos Fundamentales y Principios de la Herencia Genética

Conceptos Clave en Genética

  • Herencia genética:

    Conjunto de mecanismos de transmisión de caracteres de un individuo a su descendencia, regidos por las leyes del código genético.

  • Carácter hereditario:

    Característica morfológica o fisiológica que se transmite a la descendencia, por ejemplo, el color de ojos o la altura.

  • Genes alelos:

    Distintas variantes de un gen que controlan las diversas manifestaciones de un determinado carácter.

  • Cromosomas homólogos:

    Aquellos que tienen los mismos genes, pero pueden ser distintos alelos. Los alelos se sitúan en el mismo locus de los cromosomas homólogos, que es el lugar fijo donde se ubican los genes.

  • Diploide:

    Organismos en los que cada cromosoma

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Genética y Herencia: Un Recorrido por las Leyes de Mendel" »

Descubriendo los Reinos Biológicos: Protoctistas, Hongos y Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Reino Protoctistas

El reino Protoctistas engloba un grupo heterogéneo de organismos que no tienen cabida en otros reinos. La similitud de los componentes del grupo se basa en su estructura, ya que son organismos unicelulares o pluricelulares que no forman auténticos tejidos ni órganos.

Protozoos

Organismos unicelulares, heterótrofos y con una organización celular semejante a la de los animales, por cuanto carecen de pared celular. Pueden vivir libres o ser parásitos. Para desplazarse, utilizan cilios y flagelos.

Algas

Organismos autótrofos que poseen cloroplastos y pigmentos fotosintéticos. Algunas son unicelulares y otras pluricelulares con organización tipo talo. Viven en aguas dulces o marinas, y en suelos.

Oomicetos y Mixomicetos

Organismos
... Continuar leyendo "Descubriendo los Reinos Biológicos: Protoctistas, Hongos y Plantas" »

Ciclo Celular: Mitosis y Meiosis Explicadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

El Ciclo Celular

  1. Concepto

Conjunto de cambios que sufre una célula desde que se ha formado hasta que se divide, para dar origen a dos células hijas.

  1. Etapas

Interfase: Periodo desde que la célula nace por división de otra hasta que inicia su propia división. Ocupa la mayor parte del ciclo celular. Tiene tres fases:

  • Fase G1: Se sintetizan las proteínas para que la célula aumente de tamaño y durante este periodo la célula realiza sus funciones. Las células que no se dividen permanecen en esta fase de forma continua y entran en un periodo de quiescencia llamado fase G0.
  • Fase S: Se produce la replicación del ADN y como resultado cada cromosoma queda formado por dos cromátidas unidas por el centrómero.
  • Fase G2: La célula aumenta ligeramente
... Continuar leyendo "Ciclo Celular: Mitosis y Meiosis Explicadas" »

Explorando la Diversidad de los Reinos Biológicos: Protista, Plantae y Fungi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Reino Protista: Características Generales

  • Predominantemente unicelulares.
  • Viven en medios acuáticos, en medios terrestres húmedos o como parásitos.
  • Nutrición heterótrofa o autótrofa.
  • Algunos son móviles y se desplazan por medio de cilios, flagelos o pseudópodos.
  • Su reproducción puede ser sexual o asexual.

Protozoos: Características y Clasificación

  • Unicelulares.
  • Heterótrofos.
  • Sin pared celular.
  • De vida libre o parásitos.

Clasificación de Protozoos:

  • Ciliados
  • Flagelados
  • Ameboides o Rizópodos
  • Esporozoos

Algas: Características y Clasificación

  • Autótrofos fotosintéticos.
  • Unicelulares (fitoplancton) o pluricelulares (talo).
  • Hábitat: medios acuáticos, medios terrestres húmedos, simbiontes (líquenes).

Clasificación de Algas:

  • Dinofitas o Dinoflagelados
  • Diatomeas
... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad de los Reinos Biológicos: Protista, Plantae y Fungi" »

Anatomía y Fisiología: Músculos, Huesos y Movimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,6 KB

Músculos

  • Músculos respiratorios: diafragma, intercostales externos, intercostales internos
  • Constituyen el compartimiento flexor del brazo: bíceps braquial, braquial, coracobraquial
  • Músculos de la corva: bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso
  • Grupos musculares intrínsecos de la mano: tenar, hipotenar, intermedio
  • Músculos que fortalecen y estabilizan la articulación del hombro; manguito rotador: subescapular, supraespinoso, infraespinoso, redondo menor
  • Músculo cuádriceps femoral: recto femoral, vasto lateral, vasto medial, vasto intermedio
  • La masa muscular más grande de la espalda: erector de la columna vertebral; incluye grupos iliocostal, longísimo y espinoso
  • Músculos torácicos posteriores: trapecio, elevador de la escápula, romboides
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología: Músculos, Huesos y Movimientos" »