Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Niveles de Organización Biológica: De Células a Sistemas Complejos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Complejidad de los Organismos

Los organismos unicelulares se agrupan para formar colonias, aunque en estas agrupaciones, las células no se diferencian y todas ellas pueden realizar individualmente cualquier función. La euglena es un protista unicelular que habita en aguas dulces. Realiza la fotosíntesis aunque en condiciones de oscuridad puede vivir sin luz, captando nutrientes del medio. La euglena puede desplazarse por el agua gracias a su flagelo.

La anabaena es una colonia de procariotas fotosintéticos, con células agrupadas en filamentos. Cuando la concentración de nitrógeno es pequeña, ciertas células (heterocistos) dejan de realizar la fotosíntesis y fijan el nitrógeno atmosférico.

Todos los organismos pluricelulares poseen... Continuar leyendo "Niveles de Organización Biológica: De Células a Sistemas Complejos" »

Conceptos de Potencia y Capacidad en la Actividad Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Potencia:

En actividad física, expresa la cantidad de energía entregada por unidad de tiempo. Cuanto más energía, más potencia.

Capacidad:

Indica la cantidad total de energía de la que se dispone. Cuanta mayor capacidad, mayor tiempo de trabajo. Combinando los conceptos de potencia y capacidad con la utilización o no del oxígeno en las reacciones químicas energéticas, tenemos las siguientes combinaciones:

- Po Ana (3-10): Limita la cantidad de energía muy rápidamente.
- Cap Ana (0-2): Más energía pero a menor velocidad.
- Po Ae (2-10): Mucha energía pero a velocidad inferior.
- Cap Ae (10): Puede extenderse depende del entrenamiento.

Metabolismo:

Conjunto de reacciones químicas que se realizan en el organismo para obtener energía.... Continuar leyendo "Conceptos de Potencia y Capacidad en la Actividad Física" »

Virus i Bacteris: Diferències, VIH i Cicles Vírics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Diferències entre Virus i Bacteris

Esmenta quatre diferències entre els virus i els bacteris.

  • El material genètic dels bacteris és sempre ADN, en canvi el dels virus pot ser ADN o ARN.
  • Els virus no tenen estructura cel·lular ni orgànuls. En canvi, els bacteris sí que en tenen.
  • Els virus són paràsits intracel·lulars obligats, en canvi els bacteris no necessàriament ho són.
  • Els virus no tenen la capacitat de reproduir-se per ells mateixos, necessiten una cèl·lula hoste. En canvi, els bacteris sí que es poden reproduir per si mateixos.

Bacteris Grampositius i Gramnegatius

Al vespre, va llegir el prospecte de l'antibiòtic que té a casa i va veure que hi ha bacteris grampositius i gramnegatius.

Components:

  1. Membrana plasmàtica
  2. Paret cel·lular
  3. Membrana
... Continuar leyendo "Virus i Bacteris: Diferències, VIH i Cicles Vírics" »

Descubrimientos Clave en la Evolución Humana: Homininos y sus Adaptaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Preguntas Clave sobre la Evolución de los Homininos

12. ¿Qué espécimen fósil creen los paleoantropólogos que es el antecesor del género Homo? ¿Por qué?

Los paleoantropólogos creen que es Australopithecus garhi, un homínido de grandes dientes y cerebro pequeño cuyos miembros presentaban proporciones humanas, es decir, las relaciones entre las longitudes del húmero y el fémur eran cercanas al 95%, valor que se da en Homo habilis. Además, se sabe que llegó a usar herramientas muy rudimentarias para extraer el tuétano de los huesos y rasgar la carne de algunos animales de la sabana africana.

13. ¿Cuál fue la causa del cambio climático producido hace unos 2,8 m.a. en el este de África? ¿Cuáles fueron las consecuencias de dicho

... Continuar leyendo "Descubrimientos Clave en la Evolución Humana: Homininos y sus Adaptaciones" »

Manual de Producción Porcina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

1. Definición de la Fase de Succión

Masaje

Con el paladar y la lengua, la cría masajea el pezón y ejerce presión sobre la base del mismo.

Succión

Ejerce un efecto de succión que provoca la salida de la leche.

Ciclo de Pulsación

Se llama ciclo de pulsación a una secuencia completa de los movimientos del manguito de ordeño. Este ciclo se puede obtener gráficamente mediante un registrador de vacío colocado a la entrada de la cámara de pulsación.

Relación de Pulsación

Porcentaje de los tiempos de aumento de vacío y vacío máximo, referido a la duración del ciclo de pulsación, registrado en la cámara de pulsación.

Velocidad de Pulsación

Número de ciclos de pulsación por minuto.

2. Hormonas en la Reproducción de la Hembra

FSH

Es una... Continuar leyendo "Manual de Producción Porcina" »

Energía Sostenible y Gestión de Residuos: Claves para un Futuro Verde

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Gestión Sostenible: Qué Energía Utilizamos

Fuentes de Energía No Renovables

Son muy contaminantes y son:

  • Los combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural. Constituyen la principal fuente de energía actual. Se utilizan en centrales térmicas. Al quemarse, emiten a la atmósfera dióxido de carbono, óxidos de azufre y nitrógeno, y partículas de hollín.
  • La fisión nuclear: Se obtiene por la fisión de los núcleos de los átomos de elementos radiactivos. Genera calor y se utiliza para generar energía eléctrica en las centrales nucleares.

Fuentes de Energía Renovables

Constituyen una alternativa ante el posible agotamiento de las fuentes no renovables.

  • Energía solar: La energía que llega a la Tierra procedente del Sol en
... Continuar leyendo "Energía Sostenible y Gestión de Residuos: Claves para un Futuro Verde" »

Inmunoglobulinas y Anticuerpos: Funcionamiento, Reacciones y Disfunciones del Sistema Inmunitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Inmunoglobulinas y Anticuerpos: Fundamentos y Disfunciones del Sistema Inmunitario

Las inmunoglobulinas, también conocidas como anticuerpos (Ig), son proteínas (glucoproteínas) esenciales para la defensa del organismo. Su función es comparable a la de una enzima con su sustrato, mostrando una alta especificidad.

Estructura Básica de los Anticuerpos

Los anticuerpos presentan una estructura básica en forma de 'Y', compuesta por cuatro cadenas polipeptídicas: dos cadenas pesadas idénticas y dos cadenas ligeras idénticas. Las cadenas pesadas también contienen una cadena glucídica. La unión entre estas cadenas se realiza mediante puentes disulfuro (-S-S-), que son enlaces covalentes entre aminoácidos.

Cada anticuerpo se divide en dos regiones... Continuar leyendo "Inmunoglobulinas y Anticuerpos: Funcionamiento, Reacciones y Disfunciones del Sistema Inmunitario" »

El Tejido Conectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Grupo de tejidos encargados del sostén y protección del resto de estructuras del cuerpo animal. Sus células están rodeadas de sustancia intercelular o matriz extracelular.

Función

Sirven de soporte a las células, llenan los espacios intercelulares y dan consistencia a los tejidos y órganos. Están compuestos por:

  • Una sustancia fundamental constituida por agua, sales minerales y polisacáridos complejos.
  • Fibras proteicas que pueden ser de colágeno, elastina o reticulina.

Tipos de Células

  • Células fijas: Se originan en el mismo tejido y son responsables de sintetizar los diversos componentes de la matriz extracelular que las rodea.
  • Células migrantes: Proceden del tejido sanguíneo y migran hasta los tejidos conectivos.

Tipos de Tejido

  • Embrionario:
... Continuar leyendo "El Tejido Conectivo" »

Tecido Muscular e Nervioso: Estrutura e Funcións Esenciais

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Tecido Muscular

O tecido muscular presenta pouca matriz extracelular e está constituído por fibras musculares. No citoplasma destas fibras (sarcoplasma) aparecen unha gran cantidade de miofibrilas formadas por filamentos de proteínas contráctiles, onde destacan a actina (filamentos finos) e a miosina (filamentos grosos), que percorren toda a lonxitude da fibra muscular.

Tipos de Tecido Muscular

  • Tecido Muscular Estriado: Constituído por fibras musculares polinucleadas. O estriado da fibra débese ós miofilamentos dispostos en bandas paralelas e intercaladas en unidades repetitivas denominadas sarcómeros.
  • Tecido Muscular Liso: Formado por células pequenas unidas entre si cun só núcleo en posición central. O liso débese ós miofilamentos
... Continuar leyendo "Tecido Muscular e Nervioso: Estrutura e Funcións Esenciais" »

Composición del aire y propiedades físicas y químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Composición del aire

El aire también contiene una cantidad variable de vapor de agua, en promedio alrededor del 1 % al nivel del mar y del 0.4 % en toda la atmósfera.VBYSXaroaPwUMGe9S4hjIYgsqqPKghH9dLhhoxpO

¿Qué es la humedad relativa?

El grado relativo de saturación a una temperatura dada se denomina Humedad Relativa.

Propiedades físicas del aire

NZ28XzzkTP_5EB3mvNglDqFvfPZcCy2z9sl1iIuQ

Propiedades químicas del aire

-Reacciona con la temperatura condensándose en hielo a bajas temperaturas y produce corrientes de aire.

-Está compuesto por varios elementos entre ellos el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono elementos básicos para la vida.

Otros gases utilizados en el laboratorio

Se suelen utilizar gases a presión suministrados a través de una instalación fija o directamente de la botella

Gases combustibles: Los gases... Continuar leyendo "Composición del aire y propiedades físicas y químicas" »