Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Sistema Respiratorio: Anatomía, Fisiología y Afecciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,3 KB

Cuestiones Sanitarias: Unidad 2 - Aparato Respiratorio

Conceptos Fundamentales del Sistema Respiratorio

1. ¿Qué son las fosas nasales y cuál es su función?

Las fosas nasales son dos cavidades que se comunican ventralmente con el exterior mediante las ventanas nasales y dorsalmente con la faringe a través de dos orificios denominados coanas. Su función principal consiste en calentar y humedecer el aire inspirado antes de que llegue a los pulmones.

2. ¿Qué son los cornetes?

Los cornetes son extensiones óseas con forma de lámina enrollada, ubicadas dentro de las fosas nasales, que aumentan la superficie de contacto para calentar y humidificar el aire.

3. ¿Qué son los senos paranasales?

Los senos paranasales son oquedades (cavidades) llenas... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Respiratorio: Anatomía, Fisiología y Afecciones Comunes" »

Principios de Genética Mendeliana y Molecular: Herencia, ADN y Expresión Génica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Primera Ley de Mendel y Conceptos Relacionados

Primera Ley de Mendel: Ley de la Uniformidad de los Híbridos de la Primera Generación

Cuando se cruzan dos razas o líneas puras que difieren para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación (F1) son todos iguales entre sí, tanto en fenotipo como en genotipo, e iguales en fenotipo a uno de los parentales (el que porta el alelo dominante).

Retrocruzamiento o Cruzamiento Prueba

Consiste en realizar un cruzamiento entre un individuo con fenotipo dominante (cuyo genotipo se desconoce, pudiendo ser homocigoto dominante o heterocigoto) con otro individuo de fenotipo recesivo (homocigoto recesivo). La finalidad es averiguar si el genotipo del primer individuo es homocigótico... Continuar leyendo "Principios de Genética Mendeliana y Molecular: Herencia, ADN y Expresión Génica" »

Lípidos en el Organismo: Funciones, Transporte y Regulación Metabólica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Aspectos Clave de los Lípidos

  • Colesterol

    Es endógeno y regula la fluidez de la membrana, permitiendo que esta no sea excesivamente rígida. No tiene función energética. La hipercolesterolemia puede bloquear su síntesis.

  • Triglicéridos

    Son moléculas compuestas por glicerol y tres ácidos grasos. Se almacenan en el tejido adiposo y son la principal fuente de energía en el cuerpo. La obesidad puede ser resultado de un almacenamiento ilimitado. Sus niveles dependen de la dieta, y no existen medicamentos específicos para su reducción directa.

  • Polisacáridos

    No son polímeros en el contexto de los lípidos, sino compuestos distintos. Son insolubles en H2O y solubles en compuestos orgánicos. No tienen dobles enlaces (referencia a ácidos grasos

... Continuar leyendo "Lípidos en el Organismo: Funciones, Transporte y Regulación Metabólica" »

Microorganismes: Protozous, Algues, Virus, Bacteris i Biotecnologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

Microorganismes: Protozous, Algues, Virus, Bacteris i Més

Protozous: Protoctists, unicel·lulars, eucariotes, heteròtrofs, comensals (viuen sobre altres éssers sense provocar mal) i altres paràsits. Exemples: ameba, plasmodi i tripanosoma.

Algues: Protoctists, unicel·lulars o pluricel·lulars, eucariotes, autòtrofs, tenen cloroplasts (fotosíntesi). Exemples: euglenòfites, diatomees, dinoflagel·lades.
Virus: Paràsits obligats (causen malalties). Estructura: àcid nucleic (genoma víric) + càpsula de proteïnes (càpsida), embolcall de membrana plasmàtica modificada. Exemples: virus icosaèdrics, cilíndrics, complexos.
Bacteris: Procariotes, càpsula bacteriana + paret bacteriana + membrana plasmàtica amb mesosomes + citoplasma. Exemples:
... Continuar leyendo "Microorganismes: Protozous, Algues, Virus, Bacteris i Biotecnologia" »

Fundamentos de Procesos Hidrotermales en la Formación de Yacimientos Metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,33 KB

Procesos Hidrotermales Formadores de Yacimientos Minerales Metálicos

En la naturaleza, la gran mayoría de los depósitos minerales metálicos están, de una u otra forma, ligados a procesos hidrotermales.

Factores Clave del Fluido Hidrotermal

  • Fuente del fluido hidrotermal
  • Distancia de transporte
  • Composición
  • Características termodinámicas
  • Modificación durante el transporte
  • Propiedades de la roca huésped

Los efectos del hidrotermalismo quedan evidenciados en asociaciones de minerales de alteración y de mena, de los cuales se puede interpretar, dentro de parámetros termodinámicos restringidos, las condiciones de un fluido hidrotermal en el pasado.

Evolución de un Fluido Hidrotermal

Asociaciones de minerales (alteración y mena).

Secuencia paragenética.

... Continuar leyendo "Fundamentos de Procesos Hidrotermales en la Formación de Yacimientos Metálicos" »

Doble Circulación Sanguínea y Sistema Linfático Humano: Funcionamiento Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Doble Circulación Humana: Funcionamiento y Circuitos

Las personas presentamos un tipo de circulación denominada doble y completa. Decimos que es doble porque en el curso de un recorrido completo la sangre pasa dos veces por el corazón, estableciéndose así dos circuitos. Decimos que es completa porque no hay mezcla de sangre rica en oxígeno con sangre rica en dióxido de carbono.

Circuito Pulmonar o Menor

Es el que se establece entre el corazón y los pulmones. La sangre cargada de dióxido de carbono, recogida en todos los órganos del cuerpo, llega a la aurícula derecha por las venas cavas superior e inferior. De allí, pasa al ventrículo derecho, de donde sale hacia los pulmones por las arterias pulmonares.

Cuando pasa por los alvéolos... Continuar leyendo "Doble Circulación Sanguínea y Sistema Linfático Humano: Funcionamiento Detallado" »

Metabolisme i funció dels mitocondris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

L'anabolisme i el catabolisme

L'anabolisme és el conjunt de reaccions i vies de síntesi (a la figura, les fletxes de color taronja que assenyalen cap amunt: gluconeogènesi, glicogènesi, lipogènesi, esterificació, síntesi de proteïnes), gràcies a una aportació energètica, que transformen molècules senzilles a complexes, com ara compostos de reserva energètica (glicogen), estructurals (col·lagen, cel·lulosa, fosfolípids), enzimàtics (proteïnes) o informatius (àcids nucleics).

El catabolisme és el conjunt de reaccions i vies de degradació (a la figura, les fletxes de color lila que assenyalen cap avall: glicogenòlisi, glucòlisi, lipòlisi, β-oxidació, proteòlisi, cicle de Krebs...). Aquestes vies transformen molècules... Continuar leyendo "Metabolisme i funció dels mitocondris" »

Linfocitos: Tipos, Funciones y Marcadores CD Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Linfocitos: Componentes Clave del Sistema Inmunológico

Los linfocitos son un tipo de glóbulo blanco crucial para la respuesta inmunitaria del cuerpo. Se dividen principalmente en tres tipos: linfocitos T, linfocitos B y linfocitos NK (Natural Killer).

Tipos de Linfocitos

Linfocitos T

  • Se diferencian en el timo.
  • Tienen una vida larga.
  • Participan en la inmunidad mediada por células.
  • Representan entre el 60% y el 80% de los linfocitos circulantes.

Linfocitos B

  • Se diferencian en la médula ósea y en el tejido linfático asociado al intestino (GALT).
  • Tienen una vida variable.
  • Participan en la inmunidad humoral.
  • Representan del 20% al 30% de los linfocitos circulantes.

Linfocitos NK (Natural Killer)

  • Se originan de las mismas células precursoras que los linfocitos
... Continuar leyendo "Linfocitos: Tipos, Funciones y Marcadores CD Clave" »

Conceptos Fundamentales en Biología Agrícola y Manejo del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Diferencias Clave entre Plantas C3 y C4

  • Clima: Las plantas C3 predominan en climas templados, mientras que las C4 son características de climas tropicales.
  • Fotorespiración: Las plantas C3 presentan fotorespiración, un proceso que no es detectable o es mínimo en las plantas C4.
  • Producción Forrajera: La producción forrajera de las plantas C3 es generalmente menor en comparación con la de las C4, que es mayor.

Pérdidas Importantes Durante la Henificación

  • Almacenamiento sin protección adecuada.
  • Pérdida por rastrillado.
  • Pérdida por empacado.
  • Pérdida por hongos.

Pérdidas Importantes Durante el Ensilado

  • Triturado inadecuado del forraje.
  • Mal transporte.

Macronutrientes Secundarios del Suelo

  • Calcio (Ca)
  • Magnesio (Mg)
  • Azufre (S)

Principales Macronutrientes

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Biología Agrícola y Manejo del Suelo" »

El Sistema Digestivo: Deglución, Digestión y Absorción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

La Faringe y el Esófago: La Deglución

La deglución es el proceso por el cual los alimentos pasan de la boca al estómago, atravesando la faringe y el esófago. Consta de tres fases:

Fase Bucal

* Voluntaria * Los alimentos son propulsados por la lengua hacia el velo del paladar

Fase Faríngea

* Involuntaria * Paso del alimento por la faringe * La faringe presenta un repliegue llamado epiglotis que obstruye la glotis durante la deglución

Fase Esofágica

* Involuntaria * El alimento pasa al esófago * El bolo alimenticio es impulsado por contracciones musculares (movimientos peristálticos) hacia el estómago

El Estómago: La Digestión Gástrica

El estómago es una parte del tubo digestivo en forma de saco, con una capacidad variable (alrededor de... Continuar leyendo "El Sistema Digestivo: Deglución, Digestión y Absorción" »