Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación forma y función en el desarrollo celular y embrionario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Relación forma y función

Todo cambio de forma tiene una función, ambas están relacionadas porque hay una presión evolutiva para que así sea. Hay casos donde estudiando la forma podemos obtener información sobre la función.

Bio celular del desarrollo

Trata de entender los mecanismos moleculares y celulares que subyacen en el proceso de transformación de una célula en un organismo completo. No solo hasta el nacimiento, también estudio desarrollo postnatal.

Fases

morula, blástula, gástrula y neurula. Procesos: Fecundación, segmentación, gastrulación, neurulación y organogénesis.

Weismann (Partículas, cromosomas, dentro del núcleo que mandaban sobre el desarrollo y al dividirse la célula cada una se llevaba unas partículas diferentes)... Continuar leyendo "Relación forma y función en el desarrollo celular y embrionario" »

Orgánulos Celulares: Estructura, Composición y Funciones Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Orgánulos Celulares: Estructura y Funciones Esenciales

Este documento describe la estructura, composición y funciones vitales de algunos de los orgánulos más importantes presentes en las células eucariotas.

Mitocondrias

Estructura y Composición

  • Las mitocondrias son orgánulos alargados que pueden presentar diversas formas.
  • Poseen una doble membrana:
    • La membrana externa es lisa.
    • La membrana interna presenta repliegues hacia el interior denominados crestas mitocondriales.
  • Entre ambas membranas se encuentra el espacio intermembrana.
  • El espacio limitado por la membrana mitocondrial interna se denomina matriz mitocondrial.
  • La matriz mitocondrial contiene:
    • ADN de doble cadena circular.
    • Ribosomas.
    • Enzimas que intervienen en la replicación, transcripción
... Continuar leyendo "Orgánulos Celulares: Estructura, Composición y Funciones Vitales" »

Anatomía Humana: Guía Completa de Huesos, Músculos y Órganos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Anatomía Humana: Huesos, Músculos y Órganos

VÉRTEBRA TIPO: Pedículo.

SACRO: Promontorio.

ESTERNÓN: Escotadura yugular, Manubrio, Apófisis xifoides.

COSTILLAS: Cartílago costal.

DIAFRAGMA: Cúpula y aponeurosis.

HUESO COXAL: Espina ilíaca posterosuperior, Escotadura ciática mayor, Tuberosidad isquiática, Acetábulo o fosa cotiloidea, Rama isquiopubiana.

PELVIS: Borde del ala, Línea arqueada, Pecten del pubis, Cresta, Sínfisis, Tubérculo, Articulación sacroilíaca.

FÉMUR: Trocánter, Carilla rotuliana, Cóndilo.

PERONÉ: Maléolo lateral.

TIBIA: Maléolo medial, Tuberosidad.

HUESOS DEL PIE: Cuneiforme, Cuboides, Esfenoides, Calcáneo, Astrágalo.

CLAVÍCULA: Extremidad esternal y acromial y Tubérculo conoideo.

ESCÁPULA: Acromion, Cavidad... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Guía Completa de Huesos, Músculos y Órganos" »

Conceptos Fundamentales de Biología: Clasificación, Tejidos y Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,3 KB

Clasificación de los Seres Vivos

Principios Fundamentales

  • Taxonomía: Estudia fósiles, forma, cuerpo, funcionamiento, células y desarrollo embrionario.
  • Filogenia: Se enfoca en el origen y evolución de las especies.
  • Sistemática: Aborda la evolución y las relaciones de parentesco entre los seres vivos.

Categorías Taxonómicas

La jerarquía de clasificación de los seres vivos incluye las siguientes categorías:

  1. Dominio
  2. Reino
  3. Filo (o Tipo)
  4. Clase
  5. Orden
  6. Familia
  7. Género
  8. Especie

Clasificación de Microorganismos

Clasificación de las Bacterias

Las bacterias se pueden clasificar según diversas características, incluyendo su metabolismo y relación con otros organismos:

  • Saprofitas: Obtienen nutrientes de materia orgánica muerta.
  • Parásitas: Viven a expensas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología: Clasificación, Tejidos y Genética" »

La célula: Unidad estructural, funcional, de origen y genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La célula es:

Unidad estructural: por qué cada individuo está compuesto por células que forman tejidos y órganos

Unidad funcional: los procesos metabólicos de la vida ocurren en la célula

Unidad de origen: cada célula proviene de otra preexistente

Unidad genética: cada célula contiene información estructural

CÉLULA EUCARIONTE

Posee núcleo, organelos membranosos, ADN doble circular, mitosis, Ribosomas 80s

Citoplasma: es la parte de la célula que se encuentra entre el núcleo y la membrana plasmática

NO MEMBRANOSOS:

Citoesqueleto: esqueleto celular, da forma a la célula permite el circulamiento de los organelos por el citoplasma

Centriolos: da origen al huso mitótico, cilios y flagelos

Cilios: corta longitud numerosos, cubren la membrana

... Continuar leyendo "La célula: Unidad estructural, funcional, de origen y genética" »

El Aparato Digestivo Humano: Un Viaje a Través del Proceso Digestivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

El Aparato Digestivo Humano

El aparato digestivo está constituido por:

  • Un tubo digestivo
  • Glándulas anejas, como las salivales, el hígado o el páncreas, que vierten sus secreciones en el tubo digestivo. Algunas se encuentran fuera de él, como el páncreas, mientras que otras están en la misma pared del tubo, como las gástricas y las intestinales.

La Cavidad Bucal: El Inicio del Viaje

La boca se encuentra en la lengua y los dientes, donde las glándulas salivales vierten sus secreciones.

La Lengua: Un Órgano Multifuncional

La lengua es un órgano musculoso que interviene en la masticación y amasado de los alimentos y los impulsa hacia la faringe en la deglución. Funciona también como órgano del gusto y es sensible al tacto y a la temperatura.... Continuar leyendo "El Aparato Digestivo Humano: Un Viaje a Través del Proceso Digestivo" »

Respuesta Inmunitaria Primaria y Secundaria: Fases y Células de Memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

¿Qué es la Respuesta Inmunitaria?

La respuesta inmune es el conjunto de procesos que se desencadenan cuando una sustancia extraña, un antígeno, penetra en el organismo y este no lo reconoce como propio. La respuesta tiene lugar con la fabricación de anticuerpos o mediante la formación de células, pero en ambos casos, la finalidad es la misma: neutralizar el agente invasor y volver invulnerable el organismo.

La respuesta inmune es totalmente específica y hay dos tipos: la primaria y la secundaria.

Respuesta Inmune Primaria

Es un proceso imprescindible y necesario para que exista memoria inmunológica, ya que es aquí cuando la proliferación de los linfocitos crea células de memoria.

Esta consta de tres fases sucesivas:

  • Fase de latencia:
... Continuar leyendo "Respuesta Inmunitaria Primaria y Secundaria: Fases y Células de Memoria" »

Cromosomas, Cariotipo, Mitosis y Células Madre: Estructura y Función

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Cromosomas: Estructura y Función

Todos los organismos de una misma especie tienen el mismo número de cromosomas. Los filamentos de cromatina se convierten en cromosomas durante la división celular. Los cromosomas se clasifican, según la posición del centrómero, en: metacéntricos, submetacéntricos, acrocéntricos y telocéntricos.

Componentes Clave de los Cromosomas

  • Cromátidas: Unidades longitudinales que forman el cromosoma. Aparecen duplicadas y se mantienen unidas por el centrómero.
  • Centrómero: Estrechamiento del cromosoma que divide a las cromátidas en dos brazos, que pueden ser de igual o diferente longitud.

El Cariotipo Humano

El cariotipo es el conjunto de cromosomas de una célula o individuo, ordenados según su tamaño, forma... Continuar leyendo "Cromosomas, Cariotipo, Mitosis y Células Madre: Estructura y Función" »

Hibridación Artificial y Herencia Mendeliana: Fundamentos y Teorías Evolucionistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Hibridación Artificial y Herencia

Hibridación artificial: Un animal o planta resulta de la fecundación entre dos razas. A este nuevo ser se le denomina híbrido y el proceso para obtenerlo, hibridación. Cuando interviene el hombre se denomina hibridación artificial.

Mendel inició su experimento hibridando flores del guisante denominado Pisum sativum. Las flores del guisante son hermafroditas y pueden fecundarse entre sí o también pueden fecundarse con plantas distintas pero de la misma especie. Mendel eligió esta planta porque era económica, era hermafrodita, podía auto fecundarse, ocupa poco espacio y produce muchos descendientes.

Mendel para sus experimentos tenía que obtener lo que llamaba razas puras y para cada raza pura seleccionar... Continuar leyendo "Hibridación Artificial y Herencia Mendeliana: Fundamentos y Teorías Evolucionistas" »

Comportamiento de las membranas celulares y técnicas de estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Comportamiento de las Membranas Celulares

Las membranas celulares se comportan como membranas semipermeables.

  • Medio externo hipertónico: Si el medio externo celular es hipertónico con respecto al interno, la célula pierde agua por ósmosis. Esto origina una disminución del volumen celular y un aumento de la presión osmótica en el interior. En las células animales, este fenómeno se llama crenación, y en las células vegetales, plasmólisis.
  • Medio externo hipotónico: Si el medio externo es hipotónico con respecto al medio interno, el agua se difunde al interior de la célula, provocando un aumento del volumen celular y una disminución de la presión osmótica. En células animales, este fenómeno se llama hemólisis, y en células vegetales,
... Continuar leyendo "Comportamiento de las membranas celulares y técnicas de estudio" »