Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ecología: Desarrollo Histórico, Objeto de Estudio y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,37 KB

1. Desarrollo Histórico de la Ecología

La naturaleza ha sido objeto de estudio desde tiempos inmemorables. Dada su complejidad, desde el siglo XVII surgieron diversas ramas científicas para estudiarla. Disciplinas como la botánica, zoología y la ecología se especializaron en diferentes aspectos.

¿Qué es la ecología? Es la ciencia que busca comprender las relaciones entre los seres vivos y su ambiente físico-químico, unificando la biología y la física. Esta definición, válida actualmente, ha evolucionado y seguirá haciéndolo.

La ecología moderna surge en el siglo XIX con tres perspectivas:

  • Perspectiva Biogeográfica: Las expediciones científicas permitieron conocer la distribución geográfica de las especies. Bernaldin de Saint
... Continuar leyendo "Ecología: Desarrollo Histórico, Objeto de Estudio y Conceptos Clave" »

Conceptos Clave de Biotecnología e Inmunología: Aplicaciones y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Conceptos Clave de Biotecnología

Biotecnología: ciencia que estudia el uso de las propiedades y componentes de los seres vivos para fines prácticos e industriales. Utiliza tanto seres vivos (animales, plantas y microorganismos) como sus componentes (células y biomoléculas).

Ingeniería genética: conjunto de técnicas y métodos que permiten el acceso y la manipulación del ADN.

Enzimas de restricción: son endonucleasas, es decir, enzimas capaces de romper enlaces fosfodiéster entre nucleótidos. Son altamente específicas (sitios de restricción), cortan en ambas cadenas y están producidas por bacterias como mecanismo de defensa.

Sitios de restricción: secuencias palíndromas de ADN reconocidas por las enzimas de restricción como el... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biotecnología e Inmunología: Aplicaciones y Mecanismos" »

Fundamentos de Biología Molecular y Aplicaciones Médicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Ácidos Nucleicos: Fundamentos de la Vida

Los ácidos nucleicos son biomoléculas de importancia fundamental para los seres vivos. Están compuestos por carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y oxígeno. También se denominan polinucleótidos, pues están formados por la unión de subunidades llamadas nucleótidos, que a su vez están formados por:

  • Un azúcar de 5 átomos de carbono
  • Una molécula de ácido fosfórico
  • Una base nitrogenada

El ADN: La Molécula de la Herencia

El ADN es una macromolécula formada por dos largas cadenas o hebras complementarias de nucleótidos con forma de hélice. Su estructura mantiene su estabilidad gracias a las bases nitrogenadas que están situadas en el centro de la hélice y unidas por enlaces de hidrógeno.... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Molecular y Aplicaciones Médicas" »

Técnicas de Diagnóstico Parasitario en Sangre y Tejidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Técnicas de Diagnóstico Parasitario

Frotis de Sangre

Este método es útil para identificar parásitos en sangre como hemoflagelados y Plasmodium spp. Se utiliza sangre periférica obtenida mediante punción en el pulpejo con lanceta desechable, por lo regular del dedo cordial. Una sola gota es suficiente para hacer el frotis; se arrastra la gota extendida por capilaridad con un portaobjetos, deslizándolo suavemente hasta obtener una extensión uniforme sin “barbas” y se deja secar. Se fija con metanol absoluto y se tiñe con Giemsa o Wright.

Gota Gruesa

Este método está indicado principalmente para el diagnóstico de paludismo, ya que la clave de una gota gruesa bien hecha reside en la hemólisis completa de los glóbulos rojos para que... Continuar leyendo "Técnicas de Diagnóstico Parasitario en Sangre y Tejidos" »

Els Sentits Humans: Receptors, Funcions i Malalties Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Els Receptors Sensorials

Els receptors sensorials són estructures formades per cèl·lules nervioses, especialitzades a captar estímuls i a transformar-los en impulsos nerviosos.

Cada receptor sensorial està especialitzat a captar un tipus d'estímul (llum, so, pressió...). Segons l'estímul al qual són sensibles, es classifiquen en els tipus següents:

  • Quimioreceptors: Són sensibles a les substàncies químiques.
  • Mecanoreceptors: Són sensibles als estímuls mecànics, com ara la fricció, la pressió, el so o la gravetat.
  • Fotoreceptors: Són sensibles a la llum.
  • Termoreceptors: Són sensibles a les variacions de temperatura.
  • Nociceptors: Sensibles a pressions intenses, són responsables del dolor.

Els receptors sensorials també es poden classificar... Continuar leyendo "Els Sentits Humans: Receptors, Funcions i Malalties Comunes" »

Conocimiento del medio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La edad contemporanea comenzo en 1789 con la revolucio n francesa y dura asta nuestros dias.Cambios del siglo XIX: en las formas de gobierno dieron lugar a sistemas parlamentarios,en la sociedad surgieron clases sociales la clase alta la clase media y la clase baja.La economia en la agricultura se utilizan maquinas en la industria se convirtio en la base de la economia.Desde el siglo XX a la actualidad en la primera mitad del siglo XX se produjeron dos guerras mundiales en 1914 y en 1939.A mediados del siglo XXse inicio un desarrollo desigual en el mundo.España ene el siglo XX a principios del siglo XIX gobernaba francia napoleon bonaparte que intento dominar europa para formar un gran imperio.La sociedad y economia la mayoria de la poblacion... Continuar leyendo "Conocimiento del medio" »

El sistema digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

(Pág. 52): El sistema digestivo              {HOJA 3}

La Digestión ...

 -----> Permite que los alimentos se transformen en nutrientes aprovechables...

-----> está a cargo del sistema digestivo formado por tubo digestivo y glándulas anexas donde se efectúa digestión mecánica y digestión química y la absorción.

Preguntas:

> ¿Cuál es la diferencia entre digestión y absorción?

El conjunto de las transformaciones por las que pasa el alimento recibe el nombre de digestión, y el pasaje de los nutrientes a la sangre se denomina absorción.

> ¿Cuáles son los órganos que conforman el tubo digestivo?

Lo conforman: la faringe, el esófago, el estómago, el intestino grueso y el intestino delgado.

> ¿Cuáles son

... Continuar leyendo "El sistema digestivo" »

Proteínas: Estructura, Funciones, Clasificación y Enfermedades Asociadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Proteínas: Un Vistazo General

Las proteínas aportan 4 kcal por gramo.

Desnaturalización de Proteínas

La desnaturalización de proteínas es un proceso fascinante en el que las proteínas pierden su estructura tridimensional nativa, desplegándose como si se tratara de un ovillo que se desenreda. Factores que la provocan:

  • Químicos: Detergentes, disolventes orgánicos, pH, fuerza iónica.
  • Físicos: Calor, agitación, cambios de temperatura.

La renaturalización es el proceso mediante el cual una proteína desnaturalizada se replegará a su estructura tridimensional original. Este proceso es complejo y depende de una variedad de factores.

Aminoácidos Esenciales

Los aminoácidos esenciales son:

  • Histidina
  • Isoleucina
  • Leucina
  • Lisina
  • Metionina
  • Fenilalanina
  • Treonina
  • Triptófano
  • Valina

Clasificación

... Continuar leyendo "Proteínas: Estructura, Funciones, Clasificación y Enfermedades Asociadas" »

Reparación Tisular: Cicatrización y Regeneración Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Cicatrización: El Proceso de Reparación Tisular

La cicatrización es el proceso biológico de reparación de tejidos posterior a una herida o lesión.

Etapas de la Cicatrización

  • Fase inflamatoria: Luego de la lesión, los vasos sanguíneos se contraen para detener la hemorragia. Posteriormente, se dilatan para permitir la llegada de células inmunitarias (como neutrófilos y macrófagos), que limpian la herida de bacterias y tejido muerto, preparándola para la reparación. Esta fase dura desde minutos hasta 3-5 días.
  • Fase proliferativa: Se forman nuevas células y tejidos. Los fibroblastos producen colágeno (una proteína esencial para fortalecer la piel). También se generan nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) y tejido de granulación,
... Continuar leyendo "Reparación Tisular: Cicatrización y Regeneración Celular" »

Avances Biotecnológicos: Aplicaciones y Consideraciones Éticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La biotecnología ha revolucionado diversos campos, desde la agricultura hasta la medicina. A continuación, exploramos algunas de sus aplicaciones más destacadas:

Aplicaciones en la Agricultura y Alimentación

  • Resistencia a herbicidas: El cultivo no se ve afectado por la presencia del herbicida.
  • Producción de alimentos con mejores características o más saludables: El arroz dorado posee alto contenido en vitamina A, este arroz podría ayudar a prevenir la deficiencia en vitamina A en poblaciones donde el arroz es la principal fuente de alimentación.
  • Mayor tolerancia de los cultivos a condiciones adversas: La obtención de plantas que pudieran cultivarse en condiciones severas de temperatura, sequía o salinidad, sería muy importante para
... Continuar leyendo "Avances Biotecnológicos: Aplicaciones y Consideraciones Éticas" »