Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Genética Médica: Herencia, Mutaciones y Anomalías Cromosómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Trastornos Genéticos y Bioquímicos

1. Errores Innatos del Metabolismo

1.a. Enfermedad de Menkes (EMN)

En los pacientes con Enfermedad de Menkes (EMN), el cobre puede ser absorbido por el epitelio gastrointestinal, pero no puede ser excretado desde estas células hacia el torrente circulatorio. Esto se debe a un déficit en el sistema de transporte de cobre. Este trastorno es un trastorno recesivo ligado al cromosoma X.

1.b. Fenilcetonuria (PKU)

La alteración más probable sería una mutación en el gen que codifica la fenilalanina hidroxilasa (PAH), la enzima encargada de convertir fenilalanina en tirosina. Esta mutación puede deberse a sustituciones, inserciones o deleciones. Este trastorno sigue un patrón de herencia autosómica recesiva.... Continuar leyendo "Fundamentos de Genética Médica: Herencia, Mutaciones y Anomalías Cromosómicas" »

El Sistema Digestivo Humano: Anatomía y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Boca

Lengua:

La lengua es un órgano muscular situado en el interior de la boca que contiene las papilas gustativas, por lo que se encarga de procesar el sabor de los alimentos y manipular la comida.

Función:

  1. Detectar el sabor.
  2. Mover la comida dentro de la boca para su masticación.
  3. Facilita la articulación de las palabras.

Dientes:

Tipos:

  1. Incisivos
  2. Caninos
  3. Premolares
  4. Molares

Partes:

  1. Corona: parte visible del diente.
  2. Borde de la encía: línea de unión entre el diente y la encía.
  3. Raíz: parte del diente que se inserta en el hueso.
  4. Esmalte: capa externa del diente.
  5. Dentina: capa del diente que está debajo del esmalte.
  6. Pulpa: tejido blando en el centro del diente.

Dientes adultos: 32

Dientes niños: 20

Labios:

Zona muscular recubierta de piel en su exterior y... Continuar leyendo "El Sistema Digestivo Humano: Anatomía y Funciones" »

Alteraciones en Alimentos: Causas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Oxidación Lipídica

Factores que alteran la oxidación lipídica: composición de ácidos grasos (cis o trans), si son ácidos libres o acilgliceroles, presencia de agentes antioxidantes o prooxidantes y la actividad de agua.

Los sustratos son ácidos grasos polinsaturados que se oxidan en congelación, a diferencia de los saturados que se oxidan a más de 60 grados. También se oxidan vitaminas. Los metales son prooxidantes. Fases: iniciación, propagación y paralización.

Pardeamiento No Enzimático

Sustratos: hidratos de carbono o vitaminas. Catalizadores: aminoácidos y proteínas.

  • Reacción de Maillard: azúcares y aminoácidos.
  • Ácido ascórbico (vitaminas) y pH bajo.
  • Peroxidación de lípidos: los ácidos grasos no saturados reaccionan con
... Continuar leyendo "Alteraciones en Alimentos: Causas y Consecuencias" »

Componentes Celulares Fundamentales: Estructura, Función y Biología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

1. Hialoplasma o Citosol

Solución líquida intracelular que, junto con los orgánulos (excepto el núcleo), constituye el citoplasma. Está compuesto por H₂O, proteínas, iones, entre otros.

Funciones del Hialoplasma:

  • Regula el pH intracelular.
  • Lleva a cabo diversas reacciones en su interior, tales como:
    • Glucogénesis: síntesis de glucógeno.
    • Glucogenólisis: degradación de glucógeno.
    • Biosíntesis de aminoácidos y proteínas.
    • Biosíntesis de ácidos grasos, entre otras.

2. Citoesqueleto

Conjunto de filamentos proteicos presentes en el citosol.

Funciones Generales del Citoesqueleto:

  • Responsable del mantenimiento de la forma de la célula y sus cambios.
  • Interviene en el movimiento celular.
  • Interviene en el posicionamiento de los orgánulos.
  • Interviene
... Continuar leyendo "Componentes Celulares Fundamentales: Estructura, Función y Biología" »

Hormonas Hipotalámicas y su Función en la Reproducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

HORMONAS HIPOTALÁMICAS

- GnRH: hormonas liberadoras de gonadotropinas (reproducción)

- GhrH: hormona del crecimiento o somatotropina.

- GhIH: hormona inhibidora del crecimiento.

- TRH: hormona liberadora de tirotropina, regula el metabolismo

- PIF: dopamina, actúa en la reproducción y recompensa

- CRH: hormona liberadora de corticotropina, libera corticos para el estrés

CÉLULAS DE LA ADENOHIPÓFISIS

- Células somatotropas: producen la hormona GH

- Células corticotropas: producen la hormona ACTH

- Células lactotropas: producen la hormona Prolactina

- Células tirotropas: producen la hormona TSH

- Células gonadotropas: producen FSH y LH

HORMONAS DE LA NEUROHIPÓFISIS

- ADH: hormona antidiurética

- Oxitocina: prolonga sus axones hasta la adenohipófisis

HORMONAS

... Continuar leyendo "Hormonas Hipotalámicas y su Función en la Reproducción" »

Estrategias de Asimilación de Carbono en Plantas: C3, C4 y CAM para la Supervivencia Hídrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Rutas de Asimilación del Carbono en Plantas: Adaptaciones Fotosintéticas

En el proceso de fijación del dióxido de carbono (CO2), las plantas regulan la apertura de sus estomas. Esta regulación, si bien es esencial para el intercambio gaseoso, conlleva pérdidas de agua por transpiración, lo cual representa un desafío significativo en climas áridos. Para superar esta limitación, diversas especies vegetales han desarrollado sofisticadas adaptaciones metabólicas, anatómicas y fisiológicas que les permiten optimizar su eficiencia en el uso del agua.

Metabolismo C3: La Ruta Ancestral

Las plantas con metabolismo C3 son características de climas templados y fríos. Se consideran las precursoras evolutivas de las rutas C4 y CAM. Su mecanismo... Continuar leyendo "Estrategias de Asimilación de Carbono en Plantas: C3, C4 y CAM para la Supervivencia Hídrica" »

Avances Biotecnológicos: Soluciones Sostenibles para Agricultura y Residuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tecnologías Alternativas al Abonado Químico: Biofertilizantes Microbianos

  • Inoculación de semillas y suelos con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico:
    • Bacterias de vida libre
    • Bacterias simbiontes
  • Producción de inóculos micorrícicos y planta micorrizada.
  • Utilización de extractos de algas como fertilizantes.

Tipos de Reactores Anaeróbicos para el Tratamiento de Aguas Residuales

  • Reactores anaeróbicos de contacto.
  • Reactores anaeróbicos basados en la formación de gránulos:
    • Reactores UASB
    • Reactores EGSB
  • Reactores anaeróbicos de biomasa fija:
    • Reactores de lecho fijo
    • Reactores de lecho fluidizado
  • Reactores anaeróbicos de tipo híbrido o mixto.
  • Reactores de mezcla completa.
  • Biorreactores anaeróbicos de membranas (AnMBR).
  • Reactores anaeróbicos
... Continuar leyendo "Avances Biotecnológicos: Soluciones Sostenibles para Agricultura y Residuos" »

Adsorción con Carbón Activo: Fundamentos, Estructura y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Adsorción con Carbón Activo: Fundamentos y Aplicaciones

La adsorción corresponde a la transferencia de una molécula de la fase líquida a la fase sólida. Se utiliza para retirar sustancias solubles del agua, basándose en la retención superficial de los contaminantes. Las moléculas presentes en el agua se unen físicamente a la superficie del adsorbente. A mayor área superficial del sólido, mejor será el adsorbente.

Carbón activo: Material procesado (a partir de madera, turba, lignito, hulla, cáscara de coco, etc.) para crear millones de poros finos, confiriéndole una gran área superficial interna disponible para reacciones de adsorción/absorción o químicas. El área superficial específica es la proporción del área superficial... Continuar leyendo "Adsorción con Carbón Activo: Fundamentos, Estructura y Aplicaciones" »

Estructura y Funciones de la Pared Celular Vegetal y Matriz Extracelular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Estructura de la Pared Celular Vegetal

La pared celular vegetal se compone de varias capas:

  • Lámina Media: Es la capa más externa, ubicada entre las láminas primarias de células contiguas. Rica en pectinas, facilita la comunicación intercelular a través de:
    • Plasmodesmos: Puentes de intercomunicación entre células.
    • Punteaduras: Estrechamientos en la lámina media.
  • Pared Primaria: Presente en células en división, es flexible y permite el crecimiento. Compuesta por celulosa, hemicelulosa y pectinas.
  • Pared Secundaria: Capa más interna, no siempre presente. Es gruesa y rígida, apareciendo en células que han cesado su crecimiento. Principalmente compuesta por celulosa y pocas pectinas.

Funciones de la Pared Celular

La pared celular desempeña

... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Pared Celular Vegetal y Matriz Extracelular" »

Sistemas de Membranas Internas y Compartimentación Celular en Células Eucariotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Sistemas Internos de Membrana: Compartimentación del Citoplasma

La compartimentación de estructuras permite a las células eucariotas funcionar a pesar de su gran tamaño.

Retículo Endoplasmático (RE)

El RE es un sistema de membranas que se extiende por todo el citoplasma, desde el núcleo hasta la periferia celular, en forma de red de sáculos aplanados y túbulos ramificados interconectados. Delimita un espacio cerrado y continuo con el espacio perinuclear rodeado por la envoltura nuclear.

Tipos de RE

  • RE Liso (REL): Formado por una red de túbulos lisos sin ribosomas.
  • RE Rugoso (RER): Compuesto por sáculos aplanados con un gran número de ribosomas adosados en la cara citosólica.

Funciones del REL

  1. Síntesis de lípidos y derivados lipídicos:
... Continuar leyendo "Sistemas de Membranas Internas y Compartimentación Celular en Células Eucariotas" »