Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa del sistema endocrino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Sistema Endocrino: Regulación Corporal

El sistema endocrino es un complejo mecanismo que, junto con el sistema nervioso, controla y regula las funciones corporales. Ambos sistemas forman el sistema neuroendocrino.

Hormonas: Mensajeros Químicos

Una hormona es una sustancia química secretada en los fluidos corporales que ejerce un efecto específico en las actividades celulares, tisulares u orgánicas.

Clasificación de las Hormonas

Según la función:

  • Trópicas: Estimulan la función de una glándula u órgano.
  • Sexuales: Determinan los caracteres sexuales y se relacionan con el ciclo menstrual y el embarazo.
  • Anabólicas: Ayudan a crear tejido.
  • Funcionales: Realizan funciones diversas.

Según la estructura química:

  • Esteroideas: Derivadas del colesterol.
... Continuar leyendo "Guía completa del sistema endocrino" »

Mediadores y Fases de la Inflamación: Mecanismos Clave de la Respuesta Inmune

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Mediadores de la Inflamación

Son pequeñas moléculas, como lípidos (prostaglandinas), aminoácidos modificados (histamina) y proteínas (citoquinas), que envían señales a las células para activar la inflamación.

Ácido Araquidónico (AA) y sus Vías de Transformación

El ácido araquidónico (AA) es un lípido que se libera de las membranas celulares cuando estas están activadas o dañadas. Posteriormente, el AA se transforma a través de dos vías principales:

  1. Ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2): Producen prostaglandinas (como PGD2 y PGE2) y tromboxanos (TXA2).
  2. Lipooxigenasas: Generan leucotrienos y lipoxinas.

Estos metabolitos regulan la inflamación y la respuesta vascular.

Efectos de los Eicosanoides en la Inflamación y Coagulación

Los derivados... Continuar leyendo "Mediadores y Fases de la Inflamación: Mecanismos Clave de la Respuesta Inmune" »

Fisiología Respiratoria: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Ventilación y Perfusión

997. El mejor índice de la deficiencia de la ventilación es: (UNT-95)

A. PaCO2

998. La administración de oxígeno puro a un sujeto que (UNT-94)

E. Ninguno de ellos

999. En la fisiología de la respiración, para un buen intercambio gaseoso la relación ventilación/perfusión debe ser una constante entre: (UNT-91)

C. 0.8-1.0

1000. Un nadador que respira a través de un snorkel tiene una frecuencia respiratoria de 10 por minuto, volumen de ventilación pulmonar de 550 mL y espacio anatómico muerto de 250 mL. ¿Cuál es su frecuencia de ventilación alveolar?:

B. 3000 mL/min

1001. Mediante la espirometría no se puede determinar:

D. La capacidad residual funcional

Regulación de la Ventilación

1002. En un sujeto que hipoventila,

... Continuar leyendo "Fisiología Respiratoria: Preguntas y Respuestas Clave" »

Metabolismo y Morfología de Bacterias de Importancia Médica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Bacterias que no Utilizan Azúcar en el Medio TSI

Estas bacterias no fermentan azúcares en el medio TSI, lo que las diferencia de otras bacterias que sí lo hacen.

Vibrio

El género Vibrio fermenta la glucosa, pero rara vez produce gas. Además, reduce nitrato a nitrito.

Campylobacter

Son pequeños bacilos Gram-negativos que tienen forma de coma, forma espiral y, en ocasiones, también se les puede observar en forma de “S”. Son microaerofílicos, móviles por un único flagelo polar y no esporulados. No fermentan carbohidratos y dan positiva la prueba de la oxidasa y la catalasa.

Acinetobacter

  • Gramnegativo
  • Inmóviles
  • Catalasa-positivo
  • Oxidasa-negativo
  • No fermentador

Stenotrophomonas

Es un género de bacterias aeróbicas, no fermentadoras y Gram-negativas.... Continuar leyendo "Metabolismo y Morfología de Bacterias de Importancia Médica" »

Características de Bacterias, Resistencia a Antibióticos y Mecanismos de Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Características de Bacterias y Resistencia a Antibióticos

Características de Algunas Bacterias

--Oxidasa – , Catalasa +

--Fermentan la lactosa, Toleran la Bilis

Las colonias  M tienen aspecto acuoso, brillante, propio de las bacterias capsuladas o que forman cubiertas polisacáridas

Pseudomona aeruginosa

--Son bacilos Gram negativos

--Pequeños bastoncillos delgados de 1.5 mm y 3 mm

--Están unidos en pares y en cadenas cortas

--Tiene un flagelo polar

Brucella abortus

Brucella abortus son Gram-negativas en forma de vara de bacterias que no tienen flagelos o pili. Asimismo, no produce esporas.

Aunque se trata de una bacteria fastidiosa, Brucella abortus tiene todas las principales vías de biosíntesis, son cocobacilos muy pequeños (0.4 por 0.8,

... Continuar leyendo "Características de Bacterias, Resistencia a Antibióticos y Mecanismos de Acción" »

Jerarquías Biológicas: Estructura y Organización de la Vida en la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Niveles de Organización Biológica: De lo Subatómico a los Ecosistemas

Niveles Supraorgánicos

  • Comunidad: Conjunto de poblaciones de distintas especies que interactúan en un área determinada.
  • Población: Conjunto de individuos de una misma especie que habitan en un área específica.
  • Individuo: Organismo único y completo, capaz de realizar todas las funciones vitales.

Niveles de Organización en Individuos

  • Nivel Colonial: Agrupaciones laxas de células con cierto grado de interdependencia. Ejemplos: esponjas, colonias de algas verdes como Volvox y hongos pluricelulares.
  • Nivel Tisular: Existe una división del trabajo entre las células, formando tejidos especializados. Ejemplos: algas y hongos más complejos, y en animales, los cnidarios (anémonas
... Continuar leyendo "Jerarquías Biológicas: Estructura y Organización de la Vida en la Tierra" »

Actinomicosis y Lepra Lepromatosa: Etiopatogenia, Histopatología y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Lámina Nº 27: PG-001

Órgano

Amígdala Faríngea

Diagnóstico

Actinomicosis Amigdalina

Etiopatogenia

La actinomicosis es una infección bacteriana crónica y localizada. Muestra tendencia a formar abscesos con fístulas cutáneas por las que mana pus con gránulos amarillentos. Evoluciona lentamente y se extiende sin respetar las barreras anatómicas. Los agentes de la actinomicosis son bacterias grampositivas, inmóviles, anaerobias o microaerófilas, de crecimiento lento y no esporuladas, de aspecto filamentoso con ramificaciones cuya fragmentación origina formas cocobacilares y difteroides. El patógeno más común es A. israelii. Con menor frecuencia se aíslan otras especies de Actinomyces y Propionibacterium propionicum, pertenecientes a

... Continuar leyendo "Actinomicosis y Lepra Lepromatosa: Etiopatogenia, Histopatología y Manifestaciones Clínicas" »

Anatomía y Función de los Nervios Craneales II, III, IV y VI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,96 KB

Nervio Óptico (II Par)

El nervio óptico (II par craneal) es un tracto de fibras blanco que contiene aproximadamente 1.2 millones de axones. Está rodeado de varias meninges y se encarga de transportar las sensaciones visuales al sistema nervioso central (SNC). Está conformado por los largos axones de las células ganglionares compactados y por células gliales.

Imagen

Existen variaciones en la morfología del disco óptico. Las fibras maculares llegan por el lado temporal, se doblan e ingresan centralmente. El nervio óptico se engruesa cuando llega al cráneo. Se divide en porción intrabulbar (prelaminar, laminar y post-laminar) y porción retrobulbar (orbitaria, intracanalicular e intracraneal).

Irrigación del Nervio Óptico

La irrigación del... Continuar leyendo "Anatomía y Función de los Nervios Craneales II, III, IV y VI" »

Huesos curvos del cuerpo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

El aparato locomotor Humano es el aparato que nos Permite movernos y

trasladarnos de un lugar a otro (locomoción)
. Está Constituido por el
sistema esquelético y por el sistema muscular

Funciones Sistema esquelético

·Es el responsable de sostener el cuerpo (SOPORTE),
·proteger Los órganos vitales
· servir de inserción a los músculo
·Hematopoyesis: Fabricar las células sanguíneas.
·Permite El movimiento, junto con los músculos
·Almacenamiento ( participa en mantener cantidades constantes de calcio en sangre)
Componentes: Está formado por unos elementos semirrígidos (los cartílagos)
, Unos elementos rígidos (los huesos)
, y unos elementos flexibles que Permiten la uníón entre los huesos (los ligamentos)
Y entre los huesos y Los músculos
... Continuar leyendo "Huesos curvos del cuerpo humano" »

Sustancias nutritivas del óvulo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB


Placenta

: órgano que se desarrolla durante la gestación a través del cual se establece el intercambio de oxígeno y sustancias Nutritivas entre la madre y el embrión.

Endometrio


: Pared del útero donde se fija el huevo fecundado y la cual se desprende si no Hay fecundación.

Fecundación In vitro


: técnica de reproducción asistida en la que se Fecunda un óvulo en un laboratorio y se transfiere directamente al útero para Tratar de conseguir un embarazo.

Eyaculación


: Expulsión o emisión de semen.

Calostro


: Primera leche de la madre.

Semen


: Líquido en el que se encuentran los espermatozoides.

Ecografía:


es un procedimiento de diagnóstico usado En los hospitales que emplea elultrasonidopara crear imágenes bidimensionales o Tridimensionales.... Continuar leyendo "Sustancias nutritivas del óvulo" »