Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Composición y Niveles Estructurales de las Proteínas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Composición y Clasificación de los Aminoácidos

Existen 20 tipos de aminoácidos fundamentales en la composición de las proteínas. Estos se clasifican según sus propiedades fisicoquímicas:

  • Dos son ácidos.
  • Tres son básicos.
  • Cinco son neutros polares.
  • Diez son neutros no polares.

Formación de Cadenas Proteicas

La formación de una molécula proteica implica la unión secuencial de aminoácidos. El grupo amino (NH2) de un aminoácido reacciona con el grupo carboxilo (COOH) del siguiente, estableciendo un enlace conocido como unión peptídica (–NH–CO–).

Las moléculas resultantes conservan su carácter anfótero, ya que siempre presentan un grupo amino libre en un extremo y un grupo carboxilo libre en el otro, además de los residuos laterales... Continuar leyendo "Composición y Niveles Estructurales de las Proteínas" »

Cicle cel·lular: interfase i divisió cel·lular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,05 KB

INTERFASE

  • Cèl·lula creix

  • Duplicació ADN

  • Condensació ADN

DIVISIÓ CEL·LULAR

Mitosi

Cariocinesi

Profase

Desestructuració del nucli

Duplicació dels centríols



Metafase

Cromosomes a l’equador de la cèl·lula



Anafase

Separació cromàtides



Telofase

Estructuració nucli


Citocinesi

Citocinesi

Divisió citoplasma

Meiosi

Cariocinesi

Profase 1

Encreuament (Intercanvi MG)



Metafase 1

Cromosomes a l’equador de la cèl·lula (Fase reductora)



Anafase 1

Separació cromosomes homòlegs-intercanvi informació



Telofase 1

Reapareix l'embolcall nuclear


Citocinesi

Citocinesi 1

Separació en dos cèl·lules


Cariocinesi

Profase 2

Desapareix l’embolcall nuclear



Metafase 2

Mitosi pròpiament dita



Anafase 2

Separació cromàtides



Telofase 2

Formació embolcalls nuclears i nuclèols


Citocinesi

Citocinesi

... Continuar leyendo "Cicle cel·lular: interfase i divisió cel·lular" »

Gas Natural: Definiciones Clave, Geología, Mercado Venezolano y Comportamiento de Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Fundamentos del Gas Natural: Tipos, Origen y Propiedades

Tipos de Gas Natural

  • Gas Natural No Asociado: Es aquel que se encuentra en un reservorio natural sin presencia de petróleo.
  • Gas Natural Asociado: Se encuentra con petróleo disuelto (en solución) o en fase libre (en un casquete de gas o gas cap).
  • Gas Húmedo o Rico: Es aquel que contiene cantidades importantes de hidrocarburos.
  • Gas Natural Ácido: Contiene altas concentraciones de componentes azufrados (sulfuro de hidrógeno, mercaptanos y otros) y/o dióxido de carbono. Este tipo de gas necesita un proceso de purificación.
  • Gas Natural Dulce: Contiene compuestos de azufre en pequeñas cantidades y no necesita un proceso de purificación.
  • Gas Seco: Carece o tiene pequeñas cantidades de hidrocarburos
... Continuar leyendo "Gas Natural: Definiciones Clave, Geología, Mercado Venezolano y Comportamiento de Fases" »

Coordinación y respuesta animal: Sistemas endocrino y nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Tipos de respuesta animal

  1. Movimiento muscular: El órgano efector es un músculo. La respuesta es de contracción o relajación. El movimiento puede implicar desplazamiento del animal.
  2. Secreción de una sustancia química: El órgano efector es una glándula, que puede ser exocrina (si vierte su secreción al exterior) o endocrina (si la vierte al interior). La secreción puede ser una señal hormonal.

Células neurosecretoras

Los primeros sistemas hormonales fueron células del sistema nervioso que segregaban mensajeros químicos, llamadas células neurosecretoras.

Estímulos externos

Los estímulos externos son cambios en el entorno, como la luz, la vibración (sonido), el contacto físico y la temperatura. Son detectados por órganos sensoriales... Continuar leyendo "Coordinación y respuesta animal: Sistemas endocrino y nervioso" »

ARN: Tipus, Funcions i Estructura | Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

ARN: Estructura, Tipus i Funcions Clau

L'ARN (àcid ribonucleic) conté una pentosa: ribosa, i bases nitrogenades: adenina (A), guanina (G), citosina (C) i uracil (U). Els nucleòtids s'uneixen per enllaços fosfodièster en sentit 5'-3', formant una cadena monocatenària. El trobem en el nucli i citoplasma en cèl·lules eucariotes, en el citoplasma en cèl·lules procariotes, i en virus.

Funcions de l'ARN

La funció principal de l'ARN és transmetre la informació genètica emmagatzemada en l'ADN, actuant com a intermediari per a la síntesi de proteïnes.

Tipus d'ARN

ARN Transferent (ARNt)

  • Composició: 60-70 nucleòtids.
  • Localització: Citoplasma.
  • Funció: Transporta els aminoàcids específics fins als ribosomes, on, segons la seqüència específica
... Continuar leyendo "ARN: Tipus, Funcions i Estructura | Guia Completa" »

Procesos de Fermentación: Desde la Elaboración de Cerveza hasta la Producción de Metabolitos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

El Fascinante Mundo de la Cerveza: Proceso, Tipos e Ingredientes Clave

La cerveza es una bebida resultante de la fermentación alcohólica, mediante levadura seleccionada, de un mosto procedente de malta de cebada, solo o mezclado con otros amiláceos transformables en azúcares por digestión enzimática, adicionado con lúpulo y/o derivados y sometido a un proceso de cocción.

Componentes Esenciales de la Cerveza

  • Malta: Granos de cebada sometidos a germinación, desecación y tostado en condiciones adecuadas.

  • Mosto de Malta: Líquido obtenido de tratar amiláceas con agua para extraer los principios solubles en condiciones tecnológicamente apropiadas.

  • Cebada (Hordeum): Su composición típica incluye 63% almidón, 13% proteína, 6% celulosa y

... Continuar leyendo "Procesos de Fermentación: Desde la Elaboración de Cerveza hasta la Producción de Metabolitos Industriales" »

Guía Completa de Avicultura: Anatomía, Fisiología, Manejo y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Generación de Empleo

El sector avícola brinda puestos de trabajo directos a 280 mil personas, cifra que se enmarca en una industria con altos índices de formalidad (80%), como pocos sectores en el país. Asimismo, la generación de empleos indirectos alcanza aproximadamente a un millón de peruanos.

Anatomía y Fisiología

Anatomía

Es la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.

Fisiología

Es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos.

Piel

Es la membrana exterior que recubre todo el cuerpo del ave.

Función

Proteger los tejidos internos del animal.

Características

  • Delgada pero resistente.
  • Es de color
... Continuar leyendo "Guía Completa de Avicultura: Anatomía, Fisiología, Manejo y Producción" »

Métodos Anticonceptivos: Tipos, Funcionamiento y Eficacia para la Planificación Familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Clasificación de los Métodos Anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos se pueden clasificar de diversas maneras, atendiendo a su naturaleza, mecanismo de acción o reversibilidad. A continuación, se presenta una clasificación detallada de los principales métodos disponibles.

1. Clasificación por Naturaleza: Artificiales

Métodos Anticonceptivos Artificiales

Dentro de los métodos artificiales, se encuentran aquellos que intervienen activamente en el proceso reproductivo. Estos pueden ser de barrera, químicos o físicos.

Métodos de Barrera

Los métodos de barrera evitan la fecundación interponiendo un cuerpo extraño entre los genitales o en el tracto reproductivo, impidiendo el encuentro entre espermatozoides y óvulos.

  • Preservativo Masculino:
... Continuar leyendo "Métodos Anticonceptivos: Tipos, Funcionamiento y Eficacia para la Planificación Familiar" »

Ingeniería Genética y Diagnóstico Molecular: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Ingeniería Genética y Diagnóstico Molecular

Producción de Proteínas Recombinantes

Promotor Lac en E. coli

El promotor Lac en E. coli necesita CAP (proteína activadora de catabolitos) para su activación. La actividad de CAP depende del AMP cíclico (AMPc), que activa a CAP cuando no hay glucosa presente. Si hay lactosa o IPTG (isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido), el promotor Lac se induce.

Vectores de Expresión en Eucariotas

Los vectores de expresión en eucariotas requieren:

  • Origen de replicación en E. coli y marcador de selección para E. coli.
  • Origen de replicación en eucariotas y marcador de selección en eucariotas.
  • Promotor eucariota, sitio de clonación, codón de inicio (ATG) y señales de terminación transcripcionales y traduccionales.
... Continuar leyendo "Ingeniería Genética y Diagnóstico Molecular: Técnicas y Aplicaciones" »

Bioquímica Celular: Fenómenos Osmóticos, Glúcidos, Lípidos y Metabolismo Energético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Fenómenos Osmóticos: Plasmólisis y Turgencia

La turgencia se refiere al fenómeno que ocurre cuando una célula se hincha debido a la presión ejercida por los fluidos y el contenido celular sobre la pared celular.

La plasmólisis, fenómeno contrario, ocurre cuando las células pierden agua y se contraen, separándose el protoplasto de la pared celular. Este fenómeno tiene lugar de forma natural cuando la planta se marchita; este puede provocarse colocando la célula en un medio de concentración salina mayor que la del citoplasma (debido a que la membrana plasmática es permeable al agua).

Funciones Biológicas de los Glúcidos

A continuación, se explican brevemente las principales funciones biológicas de los glúcidos:

  • Función Energética

    La

... Continuar leyendo "Bioquímica Celular: Fenómenos Osmóticos, Glúcidos, Lípidos y Metabolismo Energético" »