Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conocimiento del medio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La edad contemporanea comenzo en 1789 con la revolucio n francesa y dura asta nuestros dias.Cambios del siglo XIX: en las formas de gobierno dieron lugar a sistemas parlamentarios,en la sociedad surgieron clases sociales la clase alta la clase media y la clase baja.La economia en la agricultura se utilizan maquinas en la industria se convirtio en la base de la economia.Desde el siglo XX a la actualidad en la primera mitad del siglo XX se produjeron dos guerras mundiales en 1914 y en 1939.A mediados del siglo XXse inicio un desarrollo desigual en el mundo.España ene el siglo XX a principios del siglo XIX gobernaba francia napoleon bonaparte que intento dominar europa para formar un gran imperio.La sociedad y economia la mayoria de la poblacion... Continuar leyendo "Conocimiento del medio" »

El sistema digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

(Pág. 52): El sistema digestivo              {HOJA 3}

La Digestión ...

 -----> Permite que los alimentos se transformen en nutrientes aprovechables...

-----> está a cargo del sistema digestivo formado por tubo digestivo y glándulas anexas donde se efectúa digestión mecánica y digestión química y la absorción.

Preguntas:

> ¿Cuál es la diferencia entre digestión y absorción?

El conjunto de las transformaciones por las que pasa el alimento recibe el nombre de digestión, y el pasaje de los nutrientes a la sangre se denomina absorción.

> ¿Cuáles son los órganos que conforman el tubo digestivo?

Lo conforman: la faringe, el esófago, el estómago, el intestino grueso y el intestino delgado.

> ¿Cuáles son

... Continuar leyendo "El sistema digestivo" »

Proteínas: Estructura, Funciones, Clasificación y Enfermedades Asociadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Proteínas: Un Vistazo General

Las proteínas aportan 4 kcal por gramo.

Desnaturalización de Proteínas

La desnaturalización de proteínas es un proceso fascinante en el que las proteínas pierden su estructura tridimensional nativa, desplegándose como si se tratara de un ovillo que se desenreda. Factores que la provocan:

  • Químicos: Detergentes, disolventes orgánicos, pH, fuerza iónica.
  • Físicos: Calor, agitación, cambios de temperatura.

La renaturalización es el proceso mediante el cual una proteína desnaturalizada se replegará a su estructura tridimensional original. Este proceso es complejo y depende de una variedad de factores.

Aminoácidos Esenciales

Los aminoácidos esenciales son:

  • Histidina
  • Isoleucina
  • Leucina
  • Lisina
  • Metionina
  • Fenilalanina
  • Treonina
  • Triptófano
  • Valina

Clasificación

... Continuar leyendo "Proteínas: Estructura, Funciones, Clasificación y Enfermedades Asociadas" »

Reparación Tisular: Cicatrización y Regeneración Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Cicatrización: El Proceso de Reparación Tisular

La cicatrización es el proceso biológico de reparación de tejidos posterior a una herida o lesión.

Etapas de la Cicatrización

  • Fase inflamatoria: Luego de la lesión, los vasos sanguíneos se contraen para detener la hemorragia. Posteriormente, se dilatan para permitir la llegada de células inmunitarias (como neutrófilos y macrófagos), que limpian la herida de bacterias y tejido muerto, preparándola para la reparación. Esta fase dura desde minutos hasta 3-5 días.
  • Fase proliferativa: Se forman nuevas células y tejidos. Los fibroblastos producen colágeno (una proteína esencial para fortalecer la piel). También se generan nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) y tejido de granulación,
... Continuar leyendo "Reparación Tisular: Cicatrización y Regeneración Celular" »

Avances Biotecnológicos: Aplicaciones y Consideraciones Éticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La biotecnología ha revolucionado diversos campos, desde la agricultura hasta la medicina. A continuación, exploramos algunas de sus aplicaciones más destacadas:

Aplicaciones en la Agricultura y Alimentación

  • Resistencia a herbicidas: El cultivo no se ve afectado por la presencia del herbicida.
  • Producción de alimentos con mejores características o más saludables: El arroz dorado posee alto contenido en vitamina A, este arroz podría ayudar a prevenir la deficiencia en vitamina A en poblaciones donde el arroz es la principal fuente de alimentación.
  • Mayor tolerancia de los cultivos a condiciones adversas: La obtención de plantas que pudieran cultivarse en condiciones severas de temperatura, sequía o salinidad, sería muy importante para
... Continuar leyendo "Avances Biotecnológicos: Aplicaciones y Consideraciones Éticas" »

Conceptos Clave del Medio Ambiente y su Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Introducción al Concepto del Medio Ambiente

El medio ambiente se compone de valores naturales, sociales y culturales.

Conceptos Clave

  • Ecología: Es la ciencia que se encarga de estudiar y analizar los ecosistemas.
  • Ecosistemas: Es el espacio constituido por un medio físico concreto y todos los seres que allí viven.
  • Flora: Conjunto de especies de plantas que viven en un sitio.
  • Fauna: Diferentes especies de animales que habitan en un determinado sitio.
  • Hongos y bacterias: Dos grupos independientes de seres vivos.
  • Hábitat: Territorio concreto donde viven varias especies, tanto animales como vegetales y otros tipos.
  • Biodiversidad: Variedad de seres vivos diferentes que viven en un territorio determinado.
  • Impacto Ambiental: Efecto que produce una acción
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Medio Ambiente y su Conservación" »

Astros de rocas y gases sin luz propia giran alrededor de una estrella en una orbita definida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

que diferencia entre astronomía y astro..

Es la ciencia que estudia los astros .Astrología es

Es el estudio de la posición y del movimiento de los astros,

Para observar los astros ,telescopio ,espectrómetro,radiotelescopio

*Geocentrismo y heliocentrismo;
El geocentrismo es la teoría científica que sitúa a la Tierra en el centro del Universo y el Sol y los demás planetas y cuerpos celestes giran alrededor de ella.

El heliocentrismo es la teoría científica que sitúa al Sol en el centro del Universo y que todos los planetas (incluida la Tierra), astros y otros cuerpos celestes giran alrededor de él.

*Rotación Y TRANCION Es un movimiento que efectúa la Tierra girando sobre sí misma de oeste a este a lo largo de un eje imaginario denominado eje

... Continuar leyendo "Astros de rocas y gases sin luz propia giran alrededor de una estrella en una orbita definida" »

Preguntas y respuestas sobre electrocardiogramas y fisiología respiratoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Electrocardiograma

Preguntas 724 a 729

724. Con respecto al ECG:

  1. El segmento PR es normalmente mayor a 0,2 segundos.
  2. El segmento ST usualmente no es isoeléctrico.
  3. La onda T es usualmente negativa en aVR.
  4. El complejo QRS normalmente es mayor de 0,12 segundos.
  5. La onda P corresponde a la repolarización auricular.

725. La onda T del electrocardiograma normal corresponde a:

B. La repolarización ventricular.

726. Una disminución en la duración del complejo QRS, que no tenga origen en el sistema neurovegetativo ni en las células cardíacas se debe a:

  1. Aumento de la gradiente de potasio.
  2. Disminución de la concentración del ion calcio extracelular.
  3. Aumento de la velocidad de conducción en el haz de Hiss.
  4. Incremento en la gradiente de sodio.
  5. Disminución en
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre electrocardiogramas y fisiología respiratoria" »

Equilibrio Ácido-Base: Regulación y Mecanismos de Compensación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 376,25 KB

FERMIN: REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BÁSICO

El ser humano es un productor permanente de ácidos, como resultado de los procesos metabólicos que se producen en el organismo. Pero, a pesar de esto, la concentración de protones o su expresión como pH se mantiene constante. Esto se debe a la existencia de buffers o tampones.

La regulación depende fundamentalmente de dos órganos, el pulmón y el riñón, de tal manera que los ácidos volátiles, como el dióxido de carbono, se eliminan por el primero y los no volátiles, como ácido sulfúrico y ácido fosfórico, se eliminan por el segundo.

Existe una estrecha relación entre el balance acido-básico con electrolitos, especialmente el potasio.

Concentración de iones H y pH

pH = log 1/H+... Continuar leyendo "Equilibrio Ácido-Base: Regulación y Mecanismos de Compensación" »

Gametogénesis, Diferenciación Celular y Ciclo Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,52 KB

Gametogénesis

Gametogénesis: Es un proceso destinado a formar gametos.

¿Qué son los gametos? Es una célula altamente diferenciada y es así porque en muchos casos es móvil, es una célula que reduce su material hereditario, es una célula haploide por lo que tiene un solo destino, los gametos son hechos para participar en un proceso que se llama fecundación, los gametos operan según el sexo que los produzcan.

Ovogénesis y Espermatogénesis

La ovogénesis y espermatogénesis: ambos son procesos de formación de gametos. Ambos procesos se pueden ordenar mediante fases equivalentes:

  • Ambos tienen la fase de multiplicación que puede ser considerada el primer evento de la gametogénesis. La fase de multiplicación es una fase mitótica, entonces
... Continuar leyendo "Gametogénesis, Diferenciación Celular y Ciclo Celular" »