Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Equilibrio Ácido-Base: Regulación y Mecanismos de Compensación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 376,25 KB

FERMIN: REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BÁSICO

El ser humano es un productor permanente de ácidos, como resultado de los procesos metabólicos que se producen en el organismo. Pero, a pesar de esto, la concentración de protones o su expresión como pH se mantiene constante. Esto se debe a la existencia de buffers o tampones.

La regulación depende fundamentalmente de dos órganos, el pulmón y el riñón, de tal manera que los ácidos volátiles, como el dióxido de carbono, se eliminan por el primero y los no volátiles, como ácido sulfúrico y ácido fosfórico, se eliminan por el segundo.

Existe una estrecha relación entre el balance acido-básico con electrolitos, especialmente el potasio.

Concentración de iones H y pH

pH = log 1/H+... Continuar leyendo "Equilibrio Ácido-Base: Regulación y Mecanismos de Compensación" »

Gametogénesis, Diferenciación Celular y Ciclo Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,52 KB

Gametogénesis

Gametogénesis: Es un proceso destinado a formar gametos.

¿Qué son los gametos? Es una célula altamente diferenciada y es así porque en muchos casos es móvil, es una célula que reduce su material hereditario, es una célula haploide por lo que tiene un solo destino, los gametos son hechos para participar en un proceso que se llama fecundación, los gametos operan según el sexo que los produzcan.

Ovogénesis y Espermatogénesis

La ovogénesis y espermatogénesis: ambos son procesos de formación de gametos. Ambos procesos se pueden ordenar mediante fases equivalentes:

  • Ambos tienen la fase de multiplicación que puede ser considerada el primer evento de la gametogénesis. La fase de multiplicación es una fase mitótica, entonces
... Continuar leyendo "Gametogénesis, Diferenciación Celular y Ciclo Celular" »

Impacto Integral del Cambio Climático: Ecosistemas, Salud y Recursos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Cambio Climático, Ecosistemas y Gestión de Riesgos (Sesión 6)

1. Introducción al Cambio Climático

En las últimas décadas, la temperatura y los patrones climáticos del planeta han cambiado de manera progresiva.

La actividad humana es el principal motor de este cambio, produciendo consecuencias graves para la biodiversidad.

Se estima que el 25% de las especies animales y vegetales están en peligro de extinción por estos cambios.

El calentamiento global es provocado principalmente por los Gases de Efecto Invernadero (GEI), que atrapan el calor en la atmósfera.

2. Definición de Cambio Climático

Es la variación global en el clima causada por factores energéticos naturales y actividades humanas.

Afecta la configuración y el funcionamiento... Continuar leyendo "Impacto Integral del Cambio Climático: Ecosistemas, Salud y Recursos Esenciales" »

El proceso de replicación del ADN: De la célula madre a las células hijas

Enviado por saiahasiet y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

La duplicación del ADN es un acontecimiento fundamental en la vida de una célula. En la década de 1850, el patólogo austriaco Rudolf Virchow se percató de que todas las células provienen de células preexistentes. Todos los billones de células de tu cuerpo son descendientes (comúnmente llamadas células hijas) de otras células, que proceden de cuando eras un óvulo fecundado. Es más, casi cada célula de tu cuerpo contiene la misma información genética, que es igual a la que había en el óvulo fecundado.

Para lograr esto, las células se reproducen por medio de un proceso complejo en el cual una célula madre se divide por la mitad, formando así dos células hijas. Cada célula hija recibe una copia perfecta de la información... Continuar leyendo "El proceso de replicación del ADN: De la célula madre a las células hijas" »

ADN Recombinante, Mutaciones y Control de Infecciones: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

ADN Recombinante

Un ADN recombinante es un fragmento de ADN construido artificialmente con segmentos no homólogos, incluso de diferentes organismos.

Enzimas de Restricción

Las Enzimas de restricción cortan el ADN por lugares específicos y conocidos de entre 4 y 8 pares de bases palindrómicas de forma escalonada, por lo que dejan colas de una sola hebra, denominados extremos cohesivos, puesto que se pueden unir fácilmente a otros segmentos o a vectores de clonación que también posean extremos cohesivos, por ser sus secuencias complementarias.

Proceso de Obtención de ADN Recombinante

Aislamiento y obtención del gen, selección del vector de clonación, formación de ADN recombinante, inclusión de un ADN recombinante a una célula hospedadora,... Continuar leyendo "ADN Recombinante, Mutaciones y Control de Infecciones: Conceptos Clave" »

Inmunidad Innata: Componentes Clave y Mecanismos de Defensa del Organismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 281,91 KB

Mecanismos Innatos de Defensa

Interferón

El interferón es una proteína crucial en la respuesta antiviral y en la modulación de la inmunidad.

Células Natural Killer (NK)

Las células Natural Killer (NK) son linfocitos citotóxicos que producen perforina, una proteína que destruye células infectadas (especialmente por virus) y células tumorales al insertarse en la membrana de estas y producir agujeros por los que se escapa el contenido citoplasmático.

Imagen

Cuando un componente se escinde proteolíticamente en dos, los fragmentos obtenidos se denominan a y b. Por ejemplo: la rotura del C3 genera un fragmento grande, denominado C3b, y un fragmento pequeño, el C3a.

En la vía alternativa, los componentes se suelen llamar factores, y en muchos casos... Continuar leyendo "Inmunidad Innata: Componentes Clave y Mecanismos de Defensa del Organismo" »

Fundamentos de Medicina Legal: Muerte y Cambios Cadavéricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Fundamentos de Medicina y Tanatología

Medicina

Ciencia y arte de prevenir y curar las enfermedades.

Tipos de Médico

  • Inepto: Poca inteligencia y preparación.
  • Indeciso: No resuelve problemas.
  • Servil: Busca quedar bien con superiores.
  • Rutinario: Se opone al cambio.
  • Neurótico: Débil emocionalmente.
  • Delincuente: Carece de conciencia ética.

Funciones del Médico

Se ejercen sobre personas vivas, cadáveres humanos y objetos relacionados.

La Muerte

Definición de Muerte

Cese definitivo e irreversible de las funciones vitales: respiratoria, cardiovascular y nerviosa.

Formas Médico-Legales de la Muerte

  • Real
  • Aparente
  • Cerebral

Por su Duración

  • Súbita
  • Inesperada
  • Rápida

Causa, Mecanismo y Forma de la Muerte

  • Causa: Elemento que desencadena la muerte.
  • Mecanismo: Acontecimientos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Medicina Legal: Muerte y Cambios Cadavéricos" »

Procesamiento Auditivo Central: Anatomía, Fisiología y Vías Auditivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Procesamiento Auditivo Central (PAC)

El Procesamiento Auditivo Central (PAC) se refiere a la eficiencia y eficacia con la cual el Sistema Nervioso Central (SNC) utiliza la información auditiva. Incluye el tratamiento de la percepción de la información auditiva en el SNC y la actividad neurobiológica que subyace en el procesamiento y da lugar a los Potenciales Auditivos Electrofisiológicos.

El PAC involucra mecanismos auditivos que subyacen en las siguientes habilidades:

  1. Localización y lateralización del sonido.
  2. Discriminación auditiva.
  3. Reconocimiento de patrones auditivos.
  4. Aspectos temporales de la audición (integración y discriminación temporal).
  5. Ordenamiento temporal y enmascaramiento temporal.
  6. Rendimiento auditivo con señales acústicas
... Continuar leyendo "Procesamiento Auditivo Central: Anatomía, Fisiología y Vías Auditivas" »

Necrosis grasa enzimática en pancreatitis: histopatología y etiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Lámina N° 6: Necrosis grasa enzimática

Órgano

Páncreas

Coloración

Hematoxilina-Eosina

Diagnóstico

Necrosis grasa enzimática

Etiopatogenia de la necrosis grasa enzimática

La necrosis grasa puede ser traumática o enzimática. Es traumática cuando se sobrepasa la capacidad de adaptación celular por un efecto mecánico. Es enzimática cuando la producen lipasas y proteasas liberadas al intersticio, activadas en un lugar no apto, pero con abundante sustrato.

En la pancreatitis, debido a la obstrucción del conducto de Wirsung, las enzimas pancreáticas se activan dentro del órgano. La necrosis grasa enzimática se puede iniciar por un proceso de macroautofagia: se pierden las estructuras que definen las organelas y delimitan el contenido celular,

... Continuar leyendo "Necrosis grasa enzimática en pancreatitis: histopatología y etiología" »

Mecanismos y Regulación de la Motilidad Gastrointestinal: Un Estudio Experimental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Mecanismos de la Motilidad Gastrointestinal

El peristaltismo es una respuesta refleja que se inicia cuando la pared del intestino se elonga por el contenido en el lumen y se presenta en todas las partes de la vía gastrointestinal, desde el esófago hasta el recto. Esta elongación inicia una onda de contracción circular detrás del estímulo y una de relajación en el frente de éste. Esta onda de contracción se mueve en dirección oral-caudal para impulsar los contenidos del lumen a una velocidad variable entre 2 a 25 cm/seg.

Aunque la actividad peristáltica puede aumentarse o disminuirse mediante la actividad autónoma del intestino, su presencia es independiente de la inervación extrínseca.

Regulación Nerviosa del Peristaltismo

El estiramiento... Continuar leyendo "Mecanismos y Regulación de la Motilidad Gastrointestinal: Un Estudio Experimental" »