Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Neuroanatomía y Fisiología Nerviosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,45 KB

Cortes Cerebrales Fundamentales

A continuación, se describen y conceptualizan tres tipos de cortes cerebrales esenciales para el estudio de la neuroanatomía:

  • Corte Coronal: Divide el cerebro en una porción anterior (frontal) y una posterior (dorsal), similar a una rebanada que va de oreja a oreja.
  • Corte Sagital: Realiza una división vertical del cerebro, separando las estructuras en una mitad izquierda y una derecha. Un corte sagital medio divide el cerebro en dos hemisferios simétricos.
  • Corte Horizontal (o Axial/Transversal): Divide el cerebro en una porción superior y una inferior, siendo paralelo al horizonte o al suelo cuando la persona está de pie.

El Principio del Periodo Crítico en el Desarrollo Neuronal

El principio del periodo crítico... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Neuroanatomía y Fisiología Nerviosa" »

Cerebro, Cerebelo y Tronco Encefálico: Estructura y Funciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Cerebro: Estructura y Funciones

El **cerebro** es una masa de sustancia gris y blanca compuesta por millones de **neuronas**.

Es el centro de control del movimiento, del sueño, del hambre, de la sed y de casi todas las actividades vitales.

Se encarga de recibir e interpretar las innumerables señales que se envían desde el organismo y el exterior.

Además, es el órgano que rige los movimientos voluntarios y el desarrollo de las facultades intelectuales: **pensamiento, memoria, voluntad**.

Está formado por dos **hemisferios cerebrales** (izquierdo y derecho), separados por un surco medio.

Lóbulos Cerebrales

Cada hemisferio está dividido en lóbulos:

  • Lóbulo frontal: Movimiento muscular, emociones, expresión.
  • Lóbulo parietal: Gusto.
  • Lóbulo temporal:
... Continuar leyendo "Cerebro, Cerebelo y Tronco Encefálico: Estructura y Funciones Esenciales" »

Cuestionario sobre Nervios Craneales: Facial, Trigémino y Abducens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Cuestionario de Neuroanatomía: Pares Craneales

Pregunta 4: Verdadero o Falso

El recorrido del nervio facial consiste en una raíz motora y otra sensitiva.

Respuesta: Verdadero

Pregunta 5: ¿Dónde se encuentra el núcleo sensitivo del nervio trigémino?

  • a) Se encuentra en la parte posterior de la protuberancia, lateral al núcleo motor.
  • b) Se encuentra en la parte anterior de la protuberancia, lateral al núcleo motor.
  • c) Se encuentra en la parte posterior de la protuberancia, medial al núcleo motor.

Pregunta 6: ¿Cómo está constituido el núcleo mesencefálico?

  • a) Está constituido por células nerviosas unipolares ubicadas en la parte lateral de la sustancia gris.
  • b) Está constituido por células nerviosas unipolares ubicadas en la parte lateral
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Nervios Craneales: Facial, Trigémino y Abducens" »

Aplicaciones de la biotecnología en la monitorización y prevención de la contaminación ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

Aplicaciones biotecnología

Monitorización (para identificar el problema), Eliminar (tratar residuos en vertederos, aguas residuales, biorremediación), Prevención (para minimizar o eliminar la contaminación como energías renovables).

Grandes problemas medioambientales

Contaminación (Acumulación de materiales de desecho en el medio ambiente que pueden dañar al hombre o ecosistema. Existen dos tipos de compuestos: Naturales que son orgánicos e inorgánicos como petróleo y nitrato y compuestos xenobióticos compuestos que proceden de actividad humana y son recalcitrantes, difíciles de eliminar). Efecto invernadero (cambio climático se debe al aumento del efecto invernadero, parte de radiación que alcanza el planeta queda en él. Dos... Continuar leyendo "Aplicaciones de la biotecnología en la monitorización y prevención de la contaminación ambiental" »

Tamaño, Forma y estructura Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,17 KB

2.La célula eucariota: estructura. Orgánulos y funciones realizadas por estos: Es más grande y compleja que la célula procariota. Presenta un núcleo diferenciado en el que se encuentra el ADN en forma de varias moléculas o cromosomas lineales. Además en el citoplasma hay más orgánulos especializados. Existen dos tipos la célula vegetal: con pared celular, cloroplastos, grandes vacuolas y sin centro soma. La célula animal: sin pared celular, sin cloroplastos, pequeñas vacuolas y con Centro soma.La membrana plasmática: delgada película de 7,5 nmDe espesor que limita la célula. Está compuesta por 60% proteínas y 40% de lípidos. Su estructura: los lípidos se disponen en bicapa con la regiones hidrófilas hacia el exterior y
... Continuar leyendo "Tamaño, Forma y estructura Celular" »

Clasificación de los seres vivos: Reino Plantae, Fungi, Protista y Monera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Clasificación de los Seres Vivos

Reino Plantae

  • Organismos multicelulares y fotosintéticos.
  • Plantas antiguas no vasculares como los musgos, tienen esporofitos más pequeños que el gametofito.
  • Plantas vasculares sin semillas: predomina el esporofito y el gametofito es pequeño.
  • Plantas vasculares con semillas: dominio del esporofito y gametofito microscópico.
  • Fotosíntesis

    • Proceso en el cual los organismos convierten la energía de la luz solar en energía química almacenada en los enlaces de la glucosa, con la liberación de oxígeno.

hI+jnsgtaMISvQTKD2y9eRMZCovbQdA83cZekIbA

Reino Fungi

Todos son heterótrofos (parásitos, saprofitos o depredadores).

  • Emiten enzimas para digerir sus alimentos.

Está compuesto por:

  • Micelio: Masa entretejida de filamentos llamadas hifas.
  • Hifas: Filamento de células
... Continuar leyendo "Clasificación de los seres vivos: Reino Plantae, Fungi, Protista y Monera" »

Ciclo de Vida y Adaptación de los Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Ciclo de Vida

Nacimiento

El nacimiento marca el inicio del ciclo de vida. Las especies se reproducen de diversas maneras:

  • Bipartición: Seres simples como las bacterias se reproducen por bipartición.
  • Esporas: Hongos, musgos y helechos se reproducen por esporas.
  • Semillas: Las plantas se reproducen por semillas.

En cuanto a la reproducción animal, existen tres tipos principales:

  • Ovíparos: Se reproducen mediante huevos (anfibios, reptiles, aves).
  • Ovovivíparos: El huevo se desarrolla dentro de la madre (boa, tiburón, caballo de mar).
  • Vivíparos: El embrión se desarrolla dentro del útero materno (marsupiales, mamíferos).

Nutrición

Fotosíntesis: Las plantas y algas obtienen energía a través de la fotosíntesis. Utilizan dióxido de carbono (CO2)... Continuar leyendo "Ciclo de Vida y Adaptación de los Seres Vivos" »

Polisacàrids: Tipus, Estructura i Funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

Polisacàrids

Els polisacàrids són la unió de molts monosacàrids mitjançant l'enllaç O-glicosídic. Són sòlids, insolubles en aigua, no dolços i sense poder reductor (reactiu de Fehling).

Tipus de polisacàrids

  • Homopolisacàrids: formats per un sol tipus de monosacàrid. Exemples: midó, glicogen, cel·lulosa i quitina.
  • Heteropolisacàrids: formats per diversos tipus de monosacàrids. Exemples: pectina, agar-agar, goma aràbiga i hemicel·lulosa.

Funcions dels polisacàrids

  • Polisacàrids de reserva: midó (amilosa i amilopectina), glicogen i dextran.
  • Polisacàrids estructurals: cel·lulosa i quitina.

Midó

El midó és un polisacàrid que s'acumula en forma de grànuls a l'interior dels plasts de la cèl·lula. Constitueix una gran reserva... Continuar leyendo "Polisacàrids: Tipus, Estructura i Funcions" »

Clasificación de los organismos: Flagelados, Rizópodos, Esporozoos, Algas y Hongos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Flagelados:

Se caracterizan por poseer flagelos. Trypanosoma ssp., Lehismania.

Rizópodos:

Se caracterizan por poseer pseudópodos. Ej. Amoeba ssp., Foraminíferos.

Esporozoos:

Se reproducen por esporas. Ej. Plamodium, Toxoplasma.

Algas:

Organismos unicelulares y pluricelulares que habitan en el agua o en lugares húmedos. Al igual que las plantas, tienen clorofila y realizan la fotosíntesis. Las algas pluricelulares nunca formarán verdaderos tejidos, ya que sus células son todas similares y desarrollan la misma función. Las algas pueden ser bentónicas, es decir, que viven en el fondo del mar, o plactónicas, que forman el fitoplancton. El fitoplancton es muy importante, pues junto con las plantas son los responsables de liberar el oxígeno a... Continuar leyendo "Clasificación de los organismos: Flagelados, Rizópodos, Esporozoos, Algas y Hongos" »

Cosméticos: emulsiones, suspensiones y tensoactivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

EMULSION

EMULSION: Sistema disperso heterogéneo con dos fases líquidas no miscibles entre sí (acuosa y oleosa). Donde una se mantiene dispersa en el seno de la otra en pequeñas gotas. Tipos:

  • O/A: Se adapta mejor a todo tipo de pieles. No deja sensación grasa ni brillos. Es evanescente (crema de día)
  • A/O: Se usa para pieles secas. Sensación grasas y brillo (cremas de noche)
  • A/S: Se usan en oil-free. Se cambia el aceite por la silicona. Pieles grasas y acneicas. No dejan residuo graso.

SUSPENSION

SUSPENSION: Sistema disperso heterogéneo formado por una fase dispersa sólida con una fase dispersante líquida. Las partículas sólidas en suspensión dan un aspecto turbio. Sistemas inestables, y requieren un agente espesante que aporte viscosidad

... Continuar leyendo "Cosméticos: emulsiones, suspensiones y tensoactivos" »