Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Síntesis de Proteínas y Regulación Génica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

TRADUCCIÓN

Iniciación

Previamente al inicio de la traducción, es necesario que el ARNt se active mediante la unión al aminoácido correspondiente a su anticodón. Se forma el complejo aminoacil-ARNt. La subunidad pequeña se une al ARNm, que reconoce por la presencia de la caperuza de metil-guanosina-trifosfato. La subunidad lo recorre, con gasto de energía, en sentido 5’→ 3’ hasta reconocer el codón AUG, que codifica para la Met. El codón y el anticodón del ARNt se unen.

Formación del complejo de iniciación: subunidad pequeña del ribosoma, unida al ARNm y con el ARNtMet colocado en el codón de iniciación. Se utiliza energía cedida por el GTP. Al encajar el ARNtMet en el codón, se liberan los factores de iniciación y dejan... Continuar leyendo "Síntesis de Proteínas y Regulación Génica" »

Mitosis, Meiosis, Replicación del ADN y Leyes de Mendel: Procesos Celulares y Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Mitosis y Meiosis: Diferencias Clave en la División Celular

Mitosis:

  • A nivel genético: Reparto exacto del material genético.
  • A nivel celular: Como consecuencia de este reparto, se forman células genéticamente iguales.
  • A nivel orgánico: Se da en los organismos unicelulares para la reproducción asexual y en pluricelulares para su desarrollo, crecimiento y regeneración de tejidos y órganos.

Meiosis:

  • A nivel genético: Segregación al azar de los cromosomas homólogos y sobrecruzamiento como fuente de variabilidad genética.
  • A nivel celular: Produce reducción del juego de cromosomas a la mitad exacta de los cromosomas homólogos.
  • A nivel orgánico: Sirve para la formación de las células reproductoras sexuales (los gametos) o las células reproductoras
... Continuar leyendo "Mitosis, Meiosis, Replicación del ADN y Leyes de Mendel: Procesos Celulares y Genética" »

Regulación de la Presión Arterial: Mecanismos de la Sed y Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Mecanismo de la Sed

En el hipotálamo se encuentran los osmorreceptores (que son neuronas). Cuando un individuo está deshidratado, estas células pierden líquido, lo que altera su configuración estructural. Esto estimula al núcleo supraóptico (que produce aproximadamente el 80% de la vasopresina [ADH] y un 20% de oxitocina) y al núcleo paraventricular (que produce un 20% de ADH junto con neurofisina II y un 80% de oxitocina). Estas zonas del hipotálamo, a través de axones largos amielínicos, transportan el estímulo hasta la neurohipófisis. Allí se libera ADH y neurofisina II en el botón preterminal del axón, que luego, a través de las fenestraciones del capilar, pasan al sistema circulatorio (sangre).

Acciones de la ADH

  • En los vasos
... Continuar leyendo "Regulación de la Presión Arterial: Mecanismos de la Sed y Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona" »

Filtración de Agua: Métodos, Ósmosis Inversa y Dureza del Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Filtración de Agua: Métodos y Aplicaciones

Filtros de Diatomita

Los filtros de diatomita utilizan conchas fosilizadas de diatomeas, un tipo de alga marina. Estas conchas se trituran hasta obtener un polvo microscópico con una gran superficie. Esta estructura porosa permite una filtración extremadamente fina y eficaz.

Filtros de Carbón Activado

Los filtros de carbón activado están hechos de carbón que ha sido tratado con calor y vapor. Este proceso, llamado "activación", crea una vasta red de poros internos que aumentan significativamente la superficie de absorción del carbón. Esto permite que el carbón activado atrape y retenga una amplia variedad de contaminantes.

Los filtros de carbón activado son capaces de filtrar:

  • Compuestos orgánicos
... Continuar leyendo "Filtración de Agua: Métodos, Ósmosis Inversa y Dureza del Agua" »

Reacció de Polimerasa PCR i Aspectes de la Reproducció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

Reacció de Polimerasa PCR: Serveix per fer una còpia d'un segment d'interès. En el primer cicle s'obtenen dues molècules (desnaturalització, per separar les cadenes de DNA), (hibridació: es refreda per permetre que els encebadors s'uneixin a la seqüència) i extensió (la DNA-polimerasa afegeix nucleòtids en l'extrem 3' de cada encebador). En el tercer cicle s'obtenen 8 molècules, dues d'elles coincideixen amb la seqüència diana. Malalties humanes: Insulina: encarregada de baixar els nivells de glucosa en sang. Interferó (IFN): proteïna glucosídica d’alt pes molecular que limita els efectes de les infeccions víriques (hepatitis). Factor VIII de la coagulació: per tractar malalts hemofílics. Introducció de gens en cèl·lules

... Continuar leyendo "Reacció de Polimerasa PCR i Aspectes de la Reproducció" »

Fotorrespiración y Fases de la Fotosíntesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

FOTORRESPIRACIÓN

Es un proceso que tiene lugar cuando el ambiente es cálido y seco, y los estomas de las hojas se cierran para evitar la pérdida de agua. En estas condiciones, el O2 producido en la fotosíntesis alcanza grandes [] y la enzima ribulosa difosfato carboxilasa oxidasa actúa con función oxidasa.

REACCIONES LUMINOSAS

Son similares a las que corresponden a la última fase de la respiración mitocondrial, pero en la mitocondria, el transporte de e- se hace a favor de gradiente, en el cloroplasto se realiza al revés, desde el agua hasta el NADP, obteniéndose ATP en el transporte, gracias a la clorofila, que utiliza la energía solar para elevar el nivel energético.

FASE LUMINOSA

Puede presentarse en dos modalidades; con transporte... Continuar leyendo "Fotorrespiración y Fases de la Fotosíntesis" »

Fases del Ciclo Cardíaco y Circulación Sanguínea: Un Recorrido Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Fases del Ciclo Cardíaco y Circulación Sanguínea

El ciclo cardíaco se compone de las siguientes fases:

  1. Sístole Auricular

    Las aurículas se contraen, impulsando la sangre hacia los ventrículos a través de las válvulas aurículo-ventriculares, que se abren para permitir el flujo.

  2. Sístole Ventricular

    Los ventrículos se contraen, abriendo las válvulas sigmoideas. La sangre es expulsada hacia las arterias pulmonar y aorta. Simultáneamente, las válvulas que conectan los ventrículos con las aurículas se cierran para evitar el reflujo.

  3. Diástole

    El corazón se relaja, succionando la sangre proveniente de las venas cavas y pulmonares, que entra en las aurículas.

La sangre impulsada hacia las arterias no regresa a los ventrículos gracias a las... Continuar leyendo "Fases del Ciclo Cardíaco y Circulación Sanguínea: Un Recorrido Detallado" »

Bases del Mejoramiento Genético de Plantas: Genética, Cromosomas y Variabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

FLORES TRIM ESTI: BREVISTILAS, MEDIASTILAS y LONGISTILAS

Las flores se dividen en tres tipos según la longitud del estilo y las anteras. Las brevistilas tienen un estilo corto y dos verticilos de anteras, uno medio y otro largo. Las mediastilas tienen un estilo de longitud media y los verticilos masculinos, uno corto y otro largo. Las longistilas tienen un estilo largo y las anteras medianas y cortas.

INCOMPATIBILIDAD FLORAL

Existen tres tipos de incompatibilidad floral: homomórfica, gametofítica y esporofítica. La incompatibilidad homomórfica no presenta diferencias en la morfología floral. La incompatibilidad gametofítica se produce entre los alelos presentes en las células del estigma floral y el alelo que porta la gameta en el grano... Continuar leyendo "Bases del Mejoramiento Genético de Plantas: Genética, Cromosomas y Variabilidad" »

Entzimak eta Proteinak: Funtzioak eta Erregulazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,44 KB

Entzimen Jardueraren Erregulazioa

Bide metabolikoa erreakzio-kate bat da, non lehenengo entzimaren erreakzioaren produktua hurrengoaren substratu bihurtzen den.

Entzima Erregulatzailea

Bide metabolikoetan, hasiera ematen duen entzima erregulatzailea egoten da. Normalean:

  • Bidearen lehenengoa izaten da.
  • Bidearen hasiera eta abiadura ezartzen ditu.
  • Zelularen unean uneko beharrak kontrolatzen ditu eta gehiegizko ekoizpena saihesten du.

Jarduera Entzimatikoaren Erregulazio Moduak

Jarduera entzimatikoa bi modutan erregula daiteke:

  1. Entzimaren sintesian oinarrituta: entzima behar den kantitatean eta unean sortzen da.
  2. Entzimaren jardueran oinarrituta: entzimak bi egitura ditu, aktiboa eta ez-aktiboa. Molekula modulatzailea leku alosterikoan lotzen da. Bi motatako
... Continuar leyendo "Entzimak eta Proteinak: Funtzioak eta Erregulazioa" »

Funciones de la Formación Reticular y Estructuras Cerebrales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

Formación Reticular

1.-Indique las funciones del sistema reticular ascendente S.A.R.A:

  • Se extiende por todo el tronco encefálico
  • Hace sinapsis en los núcleos talámicos para alcanzar la corteza
  • Estimula la corteza
  • Regula el estado de alerta
  • Ciclos de sueño/vigilia
  • Atención

3.-Nombre los núcleos que se ubican en cada columna de la formación reticular.

  • 1: MEDIANA NUCLEO DEL RAFE
    • N. oscuro
    • Npalido
    • Npontino
    • N. Magnocelular
    • Ndorsal
    • Nmediano
  • 2: MEDIAL
    • N. Giganto celular
    • Ncaudal
    • Nrostral
  • 3: LATERAL
    • N. Lateral
    • Nparvocelular
    • Nparabraqueal
    • N. Cuneiforme y Subcuneiforme
    • Npendunculo pontino

4.-Señale la función de los núcleos propios del troncoencefalo vinculados con la formación reticular.

  • A-N ROJO: Ubicación: mesencéfalo, presenta 2 porciones
    • A.1 PALEORRUBRUM: Vía
... Continuar leyendo "Funciones de la Formación Reticular y Estructuras Cerebrales" »