Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Proteínas Viscerales y Composición Corporal: Técnicas Avanzadas en Biología Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Medición de Proteínas Viscerales: Importancia y Biomarcadores

Especialmente en el medio hospitalario, la medición de la pérdida o recuperación de las proteínas viscerales es de suma importancia. Para ello, se utilizan proteínas plasmáticas sintetizadas por el hígado.

Idealmente, estas proteínas deben tener una vida media corta y una concentración sanguínea no excesivamente elevada. De este modo, sus variaciones en cantidad y tiempo reflejan con gran sensibilidad tanto la pérdida como la ganancia de proteína visceral.

Biomarcadores Proteicos Comunes

Existen diversas proteínas utilizadas como biomarcadores, aunque ninguna es completamente específica:

  • Albúmina (proteína transportadora): Es la más abundante, con una vida media de
... Continuar leyendo "Evaluación de Proteínas Viscerales y Composición Corporal: Técnicas Avanzadas en Biología Clínica" »

Funciones de los linfocitos T y desarrollo de la reacción alérgica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Funciones de los linfocitos T

: Tras su activación, los linfocitos T provocan una acción citotóxica y regulan la respuesta inmunitaria.

Citotoxicidad

: La acción citotóxica consiste en la lisis de células diana por los linfocitos T. Las células diana pueden ser cualquier célula del propio individuo que tenga en su superficie complejos antigénicos formados por autoantígenos del MHC de la clase I y antígenos extraños (como ocurre en las células infectadas por virus), o bien antígenos anormales (caso de las células cancerosas). Tras la unión entre la célula diana y el linfocito T, este segrega unas proteínas, denominadas perforinas, que producen unos orificios en la membrana celular semejantes a los provocados por la acción del
... Continuar leyendo "Funciones de los linfocitos T y desarrollo de la reacción alérgica" »

Preguntas y respuestas sobre biología celular e histología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Cuestionario sobre biología celular e histología

Preguntas y Respuestas

  1. ¿Quién NO puede atravesar la membrana plasmática?
    C) Ion potasio
  2. ¿Cuál tiene la pared más gruesa?
    a) Grandes arterias (arterias de gran calibre)
  3. ¿Cuál es la correcta de los canales iónicos?
    b) Pueden pasar sustancias por canales iónicos, es decir, están abiertos y pueden pasar.
  4. ¿Cuál de estos orgánulos celulares es encargado del plegamiento de proteínas?
    c) RER
  5. Cuando una célula coge productos del exterior puede ser debido a un fenómeno:
    Endocitosis mediada por un receptor, pinocitosis y fagocitosis
  6. ¿Qué componentes de las células son acidófilas?
    b) Fibras de colágeno.
  7. ¿Qué recorrido siguen las proteínas en la vía secretora? (o algo así)
    a) Retículo endoplasmático
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre biología celular e histología" »

Anatomía Completa del Esqueleto Humano: Estructura, Tipos y Componentes Óseos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,15 KB

El Esqueleto Humano: División Principal

El esqueleto humano es una compleja estructura que proporciona soporte, protección y permite el movimiento del cuerpo. Se divide en dos grandes componentes:

  • Esqueleto Axial: Comprende los huesos que forman el eje central del cuerpo, incluyendo los huesos del cráneo, la cara, la columna vertebral y el tórax.
  • Esqueleto Apendicular: Incluye los huesos de las extremidades superiores e inferiores, así como las cinturas que los unen al esqueleto axial (cintura escapular y pélvica).

Clasificación y Componentes de los Huesos

Clasificación Morfológica de los Huesos

Los huesos se clasifican principalmente según su forma en:

  • Huesos Largos: Su longitud predomina sobre su ancho y espesor. Actúan como palancas
... Continuar leyendo "Anatomía Completa del Esqueleto Humano: Estructura, Tipos y Componentes Óseos" »

Principios Esenciales y Debates Actuales sobre la Evolución de las Especies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Controversias en la Evolución

Selección frente a Neutralismo

La controversia entre seleccionistas y neutralistas alude a los mecanismos de evolución. Los seleccionistas estiman que el proceso fundamental es la selección natural; los otros, el azar.

Gradualismo frente a Equilibrio Puntuado o Saltacionismo

En este caso, la controversia reside en el modo de aparición de nuevas especies. Los gradualistas opinan que es gradual, mientras el equilibrio puntuado defiende que aparecen de modo repentino, permaneciendo estables luego en el tiempo.

Fuentes de Variabilidad Genética

Variabilidad Genética

Indica el número de genotipos diferentes de cada especie, dando lugar a individuos con distintas características:

  • Mutaciones: Cambios en el material genético.
... Continuar leyendo "Principios Esenciales y Debates Actuales sobre la Evolución de las Especies" »

El Sistema Digestivo Humano: Componentes Clave y la Importancia de la Fibra Dietética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Aparato Digestivo Humano: Estructura y Función

Este documento explora las principales estructuras y funciones del aparato digestivo humano, así como la importancia de la fibra en la dieta.

1. Faringe

Conducto común al aparato respiratorio y digestivo. Comunica la cavidad nasal y bucal con el esófago y la laringe. Posee una mucosa con abundantes glándulas. Tiene una válvula para regular el tránsito llamada epiglotis.

Funciones de la Faringe:

  • Permite el paso del aire desde la laringe hacia las fosas nasales y la boca.
  • Fonación (emisión de sonidos).

2. Esófago

Órgano de transporte del alimento desde la faringe hasta el estómago. Tiene una importante musculatura que transporta el alimento por peristaltismo.

3. Estómago

Órgano en forma de saco,... Continuar leyendo "El Sistema Digestivo Humano: Componentes Clave y la Importancia de la Fibra Dietética" »

Catabolismo y Fosforilación Oxidativa: Procesos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

CATABOLISMO

Es la fase degradativa del metabolismo, en la cual se libera energía. En las vías metabólicas las moléculas orgánicas iniciales son transportadas sucesivamente en otras más sencillas hasta convertirse en productos finales del catalizador (Producto de excreción). En las vías metabólicas, se pasa de unas So (reactivos) hasta unas Sf (productos) que tienen menor energía libre (AG<0). L G es mayor cuanto más energía acumulen las enlaces químicas entre sus átomos (S).

Tipos

El sustrato ES UNA MOLÉCULA GRANDE QUE ESCINDE EN VARIAS MOLÉCULAS PEQUEÑAS: se producen por la ruptura de algunos enlaces internos que dan la consiguiente liberación de energía. A→ B+C+Energía.

NºMoleculas en=Nº moléculas fin y se mantienen... Continuar leyendo "Catabolismo y Fosforilación Oxidativa: Procesos y Tipos" »

Las Biomoléculas y la Célula: Pilares Fundamentales de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Introducción a las Biomoléculas Orgánicas

Las biomoléculas orgánicas son exclusivas de la materia viva y se clasifican en glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Glúcidos: Estructura y Clasificación

Los glúcidos son biomoléculas constituidas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se clasifican en:

  • Monosacáridos

    Son sólidos blanquecinos, solubles en agua y de sabor dulce. En la célula, desempeñan funciones energéticas. Químicamente, son polialcoholes con un grupo aldehído en uno de sus carbonos (en cuyo caso se denominan aldosas) o un grupo cetona (y entonces se llaman cetosas). Principales ejemplos: glucosa, fructosa, ribosa, ribulosa.

  • Disacáridos

    Son sólidos blanquecinos, solubles en agua y de sabor dulce que desempeñan

... Continuar leyendo "Las Biomoléculas y la Célula: Pilares Fundamentales de la Vida" »

Estructura y Función de las Células Vegetales: Un Vistazo a sus Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Estructura de las Células Vegetales

Plastos

Los plastos son orgánulos celulares delimitados por una doble membrana. Existen varios tipos:

1. Leucoplastos

Carecen de pigmentos y sirven como almacén de proteínas (proteoplastos), grasas (oleoplastos) o almidón (amiloplastos).

2. Cromoplastos

Contienen pigmentos.

3. Cloroplastos

Contienen clorofila y realizan la fotosíntesis.

Cloroplastos

Los cloroplastos son orgánulos exclusivos de las células vegetales que contienen clorofila. Tienen una forma alargada, de 5 a 10 µm de largo y 2 a 4 µm de diámetro. Poseen tres sistemas de membranas:

1. Membrana Externa

Contiene porinas, que confieren gran permeabilidad para moléculas de pequeño tamaño.

2. Membrana Interna

Mucho menos permeable que la externa.... Continuar leyendo "Estructura y Función de las Células Vegetales: Un Vistazo a sus Componentes" »

Fundamentos de la Tintura Textil: Colorantes, Pigmentos y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Procesos de Tintura Textil: Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave en Tintura

El proceso de tintura es el método mediante el cual una materia textil, al ser puesta en contacto con una disolución o dispersión de un colorante, lo absorbe de tal forma que el cuerpo teñido adquiere una resistencia significativa a devolver la materia colorante al baño del que se absorbió.

Las operaciones de tintura son aquellas destinadas a modificar el color natural de las materias textiles, ya sea blanqueándolas o dándoles cualquier otra coloración.

El proceso de teñido es el medio que se crea para la introducción de un colorante en agua caliente, vapor o calor seco. Para regularlo, se emplean aceleradores y reguladores.

Componentes del Baño de Tintura

Los... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tintura Textil: Colorantes, Pigmentos y Procesos Clave" »