Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Fascinante Viaje de la Tierra: Desde su Formación hasta el Origen de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La Teoría Planetesimal y la Formación de la Tierra

La teoría planetesimal describe el escenario general en el que debieron formarse los planetas del Sistema Solar. La formación de la Tierra podría haberse producido de la siguiente manera:

La Formación del Protoplaneta Terrestre

La unión en el interior del disco nebular que rodeaba al protosol habría originado el protoplaneta terrestre. En la zona interna del disco nebular, los planetesimales más abundantes estarían constituidos por hierro y silicatos; también habría otros. La consecuencia de los impactos de planetesimales sería un aumento de la temperatura.

Diferenciación por Densidades

La Tierra primitiva debió de estar parcialmente fundida, lo que favoreció que sus componentes... Continuar leyendo "El Fascinante Viaje de la Tierra: Desde su Formación hasta el Origen de la Vida" »

Fundamentos de Medicina Legal: Muerte y Cambios Cadavéricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Fundamentos de Medicina y Tanatología

Medicina

Ciencia y arte de prevenir y curar las enfermedades.

Tipos de Médico

  • Inepto: Poca inteligencia y preparación.
  • Indeciso: No resuelve problemas.
  • Servil: Busca quedar bien con superiores.
  • Rutinario: Se opone al cambio.
  • Neurótico: Débil emocionalmente.
  • Delincuente: Carece de conciencia ética.

Funciones del Médico

Se ejercen sobre personas vivas, cadáveres humanos y objetos relacionados.

La Muerte

Definición de Muerte

Cese definitivo e irreversible de las funciones vitales: respiratoria, cardiovascular y nerviosa.

Formas Médico-Legales de la Muerte

  • Real
  • Aparente
  • Cerebral

Por su Duración

  • Súbita
  • Inesperada
  • Rápida

Causa, Mecanismo y Forma de la Muerte

  • Causa: Elemento que desencadena la muerte.
  • Mecanismo: Acontecimientos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Medicina Legal: Muerte y Cambios Cadavéricos" »

Procesamiento Auditivo Central: Anatomía, Fisiología y Vías Auditivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Procesamiento Auditivo Central (PAC)

El Procesamiento Auditivo Central (PAC) se refiere a la eficiencia y eficacia con la cual el Sistema Nervioso Central (SNC) utiliza la información auditiva. Incluye el tratamiento de la percepción de la información auditiva en el SNC y la actividad neurobiológica que subyace en el procesamiento y da lugar a los Potenciales Auditivos Electrofisiológicos.

El PAC involucra mecanismos auditivos que subyacen en las siguientes habilidades:

  1. Localización y lateralización del sonido.
  2. Discriminación auditiva.
  3. Reconocimiento de patrones auditivos.
  4. Aspectos temporales de la audición (integración y discriminación temporal).
  5. Ordenamiento temporal y enmascaramiento temporal.
  6. Rendimiento auditivo con señales acústicas
... Continuar leyendo "Procesamiento Auditivo Central: Anatomía, Fisiología y Vías Auditivas" »

Neurobiología del Sistema Límbico: Funciones, Memoria y Trastornos Conductuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 387,38 KB

Corteza del Giro del Cíngulo

Conexiones de la Corteza del Cíngulo

  • Lóbulo temporal.
  • Núcleos basales.
  • Con su homólogo, a través del cuerpo calloso.
  • Área septal.

Funciones del Sistema Límbico

Memoria y Fijación de Sucesos

El sistema límbico desempeña un papel fundamental en la memoria, especialmente en la fijación de sucesos recientes:

  • El lóbulo límbico y, específicamente, el giro hipocámpico y el núcleo amigdaloideo están relacionados con la memoria de sucesos recientes o de fijación.
  • Individuos con lesiones bilaterales en estas zonas conservan la memoria de hechos acaecidos antes de la lesión; esta es conocida como memoria retrógrada o de evocación.
  • El síndrome de Korsakoff es ocasionado por la insuficiencia de vitamina B1 (Tiamina)
... Continuar leyendo "Neurobiología del Sistema Límbico: Funciones, Memoria y Trastornos Conductuales" »

Necrosis grasa enzimática en pancreatitis: histopatología y etiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Lámina N° 6: Necrosis grasa enzimática

Órgano

Páncreas

Coloración

Hematoxilina-Eosina

Diagnóstico

Necrosis grasa enzimática

Etiopatogenia de la necrosis grasa enzimática

La necrosis grasa puede ser traumática o enzimática. Es traumática cuando se sobrepasa la capacidad de adaptación celular por un efecto mecánico. Es enzimática cuando la producen lipasas y proteasas liberadas al intersticio, activadas en un lugar no apto, pero con abundante sustrato.

En la pancreatitis, debido a la obstrucción del conducto de Wirsung, las enzimas pancreáticas se activan dentro del órgano. La necrosis grasa enzimática se puede iniciar por un proceso de macroautofagia: se pierden las estructuras que definen las organelas y delimitan el contenido celular,

... Continuar leyendo "Necrosis grasa enzimática en pancreatitis: histopatología y etiología" »

Mecanismos y Regulación de la Motilidad Gastrointestinal: Un Estudio Experimental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Mecanismos de la Motilidad Gastrointestinal

El peristaltismo es una respuesta refleja que se inicia cuando la pared del intestino se elonga por el contenido en el lumen y se presenta en todas las partes de la vía gastrointestinal, desde el esófago hasta el recto. Esta elongación inicia una onda de contracción circular detrás del estímulo y una de relajación en el frente de éste. Esta onda de contracción se mueve en dirección oral-caudal para impulsar los contenidos del lumen a una velocidad variable entre 2 a 25 cm/seg.

Aunque la actividad peristáltica puede aumentarse o disminuirse mediante la actividad autónoma del intestino, su presencia es independiente de la inervación extrínseca.

Regulación Nerviosa del Peristaltismo

El estiramiento... Continuar leyendo "Mecanismos y Regulación de la Motilidad Gastrointestinal: Un Estudio Experimental" »

CRISPR-Cas9 i Neodarwinisme: Pilars de la Biologia Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

CRISPR-Cas9: Revolució en l'Edició Genètica

CRISPR-Cas9 és una eina innovadora d'edició genètica que ha transformat la biologia molecular i la genètica. El seu nom complet, Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats (CRISPR) i CRISPR-associated protein 9 (Cas9), descriu la seva estructura i funció.

Components Principals del Sistema CRISPR-Cas9

El sistema CRISPR es basa en seqüències d'ADN repetitives presents en bacteris i arqueobacteris, que funcionen com un sistema immune adaptatiu. Aquestes seqüències contenen fragments d'ADN de virus que prèviament han infectat la cèl·lula, permetent als bacteris reconèixer i defensar-se contra futures infeccions.

La proteïna Cas9 és una nucleasa, un enzim que talla l'ADN. És... Continuar leyendo "CRISPR-Cas9 i Neodarwinisme: Pilars de la Biologia Moderna" »

Arnasketa zirkulazioa eta iraizketa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,58 KB

ARNASKETA ETA ARNAS APARATUA:arnasketa prozesuaren bidez oxigenoa lortzen dugu

eta arnas aparatuaren bidez arnasa lolortzen dugu

ODOL HODIAK:zainak arteriak eta kapilarrak

ODOLAREN EZAUGARRIAK:plasma:elikagaiak eta hondakin substantziak garraiatzen ditu

ODOL ZELULAK:kolorea,oxigenoa eta karbono dioxidoagarraiatzen dute

GLOBULU ZURIAK:infezioetatik babesten gaitu

PLAKETAK:zauriak ixten dituzte

ODOLAREN FUNTZIOA:elikagaiak eta oxigenoa garraiatu eta hondakin substantziak kanporatu

ODOLAREN ZIRKUITUAK:biriketako zirkuitoa eta zirkuitu orokorra

Gusanos que tienen metameria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

células especializadas de la cavidad corporal, los Coanocitos. Los poríferos son conocidos comúnmente como esponjas.

Filo Cnidarios: también conocidos como celentéreos, Con simetría radial. Poseen células urticantes (cnidoblastos) como sistema de Ataque o defensa. Presentan dos tipos: los pólipos; que viven fijos al Sustrato, y las medusas, que son de vida libre.
Poseen una cavidad Gastrovascular que se comunica con el exterior por un único orificio que hace Las funciones de boca y ano.

Filo platelmintos: son gusanos de cuerpo aplanado. Carecen de aparatos y órganos sensoriales. Muchos son hermafroditas. Hay especies De vida libre, como la planaria, y parásitos como la tenia.

Filo nematodos


son gusanos cuyo cuerpo es cilíndrico, Sin... Continuar leyendo "Gusanos que tienen metameria" »

Nocicepción, Dolor Visceral y Sensibilidad Somática: Mecanismos y Alteraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 724,29 KB

Sistema de Opioides Cerebrales

Existe más de una docena de opioides en diferentes puntos del Sistema Nervioso Central (SNC), los cuales son productos de la degradación de: proopiomelanocortina, proencefalina y prodinorfina.

  • β-endorfina: se encuentra en el hipotálamo e hipófisis.
  • Met-encefalina y dinorfina: se encuentran en el tronco del encéfalo y médula espinal.

Estos opioides propician la inhibición presináptica y postsináptica de las fibras para el dolor tipo C y Aδ al hacer sinapsis en las astas dorsales.

Nocicepción

Es el componente sensorial del dolor. Se manifiesta como un mecanismo electroquímico que incluye:

  • Transducción
  • Transmisión
  • Modulación
  • Percepción

Transducción

Es la conversión del estímulo nocivo de la señal química... Continuar leyendo "Nocicepción, Dolor Visceral y Sensibilidad Somática: Mecanismos y Alteraciones" »