Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Rasgos Morfológicos y Evolutivos de Primates y Homininos Tempranos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

1. Haplorrinos y Estrepsirrinos

  • Haplorrinos

    Primates que no tienen una piel húmeda alrededor de los orificios nasales externos y el labio superior es continuo y móvil, lo que facilita una mayor expresividad facial. Ejemplos: Chimpancés, Gorilas y Humanos.

  • Estrepsirrinos

    Primates cuyo labio superior está partido y fijado a las encías por la línea media, y una piel húmeda y desnuda alrededor de los orificios nasales. Ejemplos: Lémures, Indris y Aye-aye de Madagascar.

2. Fórmula Dental de un Primate Catarrino y Total de Dientes

Partiendo de la base que afirma que los primates vivientes derivan de un antecesor que tenía 2 incisivos, 3 premolares y 3 molares en cada mitad de la mandíbula, y considerando que los catarrinos han perdido un premolar... Continuar leyendo "Rasgos Morfológicos y Evolutivos de Primates y Homininos Tempranos" »

Conceptos Clave de Biología: Nutrientes, Digestión y Respiración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Los Nutrientes y su Función

Nuestro organismo requiere energía y materia para cumplir sus procesos básicos de funcionamiento.

La función del hígado es la reserva de nutrientes en forma de glucógeno, carbohidrato compuesto por muchas glucosas.

Tipos de Nutrientes

  • Hidratos de Carbono: Constituyen la mayor fuente de energía.
  • Proteínas: Participan de las estructuras celulares e intervienen, en el caso de las enzimas, en regular la velocidad de las reacciones químicas.
  • Lípidos: Constituyen una reserva de energía y tienen una función estructural.
  • Vitaminas: Compuestos orgánicos que facilitan la transformación y el aprovechamiento de otras moléculas.
  • Los Minerales: Cumplen funciones muy importantes en la fisiología celular. El calcio es indispensable
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biología: Nutrientes, Digestión y Respiración" »

Cambios posicionales de la médula espinal y desarrollo del sistema nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Cambios posicionales de la médula espinal:

En el momento del nacimiento, la médula espinal se encuentra en el nivel de la tercera vértebra lumbar (Fig. 18.13C). Debido a un crecimiento desproporcionado, las raíces dorsal y ventral de los nervios raquídeos se desplazan oblicuamente desde la médula espinal hasta la columna vertebral, donde se unen para formar los nervios raquídeos. La duramadre permanece unida a la columna vertebral a nivel del cóccix.

En el adulto, la médula espinal termina en el nivel de L2-L3, mientras que el saco dural y el espacio subaracnoideo se extienden hasta S2. Al final de la médula espinal, una extensión en forma de hilo de la piamadre pasa caudalmente, cruza la duramadre en S2 y se extiende hasta la primera

... Continuar leyendo "Cambios posicionales de la médula espinal y desarrollo del sistema nervioso" »

Expresión y Regulación Genética: Síntesis de Proteínas, Transcripción y Clonación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Iniciación y Elongación de la Cadena Proteica

En procariotas, el ARNm no está sometido a maduración como en eucariotas, y la traducción comienza antes de que termine la transcripción.

  1. La síntesis inicia cuando la subunidad pequeña del ribosoma y el ARNm se unen cerca del codón AUG (iniciador). En procariotas, el primer aminoacil-ARNt lleva unido el aminoácido N-formil-metionina, mientras que en eucariotas es la metionina. Todas las proteínas inician su síntesis con uno de estos aminoácidos, aunque a veces se separan posteriormente.
  2. A la subunidad pequeña del ribosoma, al ARNm y al primer aminoacil-ARNt se les une la subunidad grande del ribosoma, completando el complejo de iniciación. El GTP aporta energía. El ARNt iniciador está
... Continuar leyendo "Expresión y Regulación Genética: Síntesis de Proteínas, Transcripción y Clonación" »

Niveles de Organización Biológica: De Células a Sistemas Complejos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Complejidad de los Organismos

Los organismos unicelulares se agrupan para formar colonias, aunque en estas agrupaciones, las células no se diferencian y todas ellas pueden realizar individualmente cualquier función. La euglena es un protista unicelular que habita en aguas dulces. Realiza la fotosíntesis aunque en condiciones de oscuridad puede vivir sin luz, captando nutrientes del medio. La euglena puede desplazarse por el agua gracias a su flagelo.

La anabaena es una colonia de procariotas fotosintéticos, con células agrupadas en filamentos. Cuando la concentración de nitrógeno es pequeña, ciertas células (heterocistos) dejan de realizar la fotosíntesis y fijan el nitrógeno atmosférico.

Todos los organismos pluricelulares poseen... Continuar leyendo "Niveles de Organización Biológica: De Células a Sistemas Complejos" »

Conceptos de Potencia y Capacidad en la Actividad Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Potencia:

En actividad física, expresa la cantidad de energía entregada por unidad de tiempo. Cuanto más energía, más potencia.

Capacidad:

Indica la cantidad total de energía de la que se dispone. Cuanta mayor capacidad, mayor tiempo de trabajo. Combinando los conceptos de potencia y capacidad con la utilización o no del oxígeno en las reacciones químicas energéticas, tenemos las siguientes combinaciones:

- Po Ana (3-10): Limita la cantidad de energía muy rápidamente.
- Cap Ana (0-2): Más energía pero a menor velocidad.
- Po Ae (2-10): Mucha energía pero a velocidad inferior.
- Cap Ae (10): Puede extenderse depende del entrenamiento.

Metabolismo:

Conjunto de reacciones químicas que se realizan en el organismo para obtener energía.... Continuar leyendo "Conceptos de Potencia y Capacidad en la Actividad Física" »

Virus i Bacteris: Diferències, VIH i Cicles Vírics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Diferències entre Virus i Bacteris

Esmenta quatre diferències entre els virus i els bacteris.

  • El material genètic dels bacteris és sempre ADN, en canvi el dels virus pot ser ADN o ARN.
  • Els virus no tenen estructura cel·lular ni orgànuls. En canvi, els bacteris sí que en tenen.
  • Els virus són paràsits intracel·lulars obligats, en canvi els bacteris no necessàriament ho són.
  • Els virus no tenen la capacitat de reproduir-se per ells mateixos, necessiten una cèl·lula hoste. En canvi, els bacteris sí que es poden reproduir per si mateixos.

Bacteris Grampositius i Gramnegatius

Al vespre, va llegir el prospecte de l'antibiòtic que té a casa i va veure que hi ha bacteris grampositius i gramnegatius.

Components:

  1. Membrana plasmàtica
  2. Paret cel·lular
  3. Membrana
... Continuar leyendo "Virus i Bacteris: Diferències, VIH i Cicles Vírics" »

Descubrimientos Clave en la Evolución Humana: Homininos y sus Adaptaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Preguntas Clave sobre la Evolución de los Homininos

12. ¿Qué espécimen fósil creen los paleoantropólogos que es el antecesor del género Homo? ¿Por qué?

Los paleoantropólogos creen que es Australopithecus garhi, un homínido de grandes dientes y cerebro pequeño cuyos miembros presentaban proporciones humanas, es decir, las relaciones entre las longitudes del húmero y el fémur eran cercanas al 95%, valor que se da en Homo habilis. Además, se sabe que llegó a usar herramientas muy rudimentarias para extraer el tuétano de los huesos y rasgar la carne de algunos animales de la sabana africana.

13. ¿Cuál fue la causa del cambio climático producido hace unos 2,8 m.a. en el este de África? ¿Cuáles fueron las consecuencias de dicho

... Continuar leyendo "Descubrimientos Clave en la Evolución Humana: Homininos y sus Adaptaciones" »

Manual de Producción Porcina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

1. Definición de la Fase de Succión

Masaje

Con el paladar y la lengua, la cría masajea el pezón y ejerce presión sobre la base del mismo.

Succión

Ejerce un efecto de succión que provoca la salida de la leche.

Ciclo de Pulsación

Se llama ciclo de pulsación a una secuencia completa de los movimientos del manguito de ordeño. Este ciclo se puede obtener gráficamente mediante un registrador de vacío colocado a la entrada de la cámara de pulsación.

Relación de Pulsación

Porcentaje de los tiempos de aumento de vacío y vacío máximo, referido a la duración del ciclo de pulsación, registrado en la cámara de pulsación.

Velocidad de Pulsación

Número de ciclos de pulsación por minuto.

2. Hormonas en la Reproducción de la Hembra

FSH

Es una... Continuar leyendo "Manual de Producción Porcina" »

Energía Sostenible y Gestión de Residuos: Claves para un Futuro Verde

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Gestión Sostenible: Qué Energía Utilizamos

Fuentes de Energía No Renovables

Son muy contaminantes y son:

  • Los combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural. Constituyen la principal fuente de energía actual. Se utilizan en centrales térmicas. Al quemarse, emiten a la atmósfera dióxido de carbono, óxidos de azufre y nitrógeno, y partículas de hollín.
  • La fisión nuclear: Se obtiene por la fisión de los núcleos de los átomos de elementos radiactivos. Genera calor y se utiliza para generar energía eléctrica en las centrales nucleares.

Fuentes de Energía Renovables

Constituyen una alternativa ante el posible agotamiento de las fuentes no renovables.

  • Energía solar: La energía que llega a la Tierra procedente del Sol en
... Continuar leyendo "Energía Sostenible y Gestión de Residuos: Claves para un Futuro Verde" »